Mayo 09, 2025, 12:14:36 pm




Conducir una T3 1.6 TD

Iniciado por Mesoiro, Junio 04, 2012, 13:42:24 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

SPliTeR

De momento en la mía, en carretera va CLAVADA... de todos modos, voy a esperar más circunstancias de prueba a ver como se comporta...
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

Mesoiro

Cita de: SPliTeR en Junio 07, 2012, 16:37:15 pm
Mesoiro, yo acabo de cambiar el radiador de la T3 por uno de tubos y he notado una cosa curiosa, creo que medianamente parecida a lo que te ocurre a ti:

Antes la furgo a ralentí le costaba coger temperatura. Cuando la cogía, el electroventilador rara vez saltaba.

Ahora con el cambio, además de que hice una prueba animal (20 km a 115-120 de GPS, a la ostia de revoluciones) y la temperatura se quedó antes del led (justo pisando su borde izquierdo) he observado también que sube antes si voy despacio o al ralentí, que si voy deprisa.

La explicación que se me ocurre es sencilla: El radiador antiguo de láminas de cobre tenía muuucho menos caudal, por lo que al ralentí o bajas RPM el agua circula mucho más despacio por el radiador, dando tiempo a que disipe la temperatura. En el nuevo, el agua caliente entra y sale más pronto, digamos que "se detiene menos en el radiador". Al no haber gran cantidad de aire fresco dándole de morro, hay menos disipación.

Respecto a lo que me ocurre con el electroventilador, claramente la zona del termocontacto estaba bastante obstruida en el radiador antiguo. Ahora salta cuando debe ;)

No se mucho de mecánica, pero esto es una cuestión de termodinámica ;)

Hazte mirar la obsesión tío  ;D


Pues eso supongo que me pasará a mi ahora. Con el nuevo radiador, los manguitos y los tubos nuevos debe haber un mayor caudal de refrigerante y a revoluciones altas, enfriará mejor que antes que debía estar todo atascado... Además se corresponde bastante con lo que me dices, porque con el motor viejo, en 3 años me había saltado el electroventilador 2 veces y ahora en dos meses ya me saltó unas 3, eso sí, tenía que saltar porque estaba calentita... jejeje
Lo que es cierto es que recupera la temperatura "normal" rápidamente después de un esfuerzo. En 30 segundos de llanos/bajada después de un repecho fuerte, vuelve a estar justo dónde antes (a la izquierda del led rojo, justo pegado sin entrar en él).
Lo que me chocaba es que en un llano largo, me refrgere un pelín mejor a 100 (la aguja no llega a tapar el led) que a 85 (la aguja casi se pone vertical de todo), pero ahora ya voy entendiendo el por qué...
Saludos!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

SPliTeR

Pues tio, la mia va exactamente igual a la tuya, la aguja a una micra de tocar el borde izquierdo del led. Llevo además un reloj auxiliar para la temp. de la culata y va perfectamente solidario con la aguja de la furgo. Marca entre 85 y 87 aprox.

La verdad es que es un gusto, desde que reparé toda la mecánica y la bomba inyectora la furgo iba de vicio, pero no podía darle alegría. Ayer nos volvimos de una quedada a 110 mas a gusto que el copón  ;D
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

haizkolari

qué termostato lleváis? el original de 87º o el de 80º ,  creo que la respuesta estaría ahí... a ver, mi teoría y ya digo que no soy ingeniero ni mecánico, el de 80º al abrir antes o mantenerse abierto con un rango menor de temperatura haría variar mas la temperatura y con el de 87º se mantendría una temperatura mas uniforme al mantenerse cerrado hasta que alcanza la temperatura ideal (entre los 85º-90º) ¿no?  ???
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

SPliTeR

Cita de: haizkolari en Junio 08, 2012, 11:33:32 am
qué termostato lleváis? el original de 87º o el de 80º ,  creo que la respuesta estaría ahí... a ver, mi teoría y ya digo que no soy ingeniero ni mecánico, el de 80º al abrir antes o mantenerse abierto con un rango menor de temperatura haría variar mas la temperatura y con el de 87º se mantendría una temperatura mas uniforme al mantenerse cerrado hasta que alcanza la temperatura ideal (entre los 85º-90º) ¿no?  ???


Y llevo 80º, y si, es posible eso que comentas. No obstante, viendo que así va bien creo que al menos lo que dure el verano lo voy a mantener. Si en invierno veo que le cuesta coger temperatura pondré el de 87º ;)
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

buba87

hola a todos!! he estado siguiendo este hilo porque creo que tengo un problemilla con la temperatura de aceite de motor...

También es una T3 1.6 TD. Tan solo conducir unos 10-15 kms por carretera bastante llana a unas 3000 rpms (80-90 km/h), la aguja sube hasta algo más de la mitad del marcador (un poco más arriba del led) y así se mantiene. Pero al subir algun puerto de montaña no muy heavy la Tº sube, saltando el avisador acustico a veces.

Yo me decanto por problema de termostato y quizas se una que el radiador no va del todo fino. La bomba es nueva y no veo ninguna fuga de refrigerante por los manguitos. Muchas gracias por avanzado!!

