Aupa Asier. He estado curioseando y he encontrado esto:
http://cgi.ebay.es/Combustible-Aceite-Vegetal-Girasol-en-su-coche-diesel_W0QQitemZ110019507331QQihZ001QQcategoryZ46098QQssPageNameZWD1VQQrdZ1QQcmdZViewItem
Parece que estos lo llevan a extremos, creo entender que es una especie de precalentador que hace que el aceite de girasol se mantenga con una fluidez como la del gasoil permitiendo funcionar con un 100 % de aceite y pudiendo cambiar en cualquier momento .confuso2
En cuanto a que sea legal... pienso que la Agencia Tributaria no estaría muy de acuerdo.
epa yo concozco a gente que usa gasoil y aceite girasol mitad y mitad. con motor aaz y otro jr sin ningun problema van al lidl o al dia pillan garrafon de 5 litros y para dentro solo huele un poco a " patatas fritas " .loco1 y se ahorran pasta . en mi coche no le echo por que es comon rail sinoooooooooooo ;D . que acabo de cambiar la bonba de alta :(
Hay un montón de gente que usa solo aceite vegetal como combustible, bicheando por la web hay mil paginas y mil preparaciones especiales que te las puedes pillar de Alemania para cada tipo de motor, luego que te lo monte el mecánico y listo, yo porque mi furgo es de gasofa que sino solo usaría aceite vegetal, estoy intentando a ver si encuentro etanol barato para echarselo a la mía, otros combustibles no son una utopía, cualquier motor funciona igual con aceite o con etanol, en vez de petroleo, sólo que nos tienen silenciados el gobierno y las petroleras porque no pueden ponerle un impuesto al aceite, porque es un alimento ni al alcohol, por eso se inventan el biodiesel que es aceite vegetal mezclado con gasóleo y le pueden sacar el dinero, el aceite vegetal y el etanol contaminan un 90% menos que los combustibles fósiles, si todos los coches funcionaran así el cambio climático desaparecería, Africa podría plantar sus tierras de Girasoles, Colza, Maíz y todo se aprovecharía para los motores....pero claro como al mercado que es el que mueve el mundo no le interesa cambiar el sistema....pues nada a seguir jodiendo el planeta e intentar fabricar motores de hidrógeno y agua, cuando ya tenemos el combustible ecológico para nuestros motores.
Me suena que la T5 está preparada para biodiesel, ¿querrá esto decir que podría ponerle aceite de girasol? Uffff, quizás cuando se acabe la garantía...
Saludos
Jan
suena bien, pero ir al lidl y salir por caja con 60 litros de aceite ...no hay otra forma?
Lo de la ecología yo creo que es más complicado, los combustibles fósiles contaminan más que los bio porque crean ciertos óxidos. Pero el efecto invernadero lo causan el co2 y el metano principalmente y el aceite de girasol y el etanol se conviernten en co2 y agua ...total que estamos casi como al principio
La idea de ver medio mundo con plantaciones de girasol transgenico tampoco es como para tirar cohetes no? ...a los paises en desarrollo pensar que esto les iva a ayudar me da la risa, como que ahora no hay minas y riqueza que son explotadas por otros paises y lo unico que les dejan es la mano de obra (evidentemente) los beneficios no los ven.
yo creo que la alternativa real es un combustible totalmente limpio que almacene energía de otras fuentes (aunque sean contaminantes) y controlar mejor la generacion en palnta de esa energia, para evitar grandes emisiones y sobre todo mejorar el rendimiento.
No hablo exclusivamente del hidrógeno, ya que hay otras interesantes www.motordeaire.com (http://www.motordeaire.com)
saludos
Aupa! Veo que a la gente le empieza a picar el gusanillo. Ese precalentador te lo puedes hacer en casa por 50€ y si no sabes por donde van los tiros te hago un croquis ;D Es un trozo de aluminio con racores, un precalentador, un relé y un termostato bimetal, de forma que el precalentador (igual que los de arranque) funciona solo cuando la temperatura del bloque de aluminio es inferior a la temperatura a la que está tarado el termostato. El uso del aceite al 100% tiene la pega de tener que esperar durante un tiempo antes de precalentar y arrancar el motor. Otra cosa a tener en cuenta son los manguitos de caucho, tienen que ser multifuel. Pasa lo mismo con el uso del Biodiesel B100, puede que los motores de última generación esten preparados para funcionar con B100, los más viejos no. Aunque los viejos (antiguos) son más adecuados por ser de más baja presión de inyección al ser de inyección indirecta. Sobre este tema he escrito más de un ladrillo en el mailing list y en follow the beetle, por si a alguien le interesa... Agur.
Asier... ¡ERES LA H....! ;)
Asier, picha...
De ladrillo nada, a mi me parece un tema de lo más interesante, dejando aparte el debate socioeconómicofestivo del asunto (que eso da para mucho muchísimo, pero igual no es este el mejor sitio), el tema siempre me había interesado, pero no sabía donde mirar.
Me voy a dar una vuelta por followthe beetle, a ver esos ladrillos tuyos. No sé si como alternativa total´, pero incluir un porcentaje en el tanque de aceite, puede estra bien. ¿Como afecta al rendimiento del motor?
Me veo que te vamos a estar dando la vara con este tema como con el de las baterias ;)
Conmigo no conteis para esto, tengo muy malas experiencias. :-X
Asier, antes de mirar esa información que ya la buscaré, ¿que tal lo de la fiabilidad?, hay perdida de "cualidades" con esos aceites o baja el rendimiento, se estropea antes el motor,... . Lo de hacerselo uno en casa, pufff aunque viendo la diferencia... . Otra cosa, la reversibilidad con el gasoleo normal, pa un viaje de tropecientosmilkilometros y al precio, pongamos, francés, no se yo queee decir si gasoleo u aceite.
En pequeñito, donde tienes esos "ladrillos" sobre el tema???
Mahou, a qué malas experiencias te refieres?
Ya te estaba esperando Asier a ver que contabas y sobretodo si lo recomiendas
A Mahou no le mola nada por razones evidentes, pero hay que tener en cuenta que el que te vendió la furgo no hizo nada de lo que aqui se comenta, vamos que le puso ese aceite sin mas, a la brava, sin modificaciones y ademas no creo que haya sido lo que te ha provocado la avería , aunque a mi tambien me dio muy mala espina
Animo que hablé con Teo y me comentó algo de tu furgo
Saludos
El chaval que me la vendio le echaba aceite de girasol a las bravas y la furgo pegaba unos tirones de miedo. Despues de muchos botecitos de winn´s la cosa se ha medio normalizado, pero vamos que no me fio yo mucho del nivel de impurezas que trae el aceite del dia, si el aceite se filtra en condiciones con un tamiz y se preveen sistemas que controlen esto un poco, es otra historia.
Yo con una he tenido bastante, paso del aceite de girasol.
Es mi opinion.
Un saludo.
Aupa Mahou y a todos los interesado! Mahou, el filtro de gasoil si se cuida, filtra todas las partículas que puedan dañar el sistema de inyección. Las particulas que pasen el filtro, en teoría no pueden dañar la bomba. ¿Has abierto alguna vez un filtro que solo ha sido utilizado con gasoil?. Yo en las cubas de los carburadores de los ciclomotores he llegado a encontrarme ARENA. Sin duda alguna el aceite de girasol tiene menos mierda que el gasoil. Otro tema es el uso de los aceites de fritura, pero ese es otro cantar, porque la emulsión puede contener agua y residuos grasos de origen animal. El rendimiento del motor, aunque no he metido la furgo en el banco de pruebas, no se ve reducido. Llevo 8.000 Km. realizados a base de aceite y gasoil en un % de entre el 25 y 50% a veces un poco más. Durante este periodo de tiempo no he sustituido el filtro de gasoil, porque no lo veo necesario ni me lo pide el motor. El porcentaje de aceite empleable junto con el gasoil varía en función de la temperatura, ya que la viscosidad de todos los aceites varía en función de la temperatura. Creo recordar que le mandé un archivo de Excel a Ionmiz con la condición de que lo colgara en el foro ;) Está disponible en el Emule como "Miscela olio di colza". Curiosamente el motor en caliente arranca mejor que con gasoil. Y en frio trompiconea durante 15 segundos, que conste que yo no dispongo de avance de inyección (mal llamado extrangulador) hoy hacía una temperatura de menos de 20ºC y he arrancado sin ningún problema. Mi furgo es del '88 y tiene manguitos multifuel (ver conductos de retorno de los inyectores) siempre y cuando no se utilice aceite a pelo aun no siendo los manguitos multifuel no hay mayor problema. El único motivo por el que el aceite de girasol o colza no se recomiende en motores de inyección directa es porque estos sistemas de inyección tienen un margen de viscosidades muy ajustado, ya que los inyectores son más "finos" y la presión de inyección es 10 veces mayor que en los sistemas de inyección indirecta (precámara tipo comet, etc...). Hay gente que dice que el aceite de girasol produce residuos y depósitos de carbonilla... yo me pregunto como es posible si la opacidad del humo en el escape se ve disminuido muy considerablemente. Para evitar esta posible pega en vez de echarle Wins le echas un poco de gasolina, le metes un poco de caña y listo. Para buscar los ladrillos en el mailing list; ir a la página principal del foro pinchar sobre el link mailing list y hacer la busqueda de: "aceite de girasol" o "una de aceites vegetales" y con un poco de paciencia iran saliendo los mensajes. Que conste que antes de llegar a experimentar con diferentes porcentajes de aceite he experimentado con el biodiesel casero, producirlo no es nada barato, es sucio y hace falta tiempo y espacio. ¡Suerte!
Cita de: bitxopalo en Septiembre 13, 2006, 08:31:38 am
[...]
Lo de la ecología yo creo que es más complicado, los combustibles fósiles contaminan más que los bio porque crean ciertos óxidos. Pero el efecto invernadero lo causan el co2 y el metano principalmente y el aceite de girasol y el etanol se conviernten en co2 y agua ...total que estamos casi como al principio
[...]
saludos
No es exactamente así, efectivamente se emite mucho CO2, pero es CO2 que ya estaba en la atmósfera y que las plantas han "capturado" durante su crecimiento. Lo que quiero decir es que no se produce efecto invernadero porque no estás añadiendo CO2 al sistema, estas jugando con el que ya hay en la atmósfera. El CO2 que se emite cuando se queman combustibles fósiles no estaba en juego desde hace millones de años, es como una reserva fuera de juego. En cuanto al resto de los contaminantes, tengo entendido que no está muy clara la ventaja de los biocombustibles.
en http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=5041.0 (http://www.foro4x4.com/foro/index.php?topic=5041.0) tambien hay un topic bastante grande del asunto y muchas experiencias de gente que usa aceite de girasol.
http://soloalimentacion.solostocks.com/lotes/comprar/aceite_girasol_bidon_25_lit/oferta_632171.html (http://soloalimentacion.solostocks.com/lotes/comprar/aceite_girasol_bidon_25_lit/oferta_632171.html)
En esta pagina hasta hace poco podias comprar aceite de girasol a 0,03 centimos el litro, vamos el combustible como en Venezuela
(http://1autochovil.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=1129694582063&pubid=991068631227)
Esta otra pagina española que explica el sistema....
Si os meteis en paginas Francesas, Alemanas, etc encontrareis a miles de personas que usan aceite de girasol y sus motores llegan a 300.000kms. En Alemania donde está la patente del motor y venden adaptaciones para todos los vehiculos hay decenas de miles de vehiculos funcionando con aceite. En América también hay miles de vehiculos funcionando con etanol sacado del maiz en vez de gasolina, en Brasil se estan impulsando por parte del gobierno estos combustibles y el mcdonald dona todo su aceite usado para producirlo.
Aupa Amedio, sin duda tienes razón y sea un co2 de tránsito, pero seguiremos sin librarnos de él, se emitirá lo mismo que se absorberá, pero mientras tanto estará hay abrigando la tierra
De cualquier forma, donde se puede comprar aceite en cantidad industrial?
saludos
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#guide
Esta página parece buena. Mirad como hacerlo.
Uff, Lo he hecho, le he metido 5 litros de aceite de girasol y no he notado nada, todo normal.
Meterse en lo del kit y andar a base de garrafones lo veo mucha tela, pero usar un porcentaje y ahorrar unos leurillos...
Asier (o algún otro que controle): Para una T4 2,4D, hasta que porcentaje máximo usarías aceites vegetales?
Gracias
... la bomba es BOSCH??? o es LUCAS??? si es BOSCH sin miedo (50%) si es LUCAS (25% max.) el porque es que las BOSCH son autoaspirantes y las LUCAS no. Si un motor monta una bomba LUCAS casi siempre por no decir siempre suele montar una bomba manual de cebado para cuando toca cambiar el filtro de gasoil o agotas el depósito. Te recomiendo aumentar la proporción poco a poco. ¡Suerte!
Tanto!!!!
Qué caña!!!
Pues no tengo ni idea, pero lo miraré mañana y te lo cuento el lunes.
Y muchas gracias killo!!
yo vengo usando aceite de girasol desde hace unos talvez 10.000 km
y todo ok diria que va incluso mejor , ahora hace dias que no le pongo pero
pq voy muy atareado y no tengo tiempo de pasar a comprar garrafas que tengo
que reconocer es un poco co...azo
al 20-30% ni te enteras aparte del olor a fritura eso si por debajo de 16 ºC se
nota que le cuesta arrancar asi que en invierno mi recomendacion si no llevais
precalentador pues es que no lo useis demasiado y en verano lo que querais
por ejemplo si haces una tirada muy larga y el motor esta calentito puedes meterle
tranquilamente un 70-80% yo lo he echo y si problema ,
y eso que nuestro bicho es inyeccion directa.
pero para hacerlo habitualmente o tienes tiempo o te montas la gasolinera en casa
si tienes espacio
saludos :) ;) ;D
Joder Ramasan, qué caña te metes!! :o
Pero bueno, la verdad es que anima a subir la apuesta, de momento sólo he metido un 10%, pero como mi bomba es una Bosch, le voy a subir el porcentaje, por lo menos al 30%, aunque lo que echa para atrás es lo de andar con las garrafas.
Un saludo
Buenas,
No es por ser negativo, pero vais a arriesgar la vida de vuestra furgona por unos eurillos al año???
las bombas de inyeccion son super delicadas, de hecho el nuevo diesel mas limpio q venden ahora salio por la presion q hacian los constructores de motores pq petaban las bombas y demas y le echaban la culpa a la suciedad del gasoil.
Como falle el calentador y le pegue un chupeton la bomba con la densidad que tiene el aceite se jodera seguro y ya no digo nada de los turbos...
Yo a mi furgona la cuido mas que a mi coche nuevo, ya que es viejita y tiene 239.000km, le adelanto los cambios de aceite, filtros y demas, y no la paso de 110-120. No voy a arriesgarla por un ahorro mas que discutible.
Sl2!
... a ver que me cuentas... ¿Qué tiene que ver el aceite de girasol con el turbo? Suciedad en el gasoil... ¿Qué pasa con el filtro? Si le pega un chupetón... No se que conocimientos de hidráulica tienes pero TODAS las bombas tienen su sistema de seguridad por sobrepresión, todas tienen un tarado. Espero tus respuestas con dientes largos, me da la impresión que todo esto te lo ha contado el vecino que tiene un amigo que tiene una gasolinera y es bombero... .meparto
A ver, yo soy ingeniero de teleco, no de mecanica, la verdad, pero algo se pega. Como bien dices todo el sistema de inyeccion esta tarado a una presion, bomba, inyectores y demas y depende directamente de la densidad del fluido. Lo que digo es que la bomba de inyeccion es muy delicada y en los motores con turbo mas aun.
Prueba a meterle aceite de girasol a tu magnifica ducha a ver lo q t dura la bomba sumergible...
Es absurdo pero el concepto es el mismo.
Pero si no te convenzo, nada, tu adelante. yo lo unico q expreso es mi opinion y q NO le voy a echar a mi furgona otra cosa q no sea Gasoil, pero cada uno es libre de hacer lo q quiera.
Saludos!
Aupa T4power! Entiendo que tengas derecho a expresar tu opinión y debatir sobre el tema, pero quiero saber en que fuente de información o conocimientos te basas para soltar semejantes afirmaciones. Respeto tu decisión de no echarle aceite al depósito de tu furgo, pero no admito como respuesta de ingeniero "la bomba de inyeccion es muy delicada y en los motores con turbo mas aun". La bomba de un atmosférico o de un turbodiesel puede llegar a ser la misma con diferentes parametros, ya me contarás donde está la diferencia. Respecto al turbo... ¿no hay respuesta? Por favor, antes de hacer afirmaciones demuestra que tienen base alguna, yo estoy dispuesto a aprender y a enseñar lo que se. Agur!
Veo que se calientan los ánimos ein jejeje
Yo bajo mi punto de vista (ni soy ingeniero ni mecánico ni ná por el estilo), pienso que no tiene que tener ningún problema el usar aceite de girasol en las fulas.
El único problema es la densidad no? pero casi todas las furgos llevan precalentador no? y lo que decía ramasan, que en invierno igual si le costará arrancar pero el resto del año no...
Yo todavía no he probado pero tengo ganas de hacerlo.
También es cierto que el diesel es también llamado "aceite pesado" no? así que tampoco me extraña que funcionen los motores con aceite de girasol.
Agurrrrrrrrrrrr .electrificado
Yo no me quiero poner ni de un lado ni del otro, porque no tengo suficientes datos. Mi furgo es de gasolina, pero tengo un merdedes de gasoil y tengo claro que por ahora no beberá otra cosa que no sea gasoil. Y es por ignorancia, porque no tengo elementos de juicio. Pero me hago algunas preguntas que supongo que son las que se hace todo el mundo, como...
¿porque se empieza a oir lo de los aceites vegetales de un tiempo para acá? ¿es que antes no se sabia o que yo no lo había oido nunca? (y eso que la mecanica es uno de mis temas favoritos de conversación)
¿Se utilizó el aceite vegetal, por ejemplo en la crisis del petroleo de los 70 o en la posguerra? Habría sido un buen banco de ensayos. Si no se hizo ¿porqué?
¿por qué los taxistas y conductores profesionales no lo usan?
El gasoil es algo mas que un combustible, lleva muchos aditivos, para lubricar la bomba y las guias de valvulas (azufre creo), para evitar la formación de hollín, para evitar que se atasquen los inyectores, etc... si usamos aceite, estos aditivos se disminuyen su proporción o desaparecen si usamos el aceite como unico combustible. ¿esto no crees que perjudica al motor?
¿se conoce alguna prueba de larga duración (100.000km o mas) en la que luego se hayan desmontado los elementos del motor a ver que tal?
Que conste que estoy a tope con los combustibles alternativos, pero claro, una cosa es freir un huevo y otra hacer funcionar un motor....
Bueno, llegados a este punto soltare el ladrillo, y q conste q no se trata de ver quien sabe mas que quien, q da lo mismo la cosa es aportar opiniones y q cada uno las procese como quiera.
El principal problema q veo es la desidad del aceite frente a la del gasoil convencional (vease ejemplo de la ducha...) se soluciona poniendo una resistencia para calentar el aceite y volverlo liquido. Sacad la varilla del aceite cuando el coche este caliente (aunque ponga 90º en el cuadro esa es la temperatura del agua, pero el aceite puede se de 110º) y mirad como gotea y si es igual de liquido que el gasoil. No creo q por mucho precalentamiento y resistencias q se le pongan al aceite se vuelva = de liquido q el gasoil.
Al ser mas biscoso todos los parametros de presion del sistema ya no valen!!!, todos esos calculos y estudios que han echo unos señores llamados ingenieros que trabajan en las distintas fabricas de motores no valen para nada pq ellos calcularon el sistema con unos valores iniciales que han cambiado.
Lo de turbo, me referia a motores turbo, o sobrealimentados en los que la presion aumenta al comprimirse el aire q entra a los cilindros,y vuelven a cambiar los parametros.
La acidez del aceite es mayor con lo que la erosion de las piezas es mayor...
Al ser mas denso lo mas seguro es que los inyectores no puedan pulverizar bien el combustible con lo que la conbustion no sea la mas adecuada y se creen depositos en los cilindros se atoren los inyectores y en conclusion q se joda el motor antes.
Paso de seguir escribiendo mas pq pocos son los que lleguen hasta aqui, pero como reflexion os dire q penseis en los ingenieros de motores y todo su trabajo, para que venga uno con un invento prodigioso consistente en una resistencia y q diga q t puedes ahorar unos dolares/euros usando aceite de girasol o el q sale usado de la freidora.
Q una furgo nueva vale 20.000 pavos la mas barata señores!, y el ahorro es misero!
Saludos a todos!!
Aver Boxer. A estas alturas el aceite de girasol está un poco más barato que el gasoil (sin quitarle a este los impuestos ya que sino el cuento cambiaría... y mucho), y si siguiera aumentando el precio del gasoil llegaría a un punto en que economicamente sería muy rentable alimentarlo con aceite (colza, girasol, ...). Otra cuestión, y que en números macroeconomicos no preocuparía, sería lo contaminante que sea el uno o el otro; esto último es lo que más nos debería de preocupar. Por otro lado está la duración de los motores ??? pero creo que una mezcla adecuada en % no debería de afectarle.
siento .ladrillos
Aupa! Boxer, consulta la página de http://ctbiodzl.freeshell.org/votdi.html o la de Elsbett por poner un ejemplo. Desconozco el precio del aceite y del combustible en la decada de los 70.
T4Power: Confundes la densidad y la viscosidad, es como confundir el tocino y la velocidad, empezamos mal. Respecto al cálculo que han realizado los Srs. ingenieros de la VW tienes que tener en cuenta que como aceite ligero que es el gasoil su viscosidad varía en función de la temperatura, ¿o crees que en invierno y verano cuando vas a echar gasoil estas repostando lo mismo? No señor. ¿Que pasa con los residuos glicerinosos del gasoil en invierno? En el mejor de los casos se depositan en el tanque de combustible. Todas las bombas de inyección tienen un margen de funcionamiento (unos muy grande Bosch, otros muy pequeño Lucas) en función de la viscosidad (no densidad) que tiene el liquido a bombear. Las bombas no generan presión, generan caudal. La presión es la consecuencia de la resistencia que genera la propia válvula limitadora de presión y el propio inyector. Si el líquido a inyectar es excesivamente viscoso y no se puede llegar a pulverizar, crea un pico de presión que abre la válvula limitadora de presión que monta la bomba de inyección. El gasoil o líquido a inyectar vuelve directamente a tanque y sencillamente el motor no arranca. En los motores sobrealimentados de inyección mecánica (los que no son TDi, HDi etc.) la presión de inyección se mantiene constante, el turbo y la relación de compresión que se alcanza dentro de la camara de combustión y/o colector de admisión no influyen en la presión de inyección, solo en el avance (membrana que monta la bomba del JX). ¿Que pasa con el invento del biodiesel? Es un diluyente de aupa, pero los motores más modernos están preparados para digerir el biodiesel puro (B100). El biodiesel presenta las mismas desventajas e inconvenientes que el aceite vegetal en los motores no precalefactados y se vende en un porcentaje del (20%) para ser utilizado en CUALQUIER vehículo diesel. Espero que con esto sea suficiente... Agur.
T4 power, lo que cuentas es medio verdad para motores actuales, que inyectan a más presión y inyectores con orificios mucho más finos. Esos motores si son muy sensibles a la calidad del gasóleo. Por ejemplo toyota ha tenido problemas con la calidad del combustible en europa con sus nuevos motores. En los motores más antiguos como el de la T3 la diferencia de viscosidad del aceite no es tan problemática. Los orificios de los inyectores son mucho mayores. La T3 no pulveriza el gasóleo, lo escupe ;D . En cuanto a "los parámetros de inyección del sistema" en una T3 diesel son revoluciones y acelerador. Teniendo en cuenta que las bombas de inyección son máquinas de desplazamiento positivo, el cauda que trasiegan y la presión que suministran no dependen de la viscosidad del fluido.
El por que no se usaron aceites antes. Pues, entre otras cosas, porque no son más baratos. Lo que pasa es que el gasóleo y la gasolina tienen muchos impuestos. Y si nos vamos a derivados de aceites sustititos del gasóleo con idéntica viscosidad, que los hay, el rpecio y el consumo de energía necesarios para su elaboración se dispara. De hecho durante la crisis del petroleo sí se usaron.
Lo que no tiene nada que ver es lo del turbo. La presión máxima en la cámara de combustión apenas varía en un motor con turbo con
respecto a uno atmosférico. Aumenta mucho la rpesión media, pero no la máxima. Además en teoría un motor con turbo es más fiable que uno sin él, refrigera mejor. Eso no me lo invento yo, lo podeis leer por ejemplo en el "Manual del automóvil" de Arias Paz y en muchos otros libros sobre motores.
Por cierto, por si la cosa va de poner el título sin tener ni idea, yo soy Ing. Tec. en Mecánica. No controlo ni la decima parte que Asier, pero me acuerdo de lo que leo.
Por cierto, cuando Diesel inventó el motor que lleva su nombre empleo aceite vegetal.
.laola para ti y para el libro gordo de Petete (Arias Paz) ;D
Vale, enga, pati la peseta ;D, aunque tambien podria cortar y pegar ladrillazos que hay en otras paginas de inet en las se explica los inconvenientes de usar este tipo de conbustibles pero no lo hare. Simplemente q en mi t4 1.9 td os digo q no ha entrado ni entrara otra cosa q no sea gasoil y los 200 y pico mil km q tiene los ha hecho con gasoil y no con lo q me sobra de la freidora.
Por otra parte comentar q no es que tenga titulitis ni nada de eso solo que cuando afirman que "te lo ha contado el vecino que tiene un amigo que tiene una gasolinera y es bombero..." y no se q mas chorradas pues toca los webs un poco y se justifican las respuestas (los hay q lo hacen copiando ladrillazos encontrados en la red) y no habla por hablar.
En todos los foros ,incluido este, hay respuestas q t partes el pecho y no por eso hay que ofender.
sl2, buen rollito y a hacer kms!!!
Aupa! Sin duda alguna la titulitis hace que las palabras que escribe uno tengan más o menos credibilidad. Yo soy un mocoso de 22 años que no tiene más que un FPII ¿A que pierdo credibilidad? ¡Sin duda! A veces es mejor no alardear...
Tranquilidad,!!!!Ya la estais liando!!!!.!!!No se os puede dejar solos!!!!,bueno vamos al tema.Esta claro que funciona,por que hay gente que lo pone, pero que ventajas o desventajas puede tener a largo plazo,es una alternativa y de lo que hablamos es de como alternativa,si sale rentable o no y que gastos puede tener el instalarlo y como.!!!QUE LA PAZ ESTE CON VOSOTROS!!!
Dioooooooooo!!!! :o :o :o
Como se ha calentado el asunto!!!
Bueno, relajados los ánimos (parece), me alegro de que el debate se haya movido y la información haya rulado ... y de que manera!!
Está visto que el asunto sí levanta pasiones. Cierto es que el ahorro en lerus no compensa el engorro de las garrafas y un posible riesgo de joder el motor no digamos. Pero lo que hay que poner también en la balanza es que se supone que es más ecológico y que puedes joder a Hacienda y a las multinacionales (aunque ni se vayan a enterar) y entonces a cada uno le compensará o no.
Se agradece la información aportada a todos, lo dice un ignorante. .palmas .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor.ereselmejor
Y ahora yo como tonto pregunto:
Le puedo echar aceite a mi t4 tdi 102cv???O por ser tdi no?? Necesito acoplarle algo en especial? Porque con tanto ladrillo me he liado un poco :P.
GRaciassssss.
Yo lo único que tengo claro es que el gasóleo para aliñar la ensalada o freir patatas no va bien.
Al revés creo que no me atrevería con un motor de inyección directa moderno, y sí mezclándolo con gasóleo en un motor de inyección indirecta. De todas formas a lo mejor en el manual a lo mejor pone algo. En mi coche anterior advertía sobre la posibilidad de usar biodiesel con cierto porcentaje.
joer q caña, empiezo a no entender absolutamente nada de lo q decis jejejejeje mola mola. No os pikeis q las opiniones encontradas son wenas y siempre se aprende de los demás :)
¡¡Flagonet: cambiate a la ttré !! .meparto
Jajaja T3 Power!!!!
(como mach3 de gilette pero en furgo... lo mejor para el hombre jajajajaja
sobretodo si tiene compañia ;D ;D ;D ;D)
Cita de: gael160963 en Septiembre 20, 2006, 00:11:49 am
¡¡Flagonet: cambiate a la ttré !! .meparto
Después de la pechá de currá que me estoy dando con los muebles... ni aunque andara con agua la cambiaría .nono .nono. ;D
aqui teneis mas informacion del foro amigo de mercedes
http://www.mbfaq.com/foro/viewtopic.php?t=47524
FLIPAO TOY FLIPAO, pero por si las moscas en mi t5 no probaré.....
:-[ pero alguien ha probado ??
Yo lo tengo claro, después de navidad vendo mi furgo y me pillo una sin motor pa meterle un 1.9td nuevo en motordefekt.com o por ebay y con la preparación elsbett del tirón www.elsbett.de (http://www.elsbett.de) y a echarle aceite usado del tirón...
Saludos
Lo del aceite y todo eso esta bien, pero en los años veinte habia un pavo un tal Doble que ya vendia motores de agua, necesitaban un poco de gasofa para generar calor pero basicamente andaban con agua y tenian mas par y potencia que los Rolls y llegaban hasta los 160km/h, .palmas eso en los años 20-30.
Para que veais como nos toman el pelo los manda más y las multinacionales, casi todo esta inventado ??? y a ver que pasa con el motor de aire comprimido, fijo que fracasara misteriosamente.
Para los que quereis leer un poco más un link en giri:
http://ghlin2.greenhills.net/~apatter/doble.html
Cita de: topelotaso en Octubre 09, 2006, 23:16:50 pm
un 1.9td nuevo en motordefekt.com
como es esto??? .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2
por que no vamos todos a la kedada de ezcaray consumiendo aceite de girasol???imaginaos el olor con las furgos arrancadas,pareceria una concentracion de churreros,jeje
joserra
Hay mucho mito con esos de los motores de agua...
Las empresas de petroleo mandarán mucho, pero las automovilísticas también y si de verdad encontrasen una buena forma de convencernos a todos para cambiar de coche no lo podría parar nadie.
Cita de: mahou1979 en Octubre 10, 2006, 09:56:07 am
Cita de: topelotaso en Octubre 09, 2006, 23:16:50 pm
un 1.9td nuevo en motordefekt.com
como es esto??? .confuso2 .confuso2 .confuso2 .confuso2
Es una pagina alemana que venden todo tipo de motores nuevos, el 1.9td aaz sale por 2000 euros o algo menos.....es más caro que lo que puedes pillar de un desguace o por ahí pero es tener una furgo nueva por 1000 euros más. En www.serial-kombi.org también venden motores nuevos pero salen más carillos. el motor 1.6 td y 1.7 d de volkswagen salen por menos de 1500 euros!!
mi primo trabaja en un macdonals. Si le pido el aceite usado, ¿valdria para la furgo? en un reportaje que vi en la 2 comentaban que en yanquilandia mogollon de peña usaba el aceite de cocina usado para sus coches. Si lo hacen los USA, seguro que se puede ¿no?
Aupa Alvaro! Hay que decantar, filtrar y calentar para eliminar restos de agua, en mi opinión un coñazo...
Hola a tod@s!!!
Os comento una forma pa fabricaros un calentador pa usar aceite como combustible en vuestras furgos:
Sería utilizando el enfriador que va entre el filtro de aceite y el carter, conseguimos uno de desguace, le hacemos un apaño pa ke acople un filtro de combustible. A la entrada del agua fría que lleva le ponemos la del agua caliente del radiador, la salida del agua caliente no me quedo claro donde la conectamos pero supongo que ira tambien radiador. Esto lo usaremos como filtro de combustible. Como precaucion ponemos un manometro entre el filtro y la bomba de inyección pa ver si se nos sube la presión.
Bueno decirme ke os parece,
Una preguntika: tengo una t4 2.4 del 93 traida de alemania, lleva una palanca como un estarter que me dijeron era pa arrancar la furgo si hacia mutxo frio pero ke aca no la usaría. Alguién sabe como funciona, si hace tambien de calentador del combustible o algo así?
Ale, saludos pa tod@s...
Después de leerme todos los comentarios, y los enlaces a otras páginas, tengo una apreciación muy simple que hacer.
;D Soy un zote total en estos temas, así que no hablaré de mecánica, sino del vil metal.
En el peor de los supuestos, la instalación del kit y el uso de aceite de girasol puede, a la larga, dañar alguno de los elementos del motor.
¿Y que? 8)
¿Para que están los mecánicos? Para arreglarte la fula.
¿Que te piden a cambio? Dinerito rico .meparto€€€€€€€€€ .meparto
Es este foro de habla de injertos de motor, rectificaciones, etc... Es cuestión de soltar la mosca si sale a cuenta.
De donde sacamos la pasta. ¿Quizás de lo ahorrado sustituyendo el gasoil por aceite vegetal?
100.000 km, a 8 litros a los 100, a un € el litro (aprox) = 8000 €
100.000 km, a 8 litros a los 100, a 0,60 € el litro (aprox) = 4800 €
Ahorro = 3200 € .palmas
(Perdonar si las cifras no son las más adecuadas, lo he hecho a ojo como ejemplo)
Cuando se habla de problemas por el uso, se mencionan piezas como los inyectores, la bomba de inyección, etc..
¿Cuanto vale sustituir estos elementos en los motores D y TD?
¿Puede el su uso romper una culata, gripar un motor? Según lo expuesto, al contrario, ya de la viscosidad superior de estos hace que los elementos de rozamiento del motor duren más.
La verdad es que como os digo, soy un zote en estos temas, y estoy deseoso de que me corrijan o me apoye gente con más conocimientos.
Solo aporto las ventajas de su uso desde el punto de vista de la amortización completa del vehículo.
Hola de nuevo familia: ;D
Leyendo sobre este asunto del aceite de girasol, los motores modificados, combustibles etc... se me ha ocurrido una de esas ideas que en un 99,9999 % de los casos es una chaladuría propia de quien no sabe de lo que habla y que no sirve para nada y en un 0,0001 es algo en lo que puede indagar alguien con más conocimientos. .malabares
Allá va: .palmas
El aceite de girasol tiene una Viscosidad Cinemática mayor que el gasóleo A y una temperatura de autoignición más alta que las del gasóleo A.
La gasolina de 95 octanos (la más barata) Tiene una viscosidad cinemática menor que el gasóleo A, y una temperatura más baja de autoignición que la del gasóleo A.
Viscosidad Cinemática = Viscosidad Absoluta/Densidad
Conociendo los valores exactos, sería posible mediante una regla de tres simple, averiguar qué mezcla de estos dos líquidos quedaría ajustada a la temperatura de autoingnición del gasóleo A.
Como imagino que al hablar de reacciones químicas, esta regla de tres no arrojará resultados exactos, pero sí una buena aproximación. ¿Sería posible afinar las proporciones mediante una resolución empírica?
Una vez afinada la proporción: ¿Sería posible averiguar la viscosidad cinemática a 40 grados del producto resultante?
Comparando esta viscosidad cinemática con la propia del gasoil a esa temperatura: ¿sería posible extrapolar de manera aproximada a que rango de temperaturas este producto sería posible utilizarlo en un D o TD convencional sin modificaciones?
Se supone que haciendo esta mezcla, logramos rebajar la viscosidad de manera mucho más eficiente que mezclándolo con gasoil, y siempre que la temperatura de autoingnición no sea inferior a la del gasoil, el motor debería funcionar correctamente.
Si toda esta chaladuría funcionase, y la viscosidad del producto resultante funcionase en motores sin modificaciones, dentro de un buen rango de temperaturas, la aplicación práctica sería muy sencilla. X gasofa + y Aceite = Combustible.
¿Algún químico por el lugar que se ría de mí? .sombrero
Dudo, alucinado me has dejado .ereselmejor .ereselmejor
... pues sí. El problema es que partimos de un tanque lleno de gasoil al que le incorporamos aceite, para hacerlo a tu manera necesitariamos un tanque o bidón adicional para repostar la mezcla premezclada. Un sustitutivo ecológico de la gasolina es el alcohol o etanol .loco2 No me creo que ningún quimico no lea esto, será que no se quiere mojar .lengua2
yo tb alucino
y para las t3 con motores 19 d con tubos , motores tipo ibiza o golf...yd emas..les va bien el aceite ¿a los moteres ke mejor lo admiten?
el link de las garrafas de 25 l a 0,05e estaba caducado...ya...lo habran perseguido¿?
xd
y el kit necesario.....habria fotos en algun lado del kit pa kalentar el aceite?pare arranke en frio?
si es verdad todo pa viajes largos te ahorras una pasta jejejee aunke aun nose a que precio comprais el aceite los ke lo usais...
y tb estaria bien para andar por tu zona si tienes sitio dodne hehcarlo sin dar el cante
mola el plan:) si nof astidia motores mola:)y cuanto vale ke te monten el kit ese de calentar?ke va dentro del deposito de gasolina?como caleintan el aceite?Gasolina?
.ereselmejor .baba
Hola familia ;D , estoy viendo que me explico bastante mal, así que vuelvo a reescribir mi mensaje.
Aupa .ereselmejor Asier, si tú me dices que no es descabellada mi propuesta, me das un alegrón.
Vamos a lo que vamos 8):
En principio los motores D y TD anteriores a la inyección directa pueden trabajar un rango amplio de viscosidades cinéticas sin joderse, sobretodo si tienen una bomba Bosh, por que esta es autoaspirante.
.ereselmejor Asier ha propuesto utilizar al Aceite de Girasol mezclado con gasoil, en una proporción máxima del 50%, y con unas condiciones de temperatura aproximada.
La razón que la mezcla funciona es que al sumar dos productos con viscosidades cinéticas diferentes, estas se promedian, obteniendo un combustible que, por ejemplo, pudiera tener a 20 grados la misma viscosidad cinética que el gasoil a 0 grados, por lo que la mezcla resultante es perfectamente utilizable por el sistema de inyección .palmas.
Indagando un poco en la red, he descubierto un dato a tener en cuenta, que es la temperatura de autoignición:
Temperatura a la cual un combustible igniciona sin necesitar de una fuente de ignición.
Esto es muy importante en un motor diesel, ya que el combustible es inyectado y autoigniciona por la temperatura obtenida comprimiendo el aire en la cámara de combustión y alcanzando altas temperaturas, muy superiores a las que se requieren para que autoignicione el gasoil, y también el aceite vegetal.
Esa es la razón por la que un motor diesel puede funcionar con aceite de girasol puro, por que lo quema igual.
Problema: Los motores están diseñados en sus reglajes para trabajar con un combustible con una temperatura de autoingnición inferior a la del aceite, por lo que la eficiencia del motor se ve mermada. En contrapartida a esto, como en la combustión del aceite de girasol se obtiene más energía, la pérdida de potencia debida a la menor eficiencia casi no se nota. Por eso un motor que vaya a trabajar sólo con aceite, debiera llevar diferentes reglajes para demostrar toda la potencia alcanzable, con el mínimo consumo.
Volvemos a la propuesta de Asier: Al mezclar gasoil y aceite, la temperatura de ignición también se promedia, y la pequeña perdida de eficiencia se ve compensada por el mayor número de calorías de la combustión de mezcla resultante .palmas.
Ahora bien, mi idea es mezclar aceite con gasolina 95 sin plomo: ¿Por qué? Esta gasolina no tiene a penas viscosidad, autoigniciona a mucha menos temperatura, y su precio con relación al diesel esta entre 10 y 20 céntimos más cara.
¿En que proporción? La necesaria para que la mezcla resultante tenga una temperatura de autoingnición similar al gasoil, y nunca más baja que este, así la mezcla resultante será aprovechada al máximo por el motor.
Además de esto, como estamos mezclando dos productos con diferentes viscosidades, la mezcla resultante tendrá una viscosidad muy inferior a la del aceite, y sabiendo la viscosidad resultante a una temperatura, y comparándola con la del gasoil ocurrirá como con la mezcla de gasoil y aceite, que a una temperatura por ejemplo de 15 grados, tendrá la misma viscosidad de el gasoil a 0 grados, por lo que a partir de esa temperatura se podrá utilizar perfectamente sin ninguna modificación del motor.
El problema es calcular el porcentaje de mezcla, y luego la temperatura mínima a la que se puede utilizar.
Sabiendo esto, bastaría con utilizar la mezcla cuando se puede, y el resto del año gasoil, sin modificar el motor .palmas.
He visto un foro en el que una persona decía haber probado esto en una proporción de del 15% de gasolina, y que su coche andaba con más cojones que con gasoil, pero de momento con lo que voy indagando la proporción buena estaría entre u 9 y un 11%. Necesito la temperatura de autoignición del aceite de girasol para promediar bien el porcentaje aproximado. Mil perdones por el ladrillo. :-[
La teoría perfecta... la práctica es lo dificil; ten en cuenta que puede haber otras variables: temperatura motor: no es la misma al arrancar que al llevar x km.; estado del motor (desgastes, presión, ...); otros ? . Correcto que se trataría no de una mezcla exacta sino entre dos porcentajes.
En todo caso, lo que dijo Asier: sería necesario hacer la mezcla fuera del tanque de combustible para saber con exactitud lo que metemos... y... si en vez de gasolina fuera etanol como dice Asier... sería más ecológico ;D
Temperatura de autoignición del aceite de girasol: n.p.i. ?
Muy Interesante
Hola .ereselmejor gael, :) me alegro de que mi pequeña locura te interese.
Como bien dices, la mezcla sería necesario hacerla fuera del tanque, pero también echando al tanque las proporciones de los dos componentes, sabiendo que cada tantos litros Aceite, van tantos de Gasolina. Si lo hacemos con gasoil y aceite, entiendo que será lo mismo con aceite y gasolina.
En cuanto al resto de factores, creo que los que importan en definitiva es que el combustible no pueda alcanzar una viscosidad por temperatura que imposibilite el funcionamiento del sistema de inyección (en el gasoil puro eso ocurre a -12 grados centígrados), y que la mezcla no autoignicione antes de que lo haría el gasoil.
Los demás, son los mismos a los que es sometido el gasoil.
Lo del etanol es buena idea, hay que ver sus características fisicoquímicas.
La gasolina tiene una ventaja con respecto a este, que lleva aditivos para subir la temperatura de autoignición, de cara a evitar lo que autoignicione antes de recibir la chista de la bujía "picado de vielas", así que se puede echar más gasolina que etanol, para conseguir la misma temperatura de autoignición, la mezcla resultante es menos viscosa, y por lo tanto será posible utilizarla a temperaturas más bajas.
Aunque no sea biocombustible 100%, pero el que nos venden ahora como biodiesel lo es bastante menos y nos la meten doblada.
... completamente de acuerdo, te mereces un 10 ;) pero necesitamos un químico :-\ .lengua2
y mientras?como se hace?para rular por sitios ke no sean frios o en verano?
a medio deposito de gasoleo de una t3 cuantos de aceite se le añaden apra emepzar con un 30% de aaceite?
donde conseguis el aceite?
si es asi en verano o sin mcuho frio habria ke meter el precalentador ese ke se habla ?¿o no seria necsario?
garrafa de aceite pa dentro y listo?
Ya habló .ereselmejor Asier de una tabla en italiano que se llama "MISCELA GASOLIO-OLIO DI COLZA.xls", que esta en Emule, me la he bajado y es una guía de que porcentaje de aceite de colza se puede echar al gasoil en función de la temperatura que esperas que se encuentre tu vehículo al arrancar, pero hasta los 10 grados de temperatura no se puede añadir nada, así que hasta la primavera, na de na :'(.
La tabla es para los vehículos de inyección directa, y el aceite de colza, así que nos sigue faltando un químico para hacernos la nuestra propia. Pero como lo que quiere es entrar a trabajar a Repsol IPF, estamos jodidos.
Entre tanto, iré trasteando por ahí, y si tengo algo lo exprondré por aquí ;D.
... Dudo, eres un buen buscador ;)
y cuales son motores de inyecion directa?
jaja
mi 19 d prcedente de un ibiza montado con el turbo del viejo 16ttd y la bomba del 19d
puede funcionar con aceite?
y la temperatura......si estas en un viaje en ruta?con el motor caliente?puedes hehcarlo en invierno?en viajes largos?en el k el motor va caliente ?o incluso si hace frio en invierno en viajes largos ....se baja la temepratura mas de lo devido iendo despacio o en cuestas abajo ke ami me baja mucho la aguka de la temperatura aun en verano bajando...klaro....cunado acelero se pone estable en el medio o sube un poko en las kuestas arriba
jeje
voi bajar los porcentajes
con calma pk hasta la primavera se akavo el cuento?
en el interior o en la costa tb?xd
, osea ke a jugar con el klima o montar el rpekalentador ese...
vosotros como haceis?
jgais con el clima?temperatura?exterior? en viajes largos?
... canido, no te lo tomes a mal pero todo está escrito, pon un poquito más de tu parte para no tener que meter la misma chapa mil veces ;)
.confuso2 .loco2 .malabares .baba .confuso2 .confuso2 .confuso2
Llegados a este punto creo que hay dos frentes en los que podemos avanzar.
1º Modificaciones en el motor para poder usar combustibles alternativos:
Poder hacerse en casa un kit para calentar el aceite puro o las mezclas, y no se si será posible que el inventillo trabajase con dos temperaturas. Lo digo por que la gasolina comienza a hervir a los 33 Cº y caso de que demos con la mezcla utilizable, la combinación de estos dos inventillos nos daría juego todo el año.
Gastarse mucho en modificar el motor es una putada si al final esto se desmadra, y lo prohíben, pero yo confío en el elitismo, la tontería y el pijerío de la peña. Si somos 4 locos los que lo hacemos, mejor que mejor.
2º Elaborar tablas de mezclas para que en todo momento se puedan usar con seguridad las mezclas de combustibles.
Me voy a poner a ello, elaborando primero una gasóleo aceite, para ser utilizable por motores D y TD con bomba Bosch.
Entre tanto intentaré lo de la gasolina, que empiezo a pensar en hacer una prueba casera de laboratorio para averiguar a que temperatura autoigniciona en aceite de girasol.
Por cierto, una preguntilla para el .ereselmejor maestro Asier ¿Sabes cual es la viscosidad cinética máxima que admitiría en circuito de inyección con una bomba Boch? ¿Podrías averiguarlo? Si queremos una tabla fiable Gasóleo-Aceite habrá que empezar por ahí.
perdonad si me repito ( ultimamente no pudedo entrar por aqui :'(por falta de tiempo )
pero el precio al que compro
es aprox 0,67-0,68 en lidl i aldi
los % pues eso yo llegue a pasar el 60% en verano
recomiendo hacerlo poco a poco para ir viendo en tu vehiculo que tal
y contad que disuelve la mierda del deposito y conductos lo digo por tener filtros
nuevos apunto ,
NO es que genere mierda sino que disuelve la que hay
Respecto al Etanol almenos antes era muy usado en gasolinas aprox 10% para
competicion ( inconveniente era la sequedad de la mezcla que disminuia la lubricacion
y en consequencia la duracion del motor ) pero con la capacidad de lubricacion del
diesel no creo que hubiera problemas
de echo lo que comentais del alchol es algo parecido a lo que hacen con la esterificacion
de las mezclas de biodiesel.
