Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

californio 252

Buenas Gofio!

La verdad es que tienes mucha razon, yo me referia más bien a una intoxicacion por uno o pocos consumos y que necesite atencion medica como el caso del anticongelante, pero si es a largo plazo tampoco me preocupo al fin y al cabo como tu has dicho cuantas cosas cacerigenas y dañinas tenemos en nuestro entorno.

Además echando un vistazo al post  "beber el agua o no" recordado por Argento veo q muchos somos los q usamos agua embotellada o garrafas xa consumo cuando vamos con la furgo, es cuestion de seguir igual, aunq en casa bebamos del grifo y eso q no vemos las cañerias...  ???

Por ci una preguntilla que te hice anteriormente y me interesa, please! respecto llave nº 2 el tenerla algo cerrada, afecta a la calefacción? Calienta esta menos? y si la cierras del todo te quedas sin aire caliente? Gracias de ante mano

Un saludote

PD: el uso de cobre recocido, me convence, gracias por la idea Disenator
La chicharra: cali T4 2.5 TDI

Las ideas preconcebidas son candados puestos a la sabiduria

GOFIO

Agosto 29, 2007, 17:07:02 pm #61 Ultima modificación: Agosto 29, 2007, 17:15:50 pm por GOFIO
Hola californio 252  respuestita a tu pregunta, mira el tema de las llaves también depende del vehículo al que le instalemos el sistema, pero si la instalación se asemeja a la del croquis del principio la llave 2 tendrá poco uso.
LL-2 cerrada del todo: no tendríamos calefacción, porque el agua caliente no circularía por el radiador de la calefacción, pero seria lo mismo que si tenemos el grifo de la calefa original  cerrado. ( si abrimos la LL-1 el agua se nos calentara lo mas rápido posible)

LL-2 a medio abrir: si la LL-1 esta abierta, y tenemos la calefacción funcionando el agua se nos calentara mas lentamente y la calefacción del vehículo calentara prácticamente igual.

LL-2 abierta completa: con la LL-1 cerrada el vehículo estaría como de origen.
                                       La LL-1 por la mitad, el agua calentaría mas lentamente y
                                       la calefa funcionaria.
                                       La LL-1  abierta  y no utilizando la calefa, el agua secalentaria
                                       lo mas rápido posible. Si abrimos la calefa funcionaria, lo único
                                       que el aire caliente en el máximo, saldrá como si estuviera en la
                                       mitad.
Bueno como veras jugando con la LL-1 lo tenemos todo.
Pero recuerda, es importante saber donde colocaremos la "Y" de  empalme, la del agua del motor de ida hacia el serpentín (lo suyo es antes del grifo original)
Hay vehículos que lo llevan en el mismo radiador de la calefa, y otros lo llevan por el motor antes de entrar al habitáculo del salpicadero.
Alo mejor, parese complicado pero ni mucho menos.  :-\ .nono
No dudes preguntar, un saludo  ;)

GOFIO

Cita de: viano en Agosto 29, 2007, 00:32:45 am
No puedo nada más que descubrirme, GOFIO. Es de los bricos más audaces y atrevidos que he visto nunca.  .palmas


Gracias Viano, agradezco a cualquiera las felicitaciones, pero viniendo de ti, la verdad que es un elogio y halago.
Espero tener tiempo algún día para perfeccionarlo, y que con electro válvulas, lo que actualmente hago con las llaves, lo pueda hacer con un interruptor de tres posiciones en el mismo salpicadero.
  Un saludo, "MAESTRO"

californio 252

Muchas gracias Gofio, por esa respuesta tan detallada, se agradece un rato, ademas de motivar a escribir  y colaborar dentro de las limitaciones y conocimientos de uno mismo. Ademas asi voy teniendo las ideas bien claras de como funciona.

Por ahora como tu muy bien has dicho, imprescindible saber el lugar exacto donde realizar el empalme de las "Y" y la colocacion de las llaves, en ello ando... para que  conseguir ducha caliente con la furgo parada  encendiendo la calefa hidronic, que creo solo calienta el agua del circuito del radiador calefactor.

