DECALOGO DEL BUEN CAMPISTA

Iniciado por MNL, Octubre 27, 2014, 14:53:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alicias

Cita de: MNL en Noviembre 07, 2014, 00:00:23 am
Os invito de nuevo a participar y a aportar ideas. No quiero convertirme en un "redactor de normas", me gustaría que el hilo fuese de participación y debate.
Lanzo una pregunta que no me queda muy clara...el jabón/champú en lugares abiertos...tanto contaminan? Donde va el que se va por el desagüe de la ducha de nuestras casas? Que pasa si me ducho en el campo? De este tema no tengo ni idea...


Los champús y geles convencionales contienen productos químicos que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Normalmente, el agua que desechamos en nuestras casas va a la red de alcantarillado y de ahí a la planta de tratamiento o depuradora.

Para los que salimos con la furgo, es aconsejable utilizar geles o champús ecológicos. Los hay muy baratos y yo creo que merece la pena si no quieres preocuparte de estar contaminado el suelo con agentes tóxicos.

--------------------------------------------------

Al tema de este hilo, me gustaría añadir una recomendación: Mucho cuidado con las barbacoas y el fuego. Si hacemos barbacoa, lo mejor al terminar es apagarla con agua o tierra y tirar los restos en una bolsa de plástico que nos llevaremos con nosotros cuando nos vayamos.

¡me parece excelente el hilo!
La vida, es eso que pasa... ¡mientras tu haces otros planes!

MNL

Muy interesante la aportación de estresao. Traduciendo, en la pagina viene a poner lo siguiente:

-Trate de ser lo más discreto posible. No acampe en los campos agrícolas. Si hay signos 'No Camping', respetarlos.

-También tenga en cuenta el impacto que su campamento tendrá sobre la flora y la fauna. Dejando a su tienda de campaña en un punto demasiado tiempo, la vegetación se resiente.

-No corte madera viva y recuerda que la madera muerta es un importante hábitat para los insectos y muchos animales pequeños, así que evite los incendios, incluso para cocinar. Encender fuego representan un riesgo de incendio alto en suelos de turba y cerca de yesca hierba seca, o bosques. También llaman la atención sobre su acampada.
Si usted cree que debe hacer un fuego, y es seguro hacerlo, desenterrar un cuadrado de césped y lo puso a un lado para que pueda ser colocado de nuevo sobre el lugar de su fuego para asegurar que ningún rastro que queda atrás. Alinear su chimenea con grandes piedras para evitar su propagación. Recuerde también que la madera de coníferas puede escupir chispas.

-Los cursos de agua y las riberas son sitios importantes para las aves y los animales. Evite la acampada junto a ellos.

-No dispersar los restos de comida, que atraen a las aves de carroña y animales que se alimentan de las aves que anidan más debiles.

-Esté preparado para moverse si usted se da cuenta de que está molestando aves o animales de anidación.

-Mantenga sus alimentos protegidos. No van a venir los osos en la noche y robar sus tiendas, pero hay gaviotas particularmente voraces capaces de sacar cosas de debajo del doble techo de la tienda.

-Llevarnos con nosotros la Bolsa de toda la basura. No enterrarlo o esconderlo debajo de las piedras. Recorrer su campamento antes de salir para asegurarse de que no ha dejado nada en absoluto atrás. El único rastro de haber estado allí debe ser algo de hierba aplastada.

-Mientras los campings comerciales ofrecen una amplia gama de instalaciones, incluyendo aseos y duchas, los campistas salvajes tienen que vivir sin esas comodidades de una casa. Si usted está fuera durante varios días, las leyes de la naturaleza le obligaran a evacuar. Cavar un agujero pequeño, evacuar en él, y luego rellenarlo una vez haya terminado. No se limite a enterrar la basura debajo de las piedras. Para las damas, los tampones y toallas sanitarias enterrados pueden ser desenterrados por los animales, asi que mejor tirarlos en nuestra basura y llevárnoslo con nosotros.

Cantidad de cosas extrapolables a nuestra vida en furgo. Gracias estresao.




tete15

me parece buenísima idea aunque si que es verdad que todos sabemos mas o menos que esta bien o mal.es cierto que siempre que lees un hilo de estos con algo dices....ostras es verdad!!! pero tb es verdad que tengo mas bien perdida la esperanza en el ser humano...o en la mayoría d ellos. la gente va a su bola sin importar lo demás etc etc.....hay que tratar a cada uno de la forma que ENTIENDA xq vaya prendas hay sueltos. Y es cierto aunque triste que fuera de España se nota diferencia pero. Nos quejamos mucho pero no hacemos nada por cambiar......para lo que me queda en el convento...vamos...tipical spanish

oirad

Me sumo al hilo...para aprender y espero que para aportar...
Yo aplico la máxima de este pensamiento: "Intenta minimizar al máximo tu huella allá donde vayas"
La gente me ve de acampada y recogiendo los excrementos de mis perros en plena costa o monte y me miran como un loco...yo les digo: Si cuando yo no estaba aquí esto no estaba ¿por que he de dejarlo?...por qué alterar el orden natural de los montes y playas...y ...por qué exponer a cualquier persona a que pise la mierda de mis mascotas??? en fin trato de borrar mi huella allí donde voy (con todos mis residuos y acciones)
La vida es como el ajedrez al final del juego tanto el peón como el rey se guardan en una caja.


lafurgoverde

Muy bien, además, como se ha dicho ya, recordar las cosas de vez en cuando no está nada mal, por si acaso se nos van olvidando. En un hilo sobre aparcar, creo que en Avila, un forero se quejaba de que otro forero le hubiera llamado la atención desde el foro y no se hubiera acercado a decírselo; la cuestión era que tres furgonetas se habían juntado y mañana, tarde y noche sacaban toda la parafernalia al exterior........Claro, luego nos quejamos de que nos prohíben aparcar o nos multan, así que apoyo este hilo y quiero hacer mi aportación y es el tema del ruido y cuando me refiero al tema del ruido no hablo solamente de música altísima, risotadas, hablo del volumen de la voz al conversar o charlar, creo que en general no somos conscientes de lo molesto que puede resultar estar aguantando durante minutos y minutos a gente hablando alto, deberíamos escucharnos y reflexionar.