El problema es que los humos apestan a fritura ,
yo llevo unos dias con el trenecito por el centro de una ciudad por campaña navideña
y me vienen una rafagas de girasalo quemado de algunas furgos de reparto que echan para tras
saludos y yo sigo poniendo girasol de vez en cuando si tengo tiempo
:) ;) ;D
y ahora en invierno usas ramnsan?
en invierno no como ejemplo el otro dia llevaba un 10% aprox y a 4 grados costo arrancar bastante mas
de lo normal asi que o miro de provar con gasolina o etanol + garrafon de girasol o solo gasoil.
saludos :) ;) ;D
y si haces un viaje largo en ivnierno ejemplo hacer 600 km del tiron o 400 km....mezclas en carretera¿con motor caliente? asi aguanta ?mejor con el motor caliente?
si claro luego ya esta de echo algunos kit sirven para esto , 2 depositos 1 pequeño para arancadas
y paradas con gasoil y el otro con pipas o colza... al 100% o mezcla.
Saludos :) ;) ;D
aja osea ke sin tener el kit....solo en veranoprimavera...y en viajes largos....
aklarado el tema ire poko a poko provando
por ej para 20 euros de diesel cuanto aceite ....5 litrillos de aceite?para empzar;)
asias ramnsan
Hola a tod@s!!!
He leido todos los mensajes y no he aclarado una duda. El aceite de oliva usado y filtrado se puede usar como combustible? ¿Hay alguien que tenga experiencia en esto? Estas vacaciones hablé con un conductor de camiones que trabaja en Francia y me dijo que en Francia en los restaurantes hay cola para utilizar el aceite viejo. Y en otro orden, de cosas me confirmó que es bueno echar gasolina de vez en cuando (un 20%) al motor diesel, para limpiar el motor. Alguien con algún matiz?
gracias a tod@s libarz
mirar esta noticia
http://www.elmundo.es/elmundomotor/2006/12/29/tecnica/1167391547.html
pues pinta muy bien espero no se lo cargue alguien sin querer ...
.palmas .palmas
saludos :) ;) ;D
sdi
y despues biene el gobierno y si la cultivas en tu casa pa pagarte tu combustible...te mete en la karcel como con la truja fijo
porcierto a cuanto comprais el aceite pa hehcarselo al deposito?el mas barato?
... el litro de aceite de girasol en el PLUS ronda los 0,67€.
Os pongo unos links de articulos referentes a este tema. A ver si os dicen algo interesante:
Aprenda a fabricar Biodiesel en su casa
http://unagujaenunpajar.blogspot.com/2007/02/aprenda-fabricar-biodiesel-en-su-casa.html
La caña de azúcar, materia prima ideal para elaborar etanol y biodiesel, ante la crisis del maiz en México.
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/04/index.php?section=economia&article=026n3eco
La provincia de Badajoz será la segunda en producir biodiésel.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=282442
Una firma alemana hará biodiésel a partir de grasa comestible de McDonald
http://es.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=entertainmentNews&storyID=2006-12-21T195922Z_01_CAR171955_RTRIDST_0_OESEN-CURIOSIDAD-BIODIESEL-BIGMAC.XML&archived=False
¿Es el biodiesel un desastre ecológico en potencia?
http://es.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=entertainmentNews&storyID=2006-12-21T195922Z_01_CAR171955_RTRIDST_0_OESEN-CURIOSIDAD-BIODIESEL-BIGMAC.XML&archived=False
Biodiesel a partir de desechos de cocina
http://estadis.eluniversal.com.mx/articulos/35642.html
El uso de Biodiesel podría agravar el hambre en el mundo
http://es.today.reuters.com/news/default.aspx
Listado de gasolineras que dispensan biocarburantes en España
http://www.biocarburante.com/biogasolineras/
De 0 a 100 con el aceite de las croquetas, biodiesel casero
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html
Biodiesel. ¿Es posible utilizarlo en mi coche?
http://erenovable.com/2006/05/16/biodiesel-¿es-posible-utlizarlo-en-mi-coche/
voy al grano. Entonces puedo hechar hoy mismo gasoil y un 30 o 40 por ciento de aceite con respecto a la candidad de gasoil en mi furgo directamente?. Asi sin mas?. Y no pasa nada?.
por lo que he leído aquì y en otros foros es así ,simplemente tienes que tener en cuenta la temperatura ambiente cuanto mas frio menos porcentaje de aceite y mas diesel y cambiar el filtro del combustible poco despues de empezar a usar aceite,al parecer el aceite arrastra las impurezas del depósito y se acumulan en el filtro,espera a que te toque el cambio de filtros y empieza a experimentar usa al principio un 10% luego un 20% así hasta lo que te admita el motor sin que te de fallos,es lo que yo voy hacer
Hola amigos,
Pues yo me hago mi propio biodiesel en casa, se lo estoy hechando a mi vanete 2.0 diesel (evidentemente), la vw la tengo aparcada en la puerta desde octubre, cuando la compre, por la mierda de la homologacion (por cierto si alguien me puediera dar una solucion para mi joker sin numero de homologacion europeo..).
Para el biodiesel utilizo aceites de cocina usados de los restaurantes de mi pueblo, con un catalizador (sosa caustica), y un poquito de chicha (metanol), y unos dias de reposo.. LO TIENES!! dejas de ir automaticamente a la gasolinera, de pagar impuestos, y de contaminar lo que contaminavas.
Creo que alguien escribio que el biodiesel contaminava igual que el diesel procedente de fosil, asi que no valia la pena, pues bien:
El biodiesel casero no emite ningun tipo de hidrocarburos, no emite azufres (causantes de la lluvia acida), y, parte moral interesante, estamos hablando de que el co2 que emite, proviene de materia organica, de plantas, plantas que para su crecimiento han ido absorviendo el co2 de la atmosfera e incorporado a su estructura molecular. Si utilizamos estas plantas como combustible, las emisiones de co2 que producimos, nunca daran niveles mayores de concentracion de co2 que los que pudiera haber antes de que la planta naciese y creciese, en cambio, si lo que hacemos es utilizar petroleo (co2 acumulado tambien por plantas), liberamos co2 de hace millones de años, en que los volcanes estavan por doquier, y el aire de la atmosfera terrestre era inrespirable. El petroleo es la muestra de la limpieza de aire que hizo la naturaleza hace miles y millones de años. Si utilizamos biomasa (leña para calentarnos, aceites para movernos), es un circulo cerrado, en que, ya que la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma, no liberamos mas co2 del que ya hay. Esta bien contrarestar el uso de nuestro vehiculo, con la repoblacion forestal, o apoyo a todas las iniciativas de conservacion forestales posibles, asi como quejarte en tu ayuntamiento cada vez que alguien vaya a talar una arboleda para plantar pisos..
Para empezar a informaros sobre como producir vuestro propio biodiesel, ahi va un link bastante bueno!!
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html
Ademas ya vereis, que lo de usar aceite directo no es ninguna locura!!! Por cierto: alguien encontro aceite de girasol a 3 centimos el litro?? es posible adquirir todavia??
Saludos a todos!!
XAvi.
Cita de: T4Power en Septiembre 19, 2006, 10:35:40 amA ver, yo soy ingeniero de teleco, no de mecanica, la verdad, pero algo se pega. Como bien dices todo el sistema de inyeccion esta tarado a una presion, bomba, inyectores y demas y depende directamente de la densidad del fluido. Lo que digo es que la bomba de inyeccion es muy delicada y en los motores con turbo mas aun.
Prueba a meterle aceite de girasol a tu magnifica ducha a ver lo q t dura la bomba sumergible...
Es absurdo pero el concepto es el mismo.
Pero si no te convenzo, nada, tu adelante. yo lo unico q expreso es mi opinion y q NO le voy a echar a mi furgona otra cosa q no sea Gasoil, pero cada uno es libre de hacer lo q quiera.
Saludos!
Informate y busca en el google veras lo confundido que estas, busca autochovil (En español) o plantzenoil creo en aleman... en alemania hay un huevo de foros y experiencias de gente con mas de 200000km siempre y cuando hagas la modificacion correcta... precalentamiento del aceite, doble deposito... he oido de todo... la teoria es una cosa y la practica es otra.
yo desde ke vi este post he oido de todo
desdegente ke lo hace hasta gente ke rompio el motor por hacerlo
la verdad eske tiene ke ser una pasada hacerse uno mimso su biodiesel o bioaceite o como se llama
compañero forero
podias colgar unas fotikas de como produces tu propio biodiesel y ke hace falta para hacerlo?
voi verese ese link
graCIASA a ver si me entero de algoooooooooooo
revolusionnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
compañeirosssssssssssssssssssssssssssss .fotografo
Hola chic@s,
Simplemente me meto en el hilo para comentaros que ayer vi en directo una t4 tdi funcionando 100% con aceite vegetal, tenía una modificación pequeña del motor. A grandes rasgos.
Doble depósito. El de aceite el original y otro adicional de un fuera a borda de 12 litros para diesel de gasolinera. Funcionaba en el arranque con diesel hasta que pillaba temperatura el motor y luego exclusivamente con aceite. 45000 km sin problemas, mismo consumo y misma potencia. La modificación aparte de los depósitos consistía en precalentadores de aceite, valvulería para apertura y cierre de entrada de diesel y aceite y sensores de temperatura y presión con relojes dentro de la furgo para ver que todo va bien, cuando el de la presión sube mas de lo normal indica necesidad de cambio de filtro.
El tipo que lo tenía montado se me presentó como lector de este foro desde alemania y en concreto de este hilo también. Saludos Skipper, estaría bien que te registrases y entrases en mas detalle, fotos, etc...
Un saludo
Chabi
cuanto valdria montar un sistema asi?
cuanto te ahorras con el aceite? 30 centimos?
animo pon unas fotikas del sistema para ke veamos porfa;)
aunke vi un docuimental
y parece ser ke el furturo es el hidrogeno no?
habra ke aguantar con la t3 hasta ke saken esos chasis con 4 motores electrikos a kada rueda alimentados por una celula desas de hidrogeno y ya no necesitemos ni panbeles solares ni generadores y podremos tener el subwofer encendido siempre........
ke pasada .baba
o veo demisado documental?xd
Noticia de hoy en "La Vanguardia"
http://www.lavanguardia.es/gen/20070312/51312925442/noticias/el-gobierno-obligara-a-las-petroleras-a-comercializar-gasolinas-y-gasoleos-que-incorporen-biocombustibles-co2-manuel-bustos-repsol-consejo-europeo.html
... Y esta noticia en el mismo...: ;D
http://www.lavanguardia.es/gen/20070306/51312100868/noticias/dos-jovenes-recorren-america-en-un-camion-que-solo-consume-aceite-de-cocina-chile-estados-unidos-centroamerica-santiago-america-alaska-argentina-peru.html
Vaya aventura mas barata, que bien se lo han montado, decir también que el etanol es el sustituto de la gasolina, sirve igual que el aceite vegetal y es la nueva apuesta de Bush, lo que pasa que por aqui el precio no es tan barato.
Saludos
Hola a todos!,
por lo que he leído en este hilo y en los enlaces que se daban, a mí me quedan pocas dudas...en cuanto pueda me paso al aceite!! ole! ;D
y la razón principal que veo yo no es la económica, sino la medioambiental.
Las grandes multinacionales del petroleo seguirán vendiéndonos la moto con que hay "estudios científicos y técnicos" (seguramente subvencionados por ellos) que desaconsejan el uso del aceite como combustible porque "no es bueno para el motor". Pero, si os habéis preocupado un poco por el tema y habéis visitado todos los links que se han mencionado (y los que habrán por ahí), os daréis cuenta de que no hay lugar a dudas...se puede usar aceite como combustible.
La cuestión es hacerlo bien. Y debemos centrarnos en eso.
Se lo debemos al planeta...y a nuestros hijos....cualquier pequeño grano que aportemos es importante.
Un saludo
....bueno, despues de leermelo todos los links sobre biodiesel durante toda la mañana solo me queda una duda para empezar a hecharle aceite de girasol:
-esque nose si los tubos de mi T3 del 87 son "multifuel" (los que van del deposito hasta la bomba inyectora,no? supongo que los tubos sobrantes que vuelven hacia el deposito tambien han de ser multifuel, no?) , si alguien lo sabe que me lo diga para cambiarselos.
....bueno, todo queda con que poco a poco se puede llegar a mezclar hasta el 50% (aceite/gas-oil) sin retocar nada mecánico, y si hace un poco de frio meterle algo de gasolina95 para que pueda arrancar mejor, no?
....ahora hace falta saber mas sobre el "kit del doble deposito" para podernoslo hacer casero que no parece muy dificil e ir 100% aceite vegetal!!!
,,,o tambien lo de la mezcla perfecta (aceite/gasolina95) dependindo de la temperatura ambiente...¡¡¡aún no ha aparecido ningun quimico por ahi!!!
...esto es de lo mas interesante que hay en el foro y he de expresar mi mas sincera gratitud a todos los que se lo estan kurrando "gran trabajo"
...la verdad no me gustaria que este post se durmiera, aun queda por hacer....
Cita de: Asier en Septiembre 13, 2006, 11:54:34 amAupa! Veo que a la gente le empieza a picar el gusanillo. Ese precalentador te lo puedes hacer en casa por 50€ y si no sabes por donde van los tiros te hago un croquis ;D Es un trozo de aluminio con racores, un precalentador, un relé y un termostato bimetal, de forma que el precalentador (igual que los de arranque) funciona solo cuando la temperatura del bloque de aluminio es inferior a la temperatura a la que está tarado el termostato. El uso del aceite al 100% tiene la pega de tener que esperar durante un tiempo antes de precalentar y arrancar el motor. Otra cosa a tener en cuenta son los manguitos de caucho, tienen que ser multifuel. Pasa lo mismo con el uso del Biodiesel B100, puede que los motores de última generación esten preparados para funcionar con B100, los más viejos no. Aunque los viejos (antiguos) son más adecuados por ser de más baja presión de inyección al ser de inyección indirecta. Sobre este tema he escrito más de un ladrillo en el mailing list y en follow the beetle, por si a alguien le interesa... Agur.
....a se me olvidaba, hay por el foro o en algun sitio el manual para hacerte el "precalentador casero"???
...tu lo tienes instalado Asier??
yo como no me veo fabricando biodiesel en mi pisito tengo un gran duda.....
puedo repostar biodiesel del que venden en las gasolineras en i T3 1.6 TD ??? o tengo que modificar algo , porque despues d eleer tod este tocho estoy empanadissimo....
Me animé al escuchar vuestros comentarios y experiencias a utilizar aceite de girasol en mi T4 2.4D. De momento estoy encantado. Uso el 50% de aceite y el motor suena más suave , creo que tira algo más, no echa humo y huele a fritanga. Voy a seguir aumentando el porcentaje ahora que tenemos calor. Estoy buscando álguien que me coloque un mini depósito de gasoil para el invierno. Todavía no he hecho ninguna mínima modificación a la furgo. Llevo sólo 5000 kms. así .Os iré contando... ;)
Hola de nuevo a todos.
Ha pasado mucho tiempo desde que se inició este tema, y he estado muy ocupado.
He retomado recientemente mis pequeñas comeduras de cabeza en cuanto a las mezclas de combustibles y aceites vegetales.
Mirando en páginas inglesas, he encontrado la temperatura de autoignición del aceite de girasol, (Las he convertido a grados celsius).
En esta, por ejemplo http://www.libertyvegetableoil.com/orgol75sun.html especifica un rango de 670 - 690° F, es decir, 355 - 366º C aprox.
En otra hablaba de 362,80 y en otra 363.
Tomando como base de cálculo 363 grados celsius, que además de la temperatura de autoignición del Etanol, y en una hoja de excel, usando unas sencillas fórmulas de mezclas he obtenido lo siguiente:
15,34 % de gasolina 95 y 84,66 % de aceite de girasol.
Temperatura de autoignición de la gasolina: 200º C (Datos de repsol IPF)
Temperatura de autoignición del gasoil: 338º C (Datos de repsol IPF)
Según me consta, por lo expuesto en este foro, los motores de este tipo de vehículos soportarían la mezcla de hasta un 30% de gasolina con el gasoil (gasoil de invierno, para paises muy fríos), por lo que creo que no tendrá riesgos el uso de esta mezcla.
Ahora toca ver si es miscible al 100% y que viscosidad tiene la mezcla resultante.
Es todo por ahora, ya os tendré al corriente.
Hasta pronto
DUDO eres un crak!!!!
si te hace falta alguna informacion de algun quimico (tengo algun amigo estudiando quimica) no dudes en poner tus dudas, a ver si te podemos ayudar.
seguiremos el tema con mucha atención. gracias por todo tio.
http://www.youtube.com/watch?v=GOFbsaNeZps
Nada que decir... afilar vuestro Ingles y observar
Más claro Agua...o aceite de girasol claro...
... En resumen: tendríamos dos posibilidades:
1ª.- Usar una mezcla de diesel y aceite (esta posiblidad podría combinarse con otros aditivos y/o aceites recuperados).
2º.- Utilizar dos depósitos: gasoil para iniciar y una vez caliente aceite puro con precalentadores, valvulería e indicadores para control.
Todo teniendo en cuenta que el sistema de alimentación del motor lo permita.... en principio D y TD con bomba Bosch, es decir, las versiones no muy recientes valdrían sin dudar ....
La primera posibilidad sería en principio la más barata pero requiere controles de mezcla... temperatura... mantenimientos de filtros (sobre todo al principio).
La segunda posibilidad puede requerir de un acondicionamiento donde los indicadores nos dirian todo.... pienso que esta puede ser más fiable... sobre todo a los que vivimos por la parte norte... en este punto: ¿alguien conoce algún taller especializado en esta reforma....o sería factible para alguien sin conocimientos la instalación...? ...otra: ...¿que puede pasar en la ITV....? .latigo
...¿necesitará de algún boletín de instalación y homologación.... patatinpatatán...?
Cita de: ionmiz en Mayo 09, 2007, 19:47:37 pmhttp://www.youtube.com/watch?v=GOFbsaNeZps
Nada que decir... afilar vuestro Ingles y observar
Más claro Agua...o aceite de girasol claro...
...pues no me he enterao ??? ???
¿¿que mezclas hace??
...como dice GAEL, que pasa con la I.T.V.?? ALguien la ha pasado y lo ha llenado todo a olor de fritura??
Es LEGAL pasarla si vas con aceite girasol al 100%. o por ahi tambien nos quieren joder???
Cita de: krunge en Mayo 10, 2007, 00:57:16 am
...pues no me he enterao ??? ???
¿¿que mezclas hace??
...como dice GAEL, que pasa con la I.T.V.?? ALguien la ha pasado y lo ha llenado todo a olor de fritura??
Es LEGAL pasarla si vas con aceite girasol al 100%. o por ahi tambien nos quieren joder???
El reportaje habla sobre un tío que consigue usar aceite usado como gasolina en un volvo 740. Lo que hacen es mezclar el aceite usado (después de colarlo) con un aditivo que él ha inventado y de esta manera asegura y demuestra que el coche funciona completamente con Aceite usado...
Viva el reciclaje!!!
me pido primero para las fritangas de McDonalds!! jejej
Creo que por el momento para poder usar aceite como combustible habría que pagar el impuesto de hidrocarburos correspondiente, igual que lo paga quien usa un combustible convencional. Creo que para combustibles vegetales no es tan alto como para la gasolina, pero no estoy seguro.
Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. Artículo 46, punto 2:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/l38-1992.t1.html#a46
...¿¡¡¡¡¡¡el aceite de girasol es un hidrocarburo...!???? .confuso2
Reproduzco el aprtado 2 del artículo 46:
"2. Estarán también incluidos en el ámbito objetivo del impuesto los productos no comprendidos en el apartado anterior destinados a ser utilizados como carburante, como aditivos para carburantes o para aumentar el volumen final de determinados carburantes"
Da igual que sea o no un hidrocarburo si lo echas al depósito
Cita de: Amedio en Mayo 10, 2007, 20:11:04 pmReproduzco el aprtado 2 del artículo 46:
"2. Estarán también incluidos en el ámbito objetivo del impuesto los productos no comprendidos en el apartado anterior destinados a ser utilizados como carburante, como aditivos para carburantes o para aumentar el volumen final de determinados carburantes"
Da igual que sea o no un hidrocarburo si lo echas al depósito
... po zi ... po bueno ... y... ¿dónde pagas el impuesto ese....? ¿en el mismo Lidl...? jejejejeje
Gracias Amedio... pero yo lo interpretaría, leyendolo de manera que esa coma tenga el sentido de que si ese aceite se utiliza como mezcla pues si... pero si es un 100 % puro ya no es aditivo ni aumenta el volumen de determinados carburantes con lo cual ya no está incluído en el objetivo del impuesto ¿? ... pero que retorcido soy... la verdad es que lo tienen bién atado.
Gracias paisano.
Por cierto, no sé si el aceite de girasol está comprendido en el apartado 2, pero el artículo 54 dice esto:
"Artículo 54. Prohibiciones y limitaciones de uso. Redacción según Ley 22/2005, de 18 de noviembre.
1. La utilización como carburante de los productos a que se refiere el apartado 2 del artículo 46 de esta Ley, o como combustible de los hidrocarburos a que se refiere el apartado 3 de dicho artículo, está prohibida, salvo que haya sido expresamente autorizada por el Ministro de Economía y Hacienda como consecuencia de la resolución de un expediente que se iniciará a petición de los interesados y en el que se determinará cual es el hidrocarburo de los contenidos en la tarifa 1ª del impuesto cuya utilización resulta equivalente a la del producto objeto del expediente.[...]"
... pues si que esta legalmente j..dido el tema... >:( ... como harán para controlar el de aire comprimido ???
Definición correcta de ilegal:
Aquello que es un chollito para los pobres.
Ejemplos cercanos: Traerse la burra de alemania, hacer que funcione con fritanga, etc...
.sombrero
.confuso2Pero ¿de verdad funciona? y no se te jode el moto, porque si es asi al de la I.T.V.se le pude decir que la mujer esta friendo unos churros dentro, y si se pone tonto se le llama tocapelotas como cuando el jilipollas de la I.T.V. de Vitoria no me queria pasar a los dos años de comprarla, por la manguera del gas que trae la California T4 TDI , jejejejeje de la movida que le preparé al ingeniero, un dia en Linza estabamos jugando al mus los colegas del club de montaña, estaba un tio que me resulttaba cara conocida y le pregunte varias veces que de que lo conocia, en una de las preguntas el me respondio que yo tenia una California roja, entonces recorde quien era (el mecanico que me hechaba para atrasen la I.T.V.) las risas que hicimos la cuadrilla las oyeron desde Hecho. por supuesto desde entonces me voy a Miranda a pasarla.
Yo creo que este fin de semana me voy a lanzar a ponerle un poquito de aceite de girasol... No creo ni que me atreva a pasar del 15%, pero bueno, todo es empezar.
Mi furgo es T4 2.4D no tendré problemas verdad?
Saludos!!! y si finalmente lo pruebo, ya os comentaré...
Bueno señores, en otro post ya pregunté si habia alguien con experiencias negativas ya que está claro que funciona y que sale mas economico y que contamina menos y q..... en serio, de lo malo se aprende.
Yo por mi parte, ya que me llama mucho la atención y de momento no puedo usar mi fula (puto papeleo), he empezado a testar la ford transit 1.9 tdi(100 cv)del 2004 del curro.
1º al 33% va de coña sin diferencia tira igual o + y arranca perfecto
2º al 50% + de lo mismo y con una olor extraña jejeje
Hoy provaré de hecharle sólo oil vegetal y ameam q pasa. ( que conste que x mallorca hace calor ya)
Por cierto, el pvp mínimo de aceite de girasol que he encontrado es el siguiente:
Supermercados Dia: 68 cent./L envase de 5l, 69 ent./L envase de 1l.
Hipermercados Carrefour: 70 cent./L envase de 1l.
Supermercados lidl:72 cent./L envase de 1l y 5l.
son unos 30 cent. x litro a unos 10 l. a los 100km + o - ....
100 km 3 euros
1000 km 30 euros
10 000 Km 300 euros
100 000 km 3000 euros
Son cálculos a ojímetro pero, ¿como lo veis?
Hola mallorcawagen, te comento:
Busca en emule el documento MISCELA GASOLIO-OLIO DI COLZA.xls y sigue sus instrucciones.
Un motor tdi podría sufrir por la viscosidad de un 100% de aceite, en función de la temperatura ambiente.
Un saludo.
bueno, ya me he bajado ese archivo y no le haré demasiado caso ya que son simplemente datos de viscosidad y poco +. Siguiendo mi experimento (buscando pruebas) le heché 20 l. + de aceite de girasol al depósito casi vacio que tenia una mezcla ya del 50% por lo que debe llevar un 90 y pico % de aceite. El resultado es que a primera hora de la mañana parece que le cuesta arrancar( casi inapreciable, una vuelta + de motor de arranque) y al mediodia con el soleton arranca de coña,tira de coña y huele a freidora. Todo un éxito a corto plazo. DEMOSTRADO: ¡FUNCIONA! Ahora queda el largo plazo.
¡¡BUSCO ALGUIEN CON ALGO ROTO POR USAR ACEITE COMO COMBUSTIBLE!!!!
En esta dirección, http://webpages.ull.es/users/jrguezs/tecnologia/tema5/trabajos_renovables/biodiesel.doc, entre otros interesantes temas, hay una recopilación de diferentes métodos físico-químicos para la producción de biodiesel .malabares4.2. Producción de Biodiesel .malabares.
Uno de ellos es el llamado Dilución ;D, y dice así:
.ereselmejorDILUCIÓN : Es la mezcla directa del aceite vegetal con gasolina (14 %) y etanol (5 %), la cual se puede utilizar directamente en motores diesel. La dilución puede realizarse con el mismo diesel, con metanol o dimetiléter (DME). Actualmente es una de las alternativas que se estan utilizando.
Por lo que he podido investigar y ya os comenté en un post anterior, el etanol, al contrario de lo que pesé en un primer momento, tiene una temperatura de autoignición similar a de los aceites vegetales y superior a la del diesel.
Entiendo que el 5% de etanol de esta mezcla sirve para diluir el aceite vegetal, sin alterar la temperatura de autoignición y el 14% de la gasolina para alterar la temperatura de autoingnición ajustándola a la del combustible diesel estandar y terminando de diluirlo hasta una viscosidad cinética de la mezcla similar a la del diesel.
Por todo lo expuesto, me quedo en un 14% de gasolina y un 86 % de aceite.
Lo del etanol, si alguien sabe donde se puede conseguir a buen precio, que nos lo comente, yo no le he buscado.
Si esta mezcla va bien con el motor calentito, y no necesita de sistemas de calentamiento auxiliares en marcha, yo me decanto por un sistema de doble depósito y la mezcla.
DUDO eres el mejor!!!!
Ya,preguntaré donde conseguir etanol barato.
Bueno pues, parece que ahora nos hace falta saber como es el sistema del doble deposito o "Minideposito auxiliar de gas-oil para el arranque del motor"
¿Como seran las conexiones para pasar de un deposito a otro hacia la bomba inyectora?, supongo que una ELECTROVALVULA que tenga dos entradas (una de "gas-oil" y la otra de la mezcla "14%gasolina+86%aceite girasol") y una salida hacia la bomba inyectora, que se accionará mediante un interruptor al tablero de mando para accionarlo manualmente cuando el motor ya este calentito o puede que sea automatico si pones un termocontacto.
¿Hay electrovalvulas de esas en las tiendas de autorrecambios?
Si es asi solo nos falta un deposito pequeño de barca unos metros de tubo de combustible y a rodar!!!
....aunque parece que sin el doble deposito tambien se puede rodar lo suyo.
... siento decepcionaros, pero el invento del doble depósito no es tan simple como poner una "garrafa" adicional. Hace falta instalar una válvula de 6 vias y 2 posiciones (¡Que además se pueda accionar a 12 Voltios!) puesto que el gasoil recircula constantemente a tanque, lo que implica una inevitable contaminación del depósito de gasoil debido a la presencia del filtro de combustible que +/- contiene 1/2 litro de combustible en su interior. Eso quiere decir que cada vez que cambiamos de combustible, "contaminamos" el contenido de uno de ellos con el resto procedente del filtro de combustible. Yo desistí de hacer el invento al ver los precios de las electroválvulas y todo el tinglado que supone tener que pasar mangueras de un lado a otro. ¡La solución es un precalentador de combustible con termostato incorporado! Si alguien está interesado, se lo fabrico .meparto A ver si me da el cuarto de hora y me curro un dibujito...
...
osease: que volveríamos al primer mensaje del post... o uno de "made in hecho en casa" ;D
Cita de: gael160963 en Septiembre 12, 2006, 23:40:16 pmAupa Asier. He estado curioseando y he encontrado esto:
http://cgi.ebay.es/Combustible-Aceite-Vegetal-Girasol-en-su-coche-diesel_W0QQitemZ110019507331QQihZ001QQcategoryZ46098QQssPageNameZWD1VQQrdZ1QQcmdZViewItem
Parece que estos lo llevan a extremos, creo entender que es una especie de precalentador que hace que el aceite de girasol se mantenga con una fluidez como la del gasoil permitiendo funcionar con un 100 % de aceite y pudiendo cambiar en cualquier momento .confuso2
En cuanto a que sea legal... pienso que la Agencia Tributaria no estaría muy de acuerdo.
Tachán!!! Menudo delineante estoy hecho, no tengo AutoCad en casa y lo he tenido que hacer en Paint :-\
(http://img103.imageshack.us/img103/2052/dibujo1fi5.png) (http://imageshack.us)
(http://img267.imageshack.us/img267/3379/dibujo2ls0.png) (http://imageshack.us)
Explicación: La "T" es un termostato bimetal de 80ºC NC (normalmente cerrado). La "R" es un Relé de 12 Voltios de 4 patas. El cuerpo central que figura arriba es un calentador o bujía incandescente de toda la vida y los cuatro "pitorros" son rácores de latón. A todo esto habría que añadirle un interruptor de corriente en la línea del termostato (el propio contacto del clausor) para que el sistema no funcione continuamente. El cuerpo central es de aluminio.
Coste del material:
- Llanta de aluminio 5€.
- Racores 6€.
- Termostato 2€.
- Relé 10€.
- Calentador 25€ la pareja.
Tiempo estimado de mecanizado:
- 2 Horas x 10€/h = 20€
Coste total= 5 + 6 + 2 + 10 + 12,50 + 20 = 55,50€
.... Asier ya era hora de que aparecieras por aqui.Eres un monstruo!!!
pues si tu dices que el precalentador es lo mejor de todo, yo quiero uno.
si eso me mandas un privado y ya me dices.
...una cosita; a una T3 le tenemos que cambiar las mangueras del gas-oil por unas multidiesel o ya las lleva multidiesel? ???
...por cierto muy currados los diseños ;D ;D
... pues he visto de todo, la mia es del '88 y las mangueras son multifuel. Pero por lo que cuesta cambiarlas es recomendable cambiarlas. Que quede claro que yo no me dedico a fabricar precalentadores, si no, no habría puesto este esquema ;D He puesto (me lo he currado .meparto ) el esquema para fomentar la creatividad brico-mecánica. Este "invento" se vende en Ebay.
... a bueno. pero es que como has puesto lo del "tiempo estimado de mecanizado"
...pues haremos el brico.
Supongo que sera comprar una llanta de aluminio(¿donde venden?) y travesarle dos agujeros de lado a lado, luego roscarle los racores de las medidas de nuestras mangueras (de la manguera del gas-oil/aceite girasol y la otra del circuito de refrigeracion), despues poner el calentador "dos mejor que uno" (aqui tambien tengo dudas, ¿la incandescencia a de estar en contacto directo con el aluminio?,
luego montar el circuito eléctrico (relé, termostato bimetal, interruptor...)...que por cierto, mas claramente dibujado no lo podias haber hecho .palmas
...y a rodar, no?
... el segundo conducto es el de retorno a tanque aunque se puede suprimir o "mejorar" haciendo fluir el anticongelante por ese conducto, tiene una pega y es que con el motor frio el efecto del anticongelante es contraproducente puesto que refrigera el "intercambiador" en vez de calentarlo. En cambio, el combustible excedente de la bomba de inyección uniformiza la temperatura de la llanta. En cuanto al calentador, no tiene por que estar en contacto con la llanta, es más, resulta ser complicado. Cuantos más calentadores montes más rápidamente se calentará la llanta, pero el consumo eléctrico aumentará proporcionalmente...
Asierrr no se si alguien a probado con una T5, crees que la mia funcionaría con Aceite, con biodiesel ?? no entiendo ni leches pero me interesa jejejejeje
... yo no me la jugaría. Los modernos sistemas de inyección (Inyección directa, Common Rail, Inyector bomba, etc.) inyectan el combustible a presiones variables hasta alcanzar los 2000 Bar de presión. Los inyectores de un motor diesel de una T3 abren a 160 Bar de presión, una presión 12 veces menor que en el caso de los motores modernos (los inyectores de la T3 más que inyectar, escupen ;D ). Una mayor presión de inyección requiere de una mayor calidad del combustible y supone un sobrecalentamiento del combustible que retorna a tanque. De hecho, la linea de combustible que retorna a tanque suele pasar por un enfriador (serpentín, radiador) para bajar la temperatura del combustible antes de que llegue al tanque. El temor que tengo es que el aceite se degrade debido a ese incremento de temperatura como pasa con el aceite de fritura, es por eso que no lo recomiendo... :-\ Yo tengo un HDI y con Biodiesel B100 no he tenido ningún problema, pero no me atrevo a echarle aceite. Por experiencia puedo decir que los motores de inyección indirecta montados en el Clio 1.9D (Lucas), Citroen Zx 1.9TD (Bosch), Ford Mondeo 1.8TD (Bosch) y VW T3 1.6TD (Bosch) funcionan perfectamente con aceite hasta una proporción del 50% y más.
OK makey
Resumen: aceite ni de coña
Biodiesel quizas ..
muy clarito eskerrikasko asier
... Biodiesel (B20 - B100) = SI
Aupa .ereselmejor asier, te comento:
Está claro que lo mejor en € es el aceite vegetal puro, por lo que si tu sistema va bien, yo quiero uno.
Pero creo recordar que fuiste tu mismo quien comentó que da muchos problemas en el arranque en frío, lo que nos devuelve al doble depósito, para evitarlo. ¿no?
Y además....
Desde mi más profunda humildad, que nace de mi más profunda ignorancia te comento.
¿El retorno de combustible es muy pequeño, no? Es solo para las sobrepresiones de la bomba.
No sería viable dejar el retorno como está, y sólo en el la posición de calentamiento con gasoil, escupa un poquillo al depósito grande con la mezcla, hasta que se calienta.
Esa contaminación no sería perjudicial para la mezcla, el problema sería a la inversa.
Sabiendo esto; con una electro válvula selectora en Y o dos que funcionen de manera inversa y una unión en Y, más una válvula anti-retorno por cada manguito de combustible. ¿No quedaría solucionado el problema?
Sabiendo lo que ocurre con el manguito de retorno; ¿No sería posible evitar sobre presiones en la bomba, mediante alguna forma de conducir? Acelerando suavemente, y manteniendo un régimen máximo de revoluciones, .malabares nu se
Espero la respuesta del maestro.
... el retorno a tanque de la bomba de inyección y de los inyectores es un caudal considerable (quita el retorno a tanque y ya veras ;D ), es inevitable y no se produce en momentos puntuales de la conducción. Si tuvieras un depósito de arranque de 5 litros al cual no retornara el combustible se vaciaría en menos de 2 minutos (no te da tiempo ni de calentar el motor) lo que imposibilitaría un arranque posterior porque la bomba cogería aire etc. etc. El sistema de doble depósito tiene que ir montado con una válvula 6/2 por narices. La instalación de un 2º depósito es engorroso porque por un lado hay que emplazarlo (fuera o dentro), si es muy pequeño hay que llenarlo amenudo y nunca sabrás cual es el nivel del tanque de arranque a no ser que instales un aforador (más complicaciones, más €). Los problemas del arranque en frio al emplear aceite puro se deben a una mayor viscosidad cosa que con el precalentador evitamos POR COMPLETO. Estariamos en apuros en caso de que el calentador de gasoil se estropeara y en el exterior hiciese una temperatura inferior a los 15ºC en ese caso nos las tendriamos que apañar para calentar agua en un cazo y echarselo por encima a la bomba de inyección. Parezco un comercial... .meparto
En cuanto ahorre un poquito, yo creo que le voy a poner tambén...
Es muy buena!!! Lo unico engorroso, tener que comprar los bidones de aceite, pero por lo demás, no veo ninguna pega!
Gracias por vuestra sabiduría en este tema!
Buenas yo ya me estoy perdiendo con tanta valvula 6/2, aforador, etc, etc, pero bueno seguir dandole q el tema es serio..........yo escribo para comentaros mis experenecias, yo uso girasol al 50%-60% desde hace poco y no he tenido mayor problema mas q al arrancar, cuando hace frio y cuando paso cerca de la policia........Tengo un colega q lo lleva usando hace tiempo e incluso a echado aceite de churreria filtrado no se muy bien como, y estaba tan contento....tengo q hablar con el, haber como le va. Y luego tengo otro colega con un Leon TDI q se animo y le a echado girasol al 25% esporadicamente, asi en un principio no le ha pasado nada, no se con el tiempo q le pasaria a la inyeccion.....
Pero vamos el problema a mi entender es el arranque en frio y el olor a croquetas!!! El kit este esta guay, pero hay q conseguir tb q no huela, una vez vi q en nose q isla del pacifico, usaban aceite de coco como combustible y decian q olia a caramelo!!!!!!!!!
Buenos seguire este post y seguire usando girasol o apoyare en lo q sea....... a ver si con el tiempo dejamos de joder el planeta!!
Un saludo a todos los habitantes de el
Cita de: Asier en Mayo 16, 2007, 16:51:06 pmEn cuanto al calentador, no tiene por que estar en contacto con la llanta, es más, resulta ser complicado. .
... que es lo que resulta ser complicado?
en al kit que se vende en eBay el tio pone esto sobre como estan montados los calentadores:
...
Los enchufes de resplandor son insertados sin boquete. Esto da lugar a una eficacia substancialmente creciente en la fase de la calefacción, puesto que un boquete de aire como un aislador trabajaría....entonces como van montados, toca la llanta?, no la toca?, debe estar al vacio como una bombilla?? ???
...no parece muy complicado hacerse el kit , pero se me complica el asunto...
Me has convencido Asier, por completo.
Es una pena que sea tan difícil, porque aunque de momento aquí no se meta caña con el tema, igual en un futuro trincan a alguien por delito fiscal, y viene muy bien tener el segundo depósito.
Si ves policía, cambio a diesel, y en un momento se acabo el olor a fritanga.
Por cierto, lo de si es legal o no lo he preguntado a un grupo de Guardias Civiles de la unidad de Fiscales, que son los que se encargan de estos temas, y me han asegurado que no de manera rotunda, pero que entiende que si la cosa se generaliza, algo se sacará papa estado de la manga (para eso se sacan esas leyes tan ambiguas).
Otra cosa que quería comentar es que la gente se centra mucho en supermercados para obtenerlo.
Si la cosa funciona, es mejor pensar en comprar al mayor en una empresa del ramo (cualquier envasadora vende agranel, no hay más que localizar una página web de una cerca de casa en páginas amarillas para constatalo) y apañar donde almacenarlo, ya que sale a unos 30 céntimos litro.
Yo de momento no tengo furgona, tengo un coche de inyección directa, pero mi idea es comprar en un futuro una autocaravana gradecita, vieja y montarle un segundo depósito hermoso, en algún hueco de carga (creo que alguien ya comentó que existian depósitos de combustibles adicionales para estos vehículos).
Cuanto más grande mejor, y oculto, dejando el depósito normal como está, y ocultando al máximo el apaño.
Si tengo que dejarme la pasta en un kit de doble depósito de esos que venden por internet lo haré.
Creo que es la manera más cómoda de evitar "embarazosos contactos imperiales", se ve poco, se puede disimular con un click, si toman muestras del depósito va a salir gasoil y te puede dar una autonomía sin repostaje brutal.
Por cierto, lo que si se puede denunciar son las modificaciones que hacemos al sistema de alimentación del motor por (realizar una reforma de importancia) igual que en los coches truñing, son 150€ euros, desmotar y pasar la ITV, ya que todos los kits que se venden no están homologados en España.
Agur jauna.
Cita de: krunge en Mayo 17, 2007, 12:33:12 pm... que es lo que resulta ser complicado?
... resulta complicado escariar un agujero ciego, además, el calentador no es un cuerpo cilindrado sino que va encapsulado, luego, su concentricidad con la rosca no creo que tenga un ajuste perfecto que te permita poner en contacto toda la superficies del calentador con la llanta de aluminio. No merece la pena complicarse la vida por 0,25 mm
3 de aire "aislante". ;)
Me parece muy interesante todo este tema, pero la verdad es que me da un poco de yuyu, más que nada por mi ignorancia en el tema de la mécanica en general. Estaría bien que hubiese profesionales que se dedicasen a gestionarnos, instalarnos estos sistemas en nuestras furgos. Por si alguno que controla tiene idea de abrir un negocio relacionado con las furgos / mecánica puede ser una buena idea.
Salutën!!1
Julk, te lo digo en bajito, es ilegal.ssshhhhsshhhh si alguien montase el negocio, pa la carcel directo!!!!
Esto se debae hacer con discrepción, si esto se generalizara se controlaria y caca!! se acabo la fritanga y a pagar como cabrones!!
De momento viva la fritanga veraniega, que con el calorcin va de coña!!! DEMOSTRADO!!!
He consultado el tema, y en nuestra vecina Francia, el tema está perseguido habitualmente, como el gasoil subencionado.
Los que vayais para allá, cuidadín.
Y en cualquier caso, llevar tikets de compra españoles, e intentar convencer a la policía que lo habéis comprado en España. Técnicamente, no hay un fraude fiscal al estado Francés si se ha traído desde españa el inusual combustible.
Lo que dice Mallorcawagen es cierto, el utilizar aceite no está perseguido, pero si se generaliza, papa estado moverá el culo y se acabará el asunto.
Las modificaciones que tenemos que hacer para poder usarlo no son legales, ni se pueden legalizar, y suponen denuncias, ITV extraordinaria, etc...
Yo estoy deseando que bajen los precios de el gasoil, para que la gente deje de plantearse el tema, y nos quedemos cuatro raros, en cualquier caso, máxima discreción posible.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=11956.msg147376#new
... no tengo nada que ver.... solo por si hay alguien interesado... :)
Cita de: Asier en Mayo 16, 2007, 12:24:27 pm(http://img103.imageshack.us/img103/2052/dibujo1fi5.png) (http://imageshack.us)
(http://img267.imageshack.us/img267/3379/dibujo2ls0.png) (http://imageshack.us)
Asier, se te a olvidado poner las medidas de la llanta de aluminio.
a todo eso, podria ser de otro material como de cobre? por que de aluminio? Al aluminio no le cuesta mas coger el calor?
Me esta costando un huevo encontrar una llanta de aluminio tan gorga, sabeis algun sitio donde encontrarla?
Gracias.
Cita de: krunge en Junio 07, 2007, 08:25:39 amAsier, se te a olvidado poner las medidas de la llanta de aluminio...
... no es un plano, es un croquis. ¿Ves alguna cota?
Creo que el aluminio es más idoneo porque
creo que el aceite ataca el cobre... En cuanto al tema de la conductividad
creo que la de los dos metales es similar. El dispositivo que aparece en la foto del link de Gael es parecido, pero la configuración es diferente a la que yo planteo. Yo planteo hacer recircular el gasoil de retorno a tanque por el intercambiador y en el caso del link de Gael por el intercambiador circula refrigerante...
Hola llevo utilizando aceites vegetales durante años 100% verano e invierno y no se rompe nada tampoco hace falta precalentadores sobre todo no hace falta en las t3 syncro ya que el deposito esta encima del motor y se precalienta automaticamente.si la furgoneta es vieja y se le hecha aceite por primera vez lo que ocurre es que el aceite que es pegajoso arrastrara la suciedad del deposito al filtro y lo tapona esto hace que la furgoneta de tirones y pierda potencia. una vez utilizado el aceite durante un tiempo el deposito estara limpio y el filtro no se volvera a ensuciar jamas.
Experiencias usando aceite:Mal arranque en frio si se utiliza aceite nuevo, con aceite usado arrancara mejor pero se suele ensuciar el filtro del gasoil rapidamente pero romperse no se rompe nada.
Utilizando aceite nuevo con un 10% de gasolina 98(trucazo del oli) arranca perfectamente en frio y no se ensucia el filtro ni hace falta ningun kid osea perfecto.
Yo utilizo aceite utilizado(gratis) lo filtro bien y le añado el 10% de gasolina 98 de esta manera no huele ni hecha humo y sale practicamente gratis.
añadiendo un 7% de agua a noveintaipico grados al combustible justo antes de entrar en la bomba inyectora conseguiremos reducir el consumo a la mitad y tendremos un loco-motor.
Mahou no tienes ni idea y hablas mal de mi sin razon ninguna
No tengais miedo de echar aciete vegetal a vuestras vw de hecho es mucho mejor ya que el gasoil de hoy es muy malo y practicamente no lubrica y desgasta la bomba inyectora
lo verdaderamente importante que hay que hacerle a un buen motor para que dure es cambiar el termostato. De esta manera el metal no se desgasta y las juntas duran y duran (este es el gran truco de los mercedes)
yo llevo bien de años con el mismo motor 1600td a 80ºC andando con de 90% a 100% aceite vegetal (sin precalentadores ni na)todos los dias pa arriba y pa abajo Alemania ,Inglaterra,Hollanda,Francia y de aca pa ya por todas las provincias de España y no he tenido que arreglar nada de nada y funciona y arranca como el primer dia mientra que amigos miedosos van ya por el tercer motor y echando humo.
Para los puertos y para cargar la furgo a tope es muchisimo mejor ir con aceite vegetal
la syncro del mahou es la perfeccion esta preparada para funcionar y arrancar con aceite vegetal 100% incluso en un glaciar a -20 grados pero parece ser que el aun no sabe bien lo que tiene en sus manos.
Yo lo tengo claro que el dia que me pille una furgo diesel, voy a llenar el deposito en restaurantes y supermercados
oliie
casi me animas a inicarme jeje
lo consultare con mi mekaniko a ver si temrina de hacerlo
olle
ke es eso de cambiar el termostato? ke termostato a 80 grados?
podrias esplikar eso un poko mas
gracias
k suerte ke te salga el combustible kasi gratis
alucinante
Pues yo creo que voy a probar, aunque sea en porcentajes variables..
¿algun tipo de aceite mejor que otro? Colza, girasol...
¿que pasa en el improbable caso de que nos pare la GC con un control de gasoil? Es frecuente en zonas muy agricolas y para vehiculos mixtos y furgonetas..
