Homologar asiento 3 plazas en Boxer N1 2013

Iniciado por Camper Lula, Marzo 17, 2019, 23:56:17 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Honguneta

Como ha dicho otro forero, en éste post se concentran las explicaciones más claras sobre asientos/estructuras a instalar y quién y cómo puede y debe hacerlo.  Al que no quiera verlo, poco más le podemos pedir.  Que algunos lo hayan hecho mal, no implica que sea justificable, ni que debamos alentar a los que vienen detrás a hacerlo mal también.  Aquí hay mucha y buena información para dejar las cosas claras antes siquiera de plantearse camperizar, sería interesante que se pusiera una chincheta ó similar al hilo para que no se pierda en el subforo.
Life's a journey, not a destination

URDULIZ

Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 15:24:55 pm
He puesto de ejemplo en VSR dentro de mi ignorancia en estos temas. Pero creo que me has entendido.

Cambiemos el ejemplo por un Scopema:
El "asiento" Neptune3P está homologado para M1 y N1 y da la casualidad que la misma "interface" (anclaje) de guías se puede instalar en M1 y N1. Esto es lo que me hace pensar que habrán pensado que los chasis (o suelos) de furgones/mixtos/turismos son equiparables ¿no?

Luego los mismos hierros, cinturones, espumas, tapicerías, reposacabezas, anclajes, etc... valen para M1 y N1. Es mas, seguro que lo han homologado para M1 y por ende se lo han autorizado para N1. Dicho esto pensando que las pruebas para M1, según se ha comentado, son mas "severas".


A ver,----> cambiamos entonces de asiento.  Pues bien, porque hay muchas veces que se escribe un nombre, se deja y parece que que sí, se deja, y al final parece que está bien, se deja, y al final lo aceptamos como bueno y resulta que no, que no nos hemos expresado bien (incluido yo).
Entonces el VSR (el que yo conozco a fecha de hoy) es una estructura. Solo eso. Después podremos añadirle elementos y completarlo. Y después lo metemos a una furgo, que por esta dos cosas" completar el asiento e introducir dentro de" ya nos faltan dos directivas del asiento y varias más por el hecho de haberlo metido dentro de una furgo.
Sin meternos en esta segunda parte (que os advierto tiene tema y que cuando se entienda este ya comentaré en otro hilo) y centrándonos solo en el asiento(que ya solo él tiene suficiente tema) sea quien sea, al final es necesario presentar los AR de las tres directivas. Una ya la tiene la estructura, que es válida pero solo en principio, solo es válida para presentarse delante de otro fabricante para decirle que utilice su estructura y no otra (la de la competencia).
O sea, ya tenemos dos fabricantes, uno el que ha fabricado la estructura y otro el que va a terminarla.
Este segundo fabricante, (1º)como ha añadido elementos y (2º) comole ha soldado cuatro chapitas, y (3º)como le ha hecho 6 agujeros nuevos (me invento, 4agujeros porque no le viene bien donde coincidian y otros 2 para sujetar una madera), pues por haber hecho estos cambios, entonces tiene que probar de nuevo la estructura que sabe que es fuerte y tiene que hacer las otras dos directivas que no ha podido hacer el 1er fabricante. O sea, de nuevo las tres directivas, ya que la primera ya no sirve porque se ha modificado (soldar).

La pruebas 1º se hacen en un bastidor formado por vigas en doble T, y si da buen resultado entonces se pasa a hacerlas en un bastidor real de vehículo real. Y este bastidor pertenecerá a alguna marca (3er fabricante en toda  la movida). Y si se superan todos los ensayos entonces ha conseguido la homologación para instalar esa estructura+ sus añadidos + sus soldaduras+ sus nuevos agujeros+ su tabla añadida etc,etec,......se dan abrazos y alegrías por todos lados, etc etec......  y ya puede repetirlo.

En el caso de otro asiento marca Scopema, volvemos a escribir todo lo anterior  ( me lo ahorro para que no sea muy largo) y suponiendo que todo va bien consigue un certificado de homologación. En ese certificado de homologación aparecerá bien calro que cumple las directivas A,B y C. Si fuese el caso de que solo aparece la A, entonces estamos en el mismo caso anterior---> faltan dos directivas.
En el caso que aparezcan las tres A,B y C entonces nos centramos para qué vehículos  -----> listado de vehículos y versiones que tiene añadidas y que viene adjunto,(todo bien junto, numerado y escrupulosamente claro). Al final del documento, puede venir otra lista añadida de exclusiones ( que mucha gente se olvida de ellas, no llegan al final, se cansan de leer  .meparto ) y con todo ello entonces:

Se decide comprar un asiento y un vehículo que no se repelen por decirlo de alguna manera.