Luego al tema del deposito grande o poner otro mas peque, si por algun casual estas con Argento y ves la suya (creo ke es la misma cali t4 con deposito de 60L) y avanzais en el tema acepto sugerencias ante mi notoria ignorancia.

Un saludo pa to esos genios furgobricomanos!! :)

La chicharra: cali T4 2.5 TDI

Las ideas preconcebidas son candados puestos a la sabiduria

Peyo

Un preguntilla Gofio,

Te ha tocado alguna vez necesitar agua caliente y no tenerla por haber estado parado durante el tiempo suficiente para que se se enfrie el deposito?

¿Arrancas el motor y calientas el agua?

¿cuanto tiempo tardarias?

Estoy preparando un boiler casero en inox. mejorando el apaño que tengo ahora y estoy a tiempo de ponerle el sitema que tu tienes.

Con el sistema actual que llevo caliento 10l desde aprox. 20º a 45º en una hora y media, me parece bastante efectivo. Cuando llegue el invierno rendira bastante menos.

Si caliento hasta 55-60º en 24 horas esta aprox. a 25º.
El problema lo veo cuando hay que calentar el agua despues de estar parado un tiempo prolongado.
Una alternativa es la resistencia de mantenimiento que monto furgokike, pero tambien tiene un limite de autonomia.

Gracias.

GOFIO

Hola Peyo, te cuento como va esto.
Con el coche en carretera en cinco Km. Tienes el agua a 40º.
Vehículo parado, motor andando de siete a diez minutos, agua 40º
Duración del agua con temperatura agradable para la ducha tres horas (aprx) y te aseguro que soy muy friolero  .miedo .
No le tengo ninguna resistencia para mantenerla, ni  tengo el deposito abrigado, que las dos cosas le vendría genial en zonas frías.
Pero el tema de arrancar la furgo una vez al día le viene bien, a las baterías, al motor, y si encima nos calienta el agua, pues mira que bien.
Ten en cuenta que si el deposito esta dentro del vehículo, sin contacto con la chapa, dentro tenemos una temperatura mucho mas agradable que en el exterior, por lo tanto, tarda bastante en enfriarse del todo.
Un saludo, y si te decides pregunta lo que quieras.
 

Peyo

Algo he mirado en la furgo y como es la T4 que tiene el deposito en el lado derecho protegido con el cajon de madera hay que hacer muchos  .malabares con los tubos y racores por el poco espacio que queda entre el deposito y el cajon.
Tampoco esta facil para pasar los tubos a traves del piso en esta zona y que no queden vistos.

Sera cosa de estudiarlo mejor...

Ioar

Hola. Hace tiempo que vi este brico y creo que es uno de los más interesantes. Me he dicidido a hacerlo (o intentarlo al menos) y me quedan unas dudas.
En uno de los mensajes se menciona que para hacer el serpentín se puede utilizar un tubo de cobre especial para evitar soldaduras y que se puede doblar, ¿qué tubo es? ¿nombre comercial? ¿Dónde comprarlo, precio? ¿aguanta las temperaturas y presiones del circuito?
¿Cómo unir el tubo de cobre con el de goma?
¿Características del tubo de goma para el agua de refrigeración (la que nos calentará el tubo de cobre)?.
¿Alguien tiene un plano/esquema con las medidas aproximadas del serpentín para instalarlo dentro del depósito de agua?
Lo de las llaves de paso no me ha quedado claro. ¿Hacen falta las 2 llaves de paso (una debajo de la furgo y otra en la entrada del depósito) o sólo con 1 funciona?
Si en lugar de llaves de paso se coloca una electroválvula en el motor donde colocamos la derivación del circuito para dirigir los tubos hacia el depósito, ¿funciona? Y de paso un par de preguntas sobre electroválvulas: imagino que funcionan a 12V, y que lo que se hace es llevar uno de los hilos hasta el salpicadero, donde colocamos un interruptor, que ya puestos, puede ir en serie junto con un termostato colocado en el depósito y que nos cierre la electroválvula cuando el agua llega, p.ej. a 37ºC. Bueno, para la alimentación a 12V de la electroválvula, ¿desde dónde traemos los 2 cables con los 12V? ¿Hay alguna toma en el motor? ¿Qué modelo de electroválvula?
¿Por dónde se pasan los cables desde el motor hasta el salpicadero? (para el interruptor)
Para quienes se hayan hecho este brico, ¿alguna foto de cómo y por dónde habeis sacado los tubos de agua desde el motor por debajo?