No hay pega en poner hoy girasol y mañana gasoil y pasado vuelta al aceite?
no me voy a ir de viaje cargado con aceite e igual no apetece andar buscando un supermercado cuando vaya en reserva, pero para andar cerca de casa, perfecto... tienes en el garaje unas cuantas garrafas y cuando haga la compra semanal aprovecho para "repostar".
yo a la mia le echo aceite utilizado de churrerias que me lo dan gratis, lo que hago es :cojo una bomba de agua sumerjible ,la tipica que llevan las furgos para el grifo(15euros),le pongo una tela con una goma y la meto en el bidon de 25l de aceite de churreria y absorbe el aceite atraves de la tela y lo pasa limpio a otro bidon de 25l ,al final dejo un espacio para poder meter unos 2euros de gasolina agito el bidon un poco y al deposito de la furgo.
Rudolf Diesel dijo en 1895 este motor se lo come todo y tenia toda la razon, incluso es capaz de funcionar con carbon pulido.
Rudolf queria dar independencia a las gentes del campo dandoles su propio combustible y mucho mas pero el gobierno no tiene intencion de mejorar la vida en el campo sino de empeorarla y sacar a la gente del campo. TITO RUDOLF ES ASESINADO y el motor de aceite es rebautizado como el motor de petroleo
Hola pregunta torpe a estas alturas...
Las T4 2.4D tienen los tubos multifuel??????
Gracias!
ayer fui al mekaniko y le comente sobre el este tema y el me dijo...:
ke la furgo luego hehca mas humo, humareda
y ke pierde potencia......
y un 5% de aceite
parece ke no sabia musho enotnces...
yo sigo sin atreverme.....
estos motores son de 1895?
como dato, 7000 km con aceite de girasol nuevo al 100% y de coña, revision recien pasada en vw oficial y sin sorpresas. "vw t4 multivan´98 2.5 tdi 102cv." Seguira oliendo a fritanga hasta que muera.
Haciendo cuentas: 0.30 euros de ahorro por litro, 10l a los 100 km.
7000 km= 700 litros x 0.30= AHORRO DE 210 EUROS, imaginaos si usara aceite usado!!!
Mallorcawagen. Yo he empezado a usar un porcentaje de aceite, pero me metieron miedo con el tema de los tubos multifuel... sabes cómo se comprueba? digo yo que una furgo del 96 tendrá multifuel no?
No tengo ni idea de como se comprueba, le he preguntado a un par de mecanicos y despues de mirarme con cara de .loco2 me han preguntado por mi medicación, vamos q no tenian ni idea. Lo descubriré aunque tenga q desmontarlos, ya te contaré.
OK, muchsimas gracias!! a ver si tengo un rato yo también y le echo un ojo.... es muy importante, porque si no, el aceite se come los tubos........... :-X
Cita de: ollie en Julio 08, 2007, 18:40:19 pm
la syncro del mahou es la perfeccion esta preparada para funcionar y arrancar con aceite vegetal 100% incluso en un glaciar a -20 grados pero parece ser que el aun no sabe bien lo que tiene en sus manos.
ey explicame eso !!!!! espero q no estuviese en el motor pq el pobre me duro 1000 km.
mahou, creo que se refiere a que tu furgo es perfecta para funcionar con acite de girasol, porque al tener el deposito encima del motor (creo) este esta calentito y mantiene caliente el aceite de girasol, por lo que irira como la seda al 100% girasol.
...a que te refieres que habria "noseque" en tu motor???
el girasol no rompe el motor
... después de casi 7000 Km recorridos por Europa y haber repostado todo tipo de combustibles después de haber circulado con mezclas de aceite hasta un 70% la bomba de inyección sigue SIN dar guerra. En Francia siempre que he podido he repostado Biodiesel B20 y en Alemania llegué a repostar B100 en una gasolinera de la marca Score sin que por ello se haya estropeado la bomba de inyección ni se haya colmado el filtro de gasoil. ;)
yo tengo un colega que tiene un hymer mercedes y va con aceite y le pone gasoleo de vez en cuando al %.
Os habeis dado cuenta de q no hay NADIE con nada roto por usar aceite? está clarísimo q va bien y q nos toman el pelo para estrujar el negocio del petróleo.
Por cierto, llevo un mosqueo!!!! han sibido todos los comercios el aceite de girasol:
Dia de 68 ctms a 84, lidl de 72 a 76, carrefour de 70 a 75, si seguimos así dentro de poco estará a la par con el gasoil!!! Alguien sabe donde comprarlo + barato?????
otia...
pos yo el otro dia en un super destos ke venden a granel, en plan para comerciantes y tal
pues tenian garrafas de 50 litros a 3 euros o algo asi
venia como en vidones de metal de unos 70 cm de alto y 50 de diametro
a saber ek aceite era.......
pd aun no me atrevi con el aceite
peroke ganas de darle a las petroleras de lado
es verdad ke hehca mas humo el escape con aceite?
Cita de: canido29 en Agosto 08, 2007, 15:31:37 pm
es verdad ke hehca mas humo el escape con aceite?
NO, pero el rendimiento y la optimización de la combustión (ausenca de humo negro en el escape) depende en gran parte del AVANCE de la inyección. ;)
ostia candido!! 50 Litros x 3 euros? Donde???? vaya chollo!!!
Lo del humo en el escape ni me he fijado, pero creo que no hecha mas humo.
Yo sigo sin saber si tengo tubos multifuel :-\, estoy deseando seguir echándole aceite...
Asier can you help me?
pues en un super destos ke vende a malloristas
pero no me pare muhco en el
a saber ke tipo de aceite es
dentro de poko volvere y anoto el nombre y tipo de aceite
por ese precio a saber ke es....;)
ya te dire en brebe
ya fui y volvi
25 litros de aceite
1 euro,35
el litro sale a 0,05 euros
y tienen pales llenos de garrafas de 25 litros a 1,35 euros
bueno el ke se atreva a hehcarle este aceite,....ya puede viajar gratis practikamente
mi ma si me atreviese a hehcarlo
pone ke es aceite especial para freidoras y la marca no reucerdo el nombre....
bueno...si alguein kiere ke le envie un pale......;)podemos hacer negocio;)
Cita de: ollie en Julio 08, 2007, 16:55:21 pm
añadiendo un 7% de agua a noveintaipico grados al combustible justo antes de entrar en la bomba inyectora conseguiremos reducir el consumo a la mitad y tendremos un loco-motor.
y esto, alguien sabe algo de esto....reducir el consumo a la mitad?? loco-motor?? Asi q no es un mito lo del motor de agua o vapor......Como los trenes de vapor, ya decia yo, q ya hace dos siglos y en el inicio de la revolucion industrial, como esos motores tan primitivos podian mover tantos kilos de acero....Nos han engañado como a ovejas con esto del petroleo!! y ahora q parece q se acaba, ya estan con las energias renovables y q si pilas de hidrogeno o materiales superconductores....
Interesante
Los tubos de fuel y el filtro tienen un papel muy importante en la potencia y los humos.
Los tubos de fuel es importante que tengan un buen diametro para que el aceite fluya con facilidad, de lo contrario la inyeccion se retrasa y notaremos perdida de potencia aumento de consumo y humos. Las medidas de 4,8mm(tipica en los vw) o de 6 son pequeñas de 8 bueno y de 10 o 12mm es lo suyo para funcionar con aceite usado incluso en invierno
Si el filtro de combustible se satura lo primero que ocurre es que el motor empieza a echar humo cada vez que se desacelera y acelera y se pierde potencia. Hay filtros y prefiltros muy guapos especiales para aceite usado en Alemania que hay que traer a España ya.
si tenemos los tubos correctos y el filtro bien el motor no pierde potencia ni echa humo.
Dato importante, en caso de sobrealimentar un motor con aceite notaremos una buena subida de potencia sin echar humo. si hacemos lo mismo con diesel normal notaremos una subida de potencia pero el motor va a echar bien de humo negro y el consumo sube demasiado. Esto es debido a que el aceite contiene hasta un 11% de oxigeno lo cual permite sobrealimentarlo hasta un 11% mas y mantener el rendimiento
por lo tanto el aceite = mas potencia y menos humos
Las peugeot J5 vienen con el sistema de precalentado de combustible de serie. ¿con eso solo serviría, no?
Hola a todos y enhorabuena por la pagina.
Catalogo California edicion Febrero 2006 Pagina 48:
Los motores diesel son aptos para RME (metilester del aceite de colza=biodiesel)segun la norma E DIN 51 606.
Catalogo California edicion Julio 2006 na de na
Es una pequeña aportacion que no ha de servir de mucho,pero que extraño no? Se les habra olvidado en la imprenta?
Un saludo a todos otra vez y a ver si me decido que ya veis que tengo dos catalogos.
carai
enotnces tienene mas potencia y hehcan menos humo????????? si hehcamos aceite en vez de gasoleo?
simepre ke tengamos los tubos de 10 o 12mm para alimentar la bomba de inyecion?
estos dias stando de viaje vi una t4 aZUL alemana con pegatinas en los laterales diciendo ke consumia aceite
y la verdad no hehcaba humor aunke si olia de una fomra caracterisitika
si es asi.....todo y yo consigo 25 litros a 1, 5 euros....bueno.....kreoke seria un ahorro alucinanteeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee alicinante ademas anda mas?y huele mejor?
todo ventajas tonces siempre ke tengamso los tubos mutifuel y bien anchotes...
a ver si algun dia termino por atreverme.....pero nose hay algo dentro de mi ke no se atreve a hehcar aceite en mi preciada y kerida furgoneta con su delikado motor...
pero mira ke iva ahorar pasta en gasoleo
todo loke ahorre podria ir guardandolo pal mekaniko
xd
Ultimas pruebas meti un 30 % de girasol y 5 % de gasolina 95 ,
Con la gasolina note una mejora en el arranque en frio y talvez menos olor a fritanga ke la hace,
Como dato y teniendo en cuenta que me habre pasado este año unas 600 horas conduciendo mi descapotable ( el tractor ) por recorridos urbanos e interurbanos os puedo asegurar que muchas furgos y algun coche desprenden fritanga al adelantarme y no creo que sea por el biodiesel jeje.
saludos :) ;) ;D
Ramasan, tu a qué furgo se lo echas?
a un land rover disco td5 duplex camperizado.
saludos :) ;) ;D
joder!!! a esa joya por lo menos dale aceite de oliva virgen! .meparto .meparto
pues con el girasol parece que se lo pasa PIPA ,
saludos :)
Llevo 10.000 kms. con girasol , los últimos 8000 al 100% , ni una gota de gasoil en mi T4 y va de maravilla. A partir de ahora iré añadidiendo algo de gasolina según me lo vaya pidiendo el arranque cuando baje la temperatura. No tengo ninguna modificación en la furgo.Este verano me fui de viaje por Europa y me llevé el maletero hasta arriba de girasol de Lidl. Luego lo encontré en un supermercado de Amsterdam a 60 céntimos. No le echo ni una gota de gasoil .Yo personalmente estoy encantado. Le agradezco a Asier sus comentarios que me animaron al cambio.A la ITV, por miedo, llevé sólo 30 % de aceite,( ya sabeis, por aquello del olorcillo) . Me dió 1 de humos. En mi caso,nada de humo, motor con sonido más suave, igual potencia y consumo. Por cierto, ya puestos, voy a probar con aceite usado y ya os contaré...
Mi experiencia:
El girasol me ha hecho pasar buenos ratos y he ahorrado bastante dinero aparte de la satisfaccion personal que reporta.
Tengo una C-15 y no he hecho ninguna modificacion, tengo bomba Bosch. He tenido algunos problemas cuando me ha pillado el frio descuidado con demasiado porcentaje y casi no arranco. Los arranques son algo delicados en frio, da tirones. En este modelo como en otros muchos motores el filtro y la bomba van montados solidarios al motor por lo que cuando este se calienta todo el circuito de combustible esta muy caliente y el gasoil o aceite o mezcla llega caliente y acondicionado a los inyectores. La combustion no es del todo completa por problemas de densidad, hace mas humo y mas inquemados, pero a efectos de ITV da menos gases, he pasado la ITV al 50% con aceite y hacían comentarios y risitas pero paso bien.
MI CONSEJO ES QUE SALVO MODIFICACIONES COMERCIALES BIEN HECHAS QUE INCLUYAN INYECTORES ESPECIALES NUNCA USEIS 100% LIMITANDOOS AL 50%, Y EXCEPCIONALMENTE HASTA EL 80% EN VIAJES LARGOS QUE NO REQUERAN MUCHA POTENCIA.
Ultimamente habia usado mucho casi al 100% aceite del LIDL y en un viaje muy cargado con la C-15 a tope mas un carro a tope que es mas grande que la propia C-15 se me recalentó el motor, algo que en 300.000 km nunca me habia ocurrido y tube problemas con la combustion haciendo mucho Humo y carbonilla, llegando ha quedarse unos 3mm de carbonilla pegados por el interior del tubo de escape en 500Km de viaje. El coche no tiraba nada bien, al contrario que usando 50% que va como la seda.
NO USEIS MEZCLAS DEL 50% O MAS SI NO ES PARA VIaJES MUY LARGOS Y EN USO CORTO ES MEJOR ECHAR GASOIL CASI SIN GIRASOL.
si no sois expertos en fabricacion de bioodiesel NO USEIS ACEITES USADOS.
Saludos
Por cierto yo llevo 2 años (me enteré pronto) y unos 40.000 Km con aceite de girasol entre 30% y 80%.
SI LLEVAIS CATALIZADO CASI NO SE NOTA NADA EL OLOR, PERO SE JODE ANTES PORQUE SE PRODUCEN MAS INQUEMADOS.
Otra: un colega jodio el Turbo de una Renault Kangoo usando girasol, leyendo posibles causas encontramos comentarrios que dicen lo siguiente: al arrancar en frío se producen tirones, todos salimos de los tirones acelerando fuerte para que se caliente rápido, pero en este aceleron hay una combustion muy deficiente y el escape sale con bastantes inquemados... esos restos inquemados pueden adherirse a las paredes del turbo que trabaja con márgenes muy bajos produciendose una mayor presion y un sonido de roce con las paredes que jode inmediatamente el turbo. Mi colega en el momento de oir el ruido de golpeteo paro el motor y este siguio funcionando ruidosamente porque parece ser que absorbía aceite del carter a través de nosedonde.... (tomaoslo como ficcion pues no sabemos con cetreza lo que ocurrió, pero se jodio seguro) tubo que parar ahogandolo con la quinta marcha y freno.
edito para no abrir mogollon de respuestas
A CERCA DEL PROCESO DE ARRANQUE Y CALENTAMIENTO:
En mi vehiculo que como digo tiene tanto la bomba inyectora como el filtro adosado al bloque motor y por lo tanto todo el circuito de gasoil se calienta mucho cuando el motor está en funcionamiento.
CREO QUE LA OPCION MAS EFICIENTE PARA UN BUEN PROCESO DE ARRANQUE ES PROLONGAR EL TIEMPO DE POST-CALENTADO EN EL RELÉ DE CALENTADORES. Como ya sabeis la mayoría de vehiculos tienen post-calentado, o sea, cuando se apaga la luz de calentadores y arrancas los calentadores continúan encendidos un tiempo. Con el biodiesel o girasol he notado claramente que el motor va bien mientras actua el post-calentado, salgo bien de aparcar y cuando estoy en medio de la calle se acaba el post-calentado y emopieza a darme tirones en medio de la circulacion...
Unos precalentadores del gasoil-aceite justo antes del filtro y justo antes de la bomba inyectora solo ayudan a dar fluidez al aceite-diesel, pero no ayudan demasiado en la propia combustion, lo decisivo son los propios calentadores de la cámara de combustion.
perdonad el tocho.
tubo un problema de autocombustion , cosa poco habitual en los tiempos que corren pero muy godida si te pasa. No necesariamente podria estar causado por el girasol.
saludos :)
.palmas .palmas muchas gracias por todos los comentarios,yo ya estoy pensando donde comprar el aceitito,para empezar un 20%(aqui ya empieza a hacer fresco)con un 2.5 de gasofa,ya os comentare ........
A TODOS LOS ENTENDIDOS Y APORTADORES DE EXPERIENCIAS .ereselmejor
Hola estoy ilusionado i acojonado no tengo claro si hace falta el precalentado o no tengo una t4 tdi del 2000, con 104 caballos. Hay quien dice que le pone 100% otros 50%, 20%, yo tengo tres hijos i a furgoneta hipotecada, la verdad es que me de panico hechar aceite, pero entro lo ecologico i lo economico me teneis liado.
Bueno a ver si me vuelvo a estudiar todo el foro i asi me animo al 20
Cita de: la azotea de los sueños en Septiembre 21, 2007, 00:16:45 am
pero entro lo ecologico i lo economico me teneis liado.
Bueno a ver si me vuelvo a estudiar todo el foro i asi me animo al 20
ojo con lo ecologico...
ya se ha comentado antes, si esto se divulga y la idea se extiende, podemos tener unos problemas impresionantes...
1. subida de los precios de alimentación a niveles acojonantes
2. macrocultivos en españa, que traerian plagas incontrolables y el dejar de producir producctos de primera necesidad
imaginaros un pais de grandes edificios en las costas y maizales en su interior >:(
Cita de: Mannie en Septiembre 21, 2007, 08:45:34 am
ojo con lo ecologico...
ya se ha comentado antes, si esto se divulga y la idea se extiende, podemos tener unos problemas impresionantes...
1. subida de los precios de alimentación a niveles acojonantes
2. macrocultivos en españa, que traerian plagas incontrolables y el dejar de producir producctos de primera necesidad
imaginaros un pais de grandes edificios en las costas y maizales en su interior >:(
.panico .panico ... Mannie, por favor :roll:
Este sábado entré por primera vez en un supermercado al que nunca había ido antes. se llama Plus y allí venden girasol a 3.3o € ( 5 litros).Es el aceite más barato que encontré hasta ahora. Si alguien conoce algún super, garito,cueva o lo que sea, donde sea más barato ,que avise... Por cierto ,si alguno de los presentes ha conseguido fabricarse su propio biodiesel ,le ruego que comparta con nosotros su secreto ya sea con aceite nuevo o usado.Saludos
yo huso aceite de girasol usado y asta ahora el todoterreno no le ha pasado nada pero porke es un motor antiguo para los modernos ojo mucho ojo
aki os paso unos enlaceshttp://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#systems
yo solo he modificado el deposito de combustible poniendole un radiador para el invierno y unas telas alfalticas reflectantes pues el aceite se vuelve mas denso con bajas tmperaturas
:-X la cosa se nos esta poniendo jodida!! llevo todo el verano al 100%, y ahora que empieza a dar tirones por el frio en vez de ponerle al 80%, o 60%, ...he decidido pasar al 100%, pero de gas-oil.
Cagon la leche como a subido el precio de la "pipa"!!!
http://www.elpais.com/articulo/economia/escasa/cosecha/ano/dispara/precio/girasol/elpepueco/20071001elpepieco_8/Tes
...aun no ha salido ningun sitio que vendan depositos de 1000L. tiraos de precio, no?
...se nos esta acabando el chollo señores.
En el LIDL a pasado de valer 0.69 euros el litro a 0.84.
pos yo repito tengo contrlado 25 litros por 1, 5 eu;)
alguien kiere un pale dellos?xd
Cita de: canido29 en Octubre 05, 2007, 01:24:46 am
pos yo repito tengo contrlado 25 litros por 1, 5 eu;)
alguien kiere un pale dellos?xd
aver . ke tienes 25 a 1.5 habla covarde de la pradera
Eso habla!! compra conjunta 1000l de aceite??? .meparto .meparto
subidon de precios en el LIDL de turno de 0,69 ha pasado a 0,84 !!!!!!!!!!!!!!1
mal asunto, echare un vistazo pero tiene pinta de subida definitiva
¿queda algun sitio con precios de 0,7 o menos?
saludos
ke si ke si
25 litros nde aceite a 1,5 euros
y tienen pales
pero algo tendre ke ganas yo o piezas de t3 o vales de horas de mekanika xd
a ver kine kiere aceite y cuantyo xdddddddd
a ver si encuentro un curre decentexd
Cita de: canido29 en Octubre 06, 2007, 00:06:58 am
ke si ke si
25 litros nde aceite a 1,5 euros
y tienen pales
pero algo tendre ke ganas yo o piezas de t3 o vales de horas de mekanika xd
a ver kine kiere aceite y cuantyo xdddddddd
a ver si encuentro un curre decentexd
de girasol de semilla usao filtrao limpio dime argo .baba ke estoy tiezo
suelta algo mas ke yo estoy interesao ke le estoy poniendo ahora de oliva refinao mezclao con semillas y guirasol de la freiduria de un colega y me kedan unos 50litros na mas , ke por aki el aceite usao se lo esta llevando una empresa y el ayuntamiento obligando a los comerciantes a darlo a esa empresa como medida de reciclaje
es aceite de girasol marca percasol creo
tb pone ke es aceite para freidoras....si kereis en cuanto tenga la camara le sako unas fotos al vidon y a la etiketa
saluds
hazlo .ke estoy interesado .fotografo .palmas
Pasé el viernes por el super Plus y me encontré con una subida en la garrafa de girasol de 5 litros de 3.30 a 3.80 €.Sigue en cabeza de todas formas en los supermercados..
Parece ser que la fabrica de "aceites ABRIL", son los que hacen el aceite Percasol y otro que se llama Sabrosol, y esta en Ourense, un poquito lejos de mi casa.
link: http://www.aceitesabril.com/
*imagen borrada por el servidor remoto
...esta de arriba es una garrafa de 25 litros.
*imagen borrada por el servidor remoto
Canido29 ¿donde venden esos pales? porque si hay que ir hasta Ourense a repostar lo llevamos claro jeje.
aunque con ese precio supongo que vale la pena que te lo envien a casa...
estos del aceite se han copiado de mi nick,seguro que no sabian que nombre ponerle y ala ahi
va ese, que conste que no tengo nada que ver con el producto, de momento.....
articulo interesante sobre el futuro de los aceites de semillas vegetales...
http://www.jrc.es/home/report/spanish/articles/vol74/TRA1S746.htm
estan en un super ke hay alado de mi kasa ke vende al por mallor
si kereis pido precios de lo ke valdria mandar un pale dellos
como lo veis?
creo ke es el mismo aceite ke la foto pero no toi seguro
aunke juraria ke si
1,5 euros 25 litros .baba k dios me de fuerzas para hehcarselo a mi furgo
luego solo kedaba pagar el seguro con....billetes de papel de cañamo
xd
viva la kosecha xd
Cita de: canido29 en Octubre 11, 2007, 09:38:17 am
estan en un super ke hay alado de mi kasa ke vende al por mallor
si kereis pido precios de lo ke valdria mandar un pale dellos
como lo veis?
creo ke es el mismo aceite ke la foto pero no toi seguro
aunke juraria ke si
1,5 euros 25 litros .baba k dios me de fuerzas para hehcarselo a mi furgo
luego solo kedaba pagar el seguro con....billetes de papel de cañamo
xd
viva la kosecha xd
madikita el papel de cñamo pa las planticas de mi huerto ke estoy de recoleccion . pregunta
... a veras como el aceite de cañamo mezclado con un 95% de agua i dejandolo reposar dos dias ,resulta que sirve para los motores GTI, y todos poniendonos el motor AAZ,,, ai ai ai ai
Cita de: krunge en Octubre 11, 2007, 12:17:58 pm
... a veras como el aceite de cañamo mezclado con un 95% de agua i dejandolo reposar dos dias ,resulta que sirve para los motores GTI, y todos poniendonos el motor AAZ,,, ai ai ai ai
yo ya prove en un 2E con aceitito de cañamo bencina y dos pastillicas molidas de naptalina y asta fuego ehava por el escape . duro andando 1 hora asta ke gripo , pero es la hora ke ese coche ha andado mas rapido en su historia , era un golf 3 gti ke teniamos pa hacerlo desaparecer .meparto
Buenas ,
pues haber si nos haces un favor y pones el nombre del almacen mayorista por si tiene sucursales ( en mi caso por la zona de Catalunya) y le hago una buena compra de palets.
saludos :)
sorry
es una cadena gallega
si kieres te miro lo de mandarte un pale en cuanto sale.....
Cita de: canido29 en Octubre 16, 2007, 15:43:04 pm
sorry
es una cadena gallega
si kieres te miro lo de mandarte un pale en cuanto sale.....
po mira ke casi seguro ke cae otro pal sur
y pregunta alguno habeis utilizado el de semilla , fijo ke es mas barato
acabo de llegar hace unos minutos de Portugal... para 2600 km he gastado un total de 135 litros, de los que el 40% ha sido aceite de girasol y de semillas (81 litros de gasoil + 54 de aceite) el aceite lo he conseguido a 0,66€/l en lidl de portugal, estab ade ogerta porque se iba a caducar. El ahorro ha sido: 1l gasoil 1.118-0,66x54= 24€ (un 17% mas o menos del total que hubiera pagado usando solo gasoil)
No he tenido ningun problema, pero he ido a muy bajo gas, ahorrando a tope con velocidades de entre 70 y 95km/h y solo a veces 105km/h, me sale un consumo de 5,2l/100km que es muy bajo, pues normalmente si le piso gasto entre 6 y 7 litros.
El tema ese del aceite tan barato personalmente me extraña mucho, ultimamente todos los aceites de girasol estan subiendo a los 0,84€ y practicamente ya es muy dificil o imposible ver precios de 0,69 o 0,67 que se veían hasta hace unos meses.
El tema de los biocombustibles, como todo ha sido copado por el mercantilismo-consumismo y los especuladores han empezado a hacer su trabajo, achacan subidas de los alimentos al biodiesel y etanoles.
La mejor popstura es el ahorro y la moderacion, pisar menos acelerador es relajante, permite disfrutar el viaje y cambiar la forma de ver el recorrido, de ser un suplicio estresante a poder girar la vista a tu alrrededor.
suerte
oye canido,yo soy también de vigo y me interesa mucho ese aceite que conoces ;),¿me puedes decir el sitio donde lo venden?si quieres agregame y me lo dices por el msg : Chuspiweb@hotmail.com .Enga saludos a todos
los de la fabrica aun ni me han contestao .nono parece ke no les interesa una compra con junta de particulares , y eso ke les dije ke posiblemente fueran palet completos y ke les estavamos haciendo publicidad del producto . haber si alguien averigua algo ke ya he empezao a utilizar diesel .lengua2
Pero eso es cierto?
Aquí hay gente que le echa 100% de aceite a una 2.5 tdi? sin modificaciones ni nada? Yo porque soy un cagao y no entiendo, pero me estais empezando a convencer. Como eso sea cierto nos han estado tomando el pelo de una manera bárbara!! Que cabrones! Y ahora que hay poco petroleo a inventarse lo de los aceites. Tócate los cojones! Eso sí están casi a la par, no vaya a ser que el ciudadano de a pié se beneficie. Estoy mu rallao últimamente...
Hay sigo echando aceite usado con un 10% de gasolina, hago 300km con 2 euros trayectos largos y cortos sin echar nada nada de humo nisiquiera en frio. utilizo la furgo todos los dias. anda que no hay bares en españa con aceite usado.
le he echado a la furgo aceites guarrisimos que incluso apestaban y que contenian agua eso se nota en la poca transparencia del aceite y la furgo mas contenta que nunca ,he rulado ya mas de 50000km con aceite y he ahorrado ya para comprarme tres motores y mi furgo va y suena increible.
lo unico que le he hecho para que me vaya asi de bien (por inspiracion divina) es coger el filtro del combustible y mandarlo a tomar por culo y funciono con un prefiltro para diesel(los agujeros del prefiltro son visibles) todos los problemas eran por culpa del filtro en cuanto no deja pasar al aceite no le llega la comida a la furgo y claro se enfada da tirones malos humos no hace caso y quien se habra creido ese filtro para dejar a mi furgo sin comida.
mejor es la practica que la teoria pues en la teoria se esconden las mentiras y mejor es no currar y ver que pasa que currar y nunca acabar. que mal camino el de los contratos
desde que no curro me estoy haciendo rico y sabio ha ha ha y ademas de furgo ya tengo dos casas ha ha ha ha ha la vida me sonrrie
y cual es ese secreto pa aherse riko?sin currar?xd cuenta cujenta
Cita de: ollie en Octubre 28, 2007, 12:28:48 pm
lo unico que le he hecho para que me vaya asi de bien (por inspiracion divina) es coger el filtro del combustible y mandarlo a tomar por culo y funciono con un prefiltro para diesel(los agujeros del prefiltro son visibles) todos los problemas eran por culpa del filtro en cuanto no deja pasar al aceite no le llega la comida a la furgo y claro se enfada da tirones malos humos no hace caso y quien se habra creido ese filtro para dejar a mi furgo sin comida.
Hola, una pregunta Ollie: ¿el prefiltro del diesel estaba ya colocado, o lo pusiste donde estaba el filtro del combustible? Si algun dia necesitas usar combustible diesel, ¿no surgirá algun problema por haber quitado el filtro del combustible?
La verdad que estoy un poco verde en este tema. Si puedes aclararme algo al respecto, estaría guay.
Muchas gracias
Un saludo
he quitado el filtro del combustible y he cambiado el prefiltro por uno que se ven los agujeritos
,tambien funciona con diesel,
hacerse rico es cuestion de ganar mas y gastar menos
Me acabo de leer todo el hilo desde la primera hasta la ultima pagina, incluyendo foros, noticias y videos de youtube, creo que he tardado 1 hora y 42 minutos(tengo los ojos como pelotas de ping pong). Sin duda hoy me acostaré sabiendo una cosa más, y mañana cuando me levante no sabré si ha sido un sueño lo que he leido o realidad, y me lo volveré a leer para volvermelo a creer. .loco2
No descarto en probarlo algún día, eso sí ,después de lo leido, desmontaré el depósito para limpiarlo antes de añadir nada.
Saludos
P.d: Y desde aqui invito a T3power que pruebe su motor con queroseno que seguro que asi llega a los 200Km/h .meparto .meparto
Tengo intencion de probarlo algun dia. No se si alguien como Aritz u otra persona me podra ayudar. Tenemos en la familia un 309 y un zx que cuando me llegue la cali desde hace mucho que he querido probar a echar el aceite poco a poco hasta coseguir depositos de 100% de aceite. Quien sabe si estos motores usan bomba bosch o lucas porque si es lucas la vamos a gripar enseguia. Gracias a todos
Parece un poco utopico ahora pero de aqui a 5 años las cosas van a cambiar mucho y el petroleo o va estar por las nubes o reduciran las extraciones los de la opep para aguantar con el chollo muchos mas años. Estas alternativas solo se mueven a nivel particular y pequeñas organizaciones por los intereses de muchisimas personas que se aprovechan de un monopoleo unico
REcordar que la mejor manera de ahorrar es gastar menos y esto se consigue pisando menos gas, usando trasnporte publico, cogiendo la bici, usando menos plasticos con las bolsas dedl super, bajando el termostato de la calefa.....
saluditos
Yo llevo bastante tiempo pensando en vender mi preciosa 1.9 gasofa para pillarme mi 1.6d o mi 1.7d y irme al puto fin del mundo, sino fuera un tieso me daria igual, pero tener que reunir a 4 amigos pa irte de viaje y que te pongan la furgo echa mierda o gastarte 50 euros de gasofa a mi no me compensa, aunque lleve 23000kms sin kedarme tirao
lo que esta claro es que si algun dia tengo una t3 diesel NUNCA le echare diesel, pa eso prefiero una de gasolina
Doy fe, q Ollie usa aceite reciclado desde hace un año y de girasol como unos dos y medio, y q la furgo va de la ostia, no echa apenas humo y suena como una maquina de coser!! Es la ostia, como va esa T2 turbo diesel. Ahora esta ahorrando para bajarse a Marruecos a q se la terminen de dejar preciosa, si no lo es ya....Una T2 turbo diesel!!
Quitaros el miedo, y q no os engañen...................los motores diesel funcionan con aceites vegetales, seguro, ademas no contaminan. Ahora en invierno van un poco peor por el tema frio, pero si le adaptas el kit ese no hay problema, o tb puedes hacer como hace Ollie de momento, le echas un 10% de gasolina y a correr.
Tengo otro colega q es mecanico de helicopteros y aveces le echa queroseno en mi antiguo peugeot 205 GRD, pero dice q en frio no va tan bien, ya q el queroseno tiene menos poder detonante, y q aparte ese modelo no lleva precalentador de combustible.....Yo le echo girasol en los viajes largos y le pienso echar usado cuando le ponga un prefiltro de esos, y me haga una refineria en condiciones!!
Como te entiendo topelotaso, no puede ser q te tengas q juntar con 4 para hacer un viaje, o no hacerlo, la verdad es q esta por las nubes el gasoil, ya no te digo la gasolina q encima consumen mas. Habria q investigar q modificaciones hay q hacer en los motores gasolina para usar alcohol como combustible como hacen los Brasileños......No creo q sea mu complicado, ala ir plantando caña de azucar!!!
Un saludo
yo uso usao de freidoras lo filtro mu bien antes con filtros de papel y medias rotas de mujer y va de escandalo , solo se nota ese olorcillo a adobo ke va soltando por detras .meparto y el mio es motor mercedes .
al deposito le podeis poner aislante termico por fuera pal invierno , y no se cuaja tanto el aceite .
pero vamos yo cuando llega diciembre gasoil
Por fin me decidí a usar aceite usado por dos razones, la primera porque me va muy bien con aceite de girasol y segundo porque el girasol ahora está caro. Me ha costado encontrar quien me lo suministre, a través de amigos al fin conseguí que entre varios establecimientos me faciliten los 50 litros semanales que yo consumo (de todas formas sigo buscando proveedores). Estoy encantado. Lástima no haberlo hecho antes. Lo filtro, (primero un colador gordo y otro fino) lo dejo reposar ( al decantarse queda abajo lo desechable), añado 1 litro de gasolina por garrafa de 25 litros y al depósito.
Hola
sabeis algo sobre el funcionamiento del aceite de girasol con la calefa estática ...la mía tiene una bombita de pistón.
gracias
Cita de: magui en Noviembre 14, 2007, 13:01:53 pm
yo uso usao de freidoras lo filtro mu bien antes con filtros de papel y medias rotas de mujer y va de escandalo , solo se nota ese olorcillo a adobo ke va soltando por detras .meparto y el mio es motor mercedes .
al deposito le podeis poner aislante termico por fuera pal invierno , y no se cuaja tanto el aceite .
pero vamos yo cuando llega diciembre gasoil
[/q
uote] Magui, ¿ los filtros de papel son artesanos , son de café ,son especiales para algo, en que establecimientos los compras, donde pones los filtros de papel,en un embudo... ?. Ayer llegue a casa de milagro porque se atascó el filtro y no llegaba aceite. Es aceite usado pero tengo que filtrarlo mejor . . Alguna foto ya sería para .ereselmejor. Por cierto, le puse un prefiltro de esos de 4 euros antes de entrar al filtro normal para probar. Gracias a todos
El otro día casi no llego a casa porque se fue atascando el filtro de gasoil con el aceite usado al 100% que uso. Al final puse un prefiltro de 4 euros y un filtro de gasoil ( el grande) nuevo. A los 2000 kms. aprox. volvió a atascarse el filtro grande. Ahora se lo quité y voy sólo con dos prefiltros en serie. De momento cero problemas.¿ Álguien sabe algo de filtros de hidráulica? .Podría ser la solución para mi.También quisiera saber como filtrar el aceite usado(tipos de papel, etc.) Poned alguna foto, por favor.Help! Puede que la solución sea poner un filtro de aceite donde va el de gasóil porque al fin y al cabo lo que yo tengo que filtrar es aceite.
perdona tio por no estar atento .
los filtros de papel ke uso son de los utilizados para la pintura y llego a filtrar antes de echar nada en el deposito asta 6 veces . primero enpiezo con un colador grande pero de rejilla pekeña , despues paso a uno de papel , ahora uno de trapo ,otro de papel una media de mujer y lo decanto en una garrafa lo emulsiono como si fuera mahonesa , ( algunos vienen mezclados con agua o aceite de oliva , yo uso de los bares , freidurias , de casas de colegas .) una vez echo esto lo dejo reposar dos horas en recipientes de 10 litros de cristal , ahi veo si tienen restos de agua o hay impurezas . elimino el agua con una geriguilla grande . y las inpurezas con un pekeño tubo haciendo vacio y eliminando las impuresas y un poco de aceite . una vez echo todo lo anterior . vuelvo a filtrar el aceite en un fitro de papel y una media y a llenar garrafas .
esto no lo hago todas la semanas solo cuando tengo bastantes litros medias y demas . mientras utilizo guirasol nuevo o de semillas . en el carrefur lo compre el sabado a un euro y no veas las carita de la peñña al ver meterle el aceite al pato . .meparto algunos me llamaron loco y ke estava sumbao .
los filtros del coche son el de serie y dos de gasoil tipo gasolina de las cartepillar o kubotas y no me ha dejao tirao nunca .
cuando la temperatura baje un poco mas empiezo con 50% diesel y50% guirasol . y si da tirones por el frio ,sacabo el guirasol y gasoil asta ke la temperatura lo permita .
lo mas bestia ke he usao ha sido aceite castrol 0w30 ke estava caducao y me dieron un palet enterito de garrafas de un litro el aceite era de color verde fosforito y lo utilize primero en el motor ke tengo desmontado para pruebas y como generador en el campo . es el mismo ke el ke le he montado a mi coche ;D
. Gracias Magui.
un motor de kcohe usado de generador en kasa?
joer ke artistaaaa y valiente
kieres 25 litros de aceite nuvo a 3 euros?Xd el famoso percasol?
Cita de: magui en Noviembre 27, 2007, 16:46:13 pm
perdona tio por no estar atento .
los filtros de papel ke uso son de los utilizados para la pintura y llego a filtrar antes de echar nada en el deposito asta 6 veces . primero enpiezo con un colador grande pero de rejilla pekeña , despues paso a uno de papel , ahora uno de trapo ,otro de papel una media de mujer y lo decanto en una garrafa lo emulsiono como si fuera mahonesa , ( algunos vienen mezclados con agua o aceite de oliva , yo uso de los bares , freidurias , de casas de colegas .) una vez echo esto lo dejo reposar dos horas en recipientes de 10 litros de cristal , ahi veo si tienen restos de agua o hay impurezas . elimino el agua con una geriguilla grande . y las inpurezas con un pekeño tubo haciendo vacio y eliminando las impuresas y un poco de aceite . una vez echo todo lo anterior . vuelvo a filtrar el aceite en un fitro de papel y una media y a llenar garrafas .
esto no lo hago todas la semanas solo cuando tengo bastantes litros medias y demas . mientras utilizo guirasol nuevo o de semillas . en el carrefur lo compre el sabado a un euro y no veas las carita de la peñña al ver meterle el aceite al pato . .meparto algunos me llamaron loco y ke estava sumbao .
los filtros del coche son el de serie y dos de gasoil tipo gasolina de las cartepillar o kubotas y no me ha dejao tirao nunca .
cuando la temperatura baje un poco mas empiezo con 50% diesel y50% guirasol . y si da tirones por el frio ,sacabo el guirasol y gasoil asta ke la temperatura lo permita .
lo mas bestia ke he usao ha sido aceite castrol 0w30 ke estava caducao y me dieron un palet enterito de garrafas de un litro el aceite era de color verde fosforito y lo utilize primero en el motor ke tengo desmontado para pruebas y como generador en el campo . es el mismo ke el ke le he montado a mi coche ;D
Es que si lo tienes que hacer todas las semanas tienes que pedir excedencia en el curro, menudo trabajito tienes con el filtrado .meparto
Cita de: canido29 en Noviembre 30, 2007, 10:20:47 am
un motor de kcohe usado de generador en kasa?
joer ke artistaaaa y valiente
kieres 25 litros de aceite nuvo a 3 euros?Xd el famoso percasol?
ke siiiiiiiiiii aceite
y el motor kien ha dicho ke es de coche .
esta montado en el pato es diesel de 65cv y es del año creo ke 80
Os deseo unas muy muy felices navidades a todos los aceiteros. Un abrazo para todos
Cita de: canido29 en Noviembre 30, 2007, 10:20:47 am
un motor de kcohe usado de generador en kasa?
joer ke artistaaaa y valiente
kieres 25 litros de aceite nuvo a 3 euros?Xd el famoso percasol?
Eu quero, onde posso ir buscar? Sou de Portugal.
Obrigado
tio yo no falo portugues . pero el aceite aun no me han ofrecio na . .malabares
He llegado a los 20.000 kms. Estoy utilizando aceite usado filtrado con un pantalón vaquero. Ahora que hace frio le añado un 5% de gasolina . La furgo va como un cañón. Añanca por la mañana después de 5 ó 6 calentadas y tengo que abrir el starter. A los 5 minutos ya está preparada. Llevo 2 prefiltros (de esos de plástico de 4 euros) en serie. He anulado el filtro de gasóil grande de papel porque se atascaba cada 1000 kms.Desconozco el futuro pero el presente no puede ser mejor.
Cita de: elpachindemelas en Enero 18, 2008, 14:44:46 pm
He llegado a los 20.000 kms. Estoy utilizando aceite usado filtrado con un pantalón vaquero. Ahora que hace frio le añado un 5% de gasolina . La furgo va como un cañón. Añanca por la mañana después de 5 ó 6 calentadas y tengo que abrir el starter. A los 5 minutos ya está preparada. Llevo 2 prefiltros (de esos de plástico de 4 euros) en serie. He anulado el filtro de gasóil grande de papel porque se atascaba cada 1000 kms.Desconozco el futuro pero el presente no puede ser mejor.
si tienes problemillas con el frio prueba a forrar el deposito exteriormente con aislante termico. te aseguro que el aceite no se cuajara tanto, para filtrarlo usa despues del vaquero unas medias . casi seguro que esto ultimo quita todavia impurezas .
suerte . yo voy con cinco litros de gasolina por 40 de aceite y de momento va
O. K. Gracias Magui
Claro que si, para filtrar el aceite rapidamente lo mejor es absorverlo
hola gente e leido todo, y no consigo aclararme,pegando un buen filtrado con tela o papel, y echando mas o menos 30 o 40 % de aceite, el resto de gasoi,no habra ningun problema con el frio,quiero decir,mno tendre que hacer ninguna remodelacion? ni siquiera poner filtros extra? mi prima tiene un reastaurante y me da el aceite que quiera.un saludo
Cita de: tuly en Febrero 08, 2008, 22:00:40 pm
hola gente e leido todo, y no consigo aclararme,pegando un buen filtrado con tela o papel, y echando mas o menos 30 o 40 % de aceite, el resto de gasoi,no habra ningun problema con el frio,quiero decir,mno tendre que hacer ninguna remodelacion? ni siquiera poner filtros extra? mi prima tiene un reastaurante y me da el aceite que quiera.un saludo
l
lo primero es saber que furgo tienes. si es antigua no hay problema . si es de inyeccion moderna , si hay que hacerle unas modificaciones. el tema del frio pues depende del frio que haga , yo aqui en sevilla he vuelto a usar 100% aceite .
usando aceite de freidora usado te aconsejaria que lo filtraras muy pero muy bien e incluso que lo decantes para eliminar el agua , y que lo emulsiones con una batidora de mortero por si hay varios tipos de aceite . y te aconsejaria que aun haciendo todo esto , pongas un filtro de los trasparentes , para ver en todo momento como va la cosa. tienes que tener en cuenta que el gasoil de muchas gasolineras contiene agua y eso empeora la mezcla en frio .
cuenta mas magui tengo un golf dos getede un pasat getede y una tetresde
un filtro como loos que llevan los motores de gasolina?
echais aceite y cinco% de gasofa en motores diesel?
correcto tuly como los de gasolina , pero los hay para diesel .
esos coches creo que son inyeccion mecanica y por tanto se podria utilizar. te aconsejo que primero lo pruebes y luego tu mismo . yo empece asi . queria montar una empresa de reciclado y adecuacion a combustible solido con los residuos y liquido para motores diesel . fue tal mi desengaño y frustacion que colgue la idea en internet hace ya muchos años . loco me decian .meparto y ahora asta las petroleras lo usan. ya hay empresas que suministran asta los kit necesarios para adecuar incluso vehiculos modernos. yo comense a usarlo en el año 97 y la pagina que un dia cree y page , me la rovaron , muchas denuncias por apropiacion de patente he tenido pues la idea mia no la patente por falta de recursos economicos . me limite a colgarla y a mostrar como obtener los diferentes combustibles , partiendo de aceites de consumo usados y de automocion usado.
solo puedo hablar de lo primero pues ya son muchos por todo el planeta los que lo usan . el metodo para el segundo esta guardado , aun que ya hay quien lo sabe y lo usa .
aqui algunos enlaces.
esta http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html
http://rimarquife.blogspot.com/2007/08/aceite-de-girasol-en-tu-coche.html
http://www.biodiesel-uruguay.com/noticias_de_biodiesel/aceite-vegetal-usado-como-combustible-diesel815.php
http://suzuki88.mforos.com/194412/6612037-aceite-de-girasol-en-motores-diesel/
http://www.biocarburante.com/conductores-italianos-usan-aceite-de-colza-ante-la-subida-del-gasoil/
http://www.20minutos.es/noticia/211523/0/aceite/vegetal/carburante/
http://www.fmxo.de/bb/index.php esto es asta un foro pero aleman deves registrarte
http://cgi.ebay.es/Combustible-Aceite-Vegetal-Girasol-en-su-coche-diesel_W0QQitemZ110019507331QQcategoryZ46098QQcmdZViewItem
http://1autochovil.fiestras.com/servlet/ContentServer?pagename=R&c=Articulo&cid=1126389515080&pubid=991068631227
Cita de: tuly en Febrero 09, 2008, 00:50:40 am
echais aceite y cinco% de gasofa en motores diesel?
esto solo lo hago yo . no te lo aconsejo . sale caro , si no dispones de la mezcla
gracias magui.respecto a tu fracaso,ya sabes este mundo esta lleno de intereses,interesados e hijosde
hoy ha salido en la sexta un reportaje . un asturiano con una c15 y con las pintas de taxten usando aceite de fritanga como combustible . solo lo filtrava con una sabana y un colador y le ha metido el kit 2000 euros. si lo filtrais bien el desembolso no tiene que llegar a estos extremos .
podeis incluso montar un deposito auxiliar para el aceite con una garrafa de 50 litros y mantener el deposito original con diesel . tendreis mas autonomia y la posibilidad de alternar combustibles dependiendo del clima o de si teneis poco stok de aceite .
los aceites de colsa tambien valen.
los de semillas no de guirasol tambien
los de sesamo mejor que mejor pero carisimos.
en fin que todo aceite salvo el oliva por densidad valen . sin ayadir aditivos.
tengo pedido mas de 2000 litros de aceite de copra ( coco) ya os dire si vale , es mas barato pero hay que pedir grandes cantidades.
jjeejjeje yo mañana voy a ir al bar de mi prima a por unos litrillos que me regala.lo filtro bien y se lo voy a ir metiendo al golf II en pequeñas dosis.si me ahorrro unos litros.... oye magui,tu crees que no hay ningun problema si el motor es turbo?? cual es tu motor???.un saludo tio
Cita de: tuly en Febrero 10, 2008, 19:29:49 pm
jjeejjeje yo mañana voy a ir al bar de mi prima a por unos litrillos que me regala.lo filtro bien y se lo voy a ir metiendo al golf II en pequeñas dosis.si me ahorrro unos litros.... oye magui,tu crees que no hay ningun problema si el motor es turbo?? cual es tu motor???.un saludo tio
por aqui hay gente que lo usa en sus t3 . yo los motores que tengo son mercedes pero linea industrial vamos que no son de automocion . pero uno lo tengo metido en el 4x4 habiéndole anulado varias cosillas y adaptado otras pero no son turbos. y no se como ira en motores sobrealimentados
Vamos a ver, si lo hacéis porque os ahorráis unos durillos, me parece estupendo.
