Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mikedonovan

Además estaba en el hilo...con una apuesta con birras de por medio. Yo hubiera perdido, veo... .meparto
Ahora veo la necesidad de las válvulas para la calefacción.
Manzaneta, la casa de mis sueños...

Deivo

Cita de: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:27:32 pm
Gracias Viano, agradezco a cualquiera las felicitaciones, pero viniendo de ti, la verdad que es un elogio y halago.
Espero tener tiempo algún día para perfeccionarlo, y que con electro válvulas, lo que actualmente hago con las llaves, lo pueda hacer con un interruptor de tres posiciones en el mismo salpicadero.
  Un saludo, "MAESTRO"



Y si cerramos las dos llaves?? nos cargamos el motor porque no circula el agua?? o vuelve al motor por otro sitio?? ??? ??? me surge esta duda porque si el circuito de la calefacción esta en serie con el del motor (como se ha dicho), cuando cierras la calefacción ( sin haber hecho este brico, es decir, con la instalación original del vehículo) por algún sitio vuelve el agua al bloque del motor, no??

Deivo


Me he confundido al citar en el mensaje anterior, esta sería la cita correcta:

Cita de: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:07:02 pm
Hola californio 252  respuestita a tu pregunta, mira el tema de las llaves también depende del vehículo al que le instalemos el sistema, pero si la instalación se asemeja a la del croquis del principio la llave 2 tendrá poco uso.
LL-2 cerrada del todo: no tendríamos calefacción, porque el agua caliente no circularía por el radiador de la calefacción, pero seria lo mismo que si tenemos el grifo de la calefa original  cerrado. ( si abrimos la LL-1 el agua se nos calentara lo mas rápido posible)

LL-2 a medio abrir: si la LL-1 esta abierta, y tenemos la calefacción funcionando el agua se nos calentara mas lentamente y la calefacción del vehículo calentara prácticamente igual.

LL-2 abierta completa: con la LL-1 cerrada el vehículo estaría como de origen.
                                       La LL-1 por la mitad, el agua calentaría mas lentamente y
                                       la calefa funcionaria.
                                       La LL-1  abierta  y no utilizando la calefa, el agua secalentaria
                                       lo mas rápido posible. Si abrimos la calefa funcionaria, lo único
                                       que el aire caliente en el máximo, saldrá como si estuviera en la
                                       mitad.
Bueno como veras jugando con la LL-1 lo tenemos todo.
Pero recuerda, es importante saber donde colocaremos la "Y" de  empalme, la del agua del motor de ida hacia el serpentín (lo suyo es antes del grifo original)
Hay vehículos que lo llevan en el mismo radiador de la calefa, y otros lo llevan por el motor antes de entrar al habitáculo del salpicadero.
Alo mejor, parese complicado pero ni mucho menos.  :-\ .nono
No dudes preguntar, un saludo  ;)


Citroen 8

una pequeña mejora:
y porque no en vez de un serpentin introducis s directamente un radiador de calefaccion que hayais cogido en un desguace y lo sumergis en el deposito?
Yo lo estoy haciendo con un Radiador de calefaccion de un R18y creo que se simplifica bastante la cosa

GOFIO

Señores, no os calentéis mucho el coco  ??? , que ya en su momento lo hice yo.
El serpentín que podéis ver en mi brico ya va sobrado, puesto que le tengo que limitar muy mucho el paso de agua caliente, por que de lo contrario en muy poco tiempo me pone el agua a una temperatura de 80º, algo no recomendable para nuestra instalación de agua potable.
  Tener en cuenta que no estamos modificando en absoluto el sistema de refrigeración del vehículo. ( si condenamos completamente el circuito de calefacción de un vehículo, todo sigue igual con respecto al motor) es mas, podría decir que cuando estamos con el circuito abierto para calentar el agua, colaboramos a ayudar a la refrigeración, algo que siempre viene bien.


vijuan

 
hello gofio el sistema funciona de miedo. cuando nos movemos por aki

GOFIO

Gracias  vijuan me alegro que lo llevaras a cabo, y que lo disfrutaras por esos parajes tan fríos.


El_gitanito

Olé Olé El_ Gitanito q Bonita es la vida
            Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Ioar

Aupa Gofio.
Si con el serpentín que tienes se calienta demasiado el depósito (solo queremos templar el agua, tampoco hay que ducharse a 70ºC) una solución es poner un serpentín  de menor diámetro, ¿qué diámetro usaste? Igual con un tubito de 10 mm de diámetro haciendo de serpentín ya sirve.
Electroválvulas: qué electroválvula usar y desde dónde alimentarla? Si ponemos una electroválvula comandada por un interruptor en el salpicadero, y con un termostato que la desconecte al llegar a XXºC de temperatura (p. ej. 35ºC) el agua del depósito, creo que ya no harían falta las llaves, ¿es así?.
Creo que este es de los bricos más interesantes.
Saludos.