MNL

Toda la razón. Además tiro la primera piedra, es decir, la emoción de cualquier conversación interesante me descontrola el volumen insconcientemente, o eso o ando hueco, pero es cierto que hay veces que me llamo la atención a mi mismo .panico. Eso si, el haber tenido al peque me esta ayudando a controlar los volúmenes, hay veces que es mejor que esté plácidamente dormido .bebe.

Gracias lafurgoverde

speedyrider

Yo creo que hay que usar el sentido comun, a veces el menos comun de todos los sentidos. Muchas cosas van en la educacion de cada uno, y al ser un colectivo muy grande aqui cada uno viene de su padre y de su madre, aunque creo que en general pagamos justos por pecadores

PutxoAskatu

Dejar el sitio como nos gustaría encontrarlo, comportarnos como nos gustaría que los demás se comportaran. Así de simple y por desgracia tan complicado para muchos!!
También hay que decir, que son los menos los que actúan de mala manera, lo que pasa es que siempre lo malo destaca mucho más.
Buena iniciativa este hilo.

ZuriT4

Me parece super bien todo y bastante lógico menos dos o tres cosas.

1. La cagada de mi perro en el monte. Si no está en un camino ni en ningún sendero y obviamente no molesta a nadie, porque eso que yo sepa de toda la vida es abono para la tierra. Que mi perro cague en el monte está bien porque se va a convertir en abono que en cuanto llueva la tierra lo va a absorver.Está mal que cualquiera lo pueda pisar etc etc, pero con un poco de cuidado para que no quede molestando listo.
El resto de los animales lo hace igual y creo que nunca ha pasado nada.

2. Sobre lo de que todo el mundo vaya al mismo sitio a hacer sus cosas en un bosque debe de ser cuestión de gustos porque yo me aparto lo más posible y me busco un buen sitio para no tener visitas sorpresas o inesperadas.

Truquito para las chicas: Comprad bolsitas de cacas de perro y así cada vez que tengais que hacer pis os podeis llevar una meter el papel dentro y después a la basura general. Lo mismo para chicos y chicas con lo que no es pis xD podeis guardar los papeles con los que os limpiais de una manera discreta para después tirarlos. 

Y sobre los que hablan del uso "obligatorio" del potty me gustaría preguntarles, a ver dónde hacen ellos las cosas cuando suben al monte y no están cerca de la furgo....

3. El hecho de sacar una mesa y dos sillas.... eso pues si estás en un parking muy concurrido y no hay sitio vale. Pero yo generalmente que suelo ir al monte lo he hecho tooooooda mi vida con mi familia cambiando la furgo por un coche. Siempre hemos comido fuera con mesas y sillas siendo una familia grande y nunca le he visto mayor inconveniente si luego dejas todo recogido.

Tampoco sé si haceis distinciones entre furgo y coche. Es decir, está mal visto que vayan unos furgoneteros y saquen unas mesas y unas sillas para comer pero está bien si lo hace una familia que lleva un coche?
No sé si me explico pero a veces creo que no se nos juzga igual.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Iosaneta

Febrero 13, 2015, 09:51:33 am #26 Ultima modificación: Febrero 18, 2015, 13:33:23 pm por Iosaneta
Sigo el hilo.

Una aportación: muchas veces cuando estamos aparcados comiendo en pequeños parking o rincones de pueblos pequeños, es inevitable que la gente pase y mire con curiosidad, o a veces pongan malas caras, por desconocimiento o ignorancia hacia nuestros colectivo genera estas cosas, siempre intentamos devolverles su acción con una sonrisa y seguimos a lo nuestro, o si se da el caso incluso hablar con ellos, en la España profunda este s muy importante, no tanto en Europa donde hay mas cultura, la gente sobre todo mayor tiene que acostumbrarse a nosotros y que no nos sientan como una amenaza...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Noneta

Una cosa que creo que usamos la mayoría son las latas de atún, sardinas, mejillones, etc y escurrir el aceite sobrante es un problema. Yo he visto a mucha gente escurrirlo fuera, directamente al suelo  .nono .nono. Tirarlo por un wc tampoco es muy ecológico, lo mejor es meterlo en un bote con tapa y deshacerse de él en los punto de recogida de aceite. Nosotros optamos por ejemplo por usar en la furgo atún al natural, ese lo puedes escurrir en el fregadero o en un baño sin problema.
Y otro tema que también se ha tocado: la basura con restos de comida no debe ir a las papeleras, sino a un contenedor con tapa. Los que vivimos cerca del mar sabemos lo que hacen las gaviotas (y otros animales sin ser cerca del mar) con las bolsas con restos de comida y como acaba todo esparcido por el suelo o por la playa.
Aquí seguiremos leyendo y aprendiendo de las experiencias de los demás!

MNL

Esta tarde actualizo lista de primera pagina con las ultimas aportaciones...q ahora ando en el curro y me van a reñir jejeje

Noneta

Cita de: MNL en Febrero 18, 2015, 14:06:38 pm
Esta tarde actualizo lista de primera pagina con las ultimas aportaciones...q ahora ando en el curro y me van a reñir jejeje


jeje, ya somos dos que escribimos a escondidas... .malabares .malabares