Yo el único pero que le veo son los residuos carbonosos, especialmente en la válvula de escape. Habría que desmontar un motor para ver cómo está el asunto. Por lo que contáis, muy grave no debe ser, así que...adelante.
Ahora, que me digáis que lo hacéis por ecología...ni de guasa. La producción de biocombustibles hoy en día es una de las mayores amenazas a la biodiversidad, si no la mayor. En las selvas de Borneo, Sumatra, Indonesia, se está haciendo retroceder la frontera natural para sembrar oleaginosas, para que Europa cumpla con su compromiso con el biocombustible. Que de ecológico no tiene nada, es símplemente lograr la independencia energética de los volubles países exportadores de crudo.
En términos generales, podemos decir que es mucho más nocivo para el medio ambiente el uso de biocombustibles que el emplear hidrocarburos convencionales.
Otra falacia es la de que no contaminan. Esto es falso, las emisiones de CO2 (gas inocuo pero responsable del efecto invernadero) son prácticamente las mismas. Por supuesto que no hay emisiones de SOx, pero a cambio se incrementan las de NOx (cancerígeno).
Esta es la gran falacia de los biocombustibles, y se basa en considerar que si no hubiera cultivos para la producción de BIOdiesel o BIOetanol (nótese la marca comercial) no habría cubierta vegetal. Pero esto es a todas luces falso: si no hubiera ese cultivo, habría cualquier otro, o sería un terreno baldío con una vegetación arbustiva. Aún peor en los casos de roturación de bosques (en ocasiones, bosques primarios de altísimo valor ecológico) destruyendo los grandes campeones en la fijación de CO2: los árboles.
Sólo se podría de hablar de balance de CO2 si se plantase colza sobre un desierto, pues se fijaría CO2 que de otras forma no hubiera sido retirado de la atmósfera. En cualquier otro caso, el CO2 habría sido igualmente fijado y, si no se quemase, no sería devuelto a la atmósfera, reduciendo los niveles de CO2 atmosférico y, por lo tanto, frenando el cambio climático.
Si además contamos que para conseguir ese biocombustible (vuestro aceite de girasol, mismamente) ha habido que roturar tierras que hasta entonces eran ecosistemas y luego pasan a ser monocultivos intensivos...no veo yo la ventaja. Si hay que talar un bosque tropical primario, una absoluta joya que deberíamos proteger como si nos fuera nuestra vida en ello (puede que nos vaya en ello), los grandes pulmones del planeta, los gigantes que fijan el CO2 que emitimos...para plantar maíz y producir etanol para los v8 gringos...o colza para los TDI europeos.
Yo consumo unos 2 litros de aceite al mes. Al mes, consumo unos 200 litros de combustible. Imaginaos si todos estuviéramos tan "comprometidos" con el medio ambiente como vosotros. Habría que multiplicar por cien la superficie dedicada al cultivo de oleaginosas. Habéis visto las plantaciones inmensas de girasol en Castilla. Pues por cien. Ciento uno, que habrá que seguir cubriendo las necesidades alimentarias. Claro está, esto no será en España, que da para el consumo humano y no hay mucho más que rascar. Esto se hará en países con zonas vírgenes, preferentemente de clima tropical (mayor productividad).
(http://assets.panda.org/downloads/forest_map.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/esmolante/forest_legend_big.jpg)
Por otra parte, no podemos dejar de pensar en las responsabilidades sociales. Estos cultivos son llevados por multinacionales con mano de obra en condiciones de semi-esclavitud. En aquellas explotaciones familiares que queden, estarán supeditados al abuso del mercado donde deben vender su producción, mientras que ven recortada su autonomía alimentaria. Por otra parte, estamos creando una competencia inmoral entre nuestros depósitos y los estómagos de las poblaciones del tercer mundo. Y nuestros depósitos pujan más fuerte.
Al dedicar todas las tierras a cultivos industriales más rentables, se provocará la carestía y el desabastecimiento en los mercados de los países más pobres. Le quitaremos la comida de la boca a los pobres para que rulen nuestros coches. Lo cual es profundamente inmoral. El primer ejemplo de lo que se avecina es la crisis de las tortitas en México.
Por no hablar del avance de OGM (transgénicos) que son especialmente adecuados para los cultivos industriales. La degradación de suelos, la extinción de especies...
No, no me digáis que lo hacéis por ecología. Por ecología, cogéis la bicicleta. Los BIOcombustibles son un buen negocio, pero un crimen para la Naturaleza y las gentes que viven en las áreas devastadas para fornecer de combustible al 1er mundo.
Nota: Otra cosa es usar biocombustibles obtenidos como subproductos procesos industriales, forestales, agrícolas...(ése sería el caso del aceite usado en las cocinas). Para obtener este combustible no se ha destruido la naturaleza, y por lo tanto sí que es verdaderamente ecológico.
El problema es que puede ser una solución para unos pocos, pero jamás podría representar una cantidad significativa del consumo de combustibles de un país.
Para saber más sobre el tema, podéis consultar internet. Hay mucho escrito al respecto.Por ejemplo:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cara/oculta/biodiesel/elpepusoc/20070222elpepusoc_1/Tes (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/cara/oculta/biodiesel/elpepusoc/20070222elpepusoc_1/Tes)
http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/006104/negro/futuro/energia/verde (http://www.publico.es/ciencias/medioambiente/006104/negro/futuro/energia/verde)
http://www.wrm.org.uy/boletin/112/Malasia.html (http://www.wrm.org.uy/boletin/112/Malasia.html)
http://higuerillo.blogspot.com/2007/02/biodiesel-contamina-igual.html (http://higuerillo.blogspot.com/2007/02/biodiesel-contamina-igual.html)
No todo lo que tiene la etiqueta (BIO) es sano y natural. Es sólo un lavado de cara, una campaña de imagen para presentar como ecológico lo que es aún mucho más dañino que los combustibles tradicionales.
la solucion a todos los problemas seran el coche de aire comprimido. no no solo no contamina . sino que el aire usado lo expulsa mas puro que el que respiramos . el unico consumo que lleva no de aire es 1 litro de aceite vegetal por cada 5000km . y es para la lubricacion del motor con lo que emite 0 % de emiciones.
pronto estaran a la venta aun no hay precios yo tengo pedido uno haber cuando lleguen lo que valen. ya pasare informacion. aunque colgue algunos videos en la taberna .
Cita de: magui en Febrero 17, 2008, 14:55:13 pm
la solucion a todos los problemas seran el coche de aire comprimido. no no solo no contamina . sino que el aire usado lo expulsa mas puro que el que respiramos . el unico consumo que lleva no de aire es 1 litro de aceite vegetal por cada 5000km . y es para la lubricacion del motor con lo que emite 0 % de emiciones.
pronto estaran a la venta aun no hay precios yo tengo pedido uno haber cuando lleguen lo que valen. ya pasare informacion. aunque colgue algunos videos en la taberna .
Ya, y el aire comprimido de donde lo sacas. Esto ya se ha hablado 1000 veces en el foro. Igualmente necesitas una fuente de energía para comprimir el aire, con el agravante de que la compresión tiene un rendimiento muy malo. Vale que permitiría emplear fuentes de energía menos contaminantes, pero con todo probablemente igualmente acabaríamos quemando combustibles fósiles para comprimir el aire.
En cuanto al CO2 y los biocombustibles, no voy a ser yo el que los defienda. Para mí son mayores los problemas sociales que desencadenan que los ecológicos. Su sustituyes bosque por cultivos no es verdad que fijes menos CO2. Las especies de crecimiento más rápido consumen mucho más CO2 que los árboles, auque obviamente pierdes biodiversidad. En todo caso según entiendo la ventaja no está en el CO2 que fijas, está en el que no pones en circulación consumiendo combustibles fósiles. Lo que yo no acabo de ver claro es la rentabilidad energética del cultivo completo, es decir enegía que se proporciona frente a lo que cuesta cultivar+procesar+transportar. Tengo entendido que va muy justa.
Por desgracia el problema no es tan sencillo. No es verdad en general que un terreno no cultivado sea mejor que uno cultivado, no se transforman espontáneamente en "terrenos baldíos con vegetación arbustiva" en todas partes (no todo es como la tierra donde vivimos Esmolante y yo). En algunos casos zonas cultivadas hasta hace poco, sufren un proceso de desertificación, ya que al ser abandonadas no llegan a desarrollar el tipo de vegetación que necesitan para fijar suelo. En ese caso es mejor implantar un cultivo rentable para que no lleguen a esa situación. Además esto tiene efectos sociales beneficiosos en el primer mundo. Pero paradójicamente esta medida tienen efectos negativos en el tercer mundo, donde suben los precios de productos básicos y se reduce la biodiversidad. Vamos, que no es fácil. En cualquier caso me parecen excesivos los objetivos de uso de biocombustibles en la UE, pero es hacia lo que empuja la sociedad, la opción más cómoda.
Cita de: Amedio en Febrero 17, 2008, 15:01:24 pm
Ya, y el aire comprimido de donde lo sacas. Esto ya se ha hablado 1000 veces en el foro. Igualmente necesitas una fuente de energía para comprimir el aire, con el agravante de que la compresión tiene un rendimiento muy malo. Vale que permitiría emplear fuentes de energía menos contaminantes, pero con todo probablemente igualmente acabaríamos quemando combustibles fósiles para comprimir el aire.
el motor del vehiculo es el que lo comprime .y el consumo es minimo haber si encuentro los videos y os los pongo
Cita de: magui en Febrero 17, 2008, 15:46:26 pm
el motor del vehiculo es el que lo comprime .y el consumo es minimo haber si encuentro los videos y os los pongo
Pero el motor necesita energía consumir para comprimir el aire. Y tal como me lo cuentas supongo que te refieres a coche que se enchufa a la red eléctrica, funcionando como compresor. Con lo cual seguimos teniendo el mismo problema.
no nesecita conectarse a la red electrica llevaba unas baterias que suministraban la energuia para arrancar un motor electrico que se encargava de llenar los depositos y hacer que el coche funcionara . el vehiculo llevaba un alternador que cargaba las baterias. solo necesitava un litro de aceite para lubricar.
el video lo han quitado de yotube ??? ???
he encontrado otro tipo de motor . echale un vistazo
http://www.youtube.com/watch?v=MKc_ZH0rgWc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Etx7a6kjp7A&feature=related
Magui, haz caso a Amedio, que sabe bien de lo que habla.
Salvo en las reacciones nucleares:
LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA. El coche de aire comprimido es un absurdo físico. Bueno, no quiero ofender que veo que a ti te gusta la idea, pero te aseguro que no tiene ningún futuro (más que para aplicaciones puntuales, como carritos de golf, camillas y poco más).
Cuando comprimes el aire, parte de la energía la empleas en esa compresión (aumentar la presión). Pero esto es termodinámicamente imposible hacerlo sin que parte de esa energía se transforme en calor y se pierda (a lo que Amedio te decía que el rendimiento de los compresores es bajo).
Ese compresor tiene que ser movido por algún motor. Eléctrico, dices tú. Pero no se enchufa. Bien. ¿Y cómo se mueve ese motor eléctrico? ¿De dónde proviene esa electricidad? Si no es de la red ¿de dónde?
Además, sería un poco tonto cargar con un compresor dentro del coche, y ya no digamos con la planta de producción de energía. Lo suyo sería ir repostando depósitos de aire a presión.
Por otra parte, tampoco las turbinas (que al liberarse el aire a presión moverían las ruedas) tienen un rendimiento alto que digamos. Al final, el vehículo de aire comprimido es un vehículo con una ineficiencia energética muy alta. Es decir, mucho menos ecológico que un automóvil convencional.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Amedio:
CitarLas especies de crecimiento más rápido consumen mucho más CO2 que los árboles
Yo esto no lo tengo claro, ni lo que dices ni lo contrario. He leído ambas afirmaciones, y no sé cual es la verdadera. Por lo que he podido investigar por mi cuenta, lo cierto es que...nadie sabe exactamente cuanto CO2 fija cada especie o cada hábitat (un bosque tiene muchas especies asociadas). Te recuerdo que no todo el C de las estructuras celulósicas de las plantas sale del CO2, sino también del suelo, empobreciéndolo. Si no se permite que se regenere (de forma natural, con las hojas secas y ramas caídas), ese suelo acaba agotado (caso de los cultivos).
CitarEn todo caso según entiendo la ventaja no está en el CO2 que fijas, está en el que no pones en circulación consumiendo combustibles fósiles
Si, el dichoso balance de CO2, que a mi me hace chirriar los dientes cada vez que lo escucho.
Me explico.
Imaginemos que existe un solo coche en el mundo, una hectárea de girasoles y un bidón de petróleo.
Caso A:
Cojo el bidón de petróleo, obtengo gasolina, y la quemo en el motor de mi coche para desplazarme a otro punto.
He añadido a la atmósfera 100Kg de CO2.
Los girasoles siguen donde están, fijando ese CO2 que he emitido y pasándoselo a la tierra al morir.
Caso B:
Cojo los girasoles, hago con ellos biodiesel y lo quemo en el motor para desplazarme a ese mismo punto.
He añadido a la atmósfera 100Kg de CO2.
El petróleo sigue donde está. El año que viene saldrán girasoles que fijarán ese CO2 que he emitido.
El balance es el mismo.
Te lo explico de otra forma:
Si quemas petróleo metes C al sistema que estaba fijado bajo tierra...pero evitas quemar plantas (o sus productos) en la misma proporción, que tenían fijado el C en su estructura y, sobre todo, en el suelo.
En los dos casos, estás poniendo en circulación C que estaba ya fijado, en bolsas de petróleo o en el suelo (y no sé qué es más peligroso agotar).
Por supuesto, parte de ese C viene del suelo, y parte del aire por la fotosíntesis. Si quemas esa planta, devuelves al aire parte del C que había fijado del aire (más la parte del que extrajo del suelo). Pero si no la quemas, esa C no es devuelto a la atmósfera sino que se incorpora al suelo, compensando de esta forma el C que has liberado quemando petróleo.
Estamos en las mismas.
En cualquier caso, como bien sabes, esto es echar las cuentas de la vieja. Todo esto está tamizado por los rendimientos energéticos de los diferentes procesos (también orgánicos), así que lo del balance de CO2, los dos casos de antes, tienes que establecer tales simplificaciones que es pura ciencia ficción.
El único combustible ecológico es el combustible no consumido.
CitarEn algunos casos zonas cultivadas hasta hace poco, sufren un proceso de desertificación, ya que al ser abandonadas no llegan a desarrollar el tipo de vegetación que necesitan para fijar suelo
Efectivamente, este es el caso de suelos tropicales, muy débiles y lavados, que son abandonados a los pocos años de haber sido roturados porque su producción baja en picado: están agotados y necesitan décadas para recuperarse.
Por lo tanto, la solución no es plantar cultivos, sino precisamente la contraria: no talar bosques, porque a los pocos años se abandonan (para seguir avanzando en la tala o quema de la selva) y dejan tras de sí unos suelos agotados y expuestos a la erosión.
Este tipo de salvajada es rentable porque entras en el bosque tropical, talas la madera (muy cotizada en el 1er mundo, como Ipe, Bolondo, Iroko, Balau...) y luego, siembras de cultivos industriales (maíz, soja, palma, caña, algodón...) hasta agotar la tierra y después, sigues avanzando, dejando un ecosistema destruido detrás, que no es capaz de mantener a las poblaciones indígenas, que se ven forzadas a emigrar a las grandes ciudades.
Es una apisonadora criminal de habitats y gentes que está cobrando más fuerza con los putos biocombustibles.
Siento el rollo, compañeros! :-[
Creo que el tema lo merece.
Un saludo! ;)
Esmolante, gracias .ereselmejor, me he quedado con la boca abierta, que pedazo de articulo, muy bien explicado, de rollo nada, Gracias de nuevo.
No estoy de acuerdo con tu balance. Tampoco sé si es cierto que se fija más CO2 con los cultivos de crecimiento rápido. La verdad es que no tengo conocimientos para afirmar si esto es verdad o no. Pero en caso de que lo sea:
Te lo planteo con un ejemplo, que este año pasado parece ser cundió mucho en Francia.
- La nueva normativa europea hace más rentable el biocombustible. Así que quiero producir biocombustible. En una superficie que hasta ahora dedicaba a apacentar vacas, siembro girasoles.
- Esa plantación de girasoles fija CO2 (creo que en mayor medida que el pastizal). Al mismo tiempo se se queman girasoles en medida similar a la que crece (en promedio anual). No se añade CO2 al sistema ya que se fija a un ritmo similar al que se produce. El petroleo sigue enterrado.
Mi desacuerdo con tu balance está en el caso A
Cita de: Esmolante en Febrero 17, 2008, 19:06:52 pm
Caso A:
Cojo el bidón de petróleo, obtengo gasolina, y la quemo en el motor de mi coche para desplazarme a otro punto.
He añadido a la atmósfera 100Kg de CO2.
Los girasoles siguen donde están, fijando ese CO2 que he emitido y pasándoselo a la tierra al morir.
Los girasoles no son capaces de fijar ese CO2 que emites. Si fuese así la vegetación sobre la tierra debería aumentar a medida que se consumen combustibles fósiles y el CO2 en la atmósfera no aumentaría. Por supuesto que la vegetación actual fija C, pero no al ritmo al que lo añadimos. Creo que existe una fundación llamada "Renacer Verde" que defiende que parte de eso sucede así realmente y a medida que aumenta en nivel de CO2 en la atmósfera la tierra se vuelve más frondosa.
En cualquier caso si fuese como dices el nivel de CO2 en atmósfera no aumentaría como dicen algunos. Aunque claro, ni yo vivía en la epoca preindustrial, ni he medido nunca directamente el CO2 para saber si es cierto:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/90/CO2-Temp.png/800px-CO2-Temp.png)
El C contenido en los combustibles fósiles no es como el fijado en tierra simplemente. Está fuera del ciclo, no entra en juego si nosotros no lo metemos. El girasol cuando se muere si continúa en el ciclo, es muy difícil que se den las condiciones necesarias para que quede fuera de ciclo como el carbón o el petróleo.
Cita de: Esmolante en Febrero 17, 2008, 19:06:52 pm
Efectivamente, este es el caso de suelos tropicales, muy débiles y lavados, que son abandonados a los pocos años de haber sido roturados porque su producción baja en picado: están agotados y necesitan décadas para recuperarse.
Ya decía que lo que en el primer mundo produce un efecto, en el tercero hace el contrarío. Además repoblar con árboles allí es algo aún más complicado. Le estamos pidiendo que hagan una inversión que no les reportará beneficios a corto o medio plazo. Y que además necesitamos porque nosotros ya hemos destrozado nuestro pulmones. Viene a ser algo así como "haz bien lo que yo no hago, que mientras me pego la vida padre"
Uf!
Tampoco te creas, compañero. Lo del CO2, como bien sabes, es un tema candente y uno ya no sabe qué es ciencia y qué es palabrería. En el tema del CO2 (lo que fija, lo que no, ciclo del carbono...), lo que digo lo pongo en cuarentena, no poseo certidumbre en los datos que se escuchan por ahí.
Bueno sí, que un motor expulsa más o menos la misma cantidad de CO2 con biodiesel que con gasóleo te lo puedo certificar, ya que yo mismo estaba delante tomando datos.
En cuanto a lo de emplear aceite...
Un depósito de nuestras fragos son 80 litros. ¿Os habéis parado a pensar la superficie que se necesita tener cultivada para producir esos 80 litros de aceite de girasol? Esos 16 garrafones de 5 litros...¿no pensaréis que nacieron en las estanterías del Lidl, no?
Imaginad qué superficie habría que tener cultivada todo el año para que vuestra furgo pueda rular todo un año. Una extensión muy muy grande. Sólo para dar de beber al depósito.
Esa no es mi idea de ecología, la verdad.
Me he puesto a echar cuentas, con los datos del 2005 (máxima producción de aceite de girasol en España)
http://www.gruposos.com/web/es/memoria/informe/e_3_3.html (http://www.gruposos.com/web/es/memoria/informe/e_3_3.html)
La producción española de aceite de girasol fueron: 785300 Tm
La superficie dedicada a este cultivo: 749600 Ha
Lo cual me sale, contando una densidad 0,917 Kg/l
a que 1l de girasol necesita para producirse una superficie de 8,75m2 cada año.
Un depósito de 80l, supone una superficie de cultivo de: 700m2
Ahora pondré mis datos. Al año me hago unos 35.000Kms, a 9l/100Km --> 3150l de combustible al año
Si lo echara de aceite del Lidl: 220,5 Ha de girasol, sólo para abastecer mi furgo.
En este foro somos, más o menos, 8000 miembros (corregidme si me equivoco). Para esas 8000 furgonas que hay registradas, contando que unos gasten más, otros menos (no creo que sea de los que más viajan), necesitaríamos tener plantadas unas...
1.764.000 Ha.
O lo que viene a ser lo mismo: nada más para dar de comer a nuestras furgos, sólo entre los foreros nos comeríamos toda la producción española de aceite de girasol, y no llegaríamos con eso ni hasta Abril. Necesitaríamos un millón más de hectáreas cultivadas...sólo para abastacer las furgos de los foreros, si todos fuéramos tan "ecológicos" de llenar con aceite del Lidl o del Dia las furgos.
¿Os empezáis a dar cuenta de la magnitud del problema?
En España hay 20 millones de coches, 4 millones y pico de furgonetas, dos millones de motos, 160 mil tractores, casi 100 mil autobuses, y otro medio millón de vehículos especiales más.
Con 30 millones de vehículos alimentándose de aceite del Lidl, necesitaríamos una superficie...
...espera, que pongo notación científica a la calculadora...
6.630 millones de hectáreas para abastecer a todos los españoles
Es decir:
66,3 millones de kilómetros cuadrados.
Contando que España tiene 504.782 Km2...
Contando que todo el continente americano, desde Canadá hasta la Patagonia tiene 44 millones de Km2...todos plantaditos de girasol.
Y sólo para alimentar el parque automovilístico español!
Por supuesto que son cálculos a ojo, pero nos puede dar una idea del rango de unidades en que nos movemos.
A mi no me parece que llenar el depósito con aceite del Lidl o con biodiesel sea ecológicamente sostenible. :P
Amedio, lo que dices no lo tengo nada claro. Quiero decir, ni lo tuyo ni lo mío, quien tiene la razón.
Tenemos que introducir tantas simplificaciones, que no sé cuantas y cuales son apropiadas, así que en esto del balance de CO2 prefiero no opinar.
Bueno si, una cosa:
CitarNo se añade CO2 al sistema ya que se fija a un ritmo similar al que se produce.
No compañero, sabes que no, ya que hay rendimientos.
Primero: la planta saca parte del C de la tierra, no todo del aire. Un C que estaba fijado vuelve al ciclo.
Segundo: hay que incluir toda la energía que se emplea para cuidar ese girasol (agua, gasóleo para el tractor, fertilizantes derivados del petróleo, plaguicidas, herbicidas...). No sé si ecológica y energéticamente el rendimiento es positivo, la verdad.
Tercero: Hay que convertirlo en biosiesel, con un rendimiento bastante bajo en un proceso contaminante. Muy poca de la energía solar acumulada en la planta vía fotosíntesis acaba como energía química en el biodiesel.
Así que ni de broma, ni en las más fabulosas ensoñaciones del biodieselista más loco...todo el CO2 que emite un coche propulsado por biocombustibles es a su vez reabsorvido por las misma cantidad de plantas que sirvieron para producir ese biocombustible.
Ni muchísimo menos. No doy datos, que no los tengo, pero estimo que se trata de una mínima parte.
Ese "ciclo verde" que plantean las petroleras, tú contaminas, las plantas recogen esa contaminación y te la devuelven con el biocombustible...NI DE COÑA.
Por poner una cifra, sólo a título de ejemplo. Digamos que si necesitas 1 Ha para recorrer una distancia, necesitas 10Ha para absorver el CO2 que has producido.
Preciosa discusión, Amedio :)
Un saludo!
En cuanto a la superficie necesaria para mover la furgo: Es aún peor. Piensa que a ese litro por cada 8,75m2 tienes que descontarle lo que consume el tractor que cultiva la tierra, la energía que se consume procesando los girasoles para convertirlos en aceite, y la que se consume distribuyéndolo hasta llegar al depósito de la furgo. No sé cual puede ser la cifra total en biodiesel, pero por ejemplo en la wikipedia dicen que el rendimiento medio de las plantas de etanol en Brasil es de 34%. Según lo entiendo para producir 134 unidades de energía en forma de etanol tienen que consumir 100. Así que entiendo que el proceso consume el 75% de la energía.
Está claro que al ritmo de consumo actual los biocombustibles no son una alternativa para sustituir al petróleo. Si acaso para complementarlo. Otra cosa sería que el consumo bajase a otras cifras para las que fuese viable la producción de biocombustibles. Y es muy distinto el reciclaje de aceites usados.
En cuanto a sí el CO2 generado por los biocombustibles se fija de nuevo, si se tiene un rendimiento positivo en la producción de combustible (no es necesario usar otras fuentes de energía) yo creo que sí. Y opino precisamente así por los rendimientos ;D Piensa que no quemamos toda la planta. Buena parte son desechos no aptos para la producción de aceite. Vamos que yo creo que cada el CO2 que emito quemando el combustible de 1Ha de girasoles es menor que el CO2 que consume esa Ha. Es decir, la planta absorve mucho más C del que emitimos al quemar. Precisamente porque el rendimiento de la planta en cuando a C fijado-C en el combustible tampoco es del 100%.
Esto es así solamente en caso de que la producción del biocombustible tenga un redimiento positivo (No sé como de viable es esto en general). En ese caso toda la energía necesarias para cultivar esa Ha, habrá salido de dicha Ha. Por lo tanto sería difícil llegar a emitir más CO2 del que se absorve.
joe vaya .papelon , tios me haveis dejao flipao .
pos ya no quiero combustibles .meparto a soplios me voy a move ;D
no en serio el tema es muy serio y me encanta averiguar cosas que desconozco .
y que opinais del motor magnético , ¿ hay pocas emisiones veo? y consu consumo 0% no?
referente a lo del aire comprimido , me sigue atrayendo la idea mas habiendo visto hace años una moto de carreras y española que andaba corriendo el campeonato nacional y no iba nada mal . eso si la cargavan de aire y el chasis era el deposito
Magui oh! Tampoco te ralles, que no vas a hundir la tierra tu solito por echar aceite de girasol. ;D
No quería desmoralizarte. Sólo que...bueno, que todo lo que hacemos, cada paso que damos, conduce a la destrucción del planeta. :-[
La alternativa es un cambio en el modo de vida, para que sea más frugal de recursos y energía. Pero las empresas no van a dejar que pensemos eso hasta que estemos justo a las puertas del abismo. Seguirán proponiéndonos salidas fabulosas para seguir derrochando recursos sin cargo a nuestras conciencias (biodiesel, paneles fotovoltaicos...).
La solución es más simple que todo eso: no consumir como enfermos. Se puede ser más feliz con menos cosas.
Por cierto, magui...¿tienes información de esa moto a aire comprimido? No había oído nada. ¿Corrió el CEV?
Tampoco del motor magnético.
Mira, si quieres ver una alternativa no contaminante, lo más avanzado ahora mismo (porque los híbridos son la mayor excrecencia que se conoce, tan ecológicos como un vertido de fuel) son los estudios con la pila de hidrógeno. Siempre que el hidrógeno se obtenga sin quemar nada, claro. Ni a partir de hidrocarburos, porque entonces estamos en la misma esclavitud que hoy en día.
Quizá los aerogeneradores, empleados sin conectar a la red eléctrica, empleando la energía eléctrica para disociar el agua...(lo malo que tienen los aerogeneradores es la dificultad de adaptarlos a los requerimientos energéticos de la red, por eso sería conveniente que pudieran almacenar como hidrógeno esa energía).
Pero eso requeriría llenar todo el mundo de molinos...
Es que la única energía respetuosa con el medio ambiente, es aquella que no se consume. Sería bueno explicarle esto a la gente y no andarle con monsergas de energías "amables" o "renovables".
¿Qué prefieres, 8000 molinos de viento, el embalse das Portas, la planta térmica de As Pontes o la Nuclear de Vandellós? ¿Qué es peor para la naturaleza? Pfff, a saber.
Las soluciones vienen por el ahorro, como de nuevo apunta Amedio.
El mismo urbanismo: no tener que coger el coche para ir a trabajar. Lo que ocurre en Madriz es de locos: cientos de miles de personas desplazándose a diario distancias de hasta 100, 200 Kms. Hay gente que va a diario desde Toledo, Ciudad Real, Segovia o Guadalajara! Esto es una barbaridad, un desatino!
Que yo vaya al super y compre agua embotellada de Granada...viviendo en Galicia! Un camión cargado de agua, recorriendo España de Sur a Norte! De locos.
Son absurdos del sistema consumista que o corregimos o nos vamos a la mierda.
CitarPiensa que no quemamos toda la planta. Buena parte son desechos no aptos para la producción de aceite.
No se me había ocurrido verlo de esa manera. Pues no sé, ahora sí que me dejas con la duda. .confuso2
lo de la moto . solo la vi una vez . en unos entrenamientos y luego al poco saliao un reportaje en una revista de motos . pero no me acuerdo . he buscado mucho desde entonces y nohe vuelto a saber nada de aquella moto. hay otras por sudamerica pero no tienen nada que ver con la española , esta era mas avanzada tecnologicamente.
http://www.airenergycars.com.futuresite.register.com/_wsn/page2.html
referente al magnetico . se basa simplemente en la repelacion de los polos y el aprovechamiento de ese movimiento
http://www.motorspain.com/14-02-2008/varios/tecnologia/alucinante-motor-magnetico-que-se-alimenta-a-si-mismo-que-es-autosuficiente-yo-quiero-uno
*imagen borrada por el servidor remoto
Buf!
Ya es recursivo, cada cierto tiempo sale un gilipollas (éste, de Oklahoma, de dónde si no .meparto) diciendo que ha descubierto el móvil perpetuo. Si aún fuera un crecepelo, o la cuadratura del círculo... .meparto
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3vil_perpetuo
Magui, échale un vistazo a ese enlace de la Wiki. ¿Recuerdas lo que te puse en gordote y subrayado? El principio de la conservación de la energía. Que dicho de forma castiza: nadie da duros a cuatro pesetas. ;)
El del motor de aire comprimido, parece un enlace más serio (lo otro es una chorrada), a ver si me lo miro con tiempo que parece interesante.
Jo! Espero que no te moleste que te vaya desmontando ilusiones. Me da pena, porque se ve que tienes interés en mejorar el planeta y eso es algo que respeto muchísimo. De verdad, siento ir de aguafiestas. Me gustaría poder decirte: Mira! Hay una solución! Aquí está!
Pero es que no la veo. Los reactores de fusión nuclear, puede, y para eso aún quedan décadas, quizá siglos.
Esto me recuerda a aquel episodio de los simpson en el que Lisa inventaba un móvil perpetuo y Homer la repredía gritando "en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica".
Lo triste es que cada vez que sale el pirado con su invento de TBO, aparecen 15 listos llenos de razón diciendo que es incrible que el poder de las petroleras consiga para geniales iniciativas como este motor, el que funciona solo con agua,...
Con respecto a este caso concreto, cualquier motor eléctrico se basa en la interación magnética de las partes que lo componen. Pero siguen necesitando una fuente de energía. Concretamente el de la foto se da un aire con una máquina síncrona de polos salientes, anda que no se debe estar riendo el de okahoma. Y es verdad que algunas generan energía (P.E. en centrales hidroeléctricas), pero hay que empujarlas para ello.
Las bicis con aire comprimido tienen su gracia, supongo que para adelantar puedes abrir una llave al fondo de la bombona y pasar a propulsión a reacción. El aire comprimido si es una alternativa como método de almacenamiento de energía, igual que el hidrógeno. Algunos de los problemas que tienen ambos es el de la seguridad de los tanques a presión y el rendimiento. Por cierto que todo tiene sus pegas. A mí lo que mas me gusta ahora mismo desde mi ignorancia es el hidrógeno. Pero si triunfase ya veríais como entonces proliferarían las minihidráulicas, eólicas y hasta nucleares. Ya que teniendo la posibilidad de almacenar energía todas esas fuentes pasarían a ser más retables. A efectos prácticos sería parecido a fabricar gasolina en un central eléctrica. Suena buen negocio.
esmolante no te preocupes . que no me desmoralizo
ojala encontraramos el metodo y el motor con 0% de emiciones y autosuficiente.
ahora ando con la intencion de hacer andar un coche con energía solar y eolica . tengo en casa un super molinillo que me da energuia para mover un generador y almacenar la electricidad en las baterias . y he pensado en llevar eso y la solar a un carrito para los niños .
¿habeis visto los tios que salian en discovery chanel , con autocaravanas , motos y 4x4 dando la vuelta a estados unidos , utilizando como combustible solo basura organica.?
alguno save algo de los antiguos motores que havia en españa durante la posguerra ? los de el deposito con ruedas .
Gasógeno, te refieres?
Yo no los conocí, claro, que soy muy chiquitín. Pero decían que apestaban a su paso.
Lo de la energía solar...fotovoltaica digo, buf, otro timo. Salvo para cuatro cositas (el reloj, la calculadora...) o donde no llega la red eléctrica (recargar la batería, una vivienda en el culo del mundo...).
Mira, si quieres, te dejo un problema.
En Cervo, un pueblecito de la Mariña luguesa, está una empresa: Alúmina-Aluminios. Como su nombre indica, es un horno productor de aluminio. Su consumo anual de energía eléctrica es de 4.500 millones de kilowatios*año.
Pregunta 1: ¿Cual sería la superficie de paneles solares que habría que instalar para que funcionase esa empresa?
Pregunta 2: ¿Cuanto costaría esa instalación?
Dejo la pregunta por si alguien se quiere poner a hacer cálculos.
Amedio, el hidrógeno sólo será rentable en automoción, nunca en aplicaciones estacionarias, como se está queriendo proponer (para acumular los picos de producción de la eólica).
Es mi humilde opinión, vaya. Otra vez tema de rendimientos (el rendimiento teórico de la hidrólisis creo recordar que estaba por el 60%, pero el real es bastante menor).
Otra solución sería investigar con la desactivación de los resíduos nucleares, forzando a continuar el proceso de fisión. De esta forma, tendríamos resíduos de corta vida (unas pocas décadas) muy fáciles de manejar. Pero el rendimiento de la central sería menor y además, la energía nuclear tiene muy mala prensa (es una lástima, puede que sea la menos perjudicial de todas para la Naturaleza).
Vamos, que tenemos un buen papelón los próximos años, para ver de dónde coño sacamos energía. Porque seguir quemando cosas (petróleo, carbón, gas...) es ir derechitos al precipicio.
Cita de: Esmolante en Febrero 19, 2008, 00:09:30 am
[...]
Amedio, el hidrógeno sólo será rentable en automoción, nunca en aplicaciones estacionarias, como se está queriendo proponer (para acumular los picos de producción de la eólica).
Es mi humilde opinión, vaya. Otra vez tema de rendimientos (el rendimiento teórico de la hidrólisis creo recordar que estaba por el 60%, pero el real es bastante menor).
[...]
Pues yo creo que no les resultaría rentable en la situación actual, porque el sistema los protege y les deja entrar siempre con preferencia sobre las demás. Si se acaba eso, que además desestabiliza al propio sistema, podría llegar a serles rentable aún con rendimientos bajos de hidrólisis. Sin "favoritismos" es más rentable vender un 30% en punta que un 100% en base.
Cita de: Esmolante en Febrero 19, 2008, 00:09:30 am
Gasógeno, te refieres?
Yo no los conocí, claro, que soy muy chiquitín. Pero decían que apestaban a su paso.
Lo de la energía solar...fotovoltaica digo, buf, otro timo. Salvo para cuatro cositas (el reloj, la calculadora...) o donde no llega la red eléctrica (recargar la batería, una vivienda en el culo del mundo...).
el de gasogeno no . era otro que se utilizaba cascarillas o algo asi .
y lo de las placas si que funcionan . aqui en el sur no te dan permisos para montarlas en sitios poblados . por que sera? pero las administraciones en la isla de la cartuja si las tienen y en mi pueblo esta la estacion solar mas grande del mundo . y a mi no me dan permisos para montarlo en mi casa . asi que tengo 125v y dos molinos que me alimentan varias baterias y conversores de 220v . pues paso de pagar por la electricidad cuando puedo ser autosuficiente y tener mi propia energuia electrica .
los molinos los copie del yotube y los tengo echos con medios bidones de lubricantes . 2 bidones por molino . ahora tengo un conocido que monta energia solar para calentar agua que me va a pasar las placas y pillare en ebay el resto . aun sin permiso y sin ayudas lo voy a montar y que les den a los de sevillana. ;D
Los colectores solares para tener agua caliente son una idea estupenda. Simple, barata, como a mi me gusta. Necesitas un intercambiador de calor y un acumulador. Si no lo vas a usar para la calefacción, no tiene porqué ser muy grande. Además, es bastante sencillo de montar. A poco mañoso que seas, lo puedes hacer tú mismo.
Ahora, lo de las placas fotovoltaicas es otro cantar. Hay quien dice que producirlas gasta más energía que la que ellas generarán en toda su vida útil (25-50 años). Estas cuentas, como las del CO2, son difíciles de echar.
En cuanto al caso de la fábrica de Cervo:
Contando una potencia de 22 W/m2 de media anual (con días nublados, noche, etc).
Y un precio de 1500 €/m2
Obtenemos:
(redoble de tambor)
Que para que funcione el horno de aluminio de Cervo tendríamos que usar 204 Km² de paneles solares.
El municipio de Cervo mide 78 Km² (y no es de los pequeños)
Pero lo brutal es el coste: 306 BILLONES de euros.
Para ponerlo en relación, los Presupuestos Generales del Estado Español para el año 2008 son de 0,349 BILLONES de euros.
Es decir, que dedicando TODO el dinero del Estado (sanidad, pensiones, educación, ejército, infraestructuras...) a construir un suministro de energía solar fotovoltaica para la empresa Alumina de Cervo, necesitaría algo menos de un MILENIO para reunir el dinero (también puede pedir una hipoteca .meparto).
¿Empezamos a comprender por qué la energía fotovoltáica NO es viable?
Cita de: Amedio en Febrero 18, 2008, 13:36:29 pm
Esto me recuerda a aquel episodio de los simpson en el que Lisa inventaba un móvil perpetuo y Homer la repredía gritando "en esta casa se respetan las leyes de la termodinámica".
Lo triste es que cada vez que sale el pirado con su invento de TBO, aparecen 15 listos llenos de razón diciendo que es incrible que el poder de las petroleras consiga para geniales iniciativas como este motor, el que funciona solo con agua,...
Con respecto a este caso concreto, cualquier motor eléctrico se basa en la interación magnética de las partes que lo componen. Pero siguen necesitando una fuente de energía. Concretamente el de la foto se da un aire con una máquina síncrona de polos salientes, anda que no se debe estar riendo el de okahoma.
.meparto
(http://img295.imageshack.us/img295/9784/grandesinventostbouw6.gif) (http://imageshack.us)
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20080228/ultima/fritanga-para-furgoneta-20080228.html
Fritanga para la furgoneta
Francisco Villaverde, artesano de un pueblo de Bimenes, lleva un año repostando su vehículo con el aceite de freír que sobra a sus vecinos
Cita de: ooznak en Febrero 28, 2008, 09:07:05 am
http://www.elcomerciodigital.com/gijon/20080228/ultima/fritanga-para-furgoneta-20080228.html
Fritanga para la furgoneta
Francisco Villaverde, artesano de un pueblo de Bimenes, lleva un año repostando su vehículo con el aceite de freír que sobra a sus vecinos
este es el tio que salio en television. yo le gano por unos cuantos años mas aunque cada vez me cuesta mas trabajo pillar aceite usado.
tengo un monton de litros de oliva virgen usado y ya es hora de experimentar . ya os contare la mezcla ideal. pues al ser mas denso que el de semillas no lo he llegado a usar al 100% el solo .
Magui, ¿llevas precalentadores en el circuito de combustible?
La mayor densidad se compensa con mayor temperatura y listos. Mira en las tablas para saber que temperatura corresponde a una densidad igual al de aceite de semillas y listo.
Ya contarás que tal va...
usar petroleo es lo peor de lo peor, no hace falta cargarse el planeta para producir combustible vegetal lo que hace falta es llenar el planeta de vegetacion(miles de especies) que la vegetacion es lo unico que da y dara de comer a todos incluidos los automoviles. Habra que empezar por no ir mas a trabajar que es hacer kilometros a lo tonto.
Cita de: ollie en Marzo 08, 2008, 11:57:21 am
Habra que empezar por no ir mas a trabajar que es hacer kilometros a lo tonto.
.palmas .palmas .palmas .palmas
Cita de: ollie en Marzo 08, 2008, 11:57:21 am
usar petroleo es lo peor de lo peor, no hace falta cargarse el planeta para producir combustible vegetal lo que hace falta es llenar el planeta de vegetacion(miles de especies) que la vegetacion es lo unico que da y dara de comer a todos incluidos los automoviles. Habra que empezar por no ir mas a trabajar que es hacer kilometros a lo tonto.
hay las dao . .ereselmejor
lo del aceite de oliva usado , aun en laboratorio . .meparto casi casi lo tengo , he tenido que limpiar dos veces ya el mootor y la bomba e inyectores . la mezcla no era la mejor .loco1 y lubricaba mas que quemaba .meparto
CitarSólo se podría de hablar de balance de CO2 si se plantase colza sobre un desierto, pues se fijaría CO2 que de otras forma no hubiera sido retirado de la atmósfera. En cualquier otro caso, el CO2 habría sido igualmente fijado y, si no se quemase, no sería devuelto a la atmósfera, reduciendo los niveles de CO2 atmosférico y, por lo tanto, frenando el cambio climático.
hola existen los cultivos de jatrofa que necesitan poca agua para crecer y ademas regeneran el suelo,se esta cultivando a gran escala en India y Madagascar
También se esta experimentando con una micro algas que se alimentan de CO2 para producir biodiesel
y justo ayer leí algo de cultivar una planta que crece en marismas .. en los desiertos de Sonora creo que era.. y regarla con agua de mar... :o
Cita de: ollie en Marzo 08, 2008, 11:57:21 am
Habra que empezar por no ir mas a trabajar que es hacer kilometros a lo tonto.
Pues lo que has dicho es más interesante de lo que tú mismo te imaginas.
Una de las bases de una movilidad sostenible es crear un urbanismo en el que se reduzcan los desplazamientos cotidianos (al trabajo, para hacer la compra, llevar los niños al colegio...), pudiéndolos hacer andando o en bici.
El modelo actual de mega-urbe, como Madriz, es una aberración. Gente que va y viene todos los días a trabajar desde Segovia, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real (efecto AVE) es una barbaridad, un derroche energético absurdo.
Como ir con el coche al Carrefú, como que los niños estudien en el colegio privado del quinto cuerno...es el american way of life, despilfarrando la energía, que nos lleva a la destrucción.
Un urbanismo racional, a escala humana, que haga innecesario el transporte motorizado para realizar los desplazamientos cotidianos. Y coches (y furgos) mucho, muchísimo más ligeros. Ése es el futuro. Racionalidad y frugalidad.
ke bueno el articulo del fritanga.....
la verdad ke tiene ke ser una gozada...no depender de las troleras
taba buscando en yotube a ver si encontraba algun video de como filtran el aceite usado...pero no encuentro nada...
mientras se me okurrio ke debe aver algun friki ke pnga el deposito en el techo y lo precaliente con un panel solar termico xd
a ver si guardo el aceite usado de casa y de bares.....lo filtro con filtros de papel de cafe u o -......e leido pantalones baqueros....?y ya se puede hehcar en el deposito?de la furgo?
es asi?
o hay ke hacer la movida de la sosa?y el metanol?
bueno..parece ke lo definitivo seria tener dos depositos ...y arrnakar y apagar con diesel ....y hacer km con aceite ....?a saber----hay tantas opciones...poosibilidades....
pero lo de usar el aceite refrito......esta genial
400 litros en el garaje....posi ke molaba ....se harian km sin tanto dolor por el precio del diesel....
aaaa
aki en forocoches tb hablan desto
mas inf a raudales
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=374314&page=10
video de como hacer biodiesel
http://www.youtube.com/watch?v=yeqBpQt8HOw
k diferencia hay entre biodiesel y aceite usado solamente filtrado?
Hala a todos.
la calefaccion estatica se puede usar con aceite de girasol ?
Hola a todos.
En esta pagina:
http://www.goldenfuelsystems.com/index.php
Parece que hay otro sistema de utilización, del aceite,que no es tan complicado como el sistema de los dos bidones,sosa caústica, calentar etc.etc.
yo, como no se ingles no me entero de nada,pero seguro que es mucho mas sencillo y encima portatil,haber si alguien saca algo en claro.
la calefaccion estatica funciona estupendamente con 100% aceite vegetal
hola
cuando hablais de aceite vegetal es reciclado?usado de la cocina?y filtrado?no?
pk por ahi a la gentge ke usa biodiesels y aceites vegetales empiezan a llamarlos asesinos...por eso de ke esta subiendo los cereales y tal
lo logiko seria reciclar el usado de la cocina.....
a ver si me animo
alguien de cerka de vigo anda con aceite ?me gustaria verlo in situuuuuuuu:)
¡¡aceitito oiga!!
http://mercaderias.com/_anuncios/00002fa4.htm
Esta mañana paso por el lidl,i el aceite de girasol esta 1.19 euros,el litro
no hay otro sitio donde comprarlo mas barato??
Voy a aportar algo mas a este hilo....
Hazte tu procesador de biodiesel
http://www.instructables.com/id/Make-Your-Own-Biodiesel-Processor/
Hazte tu propio biodiesel, creo que esta clarito.
http://www.instructables.com/id/Make-Biodiesel/
Saludos (voy a intentarlo) ejejej
Cita de: vidainutil.com en Junio 12, 2008, 11:16:41 am
Voy a aportar algo mas a este hilo....
Hazte tu procesador de biodiesel
http://www.instructables.com/id/Make-Your-Own-Biodiesel-Processor/
Hazte tu propio biodiesel, creo que esta clarito.
http://www.instructables.com/id/Make-Biodiesel/
Saludos (voy a intentarlo) ejejej
andate con ojo con tu fula . busca informacion aqui .http://translate.google.com/translate?hl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.t4forum.de%2Fwbb2%2Fboard.php%3Fboardid%3D51%26sid%3D
No se como lo veis chicos pero haciendo pruebas con aceite usado parece ser que va saliendo de buena calidad....lo estoy metiendo al 20 y la verdad todavía no he visto un articulo que me diga que va a explotar la furgona.......no se que opinais...