Bueno, ya lo siento por tanta pregunta, y por el trabajo que responder a esto supone a quienes tienen instalado este invento.

Saludos.

disenator

haber yo te contesto a un par que yo se.
El tubo del serpentin es tuvo de cobre recocido, lo venden en almacenes de fontaneria normales,
se suelda a un racor de laton macho o hembra (yo recomiendo hembra) y del diametro del tubo del serpentin por el otro, en el tubo de goma se pone un adaptador del diametro interior de la manguera a macho, unido a la manguera con una abrazadera

Ioar

¿Diámetro y espesor del tubo? ¿Medidas aproximadas del serpentín

argento

Gofio estara deconectado un par de dias....a su regreso les ayudara  a despejar todas las dudas  ;)
No sueñes tu vida....vive tus sueños...

disenator

yo no soy ningun experto pero yo le pondria el serpentin todo lo largo que te entre con vueltas muy juntas, y todo lo ancho que se pueda, para que la superficie de contacto sea lo mayor posible para que disipe mas calor, y en cuanto al diametro interior del serpentin lo pondria un poco mayor que el del tubo para que baje la velocidad del liquido y le de mas tienpo a disipar el calor que pasa por el, con todo esto si no estoy equivocado disminuira el tiempo de calentado del deposito

mikedonovan

Noviembre 04, 2007, 09:22:44 am #72 Ultima modificación: Noviembre 04, 2007, 09:34:30 am por mikedonovan
Enhorabuena por la idea y por la ejecución!!! .ereselmejor  .ereselmejor

Una pregunta estúpida: ¿No sería mejor coger el agua caliente directamente del circuito refrigerador del motor? Así te evitarias tener siempre la calefacción encendida, no? ¿Es eso posible, o digo una tonteria? por lo que veo el circuito de calefacíón se alimenta del agua del motor...

Otra: ¿Hay algún problema con que el agua del 2º depósito esté siempre a 70º-80º dejándo todas las válvulas abiertas? (Es decir, sin válvulas)

Gracias por la ayuda.
Manzaneta, la casa de mis sueños...

alcasa

Cita de: mikedonovan en Noviembre 04, 2007, 09:22:44 am

¿No sería mejor coger el agua caliente directamente del circuito refrigerador del motor? Así te evitarias tener siempre la calefacción encendida, no? ¿Es eso posible, o digo una tonteria?



    No dices ninguna tontería , simplemente no conoces el sistema de refrigeración de un motor.

   Cuando un motor se pone en marcha, éste no necesita ser refrigerado hasta que la temperatura del liquido refrigerante alcance una temperatura en torno a los 85º,  de esto se encarga el termostato que es una valvula que se activa automaticamente con la temperatura, es decir desde que se arranca el motor hasta que llega a la temperatura de unos 85º el liquido refrigerante circula por dentro del motor hasta el termostato que lo desvia otra vez hacia el interior del motor.

   Cuando se ha alcanzado la temperatura de de trabajo de los citados 85º es cuado la valvula termostato cambia el desvio del liquido refrigerante proviniente del motor y lo dirije hacia el radiador .


   El citado  circuito es independiente del circuito de calefacción, ya que éste va directo desde el motor al radiador de calefacción situado bajo el salpicadero, es por ello que las primeras calorias generadas por el motor van rapida y directamente hacia el circuito de calefacción, que si le intercalamos el sepentin del calentador de agua , nos lo calienta mucho mas rapidamente.





                                                   .salta .salta .salta

mikedonovan

Vamos que era una parida... .meparto .meparto  .loco1
Gracias por la aclaración, eh?! Ahora ya lo sé  ;D ;
Manzaneta, la casa de mis sueños...