Entonces, como ya dije hace varios años (alguno recordará): que antes de comprar pida la homologación, o que el fabricante la publique en su página web. Si aparecen las tres directivas y además aparece en el listado de vehículo nuestro vehículo (extrictamente nuestro vehículo y no otro parecido) entonces lo podemos instalar y si no es así, cambiamos de fabricante.
Una vez comprado,( esto sirve para cualquier comprador) en el paquete (o mejor antes de la compra) vendrá un paquetón de folios que es una copia de la homologación.
Ese paquetón de folios, junto a las instrucciones del ingeniero (instrucciones ya en proyecto), junto al documento de ejecución de obra (cosa del proyecto y del ingeniero de proyecto), junto con la documentación del vehículo, junto a las demás homologaciones de los demás aparatos, junto a la nueva distribución y tara, <------ con todo esto se pide el informe al laboratorio donde éste nos dará visto bueno o no y lo hará en base a que : No se han cambiado otras homologaciones anteriores (cosa que lo dice el ingeniero en el proyecto). O que sehan cambiado homologaciones anteriores y que se sustituyen por estas otras que se realizaron (aquí entra todo lo que habíamos cambiado y añadido y que hemos probado y que nos han autorizado, o sea que hicimos una homologación) . O que se ha modificado alguna homologación anterior pero que está cubierta por otra homologación del fabricante de 1ª fase que gustosamente nos aprobó y que adjunta en el proyecto.
O simplemente nos deniega algún AR que no se ha cumplido y entonces o hacemos la homologación o se deniega toda la reforma.
O sea, te pueden denegar la instalación de un asiento por poner en el techo una placa solar enchufada a un seguidor de satélites que usamos en el trabajo pero que utilizamos para ir a pescar y que ello levanta el vehículo hasta 4,3 metros y que nada tiene que ver con el asiento.
En el caso de conseguir el informe del laboratorio (esté o no esté todo) el de la ITV no podrá decir nada, es más para eso se puso la obligación del laboratorio.
Peeerooo, el de la ITV puede detectar (o no) algo que no se dijo en el proyecto y que por lo tanto el laboratorio no pudo certificar o no, y por lo tanto echa para atrás todo el paquete. ¿el porqué no se dijo en el proyecto, etc,etc,etc ? es otro tema distinto que yo no voy a entrar (por ahora)

Resumen a la pregunta: Antes de comprar pedir la documentacion porque  más de 3000 euros es una pasta y la cosa lo merece.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

URDULIZ

Cita de: Camper Lula en Abril 01, 2019, 00:52:33 am
Que empresa es la tuya??

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk


Yo era.....ya no soy.
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

valtasar

Cita de: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:37:13 pm
Yo era.....ya no soy.


Gracias, otro resumen muy aclaratorio más y por cierto, todavía nadie rebate y eso si, se siguen defendiendo la instalación de estas estructuras incluso por profesionales y yo de verdad que me gustaría que si no es así digan como