Cita de: vidainutil.com en Junio 16, 2008, 13:04:47 pm
No se como lo veis chicos pero haciendo pruebas con aceite usado parece ser que va saliendo de buena calidad....lo estoy metiendo al 20 y la verdad todavía no he visto un articulo que me diga que va a explotar la furgona.......no se que opinais...
yo solo te digo que cuidadin con tu bomba e inyectores . que a los w no le mola mucho el fritanga usao . y no le mezcles aceite de oliva .
Yo estoy con canido29!
El rollo de meterle aceite destinado a la alimentación no me mola, lo respeto, pero yo preferiría meterle aceite usado, por dos razones principales: Es gratis si lo recoges en bares y tiene menos impacto socio-ecológico (por decirlo de alguna forma, ya me entendéis).
Y estoy en el mismo punto que canido29, mucha información de que se puede usar sin problemas si lo filtras....pero nadie dice como filtrarlo .confuso2
Alguien tiene o sabe encontrar la información definitiva?
Gracias!
Salut!
Cita de: magui en Junio 16, 2008, 16:57:05 pm
yo solo te digo que cuidadin con tu bomba e inyectores . que a los w no le mola mucho el fritanga usao . y no le mezcles aceite de oliva .
Porque dices lo del aceite de oliva? en la documentación que tengo no parece haber ninguna distincion....???
Max murdock....http://journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html de lo mas completito que anda por ahi...
Muchas gracias vidainutil.com, pero lo veo muy complicado porque esta orientado a crear biodiesel no?
Hace un proceso que le llama "Desacidificar el aceite" que complica bastante el tema, a parte de que se utiliza un producto muy corrosivo que me da mal rollo.
No entiendo como en algunos sitios te dicen que hay que hacer mil procesos químicos tope chungos y calentar a varias temperaturas y no se que más, y otros te digan que filtrando con unos vaqueros viejos ya funciona.
Que haya que hacer mil historias para crear biodiesel compatible con los motores actuales lo entiendo, pero para poner aceite usado a mi 1.9d que tiene unos inyectores que escupen en lugar de pulverizar, que es un motor de lo más basto....hay que hacer tanto circo? Lo dudo. Y estoy bastante seguro de que puede funcionar 100% con aceite usado previamente bien filtrado porque mucha gente lo hace y le funciona. Como mucho poner un precalentador para el arranque, pero sin complicarse más la vida.
Nadie dice cual es el filtro ideal y sencillo que te permite un nivel de filtrado suficiente para meterlo en motores diesel bastos.
O como quitar el agua de una forma más cómoda y menos peligrosa que poniendo cosas químicas chungas.
Sigo pensando que falta el manual definitivo para esta clase de motores, para mi clase de bolsillo, y sobretodo, para negados en química. A ver si lo conseguimos recopilar entre todos!
Salut!
Cita de: vidainutil.com en Junio 16, 2008, 18:26:45 pm
Porque dices lo del aceite de oliva? en la documentación que tengo no parece haber ninguna distincion....???
Max murdock....http://journeytoforever.org/es/biodiesel_fabricar.html de lo mas completito que anda por ahi...
te explico por experiencia propia .
el guirasol o de semillas es menos denso que el diesel y tiene mayor poder de detonacion , con lo que increible pero el vehiculo va mejor .
el de oliva es mas denso que el diesel y el guirasol y a mi me ha llegado a dejar demadiado lubricada la bomba y los inyectores , ademas con el frio llega a cuagarse de tal forma que es inposible andar con el . y hablo diciendo esto viviendo en el sur .
y max murdor . mira post mas antiguos que explico como filtrarlo bien e incluso que filtros montar en el vehiculo .
yo lo uso directamente filtrado sin añadir nada ni meterle aditivos , solo aceite de fritanga usado y en invierno lo mezclo con diesel o directamente si bajan demasiado las temperaturas no lo uso .
y llevo haciendo esto ya hace unos 10 o 12 años y mi padre ya lo utilizava en el taxi en los motores perkings , sava , mataka , y mercedes . desde 1969 y el fue el que me enseño algo y yo lo mejore con e
Muchas gracias Magui, ahora me pongo a buscar! .ereselmejor .palmas
Salut!
Cita de: MaxMurdock en Junio 16, 2008, 19:44:12 pm
Muchas gracias Magui, ahora me pongo a buscar! .ereselmejor .palmas
Salut!
mira en los post 15 y 16 hay lo explico . y se ven varios enlaces
pero a groso modo va asi :
uno el aceitito
dos el bidon o maxi bidon
tres la decantacion a otro bidon
cuatro la emulsion ( batidora o barilla de albañil y trompo )
cinco el reposo ( no mas de un dia )
seis empieza el filtrado . buscamos filtros de papel del que se usa en pintura o medias viejas .
lo pasamos a grarrafa dejamos que repose no apurar los culos . volvemos a filtrar con medias , chalecos viejos de lana , camisetas de algodon , bragas o calzoncillos no usados .meparto los palominos aumentan el octanaje .meparto tangas tanpoco que hay poca tela .
bueno depues de ver que no hay mijitas lo guardamos en algunos casos se me ha dado de ver como el fondo de las garrafas se ve como una nieblecilla dentro . creo que son restos de harinas y demas yo lo meto to pa dentro y va bien .
la surrapa de los filtrados la uso para encender la chimenea .
modificaciones en mi vehiculo .
meter varios filtros de ventanilla del tipo gasolina en el circuito para ver como va la mezcla y ver si hay forrajillo o agua .
PD.todo lo anterior ami me funciona , no se lo aconsejo a nadie y en especial a vehiculos del 96 en adelante sean de la marca que sea . por lo tanto no me hago responsable de las averias de bombas e inyectores ni de motor, toda la informacion de filtrado y uso de aceites usados y virgenes en automocion esta sacada de internet y experiencias de terceros y mia propia con mi vehiculo actual . por tanto no me hago responsable de averias acaecidas por seguir esta informacion en otros vehiculos que no sea el mio.
pongo esto por haberme llegado una demanda de una persona que me reclama la reparacion y las averias ocasionadas en su vehiculo por seguir esta informacion .
Muchas gracias Magui!
Yo buscaba un post aparte sobre el filtrado y resultaba estar en este mismo post, por eso no lo encontraba, jeje.
Bueno este verano a ver si me animo y lo pruebo.
A ti también te pusieron una demanda?
O este mundo esta lleno de manazas agilipollados o siempre es la misma persona que va denunciando para ganar pasta el muy cabrón. Ya no se que pensar, es una lástima que haya gente tan soberanamente imbécil.
Tranquilo Magui que estamos contigo!
Un abrazo!
videos de demostracion.
http://es.youtube.com/watch?v=kV2cxR5tnsg&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=UWUhqW9xvME&feature=related
Cita de: magui en Junio 16, 2008, 22:05:16 pm
videos de demostracion.
http://es.youtube.com/watch?v=kV2cxR5tnsg&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=UWUhqW9xvME&feature=related
Jeje, muy buenos los videos .palmas
Magui...yo jamas se me ocurriría hacerte responsable...jejeje....pero mala gente hay en todos los lados...
No se, yo es que por lo que dices, no me queda muy claro que lo hagas de la mejor manera y perdona....pero es que con esos datos es con lo que me quedo.....
De todas maneras, mi intención es usar en una proporción de no mas del 20 o 30 por ciento....y todo ello bien preparado y con la pruebas adecuadas...
Me gusta la idea de deshacerme del aceite usado y tambien de ahorrarme un poco de pasta....No pretendo pasarme con el experimento...ya veremos...como acaba...jajajajaa
Cita de: vidainutil.com en Junio 16, 2008, 23:10:27 pm
Magui...yo jamas se me ocurriría hacerte responsable...jejeje....pero mala gente hay en todos los lados...
No se, yo es que por lo que dices, no me queda muy claro que lo hagas de la mejor manera y perdona....pero es que con esos datos es con lo que me quedo.....
De todas maneras, mi intención es usar en una proporción de no mas del 20 o 30 por ciento....y todo ello bien preparado y con la pruebas adecuadas...
Me gusta la idea de deshacerme del aceite usado y tambien de ahorrarme un poco de pasta....No pretendo pasarme con el experimento...ya veremos...como acaba...jajajajaa
hay algunos pasos que son secreto de sumario , y no los he puesto . pero tal cual funciona .
antes le metia aceite nuevo incluso he comprado cantidades industriales , gracias al negocio de hosteleria de mi señora pero ahora es imposible esta mas caro .
Compartir es vivir Magui...ejejje ;D
Cita de: vidainutil.com en Junio 17, 2008, 23:57:10 pm
Compartir es vivir Magui...ejejje ;D
Lo mismo digo ;D
Por cierto echad un ojo a: http://lovecraft.com/
bueno ahy va un ladrillazo.
Aceite vegetal no modificado como combustible para automoción
Peder Jensen, IPTS
Asunto: El aceite vegetal se ha considerado como un posible combustible para automoción al menos desde 1912, cuando Rudolf Diesel (inventor del motor diesel) lo mencionó en una solicitud de patente. Desde la década de los 70 se ha venido trabajando en la modificación de los motores diesel, para adaptarlos a que funcionen con aceite vegetal no modificado o "directo" (straight vegetable oil, SVO). Se ha comprobado que el concepto es válido. Hay sin embargo, varios obstáculos estructurales que impiden el éxito de este combustible en el mercado, y que se deben abordar si se pretende que este combustible juegue un papel en el suministro de combustible en el futuro.
Relevancia: Europa está desarrollando actualmente una política de combustibles alternativos, destinada a diversificar el suministro de combustible para aumentar su seguridad, y simultáneamente tratar de limitar las emisiones de CO2. Una directiva sobre la promoción de biocombustibles para el transporte acaba de aprobarse y constituirá la base para la acción. Una estrategia clave a corto y medio plazo consiste en incrementar la proporción de biocombustibles en la mezcla. Puesto que los recursos de donde van a provenir los biocombustibles son limitados, es importante concentrarse en los sectores en los que los beneficios pueden ser mayores.
La opinión expresada aquí es la del autor y no refleja necesariamente la de la Comisión Europea.
Introducción
En noviembre de 2002, los telespectadores del programa de automóviles de la BBC "Top Gear" pudieron presenciar una interesante demostración. Unos 5 litros de aceite de cocina usado, procedentes de un asador local, fueron filtrados a través de una tela, se les añadió una cucharada de etanol y se vertió la mezcla en el depósito vacío de un viejo automóvil diesel Volvo. El coche arrancó y recorrió la pista de pruebas: el futuro del suministro de energía para nuestro parque automovilístico estaba asegurado.
Pero lo que no se trató en el programa fue una serie de temas tales como la duración, la posibilidad de arrancar en frío, el comportamiento medioambiental, etc. que podrían haber estropeado la historia. El propósito de este artículo es "rellenar los huecos" en este debate y situar al aceite vegetal directo en un nicho en el que pueda suponer una contribución importante, tanto para la economía agrícola como para la sostenibilidad del sistema de transporte.
El interés por utilizar aceite vegetal como combustible para vehículos se remonta a hace un siglo, cuando Rudolf Diesel imaginó el aceite vegetal como la fuente de combustible a largo plazo para los motores diesel
El interés por utilizar aceite vegetal como combustible para vehículos se remonta a hace un siglo, cuando Rudolf Diesel imaginó el aceite vegetal como la fuente de combustible a largo plazo para los motores diesel. Más recientemente, el sector agrícola se ha convertido en el promotor más fuerte, ya que el aceite vegetal constituye evidentemente una salida para productos agrícolas. Inicialmente se creía que sería posible utilizar esos aceites directamente, con sólo un ligero tratamiento. Las pruebas realizadas por la industria del motor han demostrado que los motores diesel sin modificar funcionarán inicialmente de un modo satisfactorio, pero pronto tendrán problemas de duración, principalmente en el área de los inyectores de combustible, los anillos de los pistones y la estabilidad del aceite lubricante. Por esta razón, las necesidades de los motores tienen que modificarse. Actualmente hay varias instalaciones que pueden realizar dichas modificaciones, principalmente en Alemania, donde más de 5.000 vehículos están utilizando ya SVO1. El último avance es que el SVO se ha reconocido formalmente como un biocombustible, junto con sus parientes más conocidos como el biodiesel y el bioetanol, con la aprobación de una directiva de la UE sobre promoción de biocombustibles, que menciona específicamente al "aceite vegetal puro de plantas oleaginosas" como combustible.
Proceso de producción y consumo del aceite vegetal
Se pueden utilizar muchos cultivos para la producción de SVO, pero en la práctica solamente se utiliza en la actualidad en Europa el aceite de colza. El proceso de producción es relativamente simple, ya que consiste sencillamente en cultivar y recolectar las semillas, prensar el aceite a baja temperatura y filtrar el producto final para eliminar las impurezas. Por tanto, la tecnología de producción se puede aplicar casi a cualquier escala.
Se pueden usar muchos cultivos para la producción de SVO, pero en la práctica solamente se utiliza en la actualidad en Europa el aceite de colza
La producción se halla limitada por la disponibilidad de tierra cultivable, en cuanto a extensión total de terreno utilizable; en cuanto a competencia con otros cultivos (alimentos, etc.); en cuanto a necesidades de rotación de cultivos (la colza sólo puede plantarse cada 5 a 7 años en el mismo terreno) y a causa del Acuerdo Blair House2 entre la UE y EE.UU, que limita la extensión disponible para la producción de aceites de semillas en la UE.
El prensado del aceite a pequeña escala, en una estructura descentralizada, generalmente dará como resultado un rendimiento total de aceite menor, puesto que el prensado en frío no es capaz de extraer todo el aceite de las semillas. Los valores típicos del rendimiento giran alrededor del 77%, si bien se pueden dar valores superiores al 87%. En molinos de aceite mayores, utilizando extracción con hexano como disolvente, el rendimiento típico es del 98% del contenido total de aceite de las semillas.3 El empleo de la extracción con hexano aumenta el coste del tratamiento, puesto que el hexano empleado en la extracción tiene que eliminarse antes de que el alimento proteínico (los residuos del prensado de las semillas) pueda utilizarse como pienso animal. Se trata por lo tanto de encontrar un compromiso económico, cuando se quieran utilizar los residuos como piensos.
Alemania ha establecido normas para los combustibles de aceites vegetales que también se están utilizando en otros países
Existe una norma de calidad para el mercado alemán (RK-Qualitätsstandard)4, que el SVO debe cumplir. Otros países siguen también la misma norma. Seguirla no es ningún problema para el aceite puro de colza prensado en frío, pero puede serlo para algunos aceites disponibles en el mercado, especialmente si se han prensado a temperaturas más altas para incrementar el rendimiento en el prensado. Por tanto, una adopción a mayor escala requeriría una separación en el mercado de los diferentes aceites, para asegurar una calidad adecuada a los consumidores. La utilización de aceites de cocina tendría problemas similares, y generalmente no se consideran como fuente para SVO, sino más bien para biodiesel.
Cuadro 1. Aceite vegetal y biodiesel
El aceite vegetal no modificado o "directo" (SVO), que a veces se denomina Aceite Vegetal Puro (Pure Plant Oil, PPO) (el término utilizado en la directiva de biocombustibles publicada por la Comisión Europea es "aceite vegetal puro de plantas oleaginosas"), es un aceite vegetal no modificado, como el aceite de colza, el aceite de semillas de mostaza, el aceite de pepitas de girasol, etc. En principio se podría utilizar la mayoría de los aceites disponibles en los supermercados. El SVO solamente tiene un rendimiento óptimo en los motores diesel modificados.
El aceite vegetal de residuos (Waste Vegetable Oil, WVO), consiste básicamente en aceite usado desechado por la industria alimentaria (por ejemplo, aceite de freír), que por lo tanto requiere algo de filtrado. Una vez limpio, puede utilizarse sin modificar como combustible, o como una base para biodiesel.
El biodiesel es un aceite vegetal que ha sido modificado químicamente mediante una reacción con metanol (eterizado) con lo que se obtiene un producto parecido al diesel (biodiesel) con glicerina como subproducto. El biodiesel puede utilizarse en motores no modificados, generalmente mezclado con diesel fósil.
El proceso de consumo es el mismo que el del combustible diesel ordinario, excepto por la necesidad de modificar los motores. Las modificaciones cuestan aproximadamente de 1.500 a 6.000 euros5, dependiendo del tipo de motor, taller, etc. y constituyen, como tal, un coste extra importante para el propietario del vehículo (algunos talleres ofrecen un kit para automontaje y un curso de instalación a un precio sensiblemente inferior). En la producción industrial a gran escala el coste debería ser sólo ligeramente superior al de un motor diesel normal, debido a la necesidad de un equipo de precalentamiento para el combustible (Ansø6 estima un coste adicional de menos de 300 euros). Un motor modificado para funcionar con SVO puede funcionar con diesel fósil, puesto que el funcionamiento general del motor es el mismo. Se puede asumir, sin embargo, que las modificaciones que se hacen en los inyectores, etc. afectarán a las características de combustión por lo que ya no funcionarán de modo óptimo con diesel fósil. El diesel fósil por tanto representa una solución sustitutiva mientras se circula por zonas sin acceso al SVO, pero no puede considerarse como condición normal de conducción del vehículo.
El SVO y el biodiesel se utilizan del mismo modo que el combustible normal, aunque las modificaciones que hay que hacer para adaptar un motor normal suponen un coste adicional
El mercado alemán de las soluciones con SVO es, con mucho, el más desarrollado, con más del 95% de la flota de vehículos SVO de Europa registrados en Alemania. Ello se debe, principalmente, a un grupo relativamente pequeño de entusiastas que han promocionado activamente el concepto y que han desarrollado los kits necesarios para modificar los motores, etc.
El sistema de distribución de SVO está menos desarrollado que el del diesel fósil. En el mercado mejor desarrollado hay unas 109 estaciones de suministro, muchas de las cuales tienen, sin embargo, un horario de apertura reducido (por ejemplo, dependiente del horario de un taller que realiza las modificaciones de los motores). Además, hay una red de proveedores que venden SVO a granel (por ejemplo 1.000 litros) lo que permite a los usuarios tener en sus domicilios un gran depósito para llenar, desde él, sus vehículos7.
Actualmente, el precio del SVO en Alemania es de 50-60 céntimos/litro, lo que aproximadamente es un 25% inferior al precio del diesel fósil. El consumidor tiene pues un incentivo económico para utilizar el SVO, siempre y cuando no se le apliquen impuestos. Puede esperarse, sin embargo, que el precio de mercado del SVO se incremente algo si el consumo aumenta significativamente. A pesar de que el contenido energético por volumen es de un 8 a 10% inferior al del diesel fósil, hay todavía una ganancia económica del 15% aproximadamente, en la actualidad.
Utilizar SVO es hoy menos conveniente que utilizar productos tradicionales. Por tanto, se debe deducir que la conversión es atractiva principalmente para conductores:
* que se puedan beneficiar de los precios inferiores del SVO por sus grandes necesidades de desplazamiento;
* o que adopten precozmente la tecnología por razones más idealistas.
Dada la infraestructura de distribución, más limitada, y la necesidad de convertir los motores, utilizar SVO es hoy menos conveniente que utilizar productos tradicionales. Por tanto es probable que sea atractivo para conductores que se puedan beneficiar de los precios inferiores o que lo adopten por sus ventajas medioambientales
Comportamiento medioambiental de los vehículos de SVO
La bibliografía científica sobre el comportamiento medioambiental de los vehículos de SVO es bastante limitada. Se presentaron algunos estudios hace 15 o 20 años, concluyendo en general que el aceite vegetal no era viable como combustible. La mayoría de estos estudios se realizó, sin embargo, con motores sin modificar y, como tales, no comparables con los modernos motores modificados.
La imagen que emerge de los ensayos con motores modificados indica que las emisiones de la mayoría de los contaminantes son algo menores en el caso de los SVO, pero hay una tendencia hacia emisiones iguales o ligeramente mayores de NOx y de partículas ultra finas. Sin embargo, como el azufre prácticamente no está presente en el combustible, los SVO deberían funcionar bien con sistemas de post-tratamiento de gases de escape, ofreciendo así mejoras importantes en las emisiones, en comparación con la norma actual. Está en curso un estudio en Alemania, para investigar estos temas en más detalle.
Los ensayos medioambientales con motores modificados indican que los SVO producen emisiones algo menores de la mayoría de los contaminantes., pero con una tendencia hacia emisiones iguales o ligeramente más elevadas de NOx y de partículas ultra finas
En cuanto al CO2, los ensayos muestran que los niveles de emisión son similares a los del diesel fósil. Pero si se descuenta la absorción de CO2 durante el crecimiento de la planta, la imagen cambia drásticamente, como ocurre también con otros biocombustibles. Dependiendo de las precondiciones en cuanto al uso de subproductos, la reducción indicativa de emisión de CO2, en comparación con el diesel fósil, es del orden de 80 a 96%8. Hay que reiterar que las reducciones son indicativas, ya que la disponibilidad, la transparencia y la comparabilidad de los diferentes estudios son limitadas. Según la reglamentación nacional alemana sobre la clasificación de los riesgos del agua, el SVO es inofensivo para las aguas subterráneas (clase NWG) lo que significa que los vertidos de aceite no causan daños apreciables al medio ambiente. En comparación, el biodiesel se encuadra en la clase de riesgos WG1, como el aceite bruto viscoso, el fueloil pesado y otros varios productos químicos y aceites minerales9.
Nicho de mercado para el SVO
El SVO representa sólo, hoy en día, un nicho marginal en el mercado de combustibles para el transporte. La mayoría de los vehículos que funcionan con SVO son vehículos estándar convertidos, pero ya hay kits para la conversión de muchos modelos corrientes de motores. Actualmente, la mayoría de los motores diesel del mercado se podrían convertir a SVO, incluyendo las versiones avanzadas de TDI y los motores especiales utilizados en vehículos de 3 litros/100 km. Uno de los principales proveedores de equipos de conversión ha desarrollado también un motor diseñado específicamente para funcionar con SVO. Además, un fabricante de tractores comercializa un tractor adaptado específicamente al SVO, como parte de un programa de introducción en el mercado. Por tanto, la tecnología se debe considerar como disponible y lista para el mercado, aunque todavía no exista producción a gran escala.
Si toda la tierra agrícola en la Europa de los 15 se incluyera en una rotación de cultivos de colza de 6 años, la producción total de SVO cubriría aproximadamente un 9% del consumo total de energía para el transporte. Por tanto, incluso en este escenario extremadamente optimista, el SVO sólo cubriría una pequeña proporción de la demanda de energía
Si toda la tierra agrícola en la Europa de los 15 se incluyera en una rotación de cultivos de colza de 6 años, la producción total de SVO cubriría aproximadamente un 9% del consumo total de energía para el transporte. Por tanto, incluso en este escenario extremadamente optimista, el SVO sólo cubriría una pequeña proporción de la demanda de energía. Un escenario más realista, que tenga en cuenta otros usos de la tierra, etc. contemplaría una participación en el mercado de menos del 5%. Por tanto, si el SVO no es un combustible importante, ¿dónde está el nicho que puede ocupar?
* Los escasos requisitos de tratamiento significan que el SVO se puede producir localmente, lo cual es una ventaja, desde el punto de vista del transporte, pero al mismo tiempo puede conducir a una producción de menor calidad, ya que los esquemas de control serán más difíciles de implementar.
* La producción local puede evadir los impuestos, incluido el IVA, un problema importante y que, como tal, representa un problema similar a los planteados por las "tiendas en granjas" donde los huevos, etc. se venden directamente. Los políticos pueden mostrarse reticentes para aceptar el SVO.
* La técnica de producción poco sofisticada puede significar que haya poco espacio para más fuertes inversiones de capital en el área, ya que es más difícil gestionar y obtener un retorno razonable de las microinversiones. Por tanto la industria y los inversores pueden mostrarse reticentes en adoptar el SVO. En este contexto, el biodiesel les ofrece una alternativa mejor, ya que los requisitos de tratamiento se adaptan mejor a las mayores inversiones en plantas de conversión.
* La necesidad de una infraestructura de distribución separada significa que los distribuidores de combustible son generalmente reacios a aceptar el SVO. No incrementa el mercado total, pero añade costes en el punto de distribución, ya que necesita tanques separados, bombas, etc.
* La necesidad de modificar los motores significa que los fabricantes de automóviles deberán comercializar un modelo adicional de sus motores, aumentando los costes medios (debido a las series de producción menores en promedio) pero no los beneficios, ya que compiten con sus propios vehículos diesel.
En vista de los muchos obstáculos estructurales, es difícil que el SVO despegue sin una intervención externa. El SVO es una tecnología interesante en busca de su propio nicho. Para evitar que tenga que vencer todos los obstáculos de una vez, es necesario identificar un nicho en el que algunos de esos obstáculos estén ausentes. Los tractores agrícolas podrían ser uno de ellos:
* Los tractores sólo se utilizarán habitualmente en las cercanías del lugar de producción del SVO.
* Los tractores generalmente no están sometidos a las mismas reglamentaciones medioambientales estrictas, puesto que se usan casi siempre fuera de las zonas urbanas; por tanto, pueden utilizar un combustible que ofrezca parámetros medioambientales prometedores, aunque no se hayan comprobado plenamente, de un modo científico.
* El combustible para tractores constituye un coste de producción interno en agricultura y, como tal, suele estar exento del IVA.
* Los tractores representan un mercado bien definido de un tamaño (2-4 % del consumo de combustible) comparable a los recursos de que razonablemente se pueda disponer.
* Los tractores se surten habitualmente de un tanque local en la explotación agraria y, por tanto, dependen sólo de una infraestructura de distribución en la que el SVO no se produce en la propia explotación.
El uso agrícola es un nicho potencial atractivo para el SVO, debido a una serie de factores como la utilización de depósitos de almacenamiento locales, los desplazamientos a distancias cortas, el régimen fiscal, etc.
Así pues, convertir la flota de tractores (y posiblemente otra maquinaria) a SVO podría dar lugar a un nicho importante para este combustible. Además, siempre habrá idealistas: algunos agricultores que utilicen SVO, probablemente optarán por una solución similar para sus vehículos privados; pero esto no es diferente de lo que ocurre hoy, cuando algunos llenan sus coches con diesel de sus propios tanques de almacenamiento, aunque ello no sea siempre legal, por razones de seguridad o fiscales.
Introducción del SVO en el mercado
Para que tal escenario se haga realidad, deberán intervenir una serie de actores:
* Los fabricantes de tractores tendrán que instalar las adaptaciones necesarias en sus motores, ya en la fábrica. No hace falta decir que la instalación será siempre más barata si forma parte del proceso de producción del motor, en vez de ser una modificación posterior. Esto resolvería también los problemas de garantía que generalmente afectan a las modificaciones de los motores, cuando el fabricante original no la cubre si el motor ha sido modificado.
* Los molinos de aceite deben garantizar que pueden suministrar una cantidad de combustible verificable a sus clientes, y crear servicios de distribución a granel.
* Los políticos deben garantizar que las políticas agrícola y fiscal se adapten para favorecer la producción de semillas oleaginosas. Ello podría suponer negociar modificaciones a los acuerdos internacionales sobre dichas semillas en terrenos especialmente dedicados.
Los posibles beneficios de tales cambios políticos serían, entre otros:
* Un sistema de transporte más sostenible (en la medida en que los tractores se cuenten como parte del sistema de transporte).
* Una expansión de los mercados agrícolas para los agricultores europeos.
* Un aumento en la seguridad del suministro de energía, a precios que dependan menos de la política mundial y del precio del petróleo.
* Una producción de subproductos útiles, como proteínas para piensos y productos energéticos, como paja para calefacción y producción de energía.
En conclusión, el SVO es una tecnología en busca de un nicho. Una oportunidad adecuada sería convertirse en el combustible primario para el sector agrícola. Pero la decisión debe sopesarse frente a otros biocombustibles que compiten por el mismo fin:
* El biodiesel tiene costes de producción más elevados, es menos respetuoso con el medio ambiente, pero puede mezclarse fácilmente con diesel fósil y utilizarse en motores no modificados.
* El bioetanol da generalmente mayores rendimientos energéticos por hectárea, pero menos subproductos. Al mismo tiempo, el bioetanol sustituye a la gasolina, que es un producto excedentario en el mercado europeo, debido al aumento de la demanda de diesel y a la disminución de la demanda de gasolina.
La conclusión está lejos de ser clara, pero si el SVO constituye una opción, el nicho de los vehículos y la maquinaria agrícolas parece ser la oportunidad más prometedora
que sus lo habéis leio o no .meparto
Cita de: magui en Junio 18, 2008, 19:40:28 pm
que sus lo habéis leio o no .meparto
Me lo acabo de leer entero ;D
Muy interesante, pero.....no dice como se filtra .meparto
:o
Bueno....... después de toda una tarde leyendo el hilo y sus respectivos enlaces.... .loco2
La conclusión final a la que llego es los que tengamos T3 1.6 td podemos utilizar aceite - gasoil 20% - 80% respectivamente si la bomba inyectora es Lucas y subir el porcentaje del aceite del aceite hasta el 50 % si dicha bomba es bosch.
Además de empezar poco a poco con los porcentajes y cambiando al poco uso con el aceite el filtro del gas-oil por problemas de arrastres....
Increible la participacion de Asier (en mecanica no hay quien te gane), Dudo (muy buenas tus teorias, pero todavía sigue sin aparecer un quimico ???),Ollie (por tu experiencia aportada),Magui (lo tuyo si que es reciclar, incrible), Amedio y Esmolante (interesante exposición sobre el ciclo del Carbono y otros medios motrices, pero difícil de cuantificar)..... y si me queda alguien atrás que me perdone.... pero despues de 21 paginas mi coco ya no da para más... .loco2
Lo que sigo sin tener claro es lo de los manguitos compatibles con el biodiesel....como se puede saber??
Bueno un saludo y espero no perderme ningún hilo más de este calibre .meparto
Yo después de investigar he deducido:
Teniendo una T3 con bomba bosch, unos manguitos compatibles con aceite (multifuel?) y de más diametro, y un precalentador de combustible....se puede usar aceite vegetal nuevo hasta el 100%
Y si además consigues filtrar como es debido el aceite vegetal usado, también puedes usarlo.
Lo que me falta por saber:
- La legislación al respeto. Es ilegal circular con aceite? He leido muchas contradicciones y no me aclaro.
- La manera de filtrar EFICIENTEMENTE aceite usado en casa, es decir, ni gastando mogollón de dinero en "estaciones de filtrado" semi profesionales, ni usando productos quimicos chungos, ni teniendo que hervir el maldito aceite (gastas más dinero en gas natural o electricidad para hervirlo que lo que te ahorras!).
- El tema de los filtros en el vehículo. Hay que quitar el filtro de combustible del diesel original? Hay que poner pre-filtros transparentes de esos cutrecillos?
- Y lo más importante: Donde comprar en españa esos filtros pre-calentadores?
Salut!
Cita de: MaxMurdock en Junio 19, 2008, 21:13:45 pm
Yo después de investigar he deducido:
Teniendo una T3 con bomba bosch, unos manguitos compatibles con aceite (multifuel?) y de más diametro, y un precalentador de combustible....se puede usar aceite vegetal nuevo hasta el 100%
Y si además consigues filtrar como es debido el aceite vegetal usado, también puedes usarlo.
Lo que me falta por saber:
- La legislación al respeto. Es ilegal circular con aceite? He leido muchas contradicciones y no me aclaro.
- La manera de filtrar EFICIENTEMENTE aceite usado en casa, es decir, ni gastando mogollón de dinero en "estaciones de filtrado" semi profesionales, ni usando productos quimicos chungos, ni teniendo que hervir el maldito aceite (gastas más dinero en gas natural o electricidad para hervirlo que lo que te ahorras!).
- El tema de los filtros en el vehículo. Hay que quitar el filtro de combustible del diesel original? Hay que poner pre-filtros transparentes de esos cutrecillos?
- Y lo más importante: Donde comprar en españa esos filtros pre-calentadores?
Salut!
yo no se si es legal o ilegal .pero me han parado la benemerita para comprobar el combustible . y el tio se quedo pasmao cuando le dije huelelo , .meparto ellos me dijeron que solo multan al que circula con diesel del rojo , y que del aceite nu saven .
haber lo de los filtros con precalentador , los w modernos llevan calentadores de combustible electronicos y es el que tengo yo montado . ademas el motor que tengo que es de origen industrial y aleman llevava ya un calentador de combustible a traves del agua del motor y una resistencia interna que calentava el diesel hasta que el otor tomava temperatura y esta se desconectava . ya no funciona y por eso le puse el calentador electrico del passat moderno .
pero ademas teneis que aislar el deposito y el circuito , y de esta forma ira mejor .
y por cierto quien te ha dicho lo de hervir el aceite ;D eso solo es para cuando al decantarlo le ves demasiada agua y no la puedes quitar . y puedes hacerlo con una cocina solar .
he visto unos embudos filtradores en el yotube creo que son muy buena opción si no tienes tantos litros que filtrar . pero ante todo nunca apureis el fondo , si os queda medio deillo de una garrafa de cinco litros , guardarlos y lo mezclais con serrin o virutas de madera y lo podreis utilizar para encender estufas chimeneas o la barbacoa , incluso he visto a un colega de mallorca que ha logrado hacer como briquetas con esta mezcla .
Uoooo eres el amo!!! .ereselmejor
Calentador eléctrico de passat moderno? Interesante.....
Busco en desguaces o te refieres a un passat muy muy moderno?
Los filtros del youtube los he visto pero no me convencen mucho la verdad. Dices los que se lavan en el lavavajillas no? Demasiado milagrosos me parecen...
Lo de no apurar ya me imagino. He leído que recomiendan dejarlo reposar lo máximo posible en un bidón transparente y con una bomba manual o eléctrica extraer el aceite desde arriba, evitando que el tubo de extracción toque el fondo, dejándolo unos 5 centímetros más arriba o algo así, dependiendo de hasta que nivel llega el agua una vez está toda abajo.
Todo esto previamente filtrado claro. Pero es lo único que me falta para tener claro, el maldito filtro que me tiene loco! .meparto
Gracias!!!
Cita de: MaxMurdock en Junio 20, 2008, 21:10:34 pm
Uoooo eres el amo!!! .ereselmejor
Calentador eléctrico de passat moderno? Interesante.....
Busco en desguaces o te refieres a un passat muy muy moderno?
Los filtros del youtube los he visto pero no me convencen mucho la verdad. Dices los que se lavan en el lavavajillas no? Demasiado milagrosos me parecen...
Lo de no apurar ya me imagino. He leído que recomiendan dejarlo reposar lo máximo posible en un bidón transparente y con una bomba manual o eléctrica extraer el aceite desde arriba, evitando que el tubo de extracción toque el fondo, dejándolo unos 5 centímetros más arriba o algo así, dependiendo de hasta que nivel llega el agua una vez está toda abajo.
Una media de nylon servirá como cedazo para evitar las impurezas . y si no busca los enbudos filtradores que se utilizan en pintura .
Todo esto previamente filtrado claro. Pero es lo único que me falta para tener claro, el maldito filtro que me tiene loco! .meparto
Gracias!!!
Magui, campeon...y tu que harias con un TDI le meterias un porcentaje de aceite asi a pelo o no?,quiero decir solo filtrado... ;D
Teoricamente si es moderno tiene precalentador de combustible no?.... :roll:
El articulo me parece brutal, gracias!!
Cita de: vidainutil.com en Junio 22, 2008, 05:41:28 am
Magui, campeon...y tu que harias con un TDI le meterias un porcentaje de aceite asi a pelo o no?,quiero decir solo filtrado... ;D
Teoricamente si es moderno tiene precalentador de combustible no?.... :roll:
El articulo me parece brutal, gracias!!
yo no me atreveria . he visto varios tdi con la bomba tocada y los inyectores hay en una vew unos kit para los tdi . y los motores modernos los odio ha muerte jajajajaja , que si caudalimetro que si la erg que si la valvula de recirculacion de gases . puaf ande un motor diesel de toda la vida se quite los tdi
flipo te han puesto una demanda magui?
si eske la gente esta fatal....xdk menudo mundo y peor aun menuda gente anda suelta por el
el fin
dios no me entra en mi cabeza ke k .loco2 te pongan una demanda
voi a seguir leinndo ke hace tiempo ke no venia por aki...
saluds valientes
Cita de: magui en Junio 22, 2008, 23:23:26 pm
yo no me atreveria . he visto varios tdi con la bomba tocada y los inyectores hay en una vew unos kit para los tdi . y los motores modernos los odio ha muerte jajajajaja , que si caudalimetro que si la erg que si la valvula de recirculacion de gases . puaf ande un motor diesel de toda la vida se quite los tdi
Demasiado tarde...pero me cortare un poquito...jajajajaj....
Por cierto yo no podria fabricarme uno? hay algun documento en el emule..? o algun esquema por ahi....
Gracias Magui y perdon por el interrogatorio...
Cita de: vidainutil.com en Junio 23, 2008, 13:47:54 pm
Demasiado tarde...pero me cortare un poquito...jajajajaj....
Por cierto yo no podria fabricarme uno? hay algun documento en el emule..? o algun esquema por ahi....
Gracias Magui y perdon por el interrogatorio...
mira por aqui http://www.elsbett.com/es/sobre-nosotros/introduccion.html
y aqui los kit . http://translate.google.com/translate?hl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.dieselveg.com%2Fveg_oil_kit.htm
en parte el kit es lo que os he dicho , dos filtros de ventana y algunas cosillas mas .
y si no mira en mi pagina . http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html
mira . http://translate.google.com/translate?hl=es&u=http%3A%2F%2Fwww.biocar.de%2Fhome.htm
entra y bichea . es la unica forma de averiguar cosas y sobre todo lee . es lo mas inportante
No pienses magui he leido un monton, pero sigo teniendo dudas y contrastantando se lega mejor a una conclusion....
con los precios actuales del gasoil habra que volver a estudiarse el tema, de momento los precios de los aceites alimentarios ascienden paralelamente al gasoil, la clave sigue siendo el reciclado de aceites usados.
suerte
solo les falta mascar para funcionar con cualquier cosa inflamable :)
perdonad el OFF TOPIC pero parece que una vez CAPITALIZADO el tema del biodiesel (el sistema capitalista ya se ha apoderado y pervertido el biodiesel) una de las nuevas tendencias se llama HHO u oxihidrógeno. Aporto algo de info en este hilo pues es donde mas gente puede interesarle.
El tema viene a ser una especie de electrolisis, hidrolisis o mas bien "radiolisis" cuyo objetivo es generar el máximo de gas oxihidrogeno (oxigeno + hidrógeno) HHO con el mínimo de energía eléctrica del alternador. En principio la termodinámica contradice el posible rendimiento de este sistema por el simple hecho que es imposible que la energía obtenida de la combustión (recombinación de los gases) sea superior a la energía necesaria para separar ambos gases de la molécula de agua, maxime teniendo en cuenta las perdidas y rendimientos de cada paso intermedio. Parece ser que en el éxito influyen mucho aspectos como la resonancia, la frecuencia de la corriente eléctrica, las series de 8 pulsos, la resonancia del generador, los materiales de los electrodos, etc etc.
Los defensores del sistema alegan que a pesar de que el proceso tiene pérdidas de energía se produce un resultado positivo en el rendimiento final debido a una especie de efecto "catalizador" y a que buena parte de la energía eléctrica proviene de niveles residuales del alternador. Algunos experimentadores aparentemente neutros reclaman un ahorro de entre el 5 y el 10% frente a otros sensacionalistas que hablan del 20-40%...
si alguien sabe ingles estoy muy interesado en los fundamentos de la patente de meyer
algunos videos:
italiano empirico prueba y mide el ahorro:
http://es.youtube.com/watch?v=FYuwY_PSmgg
mas tecnico en inglés:
http://es.youtube.com/watch?v=ozpRNpM6FqM
Cita de: Asier en Septiembre 13, 2006, 16:28:04 pm
Aupa Mahou y a todos los interesado! Mahou, el filtro de gasoil si se cuida, filtra todas las partículas que puedan dañar el sistema de inyección. Las particulas que pasen el filtro, en teoría no pueden dañar la bomba. ¿Has abierto alguna vez un filtro que solo ha sido utilizado con gasoil?. Yo en las cubas de los carburadores de los ciclomotores he llegado a encontrarme ARENA. Sin duda alguna el aceite de girasol tiene menos mierda que el gasoil. Otro tema es el uso de los aceites de fritura, pero ese es otro cantar, porque la emulsión puede contener agua y residuos grasos de origen animal. El rendimiento del motor, aunque no he metido la furgo en el banco de pruebas, no se ve reducido. Llevo 8.000 Km. realizados a base de aceite y gasoil en un % de entre el 25 y 50% a veces un poco más. Durante este periodo de tiempo no he sustituido el filtro de gasoil, porque no lo veo necesario ni me lo pide el motor. El porcentaje de aceite empleable junto con el gasoil varía en función de la temperatura, ya que la viscosidad de todos los aceites varía en función de la temperatura. Creo recordar que le mandé un archivo de Excel a Ionmiz con la condición de que lo colgara en el foro ;) Está disponible en el Emule como "Miscela olio di colza". Curiosamente el motor en caliente arranca mejor que con gasoil. Y en frio trompiconea durante 15 segundos, que conste que yo no dispongo de avance de inyección (mal llamado extrangulador) hoy hacía una temperatura de menos de 20ºC y he arrancado sin ningún problema. Mi furgo es del '88 y tiene manguitos multifuel (ver conductos de retorno de los inyectores) siempre y cuando no se utilice aceite a pelo aun no siendo los manguitos multifuel no hay mayor problema. El único motivo por el que el aceite de girasol o colza no se recomiende en motores de inyección directa es porque estos sistemas de inyección tienen un margen de viscosidades muy ajustado, ya que los inyectores son más "finos" y la presión de inyección es 10 veces mayor que en los sistemas de inyección indirecta (precámara tipo comet, etc...). Hay gente que dice que el aceite de girasol produce residuos y depósitos de carbonilla... yo me pregunto como es posible si la opacidad del humo en el escape se ve disminuido muy considerablemente. Para evitar esta posible pega en vez de echarle Wins le echas un poco de gasolina, le metes un poco de caña y listo. Para buscar los ladrillos en el mailing list; ir a la página principal del foro pinchar sobre el link mailing list y hacer la busqueda de: "aceite de girasol" o "una de aceites vegetales" y con un poco de paciencia iran saliendo los mensajes. Que conste que antes de llegar a experimentar con diferentes porcentajes de aceite he experimentado con el biodiesel casero, producirlo no es nada barato, es sucio y hace falta tiempo y espacio. ¡Suerte!
Ostia Asier me has dejado alucinado con lo del aceite .loco2 Yo tengo una T5 y le hecho biodiesel cuando puedo (pues es chungo encontrar gasolineras, por suerte tengo una cerca). ¿Podría echarle 25%-50% de aceite de girasol mezclado con biodiesel??? ???
Mapa de gasolineras Biodiesel y Bioetanol:
http://www.energias-renovables.com/paginas/Combustible.asp
no utilizar en la t5 biodiesel o gasoil e+ 0 por el estilo . me lo vais ha agradecer cuando no se os vaya al garete la furgo
Cita de: magui en Junio 16, 2008, 22:05:16 pm
videos de demostracion.
http://es.youtube.com/watch?v=kV2cxR5tnsg&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=UWUhqW9xvME&feature=related
Q descojone! Oye, esto quiere decir q mi T5 puede ir con aceite de girasol? o mezclado con biodiesel o diesel? .baba (joder con la pasta q me he dejado este verano .lengua2
Joder Magui y eso por qué? ???
Cita de: club-jocker en Septiembre 07, 2008, 19:28:22 pm
Joder Magui y eso por qué? ???
en las nuevas t5 y cady , pone en el tapon stop biodisel .
he visto varias t5 con los inyectores bombas reventaos , y la garantia no lo cubre . dicen que por utilizar un combustible diferente al especificado por ellos .
ahora tambien hay muchos alemanes utilizandolo con un pekeño kit para adaptar los ynyectores bomba a la nueva densidad del combustible . haber si me entero bien de las desventajas y averias y os lo pongo
parece ser que el tema del HHO, que no ha tenido ningun comentario, tiene especial rendimiento en los motores de gasolina, gente de a pié que lo ha probado habla del 20-30%...
yo estoy muy interesado y empiezo a recopilar materiales para probar, lo que no he encontrado son los esquemas electricos del oscilador pulsador.
saludos
Señores, el reciclaje de aceites usados para combustible está muy bien, es interesante estudiarlo.
Pero ¿todavía seguimos a vueltas con el biodiesel? Venga, al principio la cosa sonaba muy ecolojeta y tal. Como el Bio de Danone. Pero ahora ya está bastante claro que cuando repostamos biodiesel estamos contribuyendo a joder aún más nuestro planeta, y las personas que en él viven. Cada vez hay más información al respecto.
A lo mejor vosotros os podéis permitir pagar los alimentos un 30% más caro. Pero esta subida, en gran parte del mundo, significa QUEDARSE SIN COMER.
Además de la crisis financiera que tenemos los países ricos, desde el año pasado medio mundo vive en una crisis alimentaria, provocada por el alza en la cotización de alimentos y forrajes. Señores, a ver si nos dejamos de jugar a niños comprometidos, que esta cuestión es seria.
Se están destruyendo selvas para plantar colza. Y se está matando de hambre a países enteros, porque no pueden competir con nuestro poder adquisitivo.
No le saquéis la comida de la boca a un hombre, para dar de beber a vuestra furgo.
En Perú, los soldados, los presos y los niños en edad escolar comen ahora papapán, un pan hecho con papas hervidas. El gobierno está promoviendo el producto en el amanecer de una escasez global de trigo a causa del mal clima y la demanda de una población mundial en crecimiento.
Al elevarse los costos de la harina de este grano, los pobres son quienes sufren más. En Nigeria, una hogaza pequeña cuesta ahora un dólar, a diferencia de los 75 centavos que costaba en 2007. "Debemos considerar este año como una señal de alarma", dice el economista de la ONU Abdolreza Abbassian. La gente parece estar escuchando. Las plantaciones de trigo se han incrementado casi en todas partes.
National Geographic (http://ngenespanol.com/2008/10/14/inflado-rapido-comida/)
La organización ecologista Amigos de la Tierra ha dado a conocer una investigación de su sección holandesa en la que denuncia que la multinacional Wilmar, la mayor empresa dedicada a la distribución de aceite de palma, está destruyendo selvas enteras de Indonesia.
Las actividades de esta empresa incluyen «la tala de forma ilegal y la quema de bosques, violando los derechos de las comunidades locales en Indonesia», afirman.
El aceite de palma es una de las principales materias primas utilizadas para producir biocombustible para su uso en el transporte. Otras materias primas son el maíz y el girasol.
Amigos de la Tierra ha reclamado a la Comisión Europea que se replantee los objetivos obligatorios para incrementar el uso de biocombustibles y que éstos no se subvencionen con dinero público.