GOFIO

Sí, en realidad el diámetro del serpentín se puede reducir, ¿pero cual será el justo y necesario para nuestro gusto?. Es un poco difícil de averiguar, por lo tanto, yo con la llave del deposito, puedo jugar con el caudal de agua refrigerante a mi antojo. El mío es de 15m.m., pero lo que de verdad es importante, es que sea de cobre (por lo buen conductor que es de temperatura)
¡por que me gusta la llave en el deposito!
1º Puedo dar un paso que me permite tener el agua durante todo el periodo vacacional a una temperatura deseada.
2º si en un momento dado, quiero subir rápidamente el agua a una temperatura, con abrir mas la llave es suficiente. (siempre contando con que el motor esta a su temperatura)

la idea de la electro-válvula es buena, pero creo que necesitaríamos una central donde nos permitiera, mandar la señal deseada a la misma (la quiero mas caliente, mas fría o no quiero que se caliente).
Creo que nos estamos dando cuenta que el sistema permite llegar casi a la máxima perfección y comodidad, pero todo esto va encareciendo el brico.
Tener en cuenta que la llave nº 2, en las Vianos por ejemplo tiene dos cometidos necesarios, siempre que se conecte la circulación del agua del motor donde yo la he cogido (yo diría que la Viano, viene preparada para ello).
Esta es la llave nº2, y así debe de montarse, si la serramos el agua ara el recorrido por el serpentín, si la abrimos del todo, el agua ara el recorrido a través de esta llave.

*imagen borrada por el servidor remoto
COLORIN COLORADO ESTE CUE...............


mikedonovan

....este cuento no ha hecho más que empezar, porque las posibilidades son tantas y tan buenas que seria como la ducha de casa en cuanto a confort!!! Somos muchos los que estamos reuniendo valor para hacerlo .meparto .meparto, así que contadnos las experiencias y las posibles mejoras y a ver si me animo!!

Enhorabuena Gofio, es el sistema ideal... ;)
Manzaneta, la casa de mis sueños...

withthc

 .loco2 gofio, serías tan amable de hacer un resumen final sobre el montaje a modo de tutorial?
La llave de paso de control de agua la tienes en los bajos del vehículo?
gracias por compartir esta maravilla.

Salu2   jon

AFRAGO

Lastima Gofio que no lo tengas hecho en una vw porque sino te copiaba directo.
Que buen brico!

GOFIO

withthc hola, la verdad que no me importa detallar lo que queráis, pero creo haberme reiterado con lo mismo en varias paginas. .loco2
Creo que el que se anime a llevarlo a cabo, lo podíamos ir orientando paso a paso entre los dos.
El primer paso es saber con que vehículo estamos tratando,
A partir de hay, empezaríamos a trabajar.
1º buscar por donde pasaríamos los tubos, desde el deposito a la parte baja del vehículo.
2º la localización del manguito de la calefacción que utilizaríamos, para que nos mande el agua hasta el serpentín.
(fácil)
3º localización del manguito que devolvería el agua al motor.
(fácil)
4º resumen del tipo de material que necesitamos.
5º etc, etc.

Venga que se decida alguno, y empezamos  ;D , pero que sepa que tenemos que hacer un reportaje fotográfico  .fotografo , sin que falte detalle.

fuertchk

Cita de: GOFIO en Noviembre 06, 2007, 21:26:45 pm
withthc hola, la verdad que no me importa detallar lo que queráis, pero creo haberme reiterado con lo mismo en varias paginas. .loco2
Creo que el que se anime a llevarlo a cabo, lo podíamos ir orientando paso a paso entre los dos.
El primer paso es saber con que vehículo estamos tratando,
A partir de hay, empezaríamos a trabajar.
1º buscar por donde pasaríamos los tubos, desde el deposito a la parte baja del vehículo.
2º la localización del manguito de la calefacción que utilizaríamos, para que nos mande el agua hasta el serpentín.
(fácil)
3º localización del manguito que devolvería el agua al motor.
(fácil)
4º resumen del tipo de material que necesitamos.
5º etc, etc.

Venga que se decida alguno, y empezamos  ;D , pero que sepa que tenemos que hacer un reportaje fotográfico  .fotografo , sin que falte detalle.



ami...... en el paso dos ya me entra en canguelo! jajajjjajajajajajaja