valtasar

Cita de: URDULIZ en Abril 01, 2019, 13:27:33 pm
A ver,----> cambiamos entonces de asiento.  Pues bien, porque hay muchas veces que se escribe un nombre, se deja y parece que que sí, se deja, y al final parece que está bien, se deja, y al final lo aceptamos como bueno y resulta que no, que no nos hemos expresado bien (incluido yo).
Entonces el VSR (el que yo conozco a fecha de hoy) es una estructura. Solo eso. Después podremos añadirle elementos y completarlo. Y después lo metemos a una furgo, que por esta dos cosas" completar el asiento e introducir dentro de" ya nos faltan dos directivas del asiento y varias más por el hecho de haberlo metido dentro de una furgo.
Sin meternos en esta segunda parte (que os advierto tiene tema y que cuando se entienda este ya comentaré en otro hilo) y centrándonos solo en el asiento(que ya solo él tiene suficiente tema) sea quien sea, al final es necesario presentar los AR de las tres directivas. Una ya la tiene la estructura, que es válida pero solo en principio, solo es válida para presentarse delante de otro fabricante para decirle que utilice su estructura y no otra (la de la competencia).
O sea, ya tenemos dos fabricantes, uno el que ha fabricado la estructura y otro el que va a terminarla.
Este segundo fabricante, (1º)como ha añadido elementos y (2º) comole ha soldado cuatro chapitas, y (3º)como le ha hecho 6 agujeros nuevos (me invento, 4agujeros porque no le viene bien donde coincidian y otros 2 para sujetar una madera), pues por haber hecho estos cambios, entonces tiene que probar de nuevo la estructura que sabe que es fuerte y tiene que hacer las otras dos directivas que no ha podido hacer el 1er fabricante. O sea, de nuevo las tres directivas, ya que la primera ya no sirve porque se ha modificado (soldar).

La pruebas 1º se hacen en un bastidor formado por vigas en doble T, y si da buen resultado entonces se pasa a hacerlas en un bastidor real de vehículo real. Y este bastidor pertenecerá a alguna marca (3er fabricante en toda  la movida). Y si se superan todos los ensayos entonces ha conseguido la homologación para instalar esa estructura+ sus añadidos + sus soldaduras+ sus nuevos agujeros+ su tabla añadida etc,etec,......se dan abrazos y alegrías por todos lados, etc etec......  y ya puede repetirlo.

En el caso de otro asiento marca Scopema, volvemos a escribir todo lo anterior  ( me lo ahorro para que no sea muy largo) y suponiendo que todo va bien consigue un certificado de homologación. En ese certificado de homologación aparecerá bien calro que cumple las directivas A,B y C. Si fuese el caso de que solo aparece la A, entonces estamos en el mismo caso anterior---> faltan dos directivas.
En el caso que aparezcan las tres A,B y C entonces nos centramos para qué vehículos  -----> listado de vehículos y versiones que tiene añadidas y que viene adjunto,(todo bien junto, numerado y escrupulosamente claro). Al final del documento, puede venir otra lista añadida de exclusiones ( que mucha gente se olvida de ellas, no llegan al final, se cansan de leer  .meparto ) y con todo ello entonces:

Se decide comprar un asiento y un vehículo que no se repelen por decirlo de alguna manera.

Entonces, como ya dije hace varios años (alguno recordará): que antes de comprar pida la homologación, o que el fabricante la publique en su página web. Si aparecen las tres directivas y además aparece en el listado de vehículo nuestro vehículo (extrictamente nuestro vehículo y no otro parecido) entonces lo podemos instalar y si no es así, cambiamos de fabricante.
Una vez comprado,( esto sirve para cualquier comprador) en el paquete (o mejor antes de la compra) vendrá un paquetón de folios que es una copia de la homologación.
Ese paquetón de folios, junto a las instrucciones del ingeniero (instrucciones ya en proyecto), junto al documento de ejecución de obra (cosa del proyecto y del ingeniero de proyecto), junto con la documentación del vehículo, junto a las demás homologaciones de los demás aparatos, junto a la nueva distribución y tara, <------ con todo esto se pide el informe al laboratorio donde éste nos dará visto bueno o no y lo hará en base a que : No se han cambiado otras homologaciones anteriores (cosa que lo dice el ingeniero en el proyecto). O que sehan cambiado homologaciones anteriores y que se sustituyen por estas otras que se realizaron (aquí entra todo lo que habíamos cambiado y añadido y que hemos probado y que nos han autorizado, o sea que hicimos una homologación) . O que se ha modificado alguna homologación anterior pero que está cubierta por otra homologación del fabricante de 1ª fase que gustosamente nos aprobó y que adjunta en el proyecto.
O simplemente nos deniega algún AR que no se ha cumplido y entonces o hacemos la homologación o se deniega toda la reforma.
O sea, te pueden denegar la instalación de un asiento por poner en el techo una placa solar enchufada a un seguidor de satélites que usamos en el trabajo pero que utilizamos para ir a pescar y que ello levanta el vehículo hasta 4,3 metros y que nada tiene que ver con el asiento.
En el caso de conseguir el informe del laboratorio (esté o no esté todo) el de la ITV no podrá decir nada, es más para eso se puso la obligación del laboratorio.
Peeerooo, el de la ITV puede detectar (o no) algo que no se dijo en el proyecto y que por lo tanto el laboratorio no pudo certificar o no, y por lo tanto echa para atrás todo el paquete. ¿el porqué no se dijo en el proyecto, etc,etc,etc ? es otro tema distinto que yo no voy a entrar (por ahora)

Resumen a la pregunta: Antes de comprar pedir la documentacion porque  más de 3000 euros es una pasta y la cosa lo merece.