Otras ONG ambientales se han mostrado también reticentes a la normativa que obligará a que el 10% de los combustibles de automoción sean de origen agrícola antes de 2020, y piden una moratoria. El biocombustible producido a partir de aceite de palma, puede también ser la puntilla para los orangutanes de las selvas de Borneo y Sumatra, donde los bosques tropicales en los que viven unos pocos miles de ejemplares de estos amenazados primates están siendo talados para estos cultivos.
Europa es el mayor importador de aceite de palma, -Holanda a la cabeza- que también se utiliza como materia prima en muchos productos de alimentación y cosmética. Wilmar distribuye a compañías multinacionales como Unilever, Nestlé y Cargill.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que, para sustituir el 10% de la demanda actual de combustibles de la UE, habría que dedicar el 70% de la superficie agrícola europea. La mayor parte de la producción de Indonesia viene a los mercados de Europa.
La ONU ha señalado recientemente en un informe que la demanda de tierra para biocombustibles podría suponer un peligro para el medio ambiente. También ha mostrado su inquietud ante la presión ejercida sobre los cultivos de alimentos, lo que llevaría a un aumento de los precios.
Investigaciones llevadas a cabo por David Pimentel y Tad Patzek, de Natural Resources Research, ponen en duda la validez del uso de los biocombustibles como herramienta contra el cambio climático. La producción de etanol a partir del aceite de girasol, requiere un 118% más de energía fósil que la de un combustible normal.
Por otra parte, talar bosques que cumple la función natural de absorción de dióxido de carbono (CO2), para plantar palma, es una contrasentido, según señalan los expertos.
Quemar bosques para producir biocombustibles (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/04/ciencia/1183550443.html)
¿Alimento o combustible?
Una objeción común a la producción de energía de la biomasa es que podría desviar la producción agrícola de los cultivos alimenticios en un mundo hambriento -- incluso provocando una hambruna masiva en los países pobres.
¿Es esto cierto?
Desde luego que no: como mucho es una simplificación de un tema complejo. Simplemente no funciona de esa manera, ni causa hambre.
Esta es una buena explicación de la Foundation for Alternative Energy (FAE) de Eslovaquia:
"Una de las objeciones en contra de la biomasa, particularmente contra la producción de biocombustibles a gran escala, es que podría desviar a la agricultura de la producción de alimentos, especialmente en los países en vías de desarrollo.
"El principal argumento es que los programas de cultivos energéticos compiten con los cultivos alimenticios en varios aspectos (inversiones rurales y agrícolas, infraestructuras, agua, fertilizantes, mano de obra cualificada...) y así causa escasez de alimentos y aumento de los precios.
"Sin embargo, lo que se llama controversia de 'alimentos contra combustibles' parece que ha sido exagerada en muchos casos. El asunto es mucho más complicado de como se suele presentar puesto que las políticas agrícolas y de exportaciones, y las políticas de disponibilidad de alimentos son factores mucho más importantes.
"Este argumento debe contrastarse con la situación real de la oferta y la demanda de alimentos en el mundo: están aumentando los excedentes de alimentos en los países industrializados y en algunos países en desarrollo; la producción agrícola alimenta al ganado en vez de a las personas, el potencial de producción agrícola infrautilizado, el incremento de la productividad agrícola, y las ventajas y desventajas de los biocombustibles.
Alcohol como combustible en Brasil
"La escasez de alimentos y el encarecimiento de los precios que sufrió Brasil hace unos años, se achacó al programa ProAlcool para la producción de etanol combustible. Sin embargo, un estudio más detallado contradice la opinión de que la producción de bioetanol afectó negativamente a la producción de alimentos, ya que Brasil es uno de los mayores exportadores de mercancías agrícolas y la producción agrícola ha crecido más que la población: en 1976 la producción de cereales fue de 416 kg per capita, y en 1987 de 418 kg per capita. De los 55 millones hectáreas dedicadas al cultivo de alimentos básicos, solamente 4,1 millones de hectáreas (7,5%) fue ocupado por caña de azúcar, lo que representa solo un 0,6% del área total registrada para explotación económica (0,3% de la superficie total de Brasil). De la superficie ocupada por caña de azúcar, solamente 1,7 millones de hectáreas se dedicó a la producción de etanol, por lo que la competencia entre etanol y alimentos no es significativa.
"Además, la rotación de cultivos en las tierras dedicadas a la caña de azúcar permitió un aumento en la producción de ciertos alimentos, mientras que algunos subproductos como la melaza y la levadura seca sirvieron para alimentar al ganado. Algunos expertos (Goldemberg, 1992) creen que 'de hecho, el potencial para producir alimentos junto con la caña de azúcar parece ser mayor de lo esperado y debe investigarse más'.
"La escasez de alimentos y el aumento de los precios en Brasil fueron el resultado de una combinación de políticas que provocaron un gran aumento de la superficie dedicada a cultivos para exportación, hiperinflación, la devaluación de la moneda, etc. En esa situación, cualquier efecto negativo que la producción de bioetanol pudiera tener debe considerarse como parte de un problema más general, no como la causa del problema.
"Es importante mencionar que los países en vías de desarrollo se están enfrentando a la vez al problema de los alimentos y al del combustible. En la adopción de prácticas agrícolas debe ser tenida en cuenta esta realidad, para desarrollar métodos de aprovechamiento de la tierra disponible y de otros recursos para cubrir ambas necesidades, la de alimentos y la de combustible (además de otros productos), por ejemplo, con sistemas agroforestales."
-- De "Renewable Energy", por Emil Bedi, FAE-SZOPK, Bratislava, Eslovaquia -- La Fundación para las Energías Alternativas (FAE) es una ONG eslovaca dedicada a la protección del medio ambiente mediante la promoción de un desarrollo energético sostenible. Consulta el apartado "FOOD OR FUEL?"
http://www.seps.sk/zp/fond/dieret/biomass.html
Para leer más del excelente trabajo de Emil Bedi, consulta "Energy today basics" en el sitio web de Hakan Falk, Energy Saving Now:
http://energy.saving.nu/energytoday/basics.shtml
Consulta también "Fuel Ethanol and Food Supply", Canadian Renewable Fuels Association:
http://www.greenfuels.org/ethafood.html
¿Hambre?
También suele decirse que el incremento del uso de biocombustibles en los países industrializados, particularmente en EE.UU., podría reducir las exportacines de alimentos y provocar hambre en los países subdesarrollados.
Este argumento no tiene en cuenta el análisis de la oferta y la demanda de alimentos resumido más arriba, ni el potencial de las tierras de reserva y las tierras marginales. Olvida las grandes cantidades de biomasa que actualmente se desperdician en los países desarrollados (desde resíduos agrícolas y forestales hasta subproductos de la industria de procesado de alimentos, o las enormes cantidades de aceite de cocina usado que se vierten pos los desagües), y se basa en una visión equivocada del papel de los países desarrollados en la alimentación del mundo.
Estas son objeciones típicas a la obtención de energía de la biomasa:
1. "Cualquier intento de cultivar combustible para usos generales requiere un incremento masivo en el rendimiento de los cultivos en una época en la que somos incapaces de producir suficiente comida para alimentar a toda la humanidad sin afectar a otras especies. Wur los países desarrollados se vuelvan 'verdes' a costa de la producción de alimentos podría causar un genocidio en otros países menos desarrollados, afectando incluso a los pobres que viven en países desarrollados."
2. "La escasez de alimentos que afecta al mundo actualmente muestra la importancia de continuar las exportaciones de EE.UU. de maíz y otros granos para consumo humano, para reducir la malnutrición y el hambre. La creciente producción de etanol podría suponer que las tierras necesarias para producir maíz para la alimentación humana pasen a producir maíz para la producción de etanol."
No hay escasez de alimentos
En el mundo ya hay comida más que suficiente para alimentar a toda la población. Aproximadamente mil millones de personal no tienen suficiente comida para cubrir sus necesidades básicas diarias, pero NO ES porque no haya suficiente comida. Ahora hay más comida per capita de la que hubo nunca; suficiente para ponernos gordos a todos. Hay suficiente para suministrar al menos 4,3 libras de alimentos por persona y día: 2,5 libras de grano, alubias y frutos secos, alrrededor de una libra de frutas y verduras, y casi otra libra de carne, leche y huevos.
La gente pasa hambre porque es víctima de un sistema económico injusto, no víctimas de la escasez ni de la superpoblación.
Es un mito eso de que la mayoría de los alimentos se producen en los países ricos. EEUU, por ejemplo, es el mayor IMPORTADOR de alimentos del mundo. "EEUU exprorta maíz y otros granos de consumo humano para evitar la malnutrición y el hambre"; es otro mito. La mayor parte de las exportaciones de grano de EE.UU. son para alimentar al ganado, no a las personas. Mucho de ese maíz se emplea como materia prima industrial. También puede perjudicar a la producción local de alimentos, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de algunos lugares.
Hechos
1. EE.UU. y otros países industrializados son los mayores importadores de alimentos del mundo, importando el 71% del valor total de alimentos en el comercio mundial (Handbook of International Trade and Development Statistics 1994 (Nueva York y Ginebra: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 1995), tabla 3.2).
2. EE.UU. importa al año aproximadamente 1.500 millones de dólares en carne de vaca (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO Trade Yearbook 1995, vol. 49 (Roma: FAO, 1996), 160, tabla 12).
3. EE.UU. importa 54% más de productos agrícolas y ganaderos de lo que exporta (FAO Trade Yearbook 1995, tabla 6), la mayor parte de países donde la mayoría de la población carece de una dieta sana. EE.UU. es en realidad el mayor importador de alimentos que ha conocido el mundo.
Consulta:
El mito de la escasez http://www.foodfirst.org/pubs/backgrdrs/1998/w98v5n1.html
12 Mitos sobre el hambre
http://www.foodfirst.org/pubs/backgrdrs/1998/s98v5n3.html
Exportaciones de grano de EE.UU.
Existen muchos cultivos distintos para biocombustibles y muchas maneras distintas de cultivarlos, desde la agricultura industrial que necesita gastar mucha energía y productos químicos hasta métodos sostenibles que respetan e incluso mejoran el entorno, con rendimientos iguales o mayores.
En EE.UU., los principales cultivos para biocombustibles son el maíz para etanol y la soja para el biodiésel. Estos son los cultivos que supuestamente deben dedicarse en exclusiva a la alimentación humana para reducir el hambre y la malnutrición.
"En EE.UU. somos capaces de producir suficiente grano para alimentar a todo el mundo." -- Allen Anderson, presidente de MARC 2000, coalición de agronegocios e intereses en el transporte, declaración ante el Senate Agriculture, Nutrition and Forestry Committee, 30 de abril de 1998.
"Nuestra misión es alimentar a la creciente ploblación mundial." -- Archer Daniels Midland, Multinational Grain Trading Company, 22 de nobiembre de 1999.
"Ayudamos a los agricultores a cultivar una gran variedad de plantas para alimentar a la creciente población mundial." -- Cargill, Inc, Multinational Grain Trading Company, 22 de nobiember de 1999.
Pero una investigación de Mark Muller y Richard Levins, del Institute for Agriculture and Trade Policy, revela una realidad muy distinta:
* Por cada tonelada de maíz exportada por EEUU en 1996 a uno de los 25 países con más problemas de malnutrición (países de Categoría 5, con al menos un 35% de su población desnutrida), 260 toneladas fueron exportadas a algún país rico de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, OECD).
* EE.UU. exporta el 20% de su producción total de maíz; dos tercios de dichas exportaciones van directamente a los 28 países industrializados de la OECD, donde sirve principalmente para alimentar al ganado.
* El 76% del maíz consumido en EE.UU. es para alimentación animal.
* En 1996 menos de 0,3% de las exportaciones totales de EE.UU. fueron a parar a los países pobres de Categoría 5.
* En 1996 Menos del 3% de las exportaciones de maíz de EE.UU. fue a los 24 países de Categoria 4 (donde la desnutrición afecta al menos al 20% de la población).
* En EE.UU. se gasta más maíz para producir bebidas alcohólicas del que se exporta para alimentar a los hambrientos de los 25 países del mundo con más desnutrición.
* Aproximadamente un tercio de la producción total de soja de EE.UU. se exporta; el 70% de las exportaciones de soja de EE.UU. fueron para los 28 países industrializados de la OECD en 1996.
* En 1996 no se exportó soja a ningún país de Categoría 5, mientras que 17,8 millones de toneladas métricas fueron a parar a países de la OECD.
* En 1998, año en que los precios de la soja fueron excepcionalmente bajos, los 25 países con más desnutrición recibieron menos del 0,027% de las exportaciones de soja de EE.UU.
Consulta: "¿Alimentando al mundo?" (archivo pdf)
http://www.iatp.org/iatp/publications.cfm?accountID=258&refID=36106
"El Departamento de Agricultura de EE.UU. estima que el año pasado (2000) más de mil millones de bushels de maíz fueron desaprovechados." -- Universidad de Wisconsin
http://www.news.wisc.edu/view.html?get=6810
Fuel Ethanol and Food Supply, Canadian Renewable Fuels Association -- La producción de etanol a gran escala a partir de cereales no afectará a la capacidad de Canadá para alimentar alimentar a su propia población y de exprotar grandes cantidades de cereal.
http://www.greenfuels.org/ethafood.html
En EE.UU. la mitad de la comida se va a la basura, 25/11/2004 -- Mientras EE.UU. celebra su fiesta de Acción de Gracias, un nuevo estudio revela que casi la mitad de la comida del país se desperdicia. El nuevo estudio, de la Universidad de Arizona en Tucson, indica que un espantoso 40-50% de los alimentos nunca llegan a ser consumidos. No solo es comida desperdiciada que podría alimentar a gente que la necesita. Evitando ese desperdicio los consumidores y fabricantes estadounidenses podrían ahorrar decenas de miles de millones de dólares cada año.
http://foodproductiondaily.com/news/ng.asp?id=56340&n=dh330&c=tzlvsrxywshqwyj
Las verdaderas causas del hambre
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo dice que los efectos de la globalización y la creciente integración económica llevan a que los ricos se hagan más ricos y los pobres más pobres en casi todos los aspectos.
Las estadísticas de Naciones Unidas muestran evidencias del aumento de las diferencias entres ricos y pobres: En nueve años, la diferencia de riqueza entre el 20% de la población con más riquezas, y el 20% más pobre se ha incrementado de 60:1 a 74:1. Ochenta países tienen ahora menos ingresos de los que tenían hace una década. Las pertenencias de las 200 personas más ricas sobrepasan lo que tiene el 41% de la población mundial. Las riquezas de los tres multimillonarios más ricos superanel PNB conjunto de los países menos desarrollados y sus 600 millones de habitantes. El consumo conjunto de las cinco personas más ricas del mundo es 16 veces mayor que el consumo de las cinco personas más pobres. Aproximandamente 840 millones de personas sufren malnutrición. Casi 340 millones de mujeres tienen una esperanza de vida de 40 años. Casi 160 millones de niños están desnutridos. Más de 250 millones de ellos están obligados a trabajar.
Human Development Report 1999
http://www.undp.org/hdro/report.html
UN Human Development Report finds social inequality and poverty increasing worldwide
http://www.wsws.org/articles/1999/aug1999/un-a06.shtml
De los 6.000 millones de habitantes del mundo, 2.800 millones viven con menos de 2$ al día, y 1.200 millones con menos de 1$ al día.
Global Poverty Report: Cumbre del G8 en Génova, julio de 2001
http://www.worldbank.org/poverty/library/G8_2001.htm
World Development Report 2000/2001 http://www.worldbank.org/poverty/wdrpoverty/index.htm
La situación real podría ser incluso peor -- el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que realizan anualmente el Informe sobre Desarrollo Humano, han sido acusados de manipular las cifras referentes a la pobreza.
"Global Falsehoods: How the World Bank and the UNDP Distort the Figures on Global Poverty" por Michel Chossudovsky, profesor de economía, universidad de Ottawa
http://www.transnational.org/features/chossu_worldbank.html
"World Bank dilutes report -- Agencies claim poverty document was censored" Guardian (Londres), 13 de Septiembre de 2000
http://www.guardian.co.uk/Archive/Article/0,4273,4063044,00.html
"World Bank cooks poverty statistics" por Chakravarthi Raghavan, editor jefe de SUNS (South-North Development Monitor), Third World Network Features, agosto de 2000
http://csf.colorado.edu/mail/homeless/2001/msg00289.html
El crecimiento económico está planificado de forma que beneficie más a los ricos que a los probres. Con un crecimiento económico de 100 dólares, el 20% más rico de la población mundial recibe 83 dólares y el 20% más pobre tan solo 1,40 dólares. El crecimiento económico global es por tanto una manera totalmente ineficaz de ayudar a los pobres del mundo.
En el que probablemente sea el estudio más exhaustivo realizado hasta ahora, Mark Weisbrot, Dean Baker y otros investigadores del Center for Economic and Policy Research descubrieron que el crecimiento económico y los índices en la esperanza de vida, mortalidad infantil, nivel educativo y alfabetización, todos empeoraron durante la era de las corporaciones globales (1980-2000) en comparación con el período 1960-1980. "Para el crecimiento económico y casi todos los demás indicadores, en los últimos veinte años se ha producido un declive muy claro en el progreso, comparado con las dos décadas anteriores... El grupo de los más pobres tenían un crecimiento del PIB per capita de 1,9% anual en 1960-80; el crecimiento disminuyó un 0,5% por año en el período 1980-2000. En casi todas las medidas, el progreso consguido en esas dos décadas de globalización ha sido considerablemente menor que el progreso del período 1960-1980", especialmente en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo. Millones de personas que podrían haber escapado a la pobreza bajo las antiguas reglas de la economía de mercado fueron condenadas a la pobreza por las nuevas reglas de las corporaciones globales. -- The Scorecard on Globalization 1980-2000 - Twenty Years of Diminished Progress, por Mark Weisbrot, Dean Baker, Egor Kraev y Judy Chen 11 de julio de 2001
http://www.cepr.net/globalization/scorecard_on_globalization.htm
Las injusticias sociales causan pobreza, la pobreza causa hambre.
Consulta Poverty and hunger -- Las causas de la pobreza, el mito de la escasez
Combustible y alimento
De todas formas, con la mayoría de los biocombustibles puede extraerse la energía y aún queda el alimento, que suele utilizarse como pienso para el ganado. En el caso del etanol el valor alimenticio mejora: la pasta que queda tras la destilación es más nutritiva que el grano original sin procesar, gracias a la levadura. Con el biodiésel, tras la extracción del aceite queda una torta con muchas proteínas. De nuevo, dependiendo de la semilla, suele ser muy nutritiva, y es buena para alimentar al ganado.
En los países pobres la producción local de biocombustibles a partir de los cultivos de la zona, donde sea apropiada, puede acabar con la dependencia y el gasto en combustibles importados, mejorar la autosuficiencia de la comunidad, y ayudar a la creación de puestos de trabajo. También puede terminar con la dependencia de la leña, que suele ser escasa y causa graves problemas de salud por el humo dentro de las casas. Y, como se dijo más arriba, los cultivos para biocombustibles pueden mejorar la producción de alimentos, en vez de reducirla.
aunque esto se desvia del tema principal del hilo:
Uno de los principales desequilibrios de las costumbres de alimentación humana es el exceso de consumo de carne. Cada kilo de carne precisa de una ingente cantidad de recursos alimenticios aptos para el consumo humano directo. Especialmente la ganaderia intensiva con piensos. El abuso en el consumo de carnes origina una gran presion ambiental al entorno, se precisan grandes superficies de pasto y cultivos intensivos e infraestructuras. Además la mayor parte de explotaciones intensivas y sus costumbres suponen abusos éticos sobre otras especies de mamiferos y aves.
La globalización e intensificacion de la explotacion animal supone una perdida de contacto y conciencia del consumidor respecto al animal explotado y sacrificado. Una de las mayores perversiones es la explotacion y sacrificio de animales en su fase infantil, el lechazo, el cabrito o cochinillo.
El sector primario, agricola y ganadero, queda hipócritamente relegado a la manipulación de los mercados para imponer el dominio y la sumisión de los paises pobres.
Todo esto podria replantearse en dos tendencias que reportan salud personal y ambiental:
- hacerse ovolactovegetariano
- replantearse el consumo de carne, reduciendolo en su conjunto y limitandolo a sistemas optimos que respeten éticas básicas de explotacion animal.
Bueno volviendo al tema biocombustible he visto ultimamente cierta bajada delprecio de aceite de girasol. en lidl estaba a unos 0,74€/l ...
saludos
Cita de: EA1EF en Enero 08, 2010, 20:59:05 pm
aunque esto se desvia del tema principal del hilo:
Uno de los principales desequilibrios de las costumbres de alimentación humana es el exceso de consumo de carne. Cada kilo de carne precisa de una ingente cantidad de recursos alimenticios aptos para el consumo humano directo. Especialmente la ganaderia intensiva con piensos. El abuso en el consumo de carnes origina una gran presion ambiental al entorno, se precisan grandes superficies de pasto y cultivos intensivos e infraestructuras. Además la mayor parte de explotaciones intensivas y sus costumbres suponen abusos éticos sobre otras especies de mamiferos y aves.
La globalización e intensificacion de la explotacion animal supone una perdida de contacto y conciencia del consumidor respecto al animal explotado y sacrificado. Una de las mayores perversiones es la explotacion y sacrificio de animales en su fase infantil, el lechazo, el cabrito o cochinillo.
El sector primario, agricola y ganadero, queda hipócritamente relegado a la manipulación de los mercados para imponer el dominio y la sumisión de los paises pobres.
Todo esto podria replantearse en dos tendencias que reportan salud personal y ambiental:
- hacerse ovolactovegetariano
- replantearse el consumo de carne, reduciendolo en su conjunto y limitandolo a sistemas optimos que respeten éticas básicas de explotacion animal.
Bueno volviendo al tema biocombustible he visto ultimamente cierta bajada delprecio de aceite de girasol. en lidl estaba a unos 0,74€/l ...
saludos
si lo buscas nuevo mejor que lidl en carrefur , lidl no lo tiene siempre de oferta .
gracias por tu respuesta
efectivamente en carrefour sale a 0,553 comprando de 10 en 10 litros con la oferta 5l a 4,25 mas 2ª ud. 5l a 1,28 (-70%)
me parece raro pero es el precio absoluto mas barato que he visto, una vez en portugal lo vi a 0,59 aceite vegetal para fritura (mezcla sin definir).
un saludo
Joder que recuerdos, aun tengo el focus con mas de 300.000km (y la mitad de girasol, se acabo el negocio familiar del agricola).
Si hay alguna oferta es de aprobechar.
Cita de: EA1EF en Enero 09, 2010, 23:53:10 pm
gracias por tu respuesta
efectivamente en carrefour sale a 0,553 comprando de 10 en 10 litros con la oferta 5l a 4,25 mas 2ª ud. 5l a 1,28 (-70%)
me parece raro pero es el precio absoluto mas barato que he visto, una vez en portugal lo vi a 0,59 aceite vegetal para fritura (mezcla sin definir).
un saludo
yo lo tengo esto mu rebuscao .meparto es lo que uso de combustible , ahora el usado cuesta mas trabajo y dinero conseguirlo que echar nuevo .
no veas la cºarita de algunos en los aparcamientos de los super . ;D
el aceite especial fritura es aun mejor que el normal . tarda mas en degradarse en cocina y tiene mas octanos.
Para los que dudan de la fiabilidad mecánica del uso de aceite de girasol, os expongo el caso de un conocido que lo ha utilizado en proporción 50%. Tiene un Peugot 306 TD, inyección indirecta(Td de los antiguos), con unos 400.000 km, ha utilizado la mezcla aceite de girasol-gasoil durante 300.000 km y no ha tenido ningún problema SALVO EL OLOR A FRITANGA.
Para los que dudan...
Cita de: EA1EF en Julio 10, 2008, 20:06:30 pm
con los precios actuales del gasoil habra que volver a estudiarse el tema, de momento los precios de los aceites alimentarios ascienden paralelamente al gasoil, la clave sigue siendo el reciclado de aceites usados.
suerte
HOLA EF1EF, ME INTERESA EL TEMA DEL GAS HHO, NO SE SI TIENES A MANO UN ESQUEMA DE COMO HACER EL SISTEMA. HE VISTO EN EL FORO ALGO DE COMO HACERLO Y FABRICAR LOS COMPONENTES QUE LO HACEN UNCIONAR. SI LO TIENES TE AGRADECERÍA EM LO HICIERAS LLEGAR, SALUDOS.
el tema HHO es bastante tecnico, nada que ver con experimentos biodiesel o aceites mezclados con gasoil, tambien esta mas afectado por la demagogia oportunistas y exageraciones
el rendimiento del HHO depende de muchos factores, los mas delicados son la modulacion de la corriente, regulacion de la intensidad, dimensionado del reactor, reajuste de la sonda o2 de los OBD, etc etc
la gente que entiende de electronica puede atrevertse a hacer pruebas, tanteos... pero la mayoria de los mortales no nos queda otra que basarnos en diseños ya desarroyados en la red teneis mucha info.
Despues de mucho estudiar el tema leyendo de todo he llegado a la conclusion de que para conseguir aproximarse a rendimientos útiles hace falta:
un sitema electronico de regulacion y modulación de corriente (limitar la intensidad y ondular)
un sistema electronico de corrección de las sondas OBD
un reactor seguro y eficiente
si llega a funcionar todo optimamente los comentarios documentados hablan de entre un 10 a un 20% de ahorro o mejora de rendimiento
yo creo que un buen HHO bien dimensionado y ajustado para cada caso, en combinacion con una mezcla de aceite no superior al 50% en atmosfericos pero mas bien cercana al 33% para la mayoría de los casos de motores modernos OBD con TDI HDI etc
estos dias estoy haciendo las primeras pruebas de aceite en el TDI y al 30% parece que el motor va muy bien y el consumo creo que ha bajado ligeramente, aproxun 5% menos, eso yendo en conduccion economica donde me ha pasado de 7,5-6,8 a 7-6,1 aproximadamente
quizá, con una conduccion ahorrativa de 90km/h, mezcla de aceite al 33%, y un HHO optimizado y ajustado, juntando estas opciones conocidas, el consumo en una T4 Cali TDI como la mia podría mantenerse consumos cercanos a 6lit/100km de promedio estable, rozando los 5,5 en trayectos mantenidos de carreteras tipo autovia o sin handicaps
por favor si os enterais de ofertas de aceite como la de carrefour decidlo aqui
Cita de: EA1EF en Febrero 09, 2010, 23:56:57 pm
el tema HHO es bastante tecnico, nada que ver con experimentos biodiesel o aceites mezclados con gasoil, tambien esta mas afectado por la demagogia oportunistas y exageraciones
el rendimiento del HHO depende de muchos factores, los mas delicados son la modulacion de la corriente, regulacion de la intensidad, dimensionado del reactor, reajuste de la sonda o2 de los OBD, etc etc
la gente que entiende de electronica puede atrevertse a hacer pruebas, tanteos... pero la mayoria de los mortales no nos queda otra que basarnos en diseños ya desarroyados en la red teneis mucha info.
Despues de mucho estudiar el tema leyendo de todo he llegado a la conclusion de que para conseguir aproximarse a rendimientos útiles hace falta:
un sitema electronico de regulacion y modulación de corriente (limitar la intensidad y ondular)
un sistema electronico de corrección de las sondas OBD
un reactor seguro y eficiente
si llega a funcionar todo optimamente los comentarios documentados hablan de entre un 10 a un 20% de ahorro o mejora de rendimiento
yo creo que un buen HHO bien dimensionado y ajustado para cada caso, en combinacion con una mezcla de aceite no superior al 50% en atmosfericos pero mas bien cercana al 33% para la mayoría de los casos de motores modernos OBD con TDI HDI etc
estos dias estoy haciendo las primeras pruebas de aceite en el TDI y al 30% parece que el motor va muy bien y el consumo creo que ha bajado ligeramente, aprox de 0,5 o 0,8 lit/km menos, eso yendo en conduccion economica donde me ha pasado de 7,5-6,8 a 7-6,1 aproximadamente
por favor si os enterais de ofertas de aceite como la de carrefour decidlo aqui
las calefas originales ebespacher (llamadas hidronic) se encienden automaticamente cuando arrancas el motor con mucho frio para ayudar al motor a alcanzar la tempreatura optima
me ha salido una humareda blanca por el capo y rueda que asustaba, aparentemente el quemador de la calefa no es compatible del todo con la mezcla, aunque mas tarde en caliente salia menos humo
seria interesante saber otras experiencias con el hidronic y el girasol u otras infos al respecto
un saludo
HOLA AMIGOS. HE VISTO EN LA PÁGINA DE LOS COLEGAS DE ACPASION QUE HAY UN GRUPO QUE ESTÁ TRABAJANDO EL HHO, HACEN KIT, O TE INDICAN LINKS EN EBAY DONDE COMPRARLO. ALGUNOS LOS HAN INSTALADO Y PARECE QUE FUNCIONA.
SALUDOS
Sigo el tema.
me ha salido una humareda blanca por el capo y rueda que asustaba, aparentemente el quemador de la calefa no es compatible del todo con la mezcla, aunque mas tarde en caliente salia menos humo
Ese humo no tiene que ver nada con el aceite de girasol, también pasa aunque solo uses gasóleo siempre y cuando la temperatura exterior sea muy baja, la primera vez que me lo hizo la mía saque el extintor pensando que se quemaba la furgo.
Una preguntilla en la t4 TDI le echas el aceite a pelo (sin haber cambiado nada en el motor)
ahí va eso:
1º la primera base de cualquier sistema energético es que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por lo tanto el sistema HHO no crea ninguna energía nueva, mas es aún, como todo sistema tiene pérdidas por el rendimiento, por lo tanto la energía que entregue en forma de HHO será siempre menor a la consumida para generarla. A esto se le llama comunmente ley de la termodinamica. Necesitamos por tanto un generador HHO del maximo rendimiento posible, el rendimiento suele medirse en MMW (mm3 de gas HHO por Watio consumido en generarlo), siendo 5mmw el valor de referencia para sistemas de alto rendimiento HHO.
2º El sistema HHO por lo tanto debe de entenderse como una tecnología de mejora del rendimiento global de un motor térmico, que tiene mejores resultados en motores de gasolina antiguos y diesel atmosféricos (en motores de bajo rendimiento siempre habrá mas margen de mejora). Con todo los márgenes no van a ser milagrosos aunque si pueden llegar a ser notables, entre el 8% y el 20% según experiencias documentadas accesibles.
3º El concepto final del sistema es que la adicción de gas HHO en la mezcla de combustión produce un efecto de "bujia" explosivo por la gran capacidad que tiene este gas de iniciar la combustión al ser muy inflamable mejorando asi el efecto final de la combustión. Y este efecto puede llegar suponer una mejora global del rendimiento que supere al consumo de energía empleado en crear el gas.
4º Cuando se aplica a motores modernos, OBD OBDII de combustión controlada electrónicamente, el sistema HHO debe de ser compensado electrónicamente para no provocar errores de calculo en la gestion de la centralita, esto se hace generalmente compensando sobre las sondas de O2.
5º Para llegar a lograr un margen positivo del rendimiento con HHO debe de diseñarse cuidadosamente cada parte del sistema, aplicando los diseños de máximo rendimiento y dimensionándo los valores de acuerdo al sistema eléctrico (alternador, baterías, cables etc).
solo a modo enumerativo para que el generador de HHO sea eficiente debe de disponer de: (en este orden): corriente residual del alternador, margen de sobrecarga del alternador, limitador de intensidad del sistema, modulación de la corriente, ondulación de la corriente, compensación de las sondas de O2...
asi que un no me he puesto manos a la obra, jejjejeje, ser purista es malo para iniciarse en la práctica.
ahi va la ultima: el HHO es un complemento ideal en diesel mezclado con aceites (girasol, fritura, etc) y biodiesel porque como todos sabeis los biocombustibles se resisten mas a la combustión generando inquemados.
Estoy convencido de que en motores modernos lo ideal sería una mezcla de aceite al 33% o biodiesel que proporciona un mejor rendimiento por efecto de lubricación, en combinación con HHO que genera una mejora de la combustión, quizás ambos efectos bien logrados puedan aproximarse a un 20% de ahorro con cierta facilidad. En cualquier caso el maximo ahorro se logra a 80-90km/h, y con el complejo ARTE de saber planificar, diseñar, dosificar, disfrutar, y compartir los viajes.
un saludo
Eduardo
p.d. el hidronic nunca me había hecho humo hasta esta prueba con el girasol
hola yo no he probado aun este tema del aceite, pero si que se que hay un aceite en el mercado de los combustibles que no lleva mezcla de gasoil y se usa directo sobre el vehiculo. el caso es que al distribuidor que yo se lo visto, no lo comercializa, por que dice que esta en prueba. de hecho solo lo utiliza en un viejo iveco que con gasoil no ralentiza bien y se llega a parar, sin embargo con aceite el camion ttiene el ralenti estable y consume algo menos¿?.
aparte de esto, lo primero que se me pasa por la cabeza al leer un poco sobre el aceite, biodiesel y demas, es empezar a medir temperaturas en las tuberias de ida i vuelta del combustible, puesto que el calor excesivo del combustible, provoca desgastes y otras averias en los elementos del sistema de alimentacion motor. segun cual sea la composicion del combustible y el nivel de litros en el tanque, la inyeccion va a trabajar mas o menos caliente. tambien va a influir en esto el modo de utilizacion del motor. este es UNO de los motivos por los que los fabricantes indican a veces que en tal auto no se debe utilizar biodiesel, por ej.
aparte de esto, un dia revisando los injectores de mi coche, me enseño las agujas de los injectores, con un desgaste anornal en el cuerpo de la aguja, no en la punta. me explico que era debido al biodiesel que venia usando y me enseño unos pocos elementos de bombas y etc.. con desgastes debidos al uso de biodiesel, gasoleos con baja calidad, "apuratankes"y alguna cosilla mas. aunque no he comentado con el el tema del aceite, lo hare en un futuro, pero de todos modos, si lo que puedo ahorrar, en un momento dado en combustible, me lo voy a tener que gastar en toberas, reparaciones de bomba.........no se que ahorro.¿?
no obstante el tema es muy interesante.
salud.
BUENOS DÍAS EA1EF. BUEN ARTÍCULO DEL HHO. TE COMENTO QUE AYER LEÍ Y VÍ EN YOUTUBE UNA NOTICIA SOBRE UN DISPOSITIVO CREADO POR UN INDÚ-AMERICANO, UNA CAJA REALIZADA DE ARENA, Y ALGO MAS QUE USA OXIGENO Y BIOGAS QUE GENERA ELECTRICIDAD. O ESTÁN USANDO GOOGLE, FEDEX Y EBAY PARA GENERARSE ELECTRICIDAD. ES UN BUEN ARTÍCULO, EL APARATO SE LLAMA BOOM BOX. TE LO PASO, YA QUE TE MOLAN LAS ENERGIAS RARAS.
SALUDOS
interesante el hilo... lo seguiremos... yo uso aceite de girasol o fritura y estoy encantado... y mas cuando viajas a Portugal (por ejemplo) con precios bastante mas caros... esta semana santa el litro a 0.68 centimos de €
cabrones xDD yo no puedo exarle aceite a mi sprinter.. me peta la bomba de alta..
.meparto .meparto .meparto ya llega la calo y con ella el girasol al 100% ;D
Cada cual con lo suyo con su moral y su ética. Pero no creo que hagais ningún bien al medioambiente ni a otras comunidades del mundo, con el uso biodiesel que nada tiene de BIO o más cutre aún comprar aceite de girasol, por el simple y mero echo del ahorro del 0,40 céntimos de euros el litro.
Cita de: angelximen21 en Abril 15, 2010, 21:32:45 pm
Cada cual con lo suyo con su moral y su ética. Pero no creo que hagais ningún bien al medioambiente ni a otras comunidades del mundo, con el uso biodiesel que nada tiene de BIO o más cutre aún comprar aceite de girasol, por el simple y mero echo del ahorro del 0,40 céntimos de euros el litro.
Mas cutre...? jajaja Lo que tu digas... pero a mi eso 40 centimos me saben a gloria...
Hola,
Mi furgo ya usa aceite de girasol... es un motor AAZ 1.9TD... en invierno por aquello de que arranque más fácil y por la calefacción uso entre un 50% y un 30%.... pero en verano uso un 100%... ¿no hay ningún problema en usar al 100%? ... ¿verdad?...
Sigo el hilo me interesa especialmente el tema de los kit HHO... sería la reos..a poder combinarlo...
Saludos y muchos kms.... ;)
discovan deberías quitar esa frasesilla con aires que guay soy me refiero a esta "Ciudadano del MUndo", porque con esa actitud y forma de pensar poco mundo te va a quedar por habitar.
Cita de: angelximen21 en Abril 16, 2010, 12:00:25 pm
discovan deberías quitar esa frasesilla con aires que guay soy me refiero a esta "Ciudadano del MUndo", porque con esa actitud y forma de pensar poco mundo te va a quedar por habitar.
... es cierto que las acciones individuales son la base de muchas cosas... pero también es cierto que la industria, desde hace mucho tiempo, tiene capacidad tecnológica para cambiar nuestras dependencias del crudo y no lo ha hecho ... por intereses ... si vendieran ya vehículos con motores preparados para otros combustibles no necesitariamos andar con estos girasoles y podríamos hacerlo con otros medios más limpios
Cita de: olofi05 en Abril 16, 2010, 10:43:26 am
Hola,
Mi furgo ya usa aceite de girasol... es un motor AAZ 1.9TD... en invierno por aquello de que arranque más fácil y por la calefacción uso entre un 50% y un 30%.... pero en verano uso un 100%... ¿no hay ningún problema en usar al 100%? ... ¿verdad?...
Sigo el hilo me interesa especialmente el tema de los kit HHO... sería la reos..a poder combinarlo...
Saludos y muchos kms.... ;)
... .ereselmejor
Cita de: angelximen21 en Abril 16, 2010, 12:00:25 pm
discovan deberías quitar esa frasesilla con aires que guay soy me refiero a esta "Ciudadano del MUndo", porque con esa actitud y forma de pensar poco mundo te va a quedar por habitar.
Para empezar y lo primero; los aires de que guay soy, no se de donde te los has sacado, no creo que me conozcas con lo cual no admito que opines sobre mi con esa libertad. Lo segundo, no eres nadie para decirme la frase que tengo que poner o dejar de poner en mi firma... tercero, no creo que esta sea la mejor forma de llegar a un foro en el que llevas 23 dias registrado y cuarto, mi tiempo es demasiado valioso para perderlo respondiendo a gente que van de salvadores del mundo y solo saben decir a la gente lo que tienen que hacer o no tienen que hacer...y quinto, me queda mucho mundo por habitar...
interesante... ;D
DISCOVAN :o lo siento sólo llevo 23 mensajes...para opinar según tú cuanto mensaje debo escribir previamente. Te he juzgado por una frasesilla que tienes y que a su vez esta muy al hilo del tema tratado. si esta frase fuera del tipo peace an love .sombrero no habría dicho nada. Y si pica.....
A gael tienes toda la razón con eso que las multinacionales en las que se incluyen petroleras, marcas de coche y sobre todo y lo más preocupante gGOBIERNOS...no hacen nada o dejan mucho que desear de lo que esperamos todos de ellos. Pero ya está en la persona de cada uno lo que quiera hacer por su parte aunque se pequeño. Y no opiné en este post por el tema medioambiente, ecologista y demás sino como ser humano que ve que estos etanoles y biodiesel crean hambrunas, pobreza a largo plazo en países que ya de por sí están muy mermados y lso que pagan son las clases pobres todo ello mientras Discovan va en su furgo vw t3 ahorrando 0,40 céntimos de euro el litro.
Cuestión.
Si Discovan va en su T3 desde Yanes a Gibraltar y en todo su recorrido hace una mezcla al 50% de aceite y diesel normal, Sabiendo que su furgo gasta 10l/100km en marcha de 105km/h y sabiendo que la distancia recorrida es de 1000km aprox. y el ahorro es de 0,40 euros/l ¿Cuántos niños ha matado Discovan y cuanto ahorro ha tenido éste en su bolsillo?
Datos: precio gasoil 1,08 euros/l ---- 205 kg de maíz producen 113 litro de etanol------1500kg maíz se alimenta una familia de 5 personas durante un año.
AGUR
P.D. Si no puedes pagar el consumo de un vw T3 pues nada chico comprate un twingo y lo camperizas.
como esta el patio. :o
salu2
Cita de: angelximen21 en Abril 16, 2010, 18:04:51 pm
P.D. Si no puedes pagar el consumo de un vw T3 pues nada chico comprate un twingo y lo camperizas.
Quien dice que no puedo pagar el consumo...? cada vez tu atrevimiento me sorprende mas... prefiero gastarmelo en otras cosas majete... y si te j-de pues ya sabes... a la repsol...
y aprende a leer bien los mensajes...
me apunto al hilo
wenas,
hay alguien usando girasol en una 2.4D, una t4?
.........es que me estoy planteando probar,,,,
au
Ya me he leido el post pero no me termina de convencer mucho, yo tengo una caddy 1.9 TDI y es que tiene un año solo y no entiendo mucho de motores, que me decis los expertos????
Yo tengo una 2.4D del 94 y llevo 100.000 kms. sin una gota de gasóil. Llevo aceite al 100%. En invierno echo 10% de gasolina para que arranque mejor. Ningún problema hasta ahora. De todas formas una furgo de 3.000 € se amortiza con 30.000 kms. de fritanga. Este verano queremos ir a Escocia.Nos vamos con 500 litros de aceite. todos los veranos por Europa. Quisiera saber si en el Canal revisan la furgo. Ya lo planteé en otro post pero nadie contesta a la gran pregunta. Llevo años y nunca me paró nadie aunque huele a churros exagerao!.
na...que ya le meti aceitorro a la fregoneta..vanette 89...un 40%aceite y va incluso mejor...mas dulce...huele un poco a fritanga,pero peor huele el gasoil...
lo de levar 500l de aceitorro...si te para la Poli,que les cuentas,que es pa hacer una parrillada? .meparto no lo veo... ;) ;D
Creo que no es ilegal utilizar aceite usado. En otros paises su uso es bastante frecuente. Diría la verdad ,que lo uso de combustible. Lo de que va más dulce es verdad, suena más suave.
Cita de: elpachindemelas en Abril 21, 2010, 13:43:55 pm
Yo tengo una 2.4D del 94 y llevo 100.000 kms. sin una gota de gasóil. Llevo aceite al 100%. En invierno echo 10% de gasolina para que arranque mejor. Ningún problema hasta ahora. De todas formas una furgo de 3.000 € se amortiza con 30.000 kms. de fritanga. Este verano queremos ir a Escocia.Nos vamos con 500 litros de aceite. todos los veranos por Europa. Quisiera saber si en el Canal revisan la furgo. Ya lo planteé en otro post pero nadie contesta a la gran pregunta. Llevo años y nunca me paró nadie aunque huele a churros exagerao!.
joder, 100000.......... :o
gracias, por decirlo, creo que me voy a decidir....
Recuerda que debes cambiar el filtro de gasóil a los 500 kms. aprox. porque el aceite te va a limpiar los conductos y el depósito de combustible. Yo puse dos filtros en serie de calefacción (cristal y cilindro con agujeritos que limpio cada 2 ó 3.000 kms con gasolina y una brocha, 5 € aprox.). Sólo es conectar la entrada y la salida .El retorno se conecta entre sí. Recuerda que esos filtros llevan una flecha indicando el sentido.
gracias;
eso complica el tema un poco,entiendo que cambiar a los 500kmts es solo la primera ves, y despues mantener cada 2000/3000, es decir cada dos fines de semana.....
.loco1
Efectivamente, sólo la primera vez por culpa de la limpieza gratuita que te va a hacer el aceite. Luego tienen que ser metálicos no de papel porque el aceite forma una película en el papel que no lo hace permeable ( ese es mi caso). La primera vez que cambié el filtro volví a poner uno de papel y a los 1.000 kms. noté como que me quedaba sin combustible. Logré llegar a casa sin poder pasar de 40 kms./hora porque se había saturado el papel del fitro y casi no dejaba pasar combustible a la bomba. Fue un susto grande, nunca me volvió a pasar porque estoy muy atento a mirar si tiene porquería . Se ve fácil porque son transparentes ,se desenrosca y se vuelve a roscar en un minuto. Como son baratos, tengo varios filtros, desenrosco y repongo la parte de abajo de oto filtro ya limpio. Otro susto que me llevé una vez es que al cambiar el vaso se salió una goma que lleva.Sólo por eso iba a tirones porque entraba aire en el circuito. De momento más problemas no recuerdo.
y donde consigues aceite a buen precio¿? porque la verdad es q el girasol ya está también a precios desorbitados. O usas aceite usado¿?
uso aceite usado
echad un ojo a esta gente... de Madrid a Ulan Bator con sólo aceite vegetal...
http://es.autoblog.com/2007/07/10/entrevista-ecochallenge-de-madrid-a-ulan-bator-con-solo-aceite/
y esto esta ocurriendo en Italia....
http://www.biocarburante.com/conductores-italianos-usan-aceite-de-colza-ante-la-subida-del-gasoil/
Buena noticia aaaaiiiii pero es que no me atrevo :-\ y aqui en España esta prohibido usar gasoil rojo pero aceite??? como lo dice la Ley realmente, alguien que lo sepa o como buscarlo????
Cita de: elpachindemelas en Abril 26, 2010, 09:17:06 am
uso aceite usado
Olé!... puedes por favor darnos información sobre como filtrar el aceite usado para confiar en que va ha cuidar nuestro motor.... ¿Alguna web que lo deje bien explicado? .bien
Cita de: olofi05 en Mayo 04, 2010, 12:20:38 pm
Olé!... puedes por favor darnos información sobre como filtrar el aceite usado para confiar en que va ha cuidar nuestro motor.... ¿Alguna web que lo deje bien explicado? .bien
... leete el hilo... creo que hay suficiente información ;)
el que quiera saber que lea y lea, hay muchos enlaces y comentarios y experiencias
por descontado queda decir que todo experimento con combustibles derivados de vegetales son experiencias propias de cada uno y que nadie se hace responsable por tanto de averias o mal funcionamiento .
deciros que esro solo ha sido experimentado en vehiculos con motores cuya bomba de combustible es mecanica y no electrica , y lógicamente en vehículos anteriores al 97.
decir que todo comentario realizado por mi asi como explicaciones de filtrados y uso se basan en tan solo mi experiencia y que yo no soy ni ingeniero , ni mecánico y que solo me responsabilizo de lo que yo hago o yo haya montado .
Quería compartir con vosotr@s ésta web... un colectivo que lleva un tiempo promoviendo y formando en el uso de combustible vegetal:
http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/aceite_como_carburante.php
En cuanto al filtrado de aceite usado, gael160963 me dices que busque en el post... Pero me temo que no he visto nada concreto... Si alguien pudiese decirnos que tipo de materiales (telas) usa para poder cumplir con las medidas en micras de separación necesarias en cada paso..