Gracias, otro resumen muy aclaratorio más y por cierto, todavía nadie rebate y eso si, se siguen defendiendo la instalación de estas estructuras incluso por profesionales y yo de verdad que me gustaría que si no es así digan como y se dejen de tanta palabrería que si el ingeniero etc etc


magudasil

Abril 01, 2019, 17:46:30 pm #110 Ultima modificación: Abril 01, 2019, 17:58:29 pm por magudasil
Cita de: JmGarciaM en Marzo 31, 2019, 15:24:55 pm
He puesto de ejemplo en VSR dentro de mi ignorancia en estos temas. Pero creo que me has entendido.

Cambiemos el ejemplo por un Scopema:
El "asiento" Neptune3P está homologado para M1 y N1 y da la casualidad que la misma "interface" (anclaje) de guías se puede instalar en M1 y N1. Esto es lo que me hace pensar que habrán pensado que los chasis (o suelos) de furgones/mixtos/turismos son equiparables ¿no?

Luego los mismos hierros, cinturones, espumas, tapicerías, reposacabezas, anclajes, etc... valen para M1 y N1. Es mas, seguro que lo han homologado para M1 y por ende se lo han autorizado para N1. Dicho esto pensando que las pruebas para M1, según se ha comentado, son mas "severas".


Cita de: URDULIZ en Marzo 31, 2019, 14:02:35 pm

1ª frase,--> por temas de producción yo no sé si utilizan el mismo chasis. Eso me lo tienen que dar por escrito. Y a ese escrito se le llama informe. Ese informe donde me dicen (en el caso de que fuese cierto) que el furgón A, variante A, versión B  es igual en cuanto a construcción que la furgoneta B variante A version C.



   No se trata de lo que tu pienses o a ti te parezca, necesitarías si o si, el informe del fabricante de 1ª Fase, pienses lo que pienses, o te parezca lo que te parezca.


Cita de: pabgarde en Abril 01, 2019, 08:29:43 am

¿Me estás diciendo que a las ITV "se les pasa" revisar la documentación de los asientos para ver si cumplen con toda la normativa? ¿O que la ITV no realiza su función? ¿Y que no se les pasa una vez sino cientos o miles de veces, y en varias ITV distintas?
¿Estás diciendo que es algo "normal" que la gente está engañando con trampas a las ITV?
Si es así una cosa que no comprendo es como los que se dedican a esto y son conocedores de estas ilegalidades no lo denuncian a la autoridad competente... Joder llamar a "equipo de investigación" o cualquie programa de TV y que lo investigue. Menudo bombazo sería! Miles de furgonetas ilegales e inseguras circulando por España! Y con el beneplácito de las ITV! Me muero por ver ese programa...


  ¿me lo estás diciendo en serio, o me estás tomando el pelo?, porque en este mismo foros, había gente preguntando quien le pasaría a autocaravana un furgón vivienda a sabiendas de que no se podía (le daba exactamente igual que fuese ilegal, con tal de conseguirlo), y no sería la primera vez que se lee, a ver quien sabe de una ITV que no sea tan "tiquismiquis" o "porculera", para poder pasar la ITV con algo que se sabía perfectamente que era ilegal.

   Por mi zona, creo que a muchos les sonará de hace años, la ITV de Miranda, hacías turismo y volvías con la ITV pasadita, al igual que también creo que les sonará los artículos de "consumer" en los cuales han ido a pasar ITVs con fallos provocados y con distintos resultados (favorables/desfavorables), según a que ITV iban.

  Todo esto que está pasando ahora con las camper, pasó hace ya unos años con el "tuning", a la gente se le iba la pinza, hacía lo que le salía de los ....., y buscaba el homologador trampas y la ITV permisiva para llevar a buen puerto su trabajo, ¿Cuántos coches tuning ves ahora?