De todas formas hay seguimos rastreando la web... Saludos .bien
Cualquier producto que le eches al depósito y no pague sus impuestos a la agencia tributaria, no está permitido y te pueden meter una buena crujida.
Cita de: dany.harley en Mayo 04, 2010, 13:33:03 pm
Cualquier producto que le eches al depósito y no pague sus impuestos a la agencia tributaria, no está permitido y te pueden meter una buena crujida.
Creo que lo que no está permitido es usar combustibles subvencionados (agrícola y calefacción) en vehículos. Nada te impide usar otro, léase aceite.
Las T4 TDI pueden usar biodiesel (30 o 40% de aceite) sin problema. Yo lo uso cuando lo encuentro. Miraré la especificación en el manual.
Creo que ahora los motores más modernos, con filtro de partículas, no se puede porque te quedas sin filtro. ¿Alguien lo sabe?
Saludos.
Cita de: olofi05 en Mayo 04, 2010, 13:28:19 pm
Quería compartir con vosotr@s ésta web... un colectivo que lleva un tiempo promoviendo y formando en el uso de combustible vegetal:
http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/aceite_como_carburante.php
En cuanto al filtrado de aceite usado, gael160963 me dices que busque en el post... Pero me temo que no he visto nada concreto... Si alguien pudiese decirnos que tipo de materiales (telas) usa para poder cumplir con las medidas en micras de separación necesarias en cada paso..
De todas formas hay seguimos rastreando la web... Saludos .bien
... gracias por la contribución olofi05 .palmas
Yo filtro el aceite con pantalones vaqueros usados.Se venden en establecimientos de 2ª mano (suelen costar 50céntimos ó 1€). Cierro la cremallera del pantalón y lo cuelgo por las trabillas.Utilizo dos cuerdas,una para las trabillas derechas(dos) y otra cuerda para las del lado izquierdo(otras dos).Dejo la trabilla central del culo sin utilizar.Esas trabillas aguantan con el pantalón hasta arriba de aceite sin romperse.Por suesto hay que cerrar el pantalón por abajo.Yo utilizo 2 bridas de plático ,una para cada pernera. Cada una de estas últimas debe tener debajo un recipiente para recoger el aceite ya filtrado. Si el recipiente es grande puede valer para las dos perneras a la vez(depende del patrón del pantalón). Al principio filtra rápido(los primeros 50 a 100 litros ,también depende de lo sucio que esté). Cuando veo que está sucísimo,suelo colarlo primero con un colador de cocina para recoger trocitos de patata o cebolla o bolas de pringue de la fritura. Poco a poco el pantalón se va saturando y va tardando más horas en filtrar. Al princio puede ser 1 hora ó 2,cuando está sucio pueden ser 24 horas.Espero haberme explicado bien.Si algo no está claro,preguntad.
Qué punto!... Elpachindemelas!!..
Ya había oído lo de los pantalones... Ja!
Pero siempre pensé que era sólo una primera fase. Y que después se filtraba con otra cosa. Además también recuerdo oir de ponerlo de forma que pase el aceite por más de una pernera.
Así que: ¿solo usas un pantalón? y despues ¿no hay otra fase de filtrado posterior?
¿desde cuando llevas usando éste método en tu vehículo?... MUCHAS GRACIAS .palmas
Solo uso un pantalón y al depósito.Llevo 100.000 kms. que serán unos 8.000 litros.Hasta ahora nunca he tenido ningún problema. Cambié los filtros como ya os escribí anteriormente.
En cuanto a las cuestiones legales del uso... se vé que hay una laguna legal aún...
Recomiendo la lectura de éste manual que he encontrado en la página del colectivo del que hablaba:
http://www.escanda.org/downloads/fritanga/MECANICA_FLORES_COMPLETO.pdf (http://www.escanda.org/downloads/fritanga/MECANICA_FLORES_COMPLETO.pdf)
la web:
http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/intro_aceite.php (http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/intro_aceite.php)
Parece ser que hay una ley del año 2003 en vigor que consideraba cualquier aceite vegetal puro como carburante y otra ley posterior que promoviendo el uso de biocarburantes exime de pagar la mayor parte de impuestos a las petroleras con que con mayor motivo tendrían que permitir y eximir de impuestos el uso de aceite vegetal puro ¿no lo creéis así también?... La cosa es que todo ésto aún no está atado y se dan casos de multas a conductores (al menos he oído en Francia)...
En el documento leeréis que éste colectivo invita a una resitencia pasiva en el asunto animando, a dado el caso, no pagar las multas y así llevar el caso a instancias mayores (por el tema de la jurisprudencia). En la web hay documentos para apoyar la defensa legal y se ofrecen a dar apoyo legal y económico. Mooola!!
Así que yo sólo me preocuparía de cuidar nuestro motor por si hay que adaptar algo (en éste documento también hay mucha información sobre adaptaciones y listado de motores) y no del apartado legal.... ;)
Saludos. .bien
Ya había oído hablar de Escanda . Me queda relativamente cerca ,así que un día voy a pasar a hacerles una visita. Yo me decidí a hacer lo del aceite usado por lo que leí aquí.(hay docenas y docenas de páginas sobre el tema, fritanga, aceite de girasol etc...). Hay 1.000 opiniones sobre ésto. Yo no soy muy riguroso con nada y de momento me va muy bien.
Igual hay que probar en la H1
Cita de: tinlogro en Mayo 04, 2010, 14:59:52 pm
Igual hay que probar en la H1
yo ke tu no lo aria
Cita de: olofi05 en Mayo 04, 2010, 14:25:16 pm
Qué punto!... Elpachindemelas!!..
Ya había oído lo de los pantalones... Ja!
Pero siempre pensé que era sólo una primera fase. Y que después se filtraba con otra cosa. Además también recuerdo oir de ponerlo de forma que pase el aceite por más de una pernera.
Así que: ¿solo usas un pantalón? y despues ¿no hay otra fase de filtrado posterior?
¿desde cuando llevas usando éste método en tu vehículo?... MUCHAS GRACIAS .palmas
lo que no te han dicho es que el aceite usado hay que calentarlo para evaporar el agua ,
yo no utilizo los vaqueros , yo reutilizo los sacos de cafe y arroz , despues paso a medias usadas , y como ultima cosa filtros de papel de los utilizados en pintura . yo llevo mas de 5 años . aparte si el aceite esta muy degradado hay que utilizar productos no naturales o biodegradables , tales como la lejia . mira el post completo y veras que se habla de todo
Cita de: magui en Mayo 04, 2010, 15:32:36 pm
yo ke tu no lo aria
¿Por?
Hablo de usar aceite de girasol, no usado, en una proporción del 20%, no más. Mi Hyundai es motor TD antiguo, inyección mecánica, no estamos hablando de la CRDI.
Cita de: tinlogro en Mayo 04, 2010, 17:49:28 pm
¿Por?
Hablo de usar aceite de girasol, no usado, en una proporción del 20%, no más. Mi Hyundai es motor TD antiguo, inyección mecánica, no estamos hablando de la CRDI.
Comprueba que tengas bomba BOSCH y no deberías tener problema con ésa proporción...
Cita de: tinlogro en Mayo 04, 2010, 17:49:28 pm
¿Por?
Hablo de usar aceite de girasol, no usado, en una proporción del 20%, no más. Mi Hyundai es motor TD antiguo, inyección mecánica, no estamos hablando de la CRDI.
a un 20% no lo notarias , no se si el motor de tu h1 es el que provenia de honda o mazda pero vamos que yo antes me aseguraria de el tipo de inyectores que llevo y que bomba . puede parecer una tonteria pero la variacion en la densidad de el combustible influye en el flujo de la bomba a los inyectores y esto incide negativamente en la estanqueidad de la bomba por la variacion de la presion .
Cita de: +gvr en Mayo 04, 2010, 13:51:44 pm
Creo que lo que no está permitido es usar combustibles subvencionados (agrícola y calefacción) en vehículos. Nada te impide usar otro, léase aceite.
Las T4 TDI pueden usar biodiesel (30 o 40% de aceite) sin problema. Yo lo uso cuando lo encuentro. Miraré la especificación en el manual.
Creo que ahora los motores más modernos, con filtro de partículas, no se puede porque te quedas sin filtro. ¿Alguien lo sabe?
Saludos.
Buscaré la legislación pero creo que no se puede echar lo que quieras al depósito si ha pagado sus impuestos. Efectivamente puedes echar biodiesel, pero ese biodiesel paga impuestos como el gasoil normal. el tema es que ha de estar fiscalizado.
Claro pero no te pueden multar por hacer algo que no pillen cacho el gobierno este, tiene que haber una ley que lo diga textualmente:
El principio de legalidad: la Constitucion establece en el articulo 25.1 que dice: "nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infraccion administrativa, segun la legislacion vigente en aquel momento"
NULLUM CRIMEN, NULLA POENA, SINE PRAEVIA LEGE
Garantia criminal: NULLUM CRIMEN SINE LEGE No hay delito sin Ley
Cita de: dany.harley en Mayo 04, 2010, 20:57:15 pm
Buscaré la legislación pero creo que no se puede echar lo que quieras al depósito si ha pagado sus impuestos. Efectivamente puedes echar biodiesel, pero ese biodiesel paga impuestos como el gasoil normal. el tema es que ha de estar fiscalizado.
¿Que te impide fabricar tu propio biodiesel (mezcla de aceite y gasóleo)? El fabricante dice que sí, tienes respaldo de la marca que fabrico para poder utilizar ese combustible y la administración homologó la furgoneta. Lo único es que no puedes usar gasoil subvencionado (impuesto más bajo para agricultura y pesca y por lo tanto un importe menor), para lo cual tiene un color distinto que los identifican.
A mí me tienen parado y sacado gasoil de depósito. Si te "pescan" con B o C de fríen. Era y es unha práctica habitual echar combustible agrículo al coche se tenías una explotación agrícola.
Saludos.
Cita de: magui en Mayo 04, 2010, 19:59:36 pm
a un 20% no lo notarias , no se si el motor de tu h1 es el que provenia de honda o mazda pero vamos que yo antes me aseguraria de el tipo de inyectores que llevo y que bomba . puede parecer una tonteria pero la variacion en la densidad de el combustible influye en el flujo de la bomba a los inyectores y esto incide negativamente en la estanqueidad de la bomba por la variacion de la presion .
Oh!... Oh!... :-[ me temo que no era consciente de las cuestiones mecánicas pasando cierto nivel de porcentaje de mezcla con gasoil (20-50%)
Extraído de la web:
http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/intro_aceite.php (http://www.escanda.org/proyectos/Renovables/intro_aceite.php)
Introducción a los cambios requiridos para andar con 100 % de aceite vegetal Condiciones:
- bomba de inyección de la marca BOSCH
- motor de inyección indirecta*
(*para motores de inyección directa hay que aplicar otros tipos de cambios)
Elaceite es mucho más viscoso que el diésel. A partir de 70 ºC se hacesuficientemente fluido para servir como carburante. Por tanto hacefalta la instalación de los siguientes componentes:
1.) para antes del arranque del motor:
a) Una bomba de Prealimentación (eléctrica)
- Empuja el aceite desde el tanque hacia la bomba de inyección pasando por el precalentador eléctrico
- La enciendes junto con el precalentador eléctrico antes de arrancar el coche
- Así se va calentando el aceite y el sistema (tubos, bomba de inyección, etc.) para poder arrancar en frío.
b) Un Precalentador eléctrico
- Es básicamente una bujía eléctrica conectada a la batería e inmersa en el aceite.
- La enciendes junto con la bomba de prealimentación antes de arrancar el coche
- Lleva un termostato que se apaga una vez que el aceite llega a 70 ºC que es la temperatura requirida
2.) para después del arranque del motor:
Un Intercambiador de calor
- El filtro de combustible lleva un intercambiador de calor entre el agua de refrigeración y el aceite
- Después de un rato, el agua llega a una temperatura de 70 - 80 ºC, ideal para la combustión del aceite
3.) otros cambios
a) Los Inyectores
- Hayque cambiar el tarado de los inyectores y subir la presión poraproximadamente 50 bares (la presión con la que inyectan el combustible)
- Así se pulveriza mejor el aceite y funciona mejor como combustible
- Además,ya que por el aceite, que es mas denso, se aumenta la presión dentro dela bomba hace falta crear un desfase en la inyección del aceite a loscilindros. Porque si no, la bomba inyecta el aceite con algo deantelación.
b) Tubos de carburante de más grosor
EN TODO CASO: ANTES DE METER MANO AL MOTOR HAY QUE INFORMARSE MUY BIEN DEL TEMA !
¿Conoce alguien algún mecánico que hiciese las modificaciones para un motor AAZ 1.9TD?... :)
Cita de: magui en Mayo 04, 2010, 19:59:36 pm
a un 20% no lo notarias , no se si el motor de tu h1 es el que provenia de honda o mazda pero vamos que yo antes me aseguraria de el tipo de inyectores que llevo y que bomba . puede parecer una tonteria pero la variacion en la densidad de el combustible influye en el flujo de la bomba a los inyectores y esto incide negativamente en la estanqueidad de la bomba por la variacion de la presion .
No, era mitsubishi, por lo que sé, porque lo equipaba también el montero, el galloper, etc. Buscando por la red he visto un listado de vehiculos que pueden usar aceite vegetal y he visto que tanto mi H1 como la H100 ponía que sí podían usarlo. Ahora, lo que no he encontrado es a qué proporción.
Aqui teneis un buen documento sobre el uso del aceite vegetal: http://www.scribd.com/doc/20717018/Manual-Para-Rodar-Con-Aceite-Vegetal
He estado mirando todo esto y quería saber si la 1.9D de 94 lleva inyección directa, indirecta y que tipo de bomba lleva. Si alguien sabe algo...
Cita de: olofi05 en Mayo 05, 2010, 00:51:49 am
¿Conoce alguien algún mecánico que hiciese las modificaciones para un motor AAZ 1.9TD?... :)
buscas los post antiguos
este enlace es muy util
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#systems
Cita de: magui en Mayo 05, 2010, 22:07:13 pm
buscas los post antiguos
este enlace es muy util
http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#systems (http://journeytoforever.org/es/biodiesel_cav.html#systems)
Je!... GRACIAS Magui... me pillas justo navegando en ésa página... ésto es todo un mundo por descubrir... a leer toca... ;)
Por cierto, el litro de aceite de girasol en el carrefour a 0,58 € (comprando 2 litros). Uff, que tentador, a mitad de precio que el gasoil ;D
Cita de: tinlogro en Mayo 05, 2010, 14:54:52 pm
Aquí tenéis un buen documento sobre el uso del aceite vegetal: http://www.scribd.com/doc/20717018/Manual-Para-Rodar-Con-Aceite-Vegetal
Muy buen manual, desde luego que anima. Me parece que me paso al biodiesel casero, pensaba que eso de la transformación con sosa y metanol era imprescindible pero resulta que no.
Las veces que podía llenaba con biodiesel fiscalizado, pero después de ver como su precio sube y baja como el gasoil con una diferencia fija de 0,06 € uno se escama. Así que viva el aceite de girasol y ... a oler a fritanga¡¡¡¡
... abro nuevo tema: ... ¿cómo funcionarán las... calefas estáticas? .... la bomba ... el filtro ... el quemador
... ¿quizás la solución sea hacerle un depósito aparte,... para evitar riesgos?
... ;D
Pues yo no había pensado en la calefa pero me imagino que no debería haber más problema ya que es muchísimo más complejo el sistema de inyectores del motor de combustión que el de un simple quemador como la calefa.
Cita de: gael160963 en Mayo 06, 2010, 10:31:37 am
... abro nuevo tema: ... ¿cómo funcionarán las... calefas estáticas? .... la bomba ... el filtro ... el quemador
... ¿quizás la solución sea hacerle un depósito aparte,... para evitar riesgos?
... ;D
pa la calefa no me gusta . el olor de fritanga al conducir se disipa t lo huelen otros .meparto pero en la calefa esta ahy donde tu estas y muchas veces te aseguro que te entrara hasta ardentia de tanto olor a fritura
:o ... ¿Estáis usando el girasol con vuestras calefas?!...
A mí con mi Ebersparcher me dijeron que hasta un 30%... no más... pero bueno como es solo para los meses más fríos pues en esos meses he usado hasta ése porcentaje para arrancar también mejor y tal...
Saludos...
HOLA AMIGOS, HOY LE HE PUESTO MIS PRIMEROS 10 L DE ACEITE DE GIRASOL A MI LT, ESTA MAS O MENOS A UN 80% DE GASOLI Y 20 GIRASOL, ME ANIMO A VER COMO VA YA QUE HAY OFERTAS EN CARREFOUR Y LIDL, UN SALUDO
.panico No nos chilles que te oímos igual .lengua2 ;)
Hola a todos.
Despues de mucho leer sobre la utilización de aceite de freír usado acabo de registrarme en el foro, para comentar con vosotros mi experiencia.
Tengo un opel vectra del 98 "turbo HDI 2000 cc".
Despues de mucho leer y mirar muchísimos comentarios sobre este tema, por fin me decidí a utilizar aceite usado como combustible ???.
Primero he filtrado el aceite hasta lo indecible, y mi primera mezcla la hice a un 20%, 2 l. de aceite y 8 de gasoil :) fecha (1-Junio-2010).
Algo ansioso, puse en marcha el coche y funcionó de maravilla, estube con ese porcentaje un mes, sin problema ninguno :D.
Con ganas de la llegada del mes de julio para aumentar el porcentaje a un 30%, por fin llego el día y le cambié el porcentaje, el coche
siguió igual, sin ningún problema, andaba igual, no he notado ninguna anomalía y estoy la mar de contento ;D.
A eso de finales de Julio, una mañana el coche no arranco... me puse a mirarlo, y confieso que me dolió la cabeza localizar
el problema, torpe de mí, eran los manguitos de retorno del gasoil, se habían picado. A partir de aquí decidí no hacer mas experimentos.
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, pues es cierto, lo he pensado y voy a seguir, los manguitos
tenían ya 6 años, y si tengo que cambiarlos cada 6 meses, que lo dudo, merece la pena.
El próximo repostaje lo haré al 50% ¿quien ha dicho miedo?.
Ya pondré lo que pasa.
Os mando un saludo a todos.
Antes de nada: Sois unos cabrones!! unos cabrones muy buenos, porque llevo 2 horas, antes de mi primer día de curro después de las vacaciones, leyendo esto, a lo que he llegado por casualidad y me he empapado las 28 páginas :) En cuanto pueda compruebo que mi 1Y sea compatible y quizá me anime a probar a echarle aceite a la T3..
Gracias a todos los cracks valientes y força!!
Saludos!
Tengo un opel vectra del 98 "turbo HDI 2000 cc".
Como dije en mi anterior comentario que pondría como me va con la mezcal gasoil/fritanga, aquí estoy y aquí va lo sucedido: (NADA) .baba
Ya llevo cinco días con la mezcla al 50%, perfecto, salvo por un ligero olor a fritos, bueno, ¿ligero? todo bien y sin problemas.
Lo que está claro es que si esto sigue así, me sale el combustible a la mitad de precio.
Voy a investigar un poco cómo hacer gasoil a partir de la fritanga, lo que vaya viendo, lo pondré aquí.
Os mando un saludo a todos.
P.D. Una cosa que he averiguado es que los manguitos de goma del coche tienen que ser multifuel.
He visto cosas de estas en uno cuantos de sitios, y lo he rehecho a mi forma, espero que se entienda y creo que está bien.
Los AVU (Aceites Vegetales Usados) de cocina son una fuente de biodiesel, y para convertirlos en este, hay que seguir los siguientes pasos.
Primero de todo, es necesario retirar cualquier agua e impureza presente en el aceite usado.
Se puede dejar decantando al sol, y después filtrarlo, acto seguido, calentar hasta 90º C, para quitarle la posible agua que pudiera tener.
Una vez terminado el proceso de filtrado y secado, es necesario valorar el aceite para determinar qué cantidad de ácidos grasos libres contiene.
Para medir la cantidad de ácidos grasos libres del aceite:
Prepararemos estas soluciones:
1º-**
1º- mezclaremos 1 ml de aceite con 10 ml de metanol 99% (utilizar jeringuilla).
2º- se añaden 2 gotas de solución de fenolftaleína (indicador de PH) (utilizar cuentagotas).
3º- Mezclar bien.
A esta solución la llamaremos "A"
2º-**
Solución de sosa caustica pureza de 99% al 0,1% (1 g. de sosa en 1 litro de agua destilada) disuélvase muy bien.
A esta solución la llamaremos "B"
Ya están las dos soluciones
Ahora:
Añadir gota a gota la solución "B" a la "A" (utilizar cuentagotas).
Cuando esta nueva solución se quede rosácea durante 10 segundos dejaremos de añadir gotas.
Este proceso se hará siempre con agitación vigorosa.
Atención a esto:
(20 gotas = 1 ml) contar las gotas para saber los mililitros de la solución "B"
(1 ml de solución B = 1gr de sosa caustica)
3º-**
Por cada litro de AVU (Aceite Vegetal Usado) hay que tener preparados 0.2 litros de metanol 99%
** En resumen, por cada litro de AVU (Aceite Vegetal Usado) se necesitará:
- un gramo de sosa granular sólida por cada ml de solución "B" utilizado para valorar los ácidos
grasos libes
- más los 3,5g necesarios como catalizador para el aceite nuevo (no usado).
- y 0,2 litros de metanol 99% por cada litro de AVU (Aceite Vegetal Usado)
** Disuelve completamente la cantidad apropiada de sosa en el alcohol.
** Añade el alcohol-sosa al aceite, bátelo durante una hora déjalo decantar y separa los dos compuestos que te queden.
El clarito se supone que es biodiesel
Un saludo para todos.
Jodó!... que bueno...
Me alegra ver lo vivo que está el hilo...
Acabo de llegar desde Dinamarca con la furgo usando aceite de girasol o colza (en francia y alemania más barato) además de algo de gasoil...
Salgo ahora otra vez de viaje... ésta vez en avión... pero la verdad que en cuanto pueda me pondré a revisarme el hilo porque está la mar de interesante... Gracias por los aportes...
Sed felices!!
Cuanto tiempo llevais con el aceite?Lo digo por que si ocurre algo no deseado va a ser el tiempo el que lo diga,de ahi mi pregunta y espero que no ocurra.
Para poder utilizar aceite de pichasol o de lo que queramos usar, es necesario que nuestro vehículo lo permita. Hay que comprobar que los conductos de gasoil son multifuel, osea que permiten el paso de aceites, sino pasa lo que a "cocodrolo" que se pican los manguitos.
10 años
a ver se recomienda si usais aceite al 100% para bombas bosch rotativa VE y haciendo ciertas modificaciones para sacarle el mejor rendimiento, sustituir los inyectores si tienen más de 150.000km , al inyector le cuesta mas pulverizar adecuadamente el aceite por eso hay que aumentar la presión (ponerle una arandela de ajuste de mayor grosor), darle un mayor avance a la bomba, tubo de alimentación de la bomba y del depósito de combustible de mayor grosor y a ser posible calefactar el filtro... ... a las bombas lucas como mucho un 30% (yo no usaría aceite en estos modelos de bombas son mucho mas sensibles) lo digo por los modelos de PSA-citröen y otros que montaron este modelo de bomba
el uso de aceite mas viscoso aumenta la presión interna de las bombas hasta un 20%... por encima de la tolerancia que admite el fabricante Bosch
este manual es muy interesante sobre el uso de aceite en motores diesel explica detalladamente los pros y los contras http://ubuntuone.com/p/4tO/
este por ejemplo vende los inyectores tarados especialmente para usar con aceite a 200 bar cuando de fábrica vienen tarados a 130 para atmosféricas y 170 para turbodiesel http://cgi.ebay.de/Einspritzdusen-T2-T3-T4-Golf-1-2-3-Passat-Volvo-usw-Pol-/290387307325?pt=Autoteile_Zubeh%C3%B6r&hash=item439c6eab3d
... eres un mákina haizko.. .palmas
yo no estoy en contra de usar aceite usado o rancio para aprobecharlo como combustible ...pero el biodiesel .panico leeros el informe que encontré http://ubuntuone.com/p/4tO/
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/biodiesel.png)
Hola compañeros del foro, soy nuevo aqui, pero veo que el tema del girasol esta bastante extendido y he querido dar una pincelada yo también...
Tengo un passat 2.0 TDI DPF 140 cv del 2005, me lo he comprado hace poco, con 102000 km y distribucion hecha a los 94000 y todo recien hecho por mi, quiero decir que el coche esta relativamente nuevo. El caso es que algunos con lo que voy a decir se tirarian de los pelos pero es lo que hay, al fin y al cabo es solo un coche...
Normalmente le estoy poniendo 45 litros de gasoil y 25 de aceite de girasol, semillas o maiz, segun ofertas vigentes. Creo que viene a ser un 35 % ahora en invierno. El coche duerme en garaje normalmente por lo que el frio no suele bajar de 6 u 8 grados. Bueno no me enrollo mas, el coche gasta menos y anda de puta madre...
El problema de esto es que no se puede hablar sin saber: que si se rompe la bomba que si se obstruyen los inyectores que si la abuela fuma... lo que estamos hablando aqui ya lo llevan haciendo en italia 5 años con aceite de colza, de hecho alli una revista hizo una prueba con un punto jtd del 2005, hasta con un 70 de colza, el mayor problema el arranque en frio por lo demas ningun problema.
Bueno ahi queda eso, un saludo.
ya pero es que el ejemplo que pones no vale...el jtd es common rail lleva una bomba de alta presión mas grande que los inyectores-bomba que tu llevas (cada inyector es una bomba pequeña) que alcanzan hasta los 1800 bar de presión .......esa bomba del common rail supongo que será mas robusta y fuerte que los inyectores-bomba, trabaja con unas presiones de hasta 1200bar, el aceite en las antiguas bombas rotativas aumenta su presión interna un 20% según el informe que puse en mi otro mensaje :-\
Cita de: bitxopalo en Septiembre 13, 2006, 08:31:38 am
suena bien, pero ir al lidl y salir por caja con 60 litros de aceite ...no hay otra forma?
Lo de la ecología yo creo que es más complicado, los combustibles fósiles contaminan más que los bio porque crean ciertos óxidos. Pero el efecto invernadero lo causan el co2 y el metano principalmente y el aceite de girasol y el etanol se conviernten en co2 y agua ...total que estamos casi como al principio
La idea de ver medio mundo con plantaciones de girasol transgenico tampoco es como para tirar cohetes no? ...a los paises en desarrollo pensar que esto les iva a ayudar me da la risa, como que ahora no hay minas y riqueza que son explotadas por otros paises y lo unico que les dejan es la mano de obra (evidentemente) los beneficios no los ven.
yo creo que la alternativa real es un combustible totalmente limpio que almacene energía de otras fuentes (aunque sean contaminantes) y controlar mejor la generacion en palnta de esa energia, para evitar grandes emisiones y sobre todo mejorar el rendimiento.
No hablo exclusivamente del hidrógeno, ya que hay otras interesantes www.motordeaire.com (http://www.motordeaire.com)
saludos
piensa que mas del 60%del cambio climatico es por la agricultura agresiva...
si plantamos a piñon estamos en lo mismo...
Hola amigos, voy a cambiar a TDI de 90 cv, 1Z y similares. Y quiero tirar con aceite usado de cocina. He leido mucho ya, pero quisiera experiencias de gente que haya chutado con aceite en un motor TDI. Recomendaciones, consejos y experiencias.
Por otra parte, que cosas les cambiasteis? los maguitos multifuel? nuevo tarado de los inyectores? Precalentadores, bomba precalentadora en deposito?o no tocasteis nada?Alguna recomendacion?
Prometo ir subiendo mis avances, ya que el cambio del motor se hara con la adaptacion a aceite como combustible desde un principio.
Gracias!!!!
todo bien por las tierras del norte??!!... ;)
Tengo una citroen c25 con mas de 20 añitos es posible alimentarla con aceite de girasol tal cual sin modificaciones o no es posible?
Cita de: dgore en Enero 18, 2011, 15:55:22 pm
Tengo una citroen c25 con mas de 20 añitos es posible alimentarla con aceite de girasol tal cual sin modificaciones o no es posible?
¿qué tipo de bomba lleva?
Cita de: lancisti en Enero 14, 2011, 13:58:07 pm
Hola amigos, voy a cambiar a TDI de 90 cv, 1Z y similares. Y quiero tirar con aceite usado de cocina. He leido mucho ya, pero quisiera experiencias de gente que haya chutado con aceite en un motor TDI. Recomendaciones, consejos y experiencias.
Por otra parte, que cosas les cambiasteis? los maguitos multifuel? nuevo tarado de los inyectores? Precalentadores, bomba precalentadora en deposito?o no tocasteis nada?Alguna recomendacion?
Prometo ir subiendo mis avances, ya que el cambio del motor se hara con la adaptacion a aceite como combustible desde un principio.
Gracias!!!!
Veo que te has decidido rápido....
He leido y con lo que tu me decias, me he convencido...al ataque. Ya tengo un motor ahu, queda desmontarlo y transplantarlo, segun lo vaya haciendo le voy a meter los cambios que he ido leyendo... aunque aun sigo teniendo dudas de como hacerlo para enviar el combustible calentito desde el deposito en invierno, o de como usar 100% aceite sin mezclar...Te echamos de menos en la syncro kdd de Teruel! a ver si nos vemos en la nacional!
Cita de: lancisti en Enero 27, 2011, 17:33:15 pm
He leido y con lo que tu me decias, me he convencido...al ataque. Ya tengo un motor ahu, queda desmontarlo y transplantarlo, segun lo vaya haciendo le voy a meter los cambios que he ido leyendo... aunque aun sigo teniendo dudas de como hacerlo para enviar el combustible calentito desde el deposito en invierno, o de como usar 100% aceite sin mezclar...Te echamos de menos en la syncro kdd de Teruel! a ver si nos vemos en la nacional!
No me hagas mucho caso pero recuerdo (de folleto o catálogo, no lo vi físicamente) que mi antiguo polo classic tenía una cosa que se llamaba "erizo" que calentaba la gasolina antes de pasarla al motor. Recuerdo o tengo la idea que estaba en el depósito. Supongo que era una inercia de diseño derivado del clima alemán aplicado directamente a la fábrica Pamplona que creo que era donde se hacia el coche?
Espero que te sirva y si no también lo dices que así aprendemos
Un saludo!
Me supongo que en una t4 del 92 no habrá mucho problema en echarle aceite, está muy interesante esto, sigo el hilo. ;D
Cita de: +gvr en Enero 27, 2011, 21:36:14 pm
No me hagas mucho caso pero recuerdo (de folleto o catálogo, no lo vi físicamente) que mi antiguo polo classic tenía una cosa que se llamaba "erizo" que calentaba la gasolina antes de pasarla al motor. Recuerdo o tengo la idea que estaba en el depósito. Supongo que era una inercia de diseño derivado del clima alemán aplicado directamente a la fábrica Pamplona que creo que era donde se hacia el coche?
Espero que te sirva y si no también lo dices que así aprendemos
Un saludo!
el llamado erizo de los polos 1.3 era un calentador de aire que estaba en la admision . si pones eso en un deposito el aceite prendera . ya que este aparatito se ponia al rojo vivo
Gracias por salvarme de haber acabado al socarrat...glups! El proximo brinconsejo que sea menos peligroso!!!!
Mira esto:
http://www.diesel-therm.com/diesel-therm.htm
y esto:
http://www.greasecar.com/products/catalog/heat-exchangers
y esto en general:
http://www.dieselveg.com/products.htm
y si buscas
Cita de: magui en Febrero 01, 2011, 18:30:27 pm
el llamado erizo de los polos 1.3 era un calentador de aire que estaba en la admision . si pones eso en un deposito el aceite prendera . ya que este aparatito se ponia al rojo vivo
Vaya, como dice el refrán no te acostaras....
Pues estaba convencido de lo que decía, aunque después de tu corrección parecía que decia un disparate.
Un saludo!
Cita de: lancisti en Febrero 01, 2011, 19:07:54 pm
Gracias por salvarme de haber acabado al socarrat...glups! El proximo brinconsejo que sea menos peligroso!!!!
Que peligro, ni que... si no lo ibas a encontrar, porque no estaba donde yo pensaba... ;D
A ver si tienes suerte con el próximo.
Un saludo!
¿y que hace un erizo ahí metido?...claro de la mala ostia que pilla se pone rojo y calienta la admisión al bufar ... inventan cada cosa .meparto ..por cierto conocí a un ingeniero de Citroen que estava investigando el tema del aceite en los commonrail alimetando un motor de este tipo hasta que rebentara(se suponía que sobre los 300.000km) no me enteré mu bien de cómo iba el tema pero no tenían buenas perspectivas del experimento les faltaban muchos kilometros por hacer y no volví a ver a este ingeniero
A ver si retomas el contacto de ese ingeniero de la citroën, por que suena interesante. Por lo menos resultados d la investigación paraa ver su experiencia...Yo conozco a gente en la Honeywell en Brno que tambien me puede soltar algo de info...a ver si suelta prenda el jodio... .sombrero
Cita de: lancisti en Febrero 02, 2011, 01:00:43 am
A ver si retomas el contacto de ese ingeniero de la citroën, por que suena interesante. Por lo menos resultados d la investigación paraa ver su experiencia...Yo conozco a gente en la Honeywell en Brno que tambien me puede soltar algo de info...a ver si suelta prenda el jodio... .sombrero
creo que no será posible, era un "profe" sustituto del curso de mecánica al que fuí y no volví a pasar por allí nunca mais y como no me voy a dedicar a la mecánica ni estaré pululeando por esos mundos no coincidiré con él ;D pero ya os digo que en commonrail o inyector-bomba no está recomendado el uso de aceite, ya de por sí esos sistemas de inyección generan muchísima mas presión que las bombas VE y el aceite al ser mas viscoso que el gasoil la aumenta, según algunos datos, un 20% mas
hoy le he metido 10 litros de aceite de girasol que estaba de oferta en el super que tengo debajo de mi casa a 0,97€ el litro y me fuí a dar un pirulo...no he notado nada .sombrero por cierto que el gasoil anda a 1,25€ y el gasoil plus10 a 1,31€ que es el que le estaba echando ultimamente por que el otro me hace una humareda negra muy fea, sabe dios con qué lo hacen
Vale guai, como se pongan tontos los super se van a poner hasta arriba de gente comprando aceite...hay que ver...como se pasan, yo estoy en Dakar ahora mismo y el precio es muy parecido, pero recien vengo de Marruecos donde esta a 70 cts el litro...no veas...que cosas...ya sabemos como se esta repagando la crisis...atacaron con la vivienda y ahora con los combustibles...no aprendemos.
Bueno, pues nada, a ver como me lo monto para calentar el aceite en el deposito, recuerdo haber visto una tienda, que vendia de todo todo todo para adaptaciones, pero vayase usted a saber donde esta eso ahora...insisto, necesito algo para calentar y bmbear el aceite en/desde el depo, (o alguien que me demuestre que a -10ºC puedo bombear hasta el filtro de combustible (donde tambien pienso calentar) y arrancar con 100% aceite, o el mayor indice posible)
Ale ahi queda eso...por que si no, voy a ser yo el que lo investigue, aunque muera en el "injerto". Jejejeje
Te puse varios enlaces en la pagina anterior de este mismo tema... miralos.
Por cierto ¡no paras! no se si es que eres piloto de Iberia o que... pero envidio tus destinos, aunque sean por trabajo...
En esos enlaces, no venia ningun enlace a alguna tienda, quizas me equivoque...los remiraré. La mayoria ya los he visto...pero ninguno me termina de convencer lo que proponen, la verdad es que no tengo ninguna experiencia practica sobre el tema de bombear aceite en estado solido, y no se como puede ser...estoy un poco mosca... no se si es mejor precalentarlo antes desde el depo o si con el precalentamiento en el filtro es suficiente...estoy hecho un lio, tengo que ingeniarmelas ahi...
Los destinos son por curro, aunque claro, ahora me estoy bañando en la playa de Goreé, ehheheh no todo va a ser curro...yo tengo una productora de cine y TV y hacemos documentales por España y allende los mares...Pero de todo se acaba uno cansando!!!(de esto no, claro!!) heheheh
Saludos!
calentador para el filtro de gasoil: http://www.diesel-therm.com/diesel-therm.htm
Calentador para el deposito de combustible: http://www.greasecar.com/products/heat-exchangers/tank-heating-coil
Intercambiadores de placas: http://www.dieselveg.com/heat_exchangers.htm
si quieres que no se congele por las noches, pues unas mantas electricas a 12V que venden para los depositos de agua de las furgos. Se ponen por fuera, rodeando el deposito, y un sensor de temperatura que las activa y desactiva. De todos modos, en la syncro, con el deposito encima del motor, en cuanto arranques con el calentador para el filtro de gasoil, el propio motor te calienta el deposito en segundos. Para casos extremos, un intermbiador de placas, que es mas sencillo de montar que el que va dentro del deposito.
bueno pues la furgo ya está andando con aceite...tengo que decir que no la he probado a temperatura de servicio(80º) dado que la he usado en tramos cortos y con un frío de carallo (5º-10º) ... la combustión es mas ruidosa... a ralentí crepita( definición de crepitar: intr. Hacer ruido semejante a los chasquidos de la leña que arde) puede que el aceite mas barato del super contenga humedad y de ahí ese ruído que me recuerda a cuando se echan las patatas a freir y explotan esas burbujas al ebullir el agua que contienen las patatas.... se estabiliza mas tarde que con el gasoil una teoría es que el encendido de la mezcla se atrasa, al ser mas viscoso pulverizará peor o los inyectores abren mas tarde, también he de decir que tengo uno o mas inyectores en mal estado que con el aceite, mas viscoso, se agraba el problema pero que a temperatura de servicio se soluciona, usando gasoil, que es mas fluído y pulveriza mejor, con el gasoil se estabiliza antes que con el aceite aunque repito que no he andado con la temperatura adecuada, ya sabéis que estos motores tardan mucho en alcanzarla ....en cuanto a humo sale un poquito mas o se nota mas por que es de color blanquecino y al pegar acelerones no sale negro por exceso de gasoil sino blanco y por supuesto un cierto aromilla a patatas fritas .meparto
el próximo aceite que le eche lo calentaré previamente para evaporar el agua que pueda contener y confirmar o descartar el problema de agua en el combustible, aunque el filtro debería separar los dos líquidos ;)
Sigo este hilo en la sombra 8) planteándome probarlo en cuanto suban las temperaturas...
Sabemos algo de como afecta el aceite a las bombas e inyectores de un 1.5 dci Renault/Opel/nissan .confuso2
Haizkolari: Sobre lo de calentar el aceite creo que no es buen remedio para la humedad, he leído (aceite usado) que se le resta poder calorífico al combustible :-\
Lo ideal sería decantarlo dejándolo reposar en un recipiente con el grifo por abajo ;)
Cita de: Tou en Febrero 07, 2011, 12:15:30 pm
Sigo este hilo en la sombra 8) planteándome probarlo en cuanto suban las temperaturas...
Sabemos algo de como afecta el aceite a las bombas e inyectores de un 1.5 dci Renault/Opel/nissan .confuso2
Haizkolari: Sobre lo de calentar el aceite creo que no es buen remedio para la humedad, he leído (aceite usado) que se le resta poder calorífico al combustible :-\
Lo ideal sería decantarlo dejándolo reposar en un recipiente con el grifo por abajo ;)
el dci es commonrail yo ahí no me meto pero mira la diferencia entre uno de Bomba VE y otro commonrail
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/inyector_common_rail_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/inyectores.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/inyectores4.jpg)
Con la infografía el de arriba parece mucho más avanzado, el de abajo se le ve más triste :roll:
En serio: no veo mucha diferencia, me parece que el de arriba es "de orificios" y el de abajo "de espiga" o "tetón" (lo que recuerdo de "máquinas" de patrón) pero no pillo porqué uno es peor que otro.
Supongo que estando de serie no debería plantearme pasar del ¿50% de aceite?
no es peor uno que otro sino de diferente generación.. ¿has probado a hacer arder el gasoil tal cual sale de una botella? no se inflama hay que vaporizarlo de eso se encargan los inyectores....el de commonrail vaporiza muchísimo mas y mejor el gasoil al trabajar con 1.500 bar de presión o mas y trabaja por impulsos eléctricos que envía la centralita... el otro es antediluviano ;D mas vasto que actúa de forma mecánica y trabaja con presiones de 600-800bar que es lo máximo que dan las bombas rotativas, los inyector-bomba alcanzan los 2.000bar de presión...esos inyectores dci los cambian en la renault como si fueran rosquillas son muy delicados
He probado a quemar gasoil "tarando" un inyector de barco y es muuuuuy divertido .loco2
Pero claro, son inyectores más básicos: un simple tornillo que aprieta el muelle y la presión de la bomba levanta el vastago (o como se llame) :P
Supongo que los míos llevarán solenoides o electroválvulas o algo que complica todo >:(
En otros foros he leído que sustituyen las bombas Delphi por unas Bosch por ser de mejor calidad ¿hay tambien inyectores pata negra?
Cita de: haizkolari en Febrero 07, 2011, 16:46:51 pm
.....esos inyectores dci los cambian en la renault como si fueran rosquillas son muy delicados
Joer, no oigo mas que echar pestes de esos motorcillos, tengo un amiguete que se dedica a comprar Renault con motores chungos, buscar motores de siniestro, cambiar y vender los coches, y dice que tambien rompen cigueñales que da gusto.
Me voy a plantear vender la Scenic....
todos llevan esa tecnología commonrail la excepción "era" (todavía monta inyector-bomba) Volkswagen que ya la lleva en las nuevas versiones de alta gama...si te fijas todos son prácticamente iguales cambia algún detallito desde FIAT a Renault, NISSAN...etc etc ...lo que mas hice en las prácticas de taller en la Renault fue cambiar inyectores .meparto por eso lo de meterle aceite no lo veo yo muy práctico y menos si nuestra intención es ahorrarnos dinero en cuanto se nos vaya un inyector allá va todo el dinero que puedas amortizar usando el aceite de oferta ...por cierto que todo es BOSCH que compró la tecnología a magneti marelli que junto a FIAT fueron los primeros en usar el commonrail, ..."actualmente, casi todos los automóviles nuevos fabricados en Europa con motor diésel incorporan common-rail identificados bajo distintas siglas según el fabricante CRDI, CDTI, HDI, JTD, DCI, DTI, HDi TDCI," http://es.wikipedia.org/wiki/Common-rail
mira los inyectores que montan multitud de marcas http://www.dieselevante.it/injectors/index_es.asp?p1=DELPHI
(http://www.dieselevante.it/injectors/images/delphi/R01401Z.gif)
la diferencia entre las bombas bosch VE y las de DELPHI a la hora de usar gasoil o aceite es el engrase, las bosch soportan mejor la falta de engrase(el engrase lo realiza el propio gasoil) y no requieren cebado cuando se cambia el filtro mientras que una delphi tienes que cebarla antes de arrancar por que te la puedes cargar y al cambiarle la viscosidad con el aceite de girasol pues también puedes cargartela, son mas delicadas..actualmente delphi pertenece a BOSCH pez grande se come al chico no porque fuera mejor incluso las últimas generaciones de bombas bosch eran y son tecnología desarrollada por Delphi
Puta globalización .lengua2
Por mi parte estoy muy contento con como me va el 1.5 dci 65cv en la kangoo con casi 100K km . El consumo es muy bajo y de momento 0 averías :P
De hecho un colega se acaba de pillar una NV200 con este motor por mis referencias .loco1
Lo que he leído de averías en este motor es de las primeras generaciones (toco madera porque la mía es de 2005) o en los modelos de 82-100-120cv que vienen apretadísimos
¿En las prácticas tambien te tocaban inyectores de los pequeños? .miedo
En cuanto a la bomba, dicen (creo que en el documento "como rodar con aceite vegetal") que el problema de falta de engrase es común a todas las bombas con salidas por el lateral o rotativas
(http://www.dieselevante.it/fuelpumps/imgfuelpumps/9042A041A.gif)
Y que se solucionaría cambiandola por una con las salidas por arriba o lineales
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/tou/bomba+lineal_big.jpg)
off topic: ¿como se lubrican las bombas de inyección de los gasolina?
Parece mucho jaleo, no sé si imprescindible porque si al final son todas del mismo padre.
Pero bueno, en esta situación están todos los vehículos diesel de menos de 10 años según parece...
Solucionado el tema de la viscosidad con un kit de estos que calientan el aceite vegetal refinado
¿Qué porcentaje de aceite/diesel sería el máximo admisible?
yo solo se que actualmente ya tengo otro fritanga en casa. motor mazda 2.2d bomba delphi mecanica y los mismos inyectores . actualmente aceite 80% diesel 20% . y sin modificar nada . solo hacerle un embudo y clock clock aceite de el lid pa dentro . esto son cosas mias y no se lo aconsejo a nadie , cada cual que sea responsable de sus actos que las ideas son de cada uno.
Si las bombas lineales tambien van bien con aceite, un buen trasto a comprar ahora es un Patrol SD 33, que los regalan, y son irromplibles. (O un Toyota BJ73, con motor 3B, pero son raritos en la peninsula)
...y si la Scenic no fuese tan comoda, la cambiaba por un "viejo" passat ranchera con el 1Z o similar.
mi primera T3 iba con aceite de girasol, quando la compre le heche gasoil, ya que no me fiaba mucho.. la cosa es que la furgo fue con aceite varios años, y a dia de hoy la furgo la tiene una chica y ha ido y vuelto de ucrania con ella y ni un solo problema.. no creo q sea tan malo.. eso si.. huele que no veas...
Cita de: magui en Febrero 08, 2011, 21:28:16 pm
yo solo se que actualmente ya tengo otro fritanga en casa. motor mazda 2.2d bomba delphi mecanica y los mismos inyectores . actualmente aceite 80% diesel 20% . y sin modificar nada . solo hacerle un embudo y clock clock aceite de el lid pa dentro . esto son cosas mias y no se lo aconsejo a nadie , cada cual que sea responsable de sus actos que las ideas son de cada uno.
el problema de usar aceite con las delphi(lucas, rotodiesel etc etc todas son iguales) será cuando hace frío y al aceite le cuesta mas llegar a la bomba o se quede tupido el filtro al costarle mas pasar al aceite y funcione sin engrase....eso suele ser fatal para un alto porcentaje de ese tipo de bombas... otra cosa es que aguante
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTJillhapgD1qLQdANf-rHbxfAIkAuOI1lkcughOdwWRM95N5Zx)
Cita de: Tou en Febrero 08, 2011, 17:22:21 pm
Puta globalización .lengua2
Por mi parte estoy muy contento con como me va el 1.5 dci 65cv en la kangoo con casi 100K km . El consumo es muy bajo y de momento 0 averías :P
De hecho un colega se acaba de pillar una NV200 con este motor por mis referencias .loco1
Lo que he leído de averías en este motor es de las primeras generaciones (toco madera porque la mía es de 2005) o en los modelos de 82-100-120cv que vienen apretadísimos
¿En las prácticas tambien te tocaban inyectores de los pequeños? .miedo
En cuanto a la bomba, dicen (creo que en el documento "como rodar con aceite vegetal") que el problema de falta de engrase es común a todas las bombas con salidas por el lateral o rotativas
Y que se solucionaría cambiandola por una con las salidas por arriba o lineales
off topic: ¿como se lubrican las bombas de inyección de los gasolina?