 
Citroën C8
http://www.furgovw.org/index.php?topic=244167.0
;

Citroën C25 2.5D Camper


 Ducato McLouis Glen 262

URDULIZ

Cita de: eneko en Abril 01, 2019, 09:00:41 am
REGLAMENTO (UE) 2018/858 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 30 de mayo de 2018
sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor y sus remolques y de los sistemas, los componentes y las unidades técnicas independientes destinados a dichos vehículos, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 715/2007 y (CE) n.o 595/2009 y por el que se deroga la Directiva 2007/46/CE


[...]

40) «fabricante»: una persona física o jurídica que es responsable de todos los aspectos de la homologación de tipo de un vehículo, un sistema, un componente o una unidad técnica independiente, de la homologación de un vehículo individual o del proceso de autorización de piezas y equipos, así como de garantizar la conformidad de la producción y de las cuestiones de vigilancia del mercado relacionadas con el vehículo, el sistema, el componente, la unidad técnica independiente, la pieza o el equipo en cuestión, tanto si esa persona participa, o no, directamente en todas las fases del diseño y la fabricación del vehículo, el sistema, el componente o la unidad técnica independiente de que se trate;

[...]

46) «taller de reparación autorizado»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

47)«taller de reparación independiente»:una persona física o jurídica que presta servicios de reparación y mantenimiento de vehículos y que no ejerce sus actividades dentro del sistema de distribución del fabricante;

[...]




"Yo, particular, voy a hacerme una furgoneta por mis medios y no comprendo porqué el asiento que monta la autocaravana de mi primo (fabricada por un 40) no lo puedo instalar yo.. ni siquiera el de la furgoneta del vecino hecha en un taller 46)... y ya puestos es que tampoco el del amiguete que se la hicieron en una taller 47)..."

Entendemos que según la capacitación de la empresa o persona, es de cajón que unos pueden hacer unas cosas que los demás no?  ??? y qué... importante... no es que no sea injusto, es que además es del todo lógico?

Esto me ha quedado claro, es la descripción que hace la directiva



El resto que he borrado no lo he entendido muy bien y no se de donde lo has sacado, entiendo que es una apreciación tuya




Sin embargo en el manual de reformas, en el preámbulo, dice lo que tiene que decir el ingeniero tenga el título que tenga:

Manual de reforma actual, preámbulo:

El contenido mínimo del proyecto técnico, además de lo que se determine en cada una de las
fichas de este Manual, deberá incluir:
5.1.1.- Memoria
5.1.1.1.- Objeto
Incluyendo los datos que identifiquen al vehículo.
5.1.1.2.- Antecedentes.
Identificación de acuerdo con el RD 866/2010, de 2 de julio, de la reforma a realizar y, en su
caso, motivos que originan dicha realización y normativa aplicable en relación con los AR que
puedan verse afectados por la reforma.

.....
.....


Peroantes  en el punto 4 referente a los AR pone esto:
4. Actos reglamentarios (en lo sucesivo AR).
....
....
En el caso de que la transformación afecte al cumplimiento de varios CR, se aplicará siempre
el nivel más restrictivo de los AR implicados en la misma.
Cuando la reforma no afecte al cumplimiento de alguno de los actos reglamentarios
especificados en cada uno de los códigos de reformas descritos en el Manual, se especificará
explícitamente en el correspondiente Informe de Conformidad que el acto reglamentario no se
ve afectado por la misma, indicando el número de informe donde se justifica o el número de la
homologación de tipo.
Los AR aplicables se justificarán tal como se establece en el punto 5.3 (informe de
conformidad).



Y en el punto 5.3 dice esto:

Punto 5.3 referente al informe de conformidad.

En el informe de conformidad, deberán, en todos los casos, describirse los equipos, sistemas
modificados, sustituidos o incorporados indicando las características esenciales de cada uno
para que permitan identificarlos durante la inspección y en especial, lo indicado para cada CR.
Del mismo modo, en el informe de conformidad deberán indicarse expresamente todos los
datos del vehículo que varíen o sea necesario añadir según la "normalización de la anotación
de la reforma en la tarjeta ITV" indicada para cada código de reforma.
Cualquier elemento, equipo, dispositivo, sistema, componente o unidad técnica independiente
modificado, sustituido o incorporado, debe ser identificado indicando sus referencias (marca,
modelo, número de homologación o marcaje), si éstas existen, y de acuerdo con los textos
utilizados en el campo "Normalización de la anotación de la reforma en la tarjeta ITV" que
aparece en cada CR, en el informe de conformidad, en el proyecto técnico y en el certificado
del taller, debiendo coincidir con la modificación, sustitución o incorporación que se haya
realizado.



Y en la reforma 8.2 aumento del número de plazas para un N1 (para N1 porque todavía no sabemos si el cliente quiere de verdad un N1 y no una AC M1) pone los siguientes AR.


Resistencia de los asientos 74/408/CEE
Anclajes de los cinturones de seguridad 76/115/CEE
Cinturones de seguridad y sistemas de retención 77/541/CEE
Masas y dimensiones (resto vehículos) 97/27/CE


Y En información complementaria:

Los informes según nota H del Real Decreto 2028/1986, deberán ir acompañados de toda la documentación técnica (fotografías,planos, esquemas, etc.) necesarios para la identificación biunívoca de los montajes realizados.
Para vehículos de categoría M1 no es de aplicación la fórmula establecida en el Anexo II de la directiva marco 2007/46/CEactualizada por el Reglamento (UE) 678/2011.
Para vehículos de categoría N es obligatorio la aplicación de la fórmula establecida en el Anexo II de la directiva marco
2007/46/CE actualizada por el Reglamento (UE) 678/2011.


O sea, refiriendonos estrictamente a los asientos y a una reforma consistente en una ampliación de plazas solamente, el ingeniero sea cura o papa, debe de  poner en su proyecto que se tocan los 3 AR. Y con ello el laboratorio emitirá su correspondiente informe o no.

Esas directivas son del año 74. A mi me empezaron a dar dolor de cabeza por el 2000 y comencé a enterame de la movida por el 2002 y conseguí homologar en el 2004 ya con las tres directivas. Y lo hice sin ningún ingeniero dado que esto no se estudiaba. En el 2010 empezó a ser tema de estudio en alguna universidad, pero en ingenieria mecánica no se estudia, sino que son conocimientos que se adquieren ya dentro de una gran empresa y solo en aquellas que comercializan con vehículos terminados, los demás a buscarse la vida.
Si fasp, vsr, o quien quiera, no homologa es porque no le da la gana, pasa de todo y no necesita o ya tiene suficiente. Si esos sistemas se han colocado, pues vale lo acepto pero que 20 años más tarde me digan nosequé de los ingenieros que tramitan reformas y que hay que respetarles porque nosequé de un título que sepas que yo soy de los de quitar títulos.
Las directivas dicen lo que dicen y el manual de reformas también.
(en azul copia pega del manual de reformas actual)

Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

valtasar

Y el tema de coger un asiento individual de piloto y ponerlo como copiloto? En este foro lo veo mucho y se explica cómo hacerlo. ¿Como meten esto en el proyecto?

Honguneta

Dependerá del modelo, porque por ejemplo en mi furgo tanto piloto como copiloto son idénticos, al igual que sus anclajes. Si el asiento es viable en las dos posiciones y coinciden los anclajes, valdrá, si hay que hacerle apaños, pues como que no valdrá
Life's a journey, not a destination

eneko

Cita de: valtasar en Abril 01, 2019, 22:50:15 pm
Y el tema de coger un asiento individual de piloto y ponerlo como copiloto? En este foro lo veo mucho y se explica cómo hacerlo. ¿Como meten esto en el proyecto?


Yo eso no he hecho nunca porque suele implicar modificar la posición de anclajes de cinturones y demás

Respecto a poner uno de copiloto de otro vehículo igual/compatible, cuando mandes la documentación para que te redacten el proyecto y pedir el informe de laboratorio, basta con que les adjuntes la contraseña de homologación del vehículo donante junto con fotos del asiento e incluso detalle de aquellos números indentificativos que pudiera llevar. Lógicamente contra mejor documentes los cambios, mejor se ajustará la redacción del proyecto, informe, etc a la realidad "física"

En muchas versiones deberás modificar a su vez los conectores de sensores de los pretensores y configurar el número de plazas que tiene el vehículo para que se ajuste también a la realidad. Lo de esconder un pretensor pirotécnico debajo del asiento para que no te encienda la luz del airbag en el cuadro al detectar un pretensor menos, lo veo bastante peligroso en caso de accidente y que se active el pirotécnico estando el chisme sin sujetar debidamente