Parece mucho jaleo, no sé si imprescindible porque si al final son todas del mismo padre.
Pero bueno, en esta situación están todos los vehículos diesel de menos de 10 años según parece...
Solucionado el tema de la viscosidad con un kit de estos que calientan el aceite vegetal refinado
¿Qué porcentaje de aceite/diesel sería el máximo admisible?
no soy experto ni mucho menos pero se podría decir que el DCI "chungo" es el que tiene el acumulador de presión redondo y el "bueno" el que tiene el acumulador en forma de tubo
*imagen borrada por el servidor remoto fijaros en el acumulador le llegan los tubitos de la bomba de alta presión
*imagen borrada por el servidor remotolas bombas lineales dicen que son las mejores(comparadandolas con las VE) pero son muy caras y difíciles de ajustar, si se estropean te arruinan ...las monta habitualmente Mercedes y las va a sustituir o las sustituye por los inyectores-bomba que monta VW
las bombas y los inyectores de gasolina no son comparables, trabajan a presiones ridículas en comparación con los diesel ...como muchísimo en los GSI, FSI inyección directa llegan a los 100bar frente a los 800-2.000bar con que trabajan los diferentes sistemas diesel
joder para las preguntitas :P
.meparto
Cita de: haizkolari en Febrero 09, 2011, 16:51:05 pm
(...)joder para las preguntitas :P
.meparto
Que lle queres, un que é curioso xD
Muy claro lo del acumulador, gracias .borrachos Veremos cual lleva mi motor, pero no se va a quedar sin catar el aceite ;D
A todo esto: ¿como haceis para repostar en el super? A lo mejor teneis algún brico-embudo para no encharcar el parking o no hace falta
Si las Delphi con como las viejas Lucas/Cav de los Land Rover de toda la vida (los TDI de LR ya llevan bomba Bosch), tengo un conocido que está funcionando en un Land rover con bomba CAV (licencia Lucas) al 60 -70% de aceite, y lleva tiempo con ello.
yo con un trasto viejo que si se rompe no te importe no me importaria probar, pero con una de nuestras furgos que tanto queremos y nos desvivimos por ellas pues me da como un poco de cosa la verdad, no me veo friendo patatas en mi caravelle T5 la verdad, pero sobre gustos colores.........
Cita de: juanyoli en Febrero 18, 2011, 19:13:49 pm
yo con un trasto viejo que si se rompe no te importe no me importaria probar, pero con una de nuestras furgos que tanto queremos y nos desvivimos por ellas pues me da como un poco de cosa la verdad, no me veo friendo patatas en mi caravelle T5 la verdad, pero sobre gustos colores.........
Creo que eso va enfocado justamente a furgos mas viejitas.. de las q van con lo q sea (hasta sin aceite! jajaja) y lo aguantan todo.. no creo q una furgona moderna tolere esto.. si solo con la gasolina de marruecos los t5'eros muchas veces ya tienen algun problemilla, no imagino metiendole aceite jajaja Mi primera T3 iba con aceite de girasol y se ha ido a ucrania y ha vuelto (estubo 2 años iendo con aceite) ahora con gasolina, pero la furgo igual q el primer dia tu..
ole las t3sssss siempre me quede con ganas de tener una, pero solo pudieron ser una T4 y luego una T5, quizas algun dia lejano o no tan lejano......................
Muy bueno el comentario T4power ahorrar en perejil para tirar la merluza
saludos a todos los foreros
el tema es bueno
se puede usar en la t4 2.5tdi? es bomba bosh no? los manguitos son multifuel?
Cita de: transition en Marzo 04, 2011, 20:33:23 pm
se puede usar en la t4 2.5tdi? es bomba bosh no? los manguitos son multifuel?
Si te vale de respuesta, la mía es una 2.5 TDI 88cvde 2000, si puede, lo pone en el manual, y de hecho estuve poniendole biodiesel un buen tiempo y ahora lo voy a hacer casero.
Un saludo!
Yo llevo varios años echando sólo aceite usado a una T4 2.4D, llevo 110.000Kms de los 400.000 que tiene y de momento no me rompió nada.
Hola amigos ...mirad tengo una Volkswagen t3 syncro, una maravilla, y me gustaria meter desde cero una instalación para funcionar con aceite...
El motor elegido es un 1z/ahu del grupo vw, tdi de 90cv, y mi idea es la de meterle ese motor a la furgo, ya lo tengo y para adaptalo a aceite me gustaria saber que necesito...
Os cuento hasta donde yo creo que me hace falta y si me equivoco me corregis.
1 el kit vecar (que va antes del filtro o despues del filtro?)
2 un filtro de gasoil de calefacción.
3 el trasto ese que se pone cerca del deposito de vecar tambien (tiene un nombre raro en aleman.
4 electrovalvula con interruptor para cambiarlo cuando yo quiera y con termostato a 80ºC que me actue automaticamente.
5 tubos de multifuel para la instalacion del aceite.
6 segundo depósito para el gasoil.(el original lo uso para el aceite) con bomba.
PREGUNTAS
-Mi motor es del año 97, es uno de los primero tdi y he leido que no les hace falta 2 depositos, me ahorro la instalacion?
-Hay algun diagrama por ahi o sabeis donde puedo encontrar algo donde me diga como hacer la instalacion de 2 depositos con electrovalvula?
-Taro los inyectores o no hace falta? he leido que algunos no lo taran...es confuso.
-Que bomba compro para el segundo deposito? Donde? Sabriais a que caudal se envia?
Sabeis donde puedo comprar una electroválvula barata(vecar?)
Gracias a tod@s!!!
yo no he realizado ninguna modificación pero si quieres rizar el rizo... no te rompas tanto la cabeza ;D los inyectores siempre viene bien una limpieza y tarado cada 150.000km , también hay aceites y aceites con el del eroski no tengo queja con uno barato que compré en el supermercado GADIS crepitaba demasiado creo que contenía humedad o algo así. Calefactarlo, si no vives en un sitio muy frio no le veo utilidad, ponle el filtro con precalentado, si no es que lo llevas ya, usar doble depósito un gasto innecesario el aceite lo único que te hará es limpiarlo por que se supone que es mas detergente que el gasoil, los tubos multifuel creo que los llevan de origen si no aguantan es mas por que son viejos que por otra cosa
este manual es muy interesante sobre el uso de aceite en motores diesel explica detalladamente los pros y los contras http://ubuntuone.com/p/4tO/
este por ejemplo vende los inyectores tarados especialmente para usar con aceite a 200 bar cuando de fábrica vienen tarados a 130 para atmosféricas y 170 para turbodiesel http://cgi.ebay.de/Einspritzdusen-T2-T3-T4-Golf-1-2-3-Passat-Volvo-usw-Pol-/290387307325?pt=Autoteile_Zubeh%C3%B6r&hash=item439c6eab3d
Cita de: haizkolari en Marzo 24, 2011, 20:44:29 pm
yo no he realizado ninguna modificación pero si quieres rizar el rizo... no te rompas tanto la cabeza ;D los inyectores siempre viene bien una limpieza y tarado cada 150.000km , también hay aceites y aceites con el del eroski no tengo queja con uno barato que compré en el supermercado GADIS crepitaba demasiado creo que contenía humedad o algo así. Calefactarlo, si no vives en un sitio muy frio no le veo utilidad, ponle el filtro con precalentado, si no es que lo llevas ya, usar doble depósito un gasto innecesario el aceite lo único que te hará es limpiarlo por que se supone que es mas detergente que el gasoil, los tubos multifuel creo que los llevan de origen si no aguantan es mas por que son viejos que por otra cosa
este manual es muy interesante sobre el uso de aceite en motores diesel explica detalladamente los pros y los contras http://ubuntuone.com/p/4tO/
este por ejemplo vende los inyectores tarados especialmente para usar con aceite a 200 bar cuando de fábrica vienen tarados a 130 para atmosféricas y 170 para turbodiesel http://cgi.ebay.de/Einspritzdusen-T2-T3-T4-Golf-1-2-3-Passat-Volvo-usw-Pol-/290387307325?pt=Autoteile_Zubeh%C3%B6r&hash=item439c6eab3d
OKI DOKI, pero ten en cuenta que este motor es un TDI!!!! de ahi a todas las modificaciones que planteo...no se, yo en todos los sitios he leido que hace falta toda esa mandanga...si tu dices que no...pues vale! mejor eso que me ahorro...pero el calentado y los tubos multifuel si que lo veo imprescindeibol!!!! Mi duda tambien va de cara a los inyectores...no quisiera cargarmelos , aunque antes caeria la bomba...
Mi idea es usar aceite de cocina reciclado...no refinado, tambien de ahi se extraen mis preocupaciones...
Gracias!
evidentemente... estarías usando aceite vegetal en vez de el combustible adecuado para el motor, es un riesgo que corres por tú cuenta, yo sólo opino ;) el aceite usado por lo visto se quema mejor pero por otro lado contiene restos de comida, humedad y vendrá mezclado con varios tipos de aceite(girasol,maiz,oliva) tendrías que limpiarlo muy bien y recalentarlo para evaporar la humedad antes de poder usarlo, no te sirve meterle varios filtros a la furgo si no lo has limpiado previamente, se te tupiran a las primeras de cambio, luego tienes el problema de la fluidez que se da en frío y que influye en el avance al atrasarse el encendido ....en un inyección directa con bomba rotativa gestionada electrónicamente el encendido en frío es mas fácil, los calentadores no funcionan si no hace menos de 10º , el avance está gestionado por la centralita, por lo que avanzará o atrasará en función de las necesidades de la bomba, el aumento de presión, temperatura etc etc incluso hay modelos tdi que tienen un sistema de precalentado de refrigerante, ese modelo sería el interesante para tí http://www.megaupload.com/?d=GKQGFYUC usan unas bujías que calientan el líquido refrigerante, luego puedes hacerlo pasar por un filtro como este http://www.furgovw.org/index.php?topic=194515.0 ¿vives en un sitio donde la temperatura en invierno baje de 0º grados o mas?yo en ese caso le metería un porcentaje adecuado de diesel y ya se fluidifica el aceite, el resto, comprobaría inyectores, no se pueden tarar ni reparar según el manual, pero ya dan los 190-200bar a los que se supone que se aumentan los inyectores de inyección indirecta para que trabajen bién con el aceite, si bajan de 170bar cámbialos, vigilar el filtro mas a menudo, hay un modelo de filtro que recircula el combustible caliente para calefactarlo, mi furgo lo lleva de origen y si fuese bomba mecánica pues a lo mejor se podría variar el avance ...léete el manual y saca tus propias conclusiones
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/tdi.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/tdi0.png)
te pego unas observaciones del manual sobre la inyección directa:
"Todos los motores de inyección directa, sea antigua o nueva generación, se caracterizan por una temperatura de funcionamiento menor (en comparación con los de inyección indirecta) lo que los hace menos apropiados para la combustión del aceite vegetal. Es por esto, que se recomienda no superar un 30% de aceite vegetal mezclado con el gasoil en un vehículo de inyección directa que no haya sido modificado. Algunos conductores llegan hasta el 50% de aceite en verano: cuando hacen largos recorridos, en autopistas, en carga. No recomendado en ciudad o pequeñas distancias. La red "Petales" , aconseja ser más prudentes."
Me leido todo el hilo, eso si, poco a poco, apuntando lo mas importante...muy interesante. Gracias a todos los sabios, por aportar ideas, soluciones, experiencias...
Bueno, yo tengo una vw t4 transporter 1.9 TD del año 2001, eso si, camperizada hasta los topes .palmas. Yo no se si voy a echar aceite en vez de gasoleo, pero tiempo al tiempo. Por lo que he leido, los manguitos de caucho, tienen que ser multifuel y la bomba Bosch. Lo interesante es usar aceite usado, porque mas de uno lo hace y le han hecho mas de 100.000 km, en principio funciona, y si consigues el aceite gratis merece la pena meterse en esto. El problema llega cuando hace frio, le cuesta arrancar. Algunos le hechan gasolina, un litro por cada 25 de aceite, otros bajan el porcentaje de aceite, y le echan %75 diesel y %25 de aceite...En principio lo mas rentable sale la primera opcion, echarle %100 aceite usado( filtrado...) y cuando hace frio añadirle gasolina sin plomo 95 creo. El porcentaje de gasolina ideal decian que era del %15, pero uno(no me acuerdo de los nombres de los foreros) le echa %4 y dice que le va bien.
El filtrado del aceite usado: Recojemos el aciete, lo metemos en un maxi bidon, se deja un tiempo para la decantacion, y luego se filtra mediante uno vaqueros y luego medias por ejemplo, se deja reposar(los desechable se queda abajo) y el dia siguiente al deposito de nuestras furgos.palmas.
Tema inyectores, bombas... se comenta que si tiene mas de 150.000 km, hay que cambiar los inyectores, al inyector le cuesta mas pulverizar adecuadamente el aceite por eso hay que aumentar la presión (ponerle una arandela de ajuste de mayor grosor), darle un mayor avance a la bomba, tubo de alimentación de la bomba y del depósito de combustible de mayor grosor y a ser posible calefactar el filtro.
Dudas: Esta el tema de los filtros, hay estoy un poco verde, porque no entiendo mucho de mecanica y sabria decir donde y como tengo que colocar los filtros. No se ni donde estan ???Y luego que sean calefactables, hay filtros calefactables :o
Y otra duda, los que recogeis aceite usado, os lo dan con solo aceite de girasol o es mezcla con oliva. Creo que indicais que solo girasol porque el oliva es muy denso y quema mal. Donde pedis el aceite, en casas, bares, restaurantes????
Creeis que puedo meterme en esto con mi t4? El turbo me da miedo. Corregirme en todo lo que he dicho mal, asi aprendo, puede que haya dicho alguna barbaridad .meparto
cambiar los inyectores a los 150.000km, no....se recomienda tararlos a mas presión (200bar), revisarlos, limpiarlos y sustituir alguna de sus partes en caso de estar defectuosa o poner uno de intercambio... si están bien no hace falta cambiarlos ;)
el filtro en cuestión es este
*imagen borrada por el servidor remoto
se hace retornar el gasoil caliente que sale de la bomba al filtro y así se consigue calefactarlo, muy probablemente ya lo lleves,
"Cuando la temperatura exterior es muy baja, la válvula reguladora permite el paso de una cierta
cantidad del combustible de retorno hacia el lado de aspiración del filtro. Gracias a ello se aumenta
la temperatura del combustible, evitándose la precipitación de parafinas.
Una válvula de retención garantiza que las burbujas de aire del combustible de retorno pasen al
depósito y no se introduzcan en la parte de aspiración del filtro."
creo que el kit de la cuestión sería manipular esa válvula para que se mantenga abierta a mayor temperatura para que mezcle el aceite caliente proveniente de la bomba con el frío del depósito
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/filtro0.png)
hay de otros tipos que usan el líquido refrigerante o resistencia eléctrica.... puede que haya otros modelos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ooznak/vw-t3-precalentador-diesel3.jpg)
¿dónde está el filtro en las t4? http://www.furgovw.org/index.php?topic=159535.0
Cita de: haizkolari en Marzo 31, 2011, 13:15:35 pm
cambiar los inyectores a los 150.000km, no....se recomienda tararlos a mas presión (200bar), revisarlos, limpiarlos y sustituir alguna de sus partes en caso de estar defectuosa o poner uno de intercambio... si están bien no hace falta cambiarlos ;)
el filtro en cuestión es este
*imagen borrada por el servidor remoto
se hace retornar el gasoil caliente que sale de la bomba al filtro y así se consigue calefactarlo, muy probablemente ya lo lleves,
"Cuando la temperatura exterior es muy baja, la válvula reguladora permite el paso de una cierta
cantidad del combustible de retorno hacia el lado de aspiración del filtro. Gracias a ello se aumenta
la temperatura del combustible, evitándose la precipitación de parafinas.
Una válvula de retención garantiza que las burbujas de aire del combustible de retorno pasen al
depósito y no se introduzcan en la parte de aspiración del filtro."
creo que el kit de la cuestión sería manipular esa válvula para que se mantenga abierta a mayor temperatura para que mezcle el aceite caliente proveniente de la bomba con el frío del depósito
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/filtro0.png)
hay de otros tipos que usan el líquido refrigerante o resistencia eléctrica.... puede que haya otros modelos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ooznak/vw-t3-precalentador-diesel3.jpg)
¿dónde está el filtro en las t4? http://www.furgovw.org/index.php?topic=159535.0
Aupa aizkolari, gracias por contestar. Joder con los inyectores, ahora que lo pienso .meparto
Yo lo que digo es, sin hacer cambios en al furgoneta, precalentadores...se puede usar el aceite usado? Que dices sobre la mezcla con gasolina cuando hace frio? aqui en Euskal Herria hace mucho frio y tendria que echarle muchas veces. O es mejor reducir el % de aceite?
no me atrevo a recomendarte el aceite usado ¿sabes lo que lleva? ayer ví a un señor por la tele que le añadía un producto químico con el que decantaba las grasas y la porquería toda que lleva, si averiguas el proceso de cómo limpiarlo correctamente adelante, por que con el combustible resultante(biodiesel) no hace falta prácticamente nada, sólo saber que los tubos sean multifuel y estar pendiente del filtro de gasoil mas a menudo... yo aquí en Galiza ,con frío invernal, usando aceite de supermercado se nota que al motor le cuesta mas ponerse a tono, también es cierto que lo tengo falto de compresión y hasta con gasoil me enciende mal ;D el uso de gasolina con el diesel te viene en el manual de usuario de la t3 y en muchos otros de vw en casos de frío extremo se puede mezclar hasta un 30% de gasolina de 95 octanos para fluidificar el gasoil
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/filtro1.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/filtro2.png)
Ok, entonces no es tan facil como pensaba. Aparte de filtrar seria mejor quitar las grasas...Yo creo que lei a uno del foro, que solo filtraba y llevaba 100.000 km.
Si descartariamos el usado, por cuanto consigues el del super? No se si merece ???
Un saludo haizkolari.
PD: No seras haizkolari?
a 5€ la garrafa de 5 litros...lo ideal es aprobechar el aceite usado pero hay que seguir el procedimiento, filtrar y eliminar las grasas animales decantándolas con el producto que te comento, tampoco tiene mucha mas historia, a cambio del tratamiento previo el combustible resultante es mas apto para el motor que el aceite nuevo y fabricas jabón para toda la familia y vecinos ;D
Cita de: txaba85 en Abril 01, 2011, 01:15:29 am
PD: No seras haizkolari?
Aizu!!! esta foto me la hicieron en mis tiempos mozos .meparto
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnfDZQTyp100bR81TNtz6v4hr1HJ7tjbn7JBEW_iTqaatpKNpZ&t=1)
Cita de: haizkolari en Abril 01, 2011, 11:20:19 am
a 5€ la garrafa de 5 litros...lo ideal es aprobechar el aceite usado pero hay que seguir el procedimiento, filtrar y eliminar las grasas animales decantándolas con el producto que te comento, tampoco tiene mucha mas historia, a cambio del tratamiento previo el combustible resultante es mas apto para el motor que el aceite nuevo y fabricas jabón para toda la familia y vecinos ;D
El producto es hidroxido sodico, mirar este reportaje, minuto 38 http://www.rtve.es/alacarta/videos/comando-actualidad/comando-actualidad-nos-pasan-factura/1060159/
Holitas
muy interesante
sigo el hilo .ereselmejor
que disco mas bueno!
Cita de: haizkolari en Abril 02, 2011, 17:28:25 pm
Aizu!!! esta foto me la hicieron en mis tiempos mozos .meparto
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRnfDZQTyp100bR81TNtz6v4hr1HJ7tjbn7JBEW_iTqaatpKNpZ&t=1)
.meparto
Mira yo hace dos años .fotografo
*imagen borrada por el servidor remotoDentro de poco tengo el intento de los 300 kilos .palmas
Por cierto, recomiendo a todos ir a peruharri, es un museo de Iñaki perurena y su familia. Todo sobre la piedra y Herri kirolak( deporte del pueblo), y la cultura vasca en general. Muy interesante el museo, y ademas la zona de leitza... .baba
Visita obligada si vais a Euskal Herria.
lo anoto para mi próxima escapada por esos lares.... le voy a dejar olor a refrito al museo del Iñaki .meparto
mirar el post de mi firma para ver el montaje del punto de reciclado con el que alimento mi furmión con aceite de freidora reciclado.
No seras de Durango?
Cita de: txaba85 en Abril 04, 2011, 17:07:33 pm
.meparto
Mira yo hace dos años .fotografo
*imagen borrada por el servidor remoto
Dentro de poco tengo el intento de los 300 kilos .palmas
Por cierto, recomiendo a todos ir a peruharri, es un museo de Iñaki perurena y su familia. Todo sobre la piedra y Herri kirolak( deporte del pueblo), y la cultura vasca en general. Muy interesante el museo, y ademas la zona de leitza... .baba
Visita obligada si vais a Euskal Herria.
Cita de: salko en Abril 04, 2011, 19:18:38 pm
No seras de Durango?
No, de leitza .meparto
No hombre, soy de Arrasate. Porque lo dices?
Trabajando de fotoperiodista estuve en la escuela de Durango de harrijasotzailes! Por si en el espacio tiempo habiamos coincidido!
lo de cortar un troncazo sí tiene mérito...lo de los harrijas es sólo levantar un pedrusco...no vayáis a comparar 8)... pues .meparto ...
p.d. por cierto ¿no hay ningún hilo para practicar-aprender euskara? lo poco que sé se me está olvidando :'( ...ahantzi zait
Cita de: haizkolari en Abril 05, 2011, 12:20:35 pm
lo de cortar un troncazo sí tiene mérito...lo de los harrijas es sólo levantar un pedrusco...no vayáis a comparar 8)... pues .meparto ...
p.d. por cierto ¿no hay ningún hilo para practicar-aprender euskara? lo poco que sé se me está olvidando :'( ...ahantzi zait
Has probado levantar piedra? En el museo de iñaki tienen piedras para probar, moverlas si, pero levantarlas al hombro .nono
Tambien te digo, hace un mes estuve cortando algunos arboles con la aizkora, y termine con las manos jodidas. Son deportes muy duros, aunque no lo parezcan, son solo aptos para vascossssssss .meparto
Bueno al hilo, como siga asi el precio de la gasolina, algun dia me meto en esto de la fritanga seguro. En mi pueblo hay una empresa que hace comida para las empresas y escuelas, tiene que tener aceite usado en cantidades grandes, para mi suficiente y de sobra, otra cosa es que me lo de. Luego necesito tener un sitio para hacer el filtrado...Y por ahora no lo tengo.
PD: Si quieres abrimos un hilo para practicar euskera, yo lo hablo todos los dias, con algunos amigos, y la familia.
tú lo has dicho el problema es tener el sitio y tiempo, conseguir aceite usado no creo que haya problemas para surtirse en un par de restaurantes y algunas comunidades de vecinos ...yo uso aceite de super por probar y saber que puedo ahorrar algo para cuando haga un recorrido largo, sé que no es muy ecológico ni el ahorro es grande que digamos es por experimentar ;D
p.d espero que no nos saltemos alguna norma si abrimos un hilo para aprender-practicar euskara ??? ¿en qué sección podría ir? ;D
a las buenas chavales!!
yo tengo una express 1.9d con bomba bosch y llevo ya muchiisimos km usando AVU en la furgo. me va de cine.
solo llevo montado un ICC y nada más, para el invierno que viene le montare unas resistencias al filtro, aunque siempre me arranca en el garaje a una Tº minima (en invierno) de 13º con el 80% de aceite perfecta.
un saludo!
;)
.palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
Hola amigos despues de leer todos los mensajes, ahora mismo le voy a ir a hechar a mi Furgo VW 2.4 del año 1996, 20 litros de combustible, de los cuales 15 litros son de aceite de fritura previamente filtrado y 5 litros de gasoil (diesel). Voy a hacer unos 80 km. y despues les cuento.
Si todo va bien en una semana me voy desde Galicia hasta Andalucia con esta mezcla.
Saludos a todos
Amigos, la mejor mezcla en mi opinion es: 91% aceite vegetal 9% gasolina (si si como lo ois) yo lo probe durante 1200km en un viaje por Andalucia, y va como un tiro. La furgo respondio incluso mejor que con diesel, va con diferencia con mucha mas alegria (normal, al echarle gasofa) y es impresionante la respuesta, corre incluso mas.
Despues de tirar millas con 50%gasoil 50% AVU, acabe harto, por que tenia problemas de arranque (aunque lo mecles mucho, siemppre hay una diferencia de densidad muy grande y hasta que no pasa por el sobrante de la bomba y se calienta, no funciona bien...amen del espectaculo que das por la carretera echando humo blanco hasta que se hace bien la mezcla...Le pregunte a un forero y me dijo que la mejor mezcla era esa del 91% -9 %, y oye, fue ponerlo en la furgo y mano de santo, de veras, al principio no me lo creia y pensaba que iba a jorobar el motor, pero que va...nada de eso...va super super bien. Yo lo probe en un motor 1.6 TD y os aseguro que merece muchisimo la pena.
Por otro lado alquien sabe como generar biocombustible a partir de AVU? he oido campanadas por ahi del tratamiento con Urea para quitarle las gomas , pero no se muy bien como se hace, alguien tiene algun enlace de interes?
Gracias!!!!
Que tal Lancisti, solo usaste la mezcla en este viaje o la seguiste usando siempre, luego de esto como respondio el motor, lo vio algun mecanico.
Yo ayer al final hice como 100 km (15L aceite fritura+5L Gasoil), el motor no me tironeo y tampoco tiro tanto humo blanco, eso si un poco de olor a fritanga salia pero no mucho.
Note mucho la relacion de las marchas, se hicieron notablemente mucho mas largas, hasta la primera, el motor responde a la misma velocidad pero tarda mas en levantar las vueltas.
Ahora ya me arriesgue a meterle el aceite y si es gratis es bueno, ahora necesito un par de consejos mas.
Saludos
Cita de: larbos en Julio 13, 2011, 13:00:28 pm
Que tal Lancisti, solo usaste la mezcla en este viaje o la seguiste usando siempre, luego de esto como respondio el motor, lo vio algun mecanico.
Yo ayer al final hice como 100 km (15L aceite fritura+5L Gasoil), el motor no me tironeo y tampoco tiro tanto humo blanco, eso si un poco de olor a fritanga salia pero no mucho.
Note mucho la relacion de las marchas, se hicieron notablemente mucho mas largas, hasta la primera, el motor responde a la misma velocidad pero tarda mas en levantar las vueltas.
Ahora ya me arriesgue a meterle el aceite y si es gratis es bueno, ahora necesito un par de consejos mas.
Saludos
Solo hice esa prueba en ese viaje, hace ya bastante tiempo, y la verdad es que no tuve ningun problema, efectivamente, luego se lo lleve a un mecanico y a un bombero, y ambos me dijeron que sin ningun problema, y que hasta incluso le habia venido bien para limpiar los inyectores i tal, eso si, me aconsejo que no lo usara continuamente y que lo alternara con diesel para que asi hicese bien en el motor, pero como no pude conseguir mas aceite(tampoco lo intente muy duranmente, la verdad) pues ya no le he echado mas, solo he seguido con el diesel. Pero en mi nueva furgo le voy a poner fritanga, y eso que llevo un TDI, la verdad es que la experiencia fue muy positiva, y en el foro y tal la gente solo habla bien, todavia no he oido de ningun motor que se haya jodido por usar aceite, la verdad...la gente parece encantada.
Yo te aconsejaria, que hiciearas la ezcla que hice yo en aquel momento, por que es como meterle diesel extra de ese que venden en las gasolineras, pruebalo, que ya veras como no le mezclas ninguna otra cosa...va muy bien de verdad, el forero este al que le pregunte llevaba 200.000 km con la furgo asi, y la usaba para currar...
Venga espero haberte ayudado, un saludo.
vaya trancazo llevan algunos, leeros documentos un poco mas serios y precavidos como el PDF que teneis enlazado mas atrás...
los que tengáis calefacción cuidado
los que tengais hidronic mucho mas cuidado porque el Hidronic arranca por libre (sin preguntarte) cuando el motor está frío y en el exterior hay temperaturas frías para ayudar a alcanzar la temperatura de funcionamiento del motor, yo tube un susto con esto y humareda al canto
Cita de: EA1EF en Julio 13, 2011, 20:34:52 pm
vaya trancazo llevan algunos, leeros documentos un poco mas serios y precavidos como el PDF que teneis enlazado mas atrás...
los que tengáis calefacción cuidado
los que tengais hidronic mucho mas cuidado porque el Hidronic arranca por libre (sin preguntarte) cuando el motor está frío y en el exterior hay temperaturas frías para ayudar a alcanzar la temperatura de funcionamiento del motor, yo tube un susto con esto y humareda al canto
Nose si lo dices por mi lo del trancazo, pero yo tan solo estoy contando mi experiencia, que hasta el día de hoy es mas que positiva y verídica, le pese a quien le pese...
yo he llegado a echar hasta el 80% en época cálida a la C-15 motor PSA con bomba bosch, en principio bien, sin problemas, lo único que me paso es que una vez con un remolque hasta los topes cargado y en pleno verano pillo un calentón... me quede con la sensación que con tanta proporción no trabajaba bien a máxima carga, iba bien en viajes normales, pero no pisando a fondo
desde luego en un TDI sin modificaciones (inyectores - calefactado filtro - , con catalizador, hidronic... ...tal y como se recomienda ámpliamente no pasaría del 30% y así me esta yendo bien cuando puedo o me viene bien echarlo
Hola amigos:
Llevo unos días leyendo este hilo porque no hace mucho descubrí esto de echar aceite vegetal a un coche diesel para hacerlo funcionar, y como he llegado a la parte esta donde hacéis vuestro propio combustible mezclando aceite con gasolina sin plomo 95, cada vez me pica mas la curiosidad y me incita a probarlo en mi coche.
Mi coche es un Xsara Picasso del 2.000, concretamente el 2.000 HDI, y vivo en Huelva, zona bastante cálida donde en Invierno rara vez llegamos a los 4º de temperatura..., lo normal es 10º - 12º, y en verano pues entre 30º y 40º.
¿Qué me aconsejáis?, ¿le meto 90% de aceite + 10% de gasolina sin plomo?, ¿se vería dañado algo o podría tener algún problema?, ¿la mezcla hay que hacerla fuera del depósito?.
En los tiempos que corren, 70 céntimos que cuesta un litro de aceite de girasol frente a los 1,35 euros que cuesta un litro de gasoil normal hay bastante diferencia:
20 Litros de gasoleo normal cuestan 27 euros.
18 Litros de aceite: 12,60 euros.
2 Litros de sin plomo 95: 2,85 euros.
Total 20 litros de combustible casero: 15,45 euros.
Ahorramos: 11,55 euros, o sea, un 40% que es bastante. Vamos, que con 31 euros tenemos 40 litros de combustible, casi para llenar un tanque.
¿La gasolina "se come" el olor a fritanga, o ese olor sigue saliendo?, ¿es muy escandaloso?.
Gracias amigos.
Un saludo.
HDI es commonrail no .nono hablamos de echarle a motores con bomba bosch rotativa VE mecánica y en inyección directa como mucho los tdi de vw con bomba rotativa mas moderna pero rotativa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/VE_Pump_1_big.jpg)
... extraigo del manual para rodar con aceite vegetal de:
César Lema Costas
Red de PermaCultura Ibérica: Bio-región Noroeste
PermaCultura na Galiza
Red de Permacultura Ibérica: Bioregión Noroeste
... con sus ilustraciones en:
http://recursoslibres.files.wordpress.com/2011/03/manual-aceite-vegetal.pdf
Bomba de Inyección:
La bomba de inyección es el director de orquesta del motor. Distribuye, en tiempo y cantidad precisas, el carburante en los cilindros para que explote lo mejor posible.
Existen dos tipos de bombas:
o Bombas lineales o en línea
o Bombas rotativas
Las bombas lineales se reconocen fácilmente: la salida de los tubos que van a los inyectores están alineados sobre el cuerpo de la bomba. Son robustas y les encanta el aceite. (Muchos vehículos Mercedes están equipados con estas bombas)
Las bombas rotativas tienen las salidas hacia los inyectores detrás. Es la rotación de un árbol que envía el carburante por los tubos.
Las bombas rotativas mecánicas son activadas mecánicamente por el cable del acelerador.
Según su concepción, son más o menos frágiles.
A las bombas de tipo Luca-cav-roto no les gusta el aceite. Sé muy prudente.
Las bombas de tipo Bosch son mucho más robustas.
Las bombas rotativas electrónicas están conectadas al acelerador a través de un cable electrónico.
Están equipadas de varios sensores y mezclan 10 veces más carburante.
Lo que complica el arranque con aceite frío.
Según un especialista de Bosch, las bombas Bosch VP 44 son incompatibles con el aceite.
Estas bombas de inyección con distribuidor de pistón radial tienen efectivamente una concepción muy parecida a la de las bombas LUCA.
Sin embargo, la empresa alemana ATG ya ha adaptado varios vehículos de este tipo en bicarburación.
Lista no exhaustiva de vehículos equipados de VP 44: Audi/VW V6 2,5 TDI; Opel TDI; BMW 320D; Ford Focus 1,8 DI...
Identificación de una Bomba de Inyección:
No se puede saber el tipo de bomba por el tipo de vehículo. Un mismo modelo de vehículo puede montar bombas diferentes. Es pues el momento de abrir el capó para determinar la marca de la bomba, (también puedes preguntar a tú mecánico).
Con bombasLucas/CAV/Rotodiesel/Delphi es preciso no superar, por lo general, un 30% de aceite vegetal en la mezcla carburante.
Con bombas Bosch es preciso NO subir de 2500 revoluciones cuando el motor está frío, pero sólo si andamos con porcentajes del 90-100% de aceite vegetal.
Tú puedes ver la diferencia: si la parte de donde salen los tubos hacia los inyectores... es una especie de cuadrado con las esquinas redondeadas es una Bosch, si es redondo es una Lucas o similares.
esto ultimo mas todo lo que se ha puesto en paginas interiores , referente a tipos de filtro , sistemas de calentamiento , aislamiento y filtrado creo a mi modesto entender que se coje todo y se monta la biblia de el usuario de fritanga
.palmas
muy interesante, pero nadie sabe a ciencia cierta si esta permitido por la ley?
puestos a infringirla hechamos agricola y a correr... jejeje
Hecha la ley -hecha la trampa- rehecha la ley trampa...
por otro lado no veo beneficio para el medio ambiente, no es asi?
lo mas interesante es dejar de pagar unos impuestos de los cuales un porcentaje importante son derrochados, y malgastados sin miramientos, eso si
es un delito fiscal, en alimentos creo que es un 8% por el aceite mientras que el del gasoil es mucho más ;D en cuanto a lo de evadir impuestos, pues a mi me parece mal ¿queremos sanidad, educación, servicios sociales, infraestructuras, cultura etc etc o cada cuál según lo que se pueda pagar? otra cosa es que los representantes elegidos por los ciudadanos y salidos de entre esos mismos ciudadanos sean unos mangantes y se les siga votando
relajadse aspirantes a fiscales... el negociete de los biocombustibles va de la mano de las petroleras hasta el punto de que la comunidad europea aprobó una directiva que exime de casi todo impuesto a los biocarburantes. Precisamente en 2011 acaba dicha moratoria y debería de tomarse una decisión coordinada para toda europa. Oficialmente la linea argumentativa para justificar esto es que los biocombustibles deben de fomentarse y que el coste de producción es mayor. Esta línea argumentativa actualmente es aceptada casi unánimemente a nivel mundial. Vamos que las petroleras hacen parecido a las compañías eléctricas, tienen en lo renovable el negociete perfecto pues te lo cobran igual que lo fósil pero ellos reciben una importante subvención de forma que ganan mas con las renovables que con las fósiles. Así es cuando las grandes compañías practican el bloqueo de la tecnología de pequeña escala mientras que abaratan costes en la gran escala llegando a límites de CÁRTER o MAFIOSIDAD en la obtención de licencias y concesiones para su explotación...
el uso privado de biocombustibles es alegal siempre que se haga sin abuso de derecho y aunque se usen materias primas no recicladas como aditivos,
quien sepa exactamente una norma que lo prohíba o grabe su uso que la ponga íntegra aquí
http://www.biodieselspain.com/2006/08/04/mezcla-obligatoria-e-impuesto-sobre-el-biodiesel-en-alemania/
http://www.biodieselspain.com/2011/07/11/las-petroleras-se-oponen-a-las-cuotas-para-proteger-el-biodiesel-espanol/
Aporto mi granito de arena con mi experiencia propia, allá sobre el 2003 donde trabajaba con una transporter 2.5 TDI resulta que ya andaba yo detrás de esto de los combustibles alternativos, pues resulta que una noche de vuelta a casa me estaba quedando sin gasoil y a muchos kilómetros de una estación de servicio, sin más y sabiendo que llevaba en la caja un bidón de 50L de aceite de motor más negro que el sobaco de un grillo, antes de que me quedase tirao, cojo y le meto todo el bidón al depósito, esperando que petara por algún sitio (la furgo era de la empresa :roll:) nada más lejos de la realidad, aquello andaba más y mejor, como tiraba la jodia, notaba más suavidad y respuesta en el acelerador, no humeaba, en la noche se puede apreciar mejor cuando te va a adelantar algún otro vehículo cuando miras por el espejo y aceleras a tope para ver el humo a contra luz con el vehículo que te está adelantando, pues ni gota de humo, agoté los casi 50L que le eché para ver si le perjudicaba en algo o no, nada de nada, ni en frío, ni en caliente, ciudad, carretera, después de esto le seguí echando gasoil pero me quedé muy impresionado.
Otra experiencia es con un Audi A6 1.9 TDI del 98 que tuve, empecé a usar aceite de girasol nuevo entrando en el verano, utilicé todo el verano sólo y exclusivamente aceite, no le echaba gasoil, me iba al Mercadona (0,69€/L) y compraba garrafas de 5L, allí que salía yo con el carro lleno de garrafas y en el mismo parking le echaba 30 o 40L de aceite puro de girasol, recuerdo que más de uno se quedaba mirando con cara de .loco2 incluso escuché a uno decirle a su parienta... 'mira ese lo que le está haciendo al Audi' .meparto .meparto .meparto os aseguro que nunca ha ido mejor ese coche que cuando usaba girasol, eso sí, el olor a churros que vas dejando es de alucinar.
Ahora con mi recién adquirida T4 2.4, iré probando cositas con esto de los combustibles alternativos... Por cierto, ¿ha probado alguien meter gas a la mezcla aire+gasoil a la furgo?, os puedo decir que suben los CV salvajes salvajes, en Canadá es muy popular esto de añadir GLP a los 4x4 precisamente para ganar potencia. Ahí dejo eso. :roll:
Saludos. ;)
Ole tus OO FlyMan.
Te queremos.
Caña a los oligarcas y a los aspirantes a fiscales, los cuales, por cierto, no ponen ni un solo link de alguien que haya tenido una mala experiencia poniendo aceite.
Hola,
he estado ausente de furgovw un tiempo, pero aquí estoy de nuevo y me reestreno con este post! Yo tenía el motor 1.6td en mi T3 y empecé a experimentar con aceite de girasol. Llegué sólo a un 20% porque le iva aumentando poco a poco la prporción, pero el resultado con esa poca proporción fué ESPECTACULAR: el motivo es que los inyectores del 1.6 no andavan muy finos, humo en caliente, vibración en frío, poca fuerza.... Fue echarle el aceite y todo desapareció!!!! El motivo es simple: el aceite es detergente y por tanto disuelve y limpia todo lo que encuentra.
Ahora voy a empezar con el 1.9td que llevo (lo cambié pq el otro tenía 305.00km y éste se me puso a tiro por 100eur) y ya he aprendido que HAY QUE CAMBIAR EL FILTRO DE GASOIL POCO DESPUÉS DE EMPEZAR A USAR ACEITE, porque se va a limpiar toda la porquería que haya en depósito y tuberías, y el filtro queda saturado y al final deja pasar la mierda (se ve por el tubo trasparente del filtro a la bomba).
Yo vivo en una zona fría en invierno, y no sé que pasará con el arranque en frío pq no tengo tirador de avane en este motor....
Gracias a todos los que volcais información sobre el tema! Ahora repasaré las páginas centrales por si se me escapan informaciones, pero para los que ya estais filtrando, no sé si se ha comentado que hay que dejar el aceite en reposo un tiempo (creo que más de un mes sin removerlo) para que decanten las gomas que lleva el aceite, que creo que són perjudiciale para el motor. Ah! y filtrar sin calentar el aceite porque se licuan mejor i no quedan filtradas.
Saludos!!
buenas e intentado leer todo el hilo pero no e podido, mis dudas eran mallores, espero k algien me resuma un poco, mi motor es un 1.9 td abl con 330 mil km, y kiero llenar un deposito entero con aceite de girasol a pelo del super, o llenarlo de biodiesel d la gasolinera, el caso eske lo kiero llenar de algo mas barato aber como va ¿ de k lo lleno? nose pero me fio mas del biodiesel, un saludo
Por mi experiencia te puedo decir que con 1/4 de depósito de gasoil y el resto de girasol vas bien, ahora eso sí, el buen funcionamiento del conjunto no sólo se debe al combustible como sabrás, depende mucho de como esté el motor, bomba de gasoil, inyectores... pero en general te debe ir bien, yo en mi A6 1.9 TDI le echaba sólo y exclusivamente girasol en el periodo veraniego, lo que pasa que aquí en Sevilla en ese periodo de tiempo el aceite está más caliente que Concha (mi vecina), por la temperatura ambiente vaya... y sólo en frío y por las mañanas me tardaba un par de segundos más en arrancar, pero por el funcionamiento te aseguro que va hasta mejor que con el gasoil pero con un olor a fritanga del 15... .meparto
Uppppssss... repetido... sorry
ok, entonces se supone k tanvien puedo echarle biodiesel sin problema.
Cita de: elpachindemelas en Noviembre 22, 2007, 14:15:45 pm
El otro día casi no llego a casa porque se fue atascando el filtro de gasoil con el aceite usado al 100% que uso. Al final puse un prefiltro de 4 euros y un filtro de gasoil ( el grande) nuevo. A los 2000 kms. aprox. volvió a atascarse el filtro grande. Ahora se lo quité y voy sólo con dos prefiltros en serie. De momento cero problemas.¿ Álguien sabe algo de filtros de hidráulica? .Podría ser la solución para mi.También quisiera saber como filtrar el aceite usado(tipos de papel, etc.) Poned alguna foto, por favor.Help! Puede que la solución sea poner un filtro de aceite donde va el de gasóil porque al fin y al cabo lo que yo tengo que filtrar es aceite.
Prueba el sistema de filtrado que puse con fotos (el del papel de Water), y te aseguro que te vas a olvidar totalmente del problema de los atascos, aún llevando filtro de gasoil (por cierto muchísimo más eficaz que los prefiltros que tienes puestos, en cuanto a micraje se refiere - te lo cuento, porque a mí me pasaba exactamente lo mismo, que cada 2000 kms se me ensuciaba el filtro del gasoil-).
Con el sistema del papel de WC, tengo recorridos más de 15.000 kms hasta la fecha, sin que el filtro de gasoil ni los prefiltros se hayan ensuciado ni un ápice (llevo un prefiltro antes del filtro de gasoil transparente, también de 4€, y otro prefiltro transparente idéntico, entre el filtro de gasoil original y la bomba) .
NO PUEDE COMPARARSE NI REMOTAMENTE LA EFICACIA DE LOS FILTRO DE PAPEL DE wc, CON LOS DE LOS TEJANOS (YO ANTES TAMBIÉN FILTRABA CON TEJANOS, y se ensuciaba el filtro a los 2000 kms aproximadamente-PARECE SER QUE EL FILTRAJE DE LOS TEJANOS ES APROX. DE UNAS 60-70 MICRAS, CONTRA LAS 1-3 MICRAS DEL FILTRADO CON PAPEL DE WC, SI SE HACE BIÉN).
La bomba de gasoil de tu furgoneta, te lo agradecerá durandote mucho más tiempo.
Un cordial saludo
lo del papel no lo veo , por desprenderse pequeñas particulas o incluso grandes , lo de los tejanos va bien y las medias y una camiseta de algodon y lo que se nos ocurra ... pero lo fundamental son estos pasos
a. dejar reposar
filtrar
b. decantar
filtrar
c . emulsionar y calentar hasta ebullicion ( se elimina el agua ) e incluso tratar con lejia
filtrar
d. reposar
filtrar
consumir
y en el vehiculo prefiltro ,filtro y prefiltro
en sitios frios aislar todo con material termico , usar un calentador en deposito del tipo de pecera y si es pleno invierno
y con heledas , es preferible mezclr con gasolina o usar directamente mezclado con gasoil .
Ojooooo!!!! Con el kit hidrohibrid. No funciona en todos los coches. Si tiene mucha electrónica el coche puede que no funcione y además producir averías en el. Lo digo por propia experiencia. Además el trato con este señor es lo peor de lo peor. Mientras te lo vende es todo color de rosa. Una vez vendido si te he visto ni me acuerdo. Garantías......jajajajjsjsa me parto. Devolución del dinero sin hacerse cargo de las averías originadas jsjajajajajjsjsajsjajaja me río mas todavía( por no llorar) He recuperado parte del precio de compra que era de 450 con la intervención de los mossos de escuadra y todo ( de las averías nada de nada). Es una situación que no se la deseo a nadie ( malas formas, insultos, etc) Yo solo aviso a todo el mundo. Mucho ojo. Yo nunca mas de los jamases
hola he estado leyendo el post sobre añadir aceite de girasol , tengo una t4 del 92 1,9d con 200000km y estoy pensando en añadir de vez en cuando aceite de girasol, cada año le cambio el filtro del gas-oil , aparte de eso tengo que repasar manguitos o alguna otra cosa?
Cita de: san76f en Abril 15, 2018, 13:29:47 pm
hola he estado leyendo el post sobre añadir aceite de girasol , tengo una t4 del 92 1,9d con 200000km y estoy pensando en añadir de vez en cuando aceite de girasol, cada año le cambio el filtro del gas-oil , aparte de eso tengo que repasar manguitos o alguna otra cosa?
Buenas. Hace años miré de convertir mis coches en híbridos de algun tipo. Probé una cédula de hidrógeno, pero lo del aceite no por no tener el vehículo adecuado. Mi vecino tenia un mercedes e250 y sí lo hizo, pero tienes que tener en cuenta que se obtiene mejor funcionamiento con aceite usado, más licuado.La bomba de gasoil que sea bosch, y lo ideal seria precalentar el aceite..pero con un mercedes antiguo no hace falta,se lo traga todo.
Solo cambiando el filtro e ir añadiendo un depósito de diesel con un tubo de wins cada tanto ya vas bien. Mi vecino le hizo más de 100000km sin problema, y no era muy meticuloso...vaya, que filtraba un aceite que flotaban cabezas de gamba y sardina!!5 micras y andando!