Camper Lula


valtasar

Cita de: eneko en Abril 02, 2019, 09:10:31 am
Yo eso no he hecho nunca porque suele implicar modificar la posición de anclajes de cinturones y demás

Respecto a poner uno de copiloto de otro vehículo igual/compatible, cuando mandes la documentación para que te redacten el proyecto y pedir el informe de laboratorio, basta con que les adjuntes la contraseña de homologación del vehículo donante junto con fotos del asiento e incluso detalle de aquellos números indentificativos que pudiera llevar. Lógicamente contra mejor documentes los cambios, mejor se ajustará la redacción del proyecto, informe, etc a la realidad "física"

En muchas versiones deberás modificar a su vez los conectores de sensores de los pretensores y configurar el número de plazas que tiene el vehículo para que se ajuste también a la realidad. Lo de esconder un pretensor pirotécnico debajo del asiento para que no te encienda la luz del airbag en el cuadro al detectar un pretensor menos, lo veo bastante peligroso en caso de accidente y que se active el pirotécnico estando el chisme sin sujetar debidamente


Gracias Eneko, me queda claro. Asiento original individual de copiloto de un vehículo igual y reconfigurar centralitas para quitar errores de los pirotécnicos. Lo otro de modificar uno de piloto es hacer trampas.

eneko

Cita de: Camper Lula en Abril 02, 2019, 22:15:28 pm
Conocéis esta estructura?

https://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=EAPFN1


Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk




Creo que al igual que con los elementos de la marca Aguti y ya que comentaste q eres Ingeniero, si te acreditas como tal puedes pedir a lulukabaraka información adicional técnica de los asientos, ya que la información me parece que no es de uso público..o contactar con OKB (Rep. Checa).. no lo sé... creo que es innecesario si vas de la mano de una ingeniería y un taller instalador que van a remitir toda la documentación a un laboratorio para solicitar informe de conformidad... vamos, que por la cuenta que les trae no pondrán algo que luego vaya con informe rechazado/denegado


En cualquier caso y también hasta donde yo sé, comercializan asientos previa consulta con laboratorio e ingeniería por lo que entiendo que a fecha de hoy son del todo válidos

Los fabricantes lo que están ensayando actualmente por lo que ya estáis viendo, son asientos instalados sobre un suelo técnico (salvo las estructuras Aguti AGT)

En el caso de las estructuras AGT se han realizado ensayos físicos sobre cada chasis y que se corresponden a cada estructura

Me han escrito algunos foreros preguntando sobre eso del suelo técnico.....

Básicamente los asientos no son un elemento único que se coloca al chasis y se montan sobre un suelo autoportante de aluminio modular. Eso implica que el conjunto "suelo+asiento" ya es de por sí un elemento "seguro"

Dicho suelo técnico se pega al chasis al igual que gran parte de las propias carrocerías.

Ahora bien; el procedimiento a seguir para pegar un suelo técnico es muy muy concreto y minucioso... lleva unos pasos de limpiezas, uso de activadores concretos, adhesivos concretos, etc que hay que hace estrictamente tal y como indiquen las instrucciones aportadas por el fabricante.

El problema puede venir si al instalar un suelo técnico nos podemos creativos.... no... es como abrir una caja de ikea, coger las instrucciones y hacer de 0 a 10 exactamente lo que indica

De hecho los ensayos, certificados TÜV, laboratorios de ensayo, etc etc llevan adjuntada a la documentación el procedimiento de pegado y absolutamente todas las certificaciones propias de las imprimaciones, adhesivos, etc

En los asientos que mencionas, además lleva soportes inferiores para los chasis por lo que he visto por encima. Los lleve o no solamente implica que esos suelos técnicos además de pegar, se "atornillan" por abajo para cumplir con los requerimientos que se han fijado al construirlos

Eso del suelo técnico viene a ser una evolución técnica o mejor dicho, una alternativa diferente a los interfaces (las estructuras de acero tubular) de los asientos Scopema y que se implementa hace ya muchos años en autocares y demás vehículos de pasajeros pero que se está extrapolando al mundillo camper más popular.. fabricantes 2ª fase, pequeños talleres, etc.

Ya has visto unos Scora que se instalan de manera similar, también los sistemas de asientos de Modelcar Hnos pero prácticamente todos los fabricantes europeos de asientos tienen suelos técnicos con sus sistemas de fijado, ensayados y desarrollados correctamente en fechas posteriores a 2014/15

(Otro debate muy diferente sería hablar de si es o no es apropiado que elementos de este tipo e incluso cierta, por no decir elevada, responsabilidad legal y estructural se comercialice a particulares....eso ya... lo valorará cada cual...hoy en día es cierto que cualquier persona puede comprar cualquier cosa y darle el uso que quiera en cualquier sector.)










proingetec

Como aporte "aclaratorio" os vamos a dar bajo nuestra humilde opinión cómo se puede distiguir de una forma correcta de hacer las cosas y una forma "no tan correcta" de hacerlas. La diferencia es muy fácil, según en qué banquillo te sientas delante de un juez, si como parte acusada o como parte de la acusación. Nosotros hacemos informes judiciales de vehículos siempre como parte de la acusación, y en concreto hemos participado en dos de camperizaciones relacionadas con "asientos" instalados en la parte trasera. Uno por suerte sólo con daños materiales y otro por desgracia con daños en personas. Pues bien, en ambos casos fueron camperizadores "profesionales" asesorados por ingenieros "profesionales" que realizaron algo que no se debía de haber hecho. Para muestra un botón, una "instalación" del cinturón de seguridad del "asiento" por llamarlo de algún modo que llevaba legalizado (se lo habían anotado y todo en la tarjeta de la ITV) y declarando bajo su responsabilidad que aquello cumplía con todo:



Hacen documentaciones de furgonetas como churros, no ponen pegas ni problemas a nada, firman todo lo que se le pone por delante, y si no cumple alguna norma, no hay que preocuparse, ya hacemos nosotros por donde de buscar el modo que cumpla. Lo que no interesa que se vea se oculta, se ponen cuatro tablas haciendo un cajón por debajo y ya no se ve nada, y se dice lo que el laboratorio o la ITV quiere ver y leer. Pues bien, ese modo de proceder, aunque a priori pueda satisfaccer las necesidades del cliente, dá problemas, y cuando los dá, son bien gordos.

A nosotros se nos tacha de poner pegas cuando las hay, y luego aparecen otras empresas que todo lo hacen y todo lo pueden. También luego esos mismos se pegan probando de ITV en ITV hasta que en alguna suena la flauta pasando bastantes meses. Los que dicen que sí se puede todo sin problemas lo anuncian a bombo y platillo, y cuando ya no le permiten hacer lo que han venido haciendo (como ha pasado con las autocaravanas) pues milagrosamente "cambia la normativa" y lo que antes se podía ahora ya no se puede, y se quedan tan tranquilos.

Como han dicho por ahí, a nosotros como ingenieros, a un laboratorio o a una ITV es muy fácil engañarnos, como por ejemplo lo que han comentado de los asientos individuales de copiloto originales o asientos de piloto "modificados", pues te pueden colar un gol en cualquier momento, y eso no quiere decir que se hagan las cosas mal. Lo que está mal y no es un procedimiento correcto, es decir que todo se puede hacer, que hay unos pocos tocados con una varita mágica y que hacen milagros que el resto de los mortales no podemos. Pues no pasa nada hasta que pasa, y para una compañía de seguros o para un informe judicial ya os decimos que se mira todo, todo, absolutamente todo. Y cuando el juez dicta sentencia queda ya para todos los restos.

Se ha dicho hasta la saciedad, un asiento para poder ser instalado tiene que cumplir 3 directivas, actualizadas según fecha de matrícula del vehículo y que se haya ensado para el vehículo o tipo de vehículo en concreto y así aparezca especificado en la documentación. Para todo lo demás, es buscar la cuadratura del círculo, darle las vueltas a las cosas para que haya un laboratorio y una ITV que se lo traguen todo, que por desgracia los hay...

Saludos

GL

Tendria que ser público quién ha instalado ese cinturon de seguridad. Y que no venda nunca ningun servicio más relativo a esto.
Es un escándalo.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Personalizando y camperizando mi Transporter T4 de 1994 - http://furgoatope.wordpress.com/