Salut!!! ;)

mcrsietes

Cambia termostato, que es bastante más la mano de obra qeu la pieza (15€) y no pasaría nada por limpiar el radiador (esto ya un poco más caro)
_________________________
[__][_]====(W)====[_][__]      (O8o)===(W)===(o80)

cudom26

El mio es de 85° y me va perfecto, y sin pasarla de 3000rpm me he ido de grandes ruteos y ni un problema...me he tirado 2 años con el turbo petao y yo tan normal, pensaba que la t3 jx andaba poco pero con su turbillo  en buen estado no veas como sube el motorcillo

manekineko

Esto de la conducción en una t3 diesel 1.6 td es un mundo. Yo la tengo también rectificada...y después de haber pasado por el taller, me daba esa sensación. El mecánico me comento las situaciones de la termodinámica en el tema de refrigeración. Tengamos en cuenta que estas furgos desplazan mucho más líquido de atras a delante y que estas bombas trabajan más que los coches de motor delantero, y a más vueltas más rapido y mejor circula el agua. (Explicación mecánica según el taller...)

De todas maneras,,, yo no tengo hoy por hoy problemas de temperatura. Me sube la aguja al medio como mucho y a veces supera un poco el medio, pero no llega a superar el led. Y a 95/100 la hora es como mejor circulo o más sensación de finura tengo.
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

Mutil

Cita de: cudom26 en Junio 09, 2012, 11:28:16 am
El mio es de 85° y me va perfecto, y sin pasarla de 3000rpm me he ido de grandes ruteos y ni un problema...me he tirado 2 años con el turbo petao y yo tan normal, pensaba que la t3 jx andaba poco pero con su turbillo  en buen estado no veas como sube el motorcillo
Con el turbo bien si que andan si,
hace tres años puse un ventilador directo al radiador para accionarlo desde el salpicadero, y en cuanto pasa la aguja del led, le doy, hasta que baja a esa posicion intermediabaja que a todos nos gusta. No se, hasta ahora parece que va, y por lo menos voy menos emparanoiado. 2 culatas en 10 años, a mi me compensa no es ni mucho, ni poco.
Un saludo!

JMorocco

Buenas... interesante... y más con lo que voy a explicar a ver que me comentáis... pq ando muy pez.

Este find nos subimos de Gerona a Bilbao (en 2 días con parada en Zaragoza), como primer viaje largo de la furgo dp de cambiar de 1.6D a 1.9D 1Y. La velocidad media en llano fue asombrosamente de 110km/h sin ningún altercado y de 80-90km/h en subiditas.
Todo iba bien hasta que sucedieron diferentes cosas:

1. Empezó a encenderse el LED de la batería de forma aleatoria (con lo cual ni caso, puesto que supongo que esta luz marca la falta de batería y estando en marcha dudo que sea posible y no hubo ningún problema para ponerla en marcha en las paradas, y en estas tampoco quedaba encendida).
2. De golpe y porrazo el LED de la temperatura del aceite tb empezó a parpadear de forma insistente (y eso que la aguja siempre se había mantenido por el lado izquierdo de éste). Con el acojone pertinente paré enseguida para revisar niveles de aceite y liquido refrigerante, estando éstos correctos con lo que reanudé el viaje esta vez con la luz otra vez apagada.
3. Al llegar la noche pusimos las luces cortas y Ohhh sorpresa la radio dejó de sonar, y las luces no se encendían!!!! Apagué la radio y las luces cortas se encendieron, pudiendo continuar la marcha sin ritmo pero con luces!!!  .panico ¿ cruce de cables? Eso creo...
4. Al día siguiente y viendo que los niveles de aceite y refrigerante eran correctos, reanudamos el camino con la luz de batería a su ritmo y sin ningún otro farol por parte de mi panel de mandos.

El find transcurrió de fábula (con la furgo aparcadita) y llegó el día de vuelta.

5. El LED de la batería seguía a sus anchas.
6. A mitad de camino empezó otra vez el LED del aceite a encenderse como si fuera un intermitente y ya no paró en todo el viaje de vuelta a casa tras cerciorarme en múltiples ocasiones que los niveles eran buenos y no había ninguna fuga.
7. Tras poner gasolina (90€ ir y 90€ volver... ) y con el depósito lleno, a los 20 km de iniciar la marcha y con una media de 110km/h noté justamente eso que comentáis al principio de esta publicación... la aguja de la temperatura estaba por debajo del LED, incluso más que normalmente... me estrañó, pero como hacía frío no le di importancia. Tras un rato (2 min) volví a mirar la aguja y cada vez estaba más a la izquierda hasta llegar a casi a desaparecer (como cuando aún no has puesto las llaves y encendido la furgona). Y eso???
8. No sólo eso... la aguja de la gasolina estaba a menos de 1/3 casi en la zona roja de repostaje!! Pero si acababa de llenarlo!!!! Pare de golpe esperando lo peor, que se hubiera rebentado algo, pero salí y no había nada anormal... es más volví a subir y al volver a dar el contacto las agujas volvieron a su estado "normal". .panico  .loco2
9. Al reanudar la marcha todo bien hasta al cabo de un rato de volver a ir a unos 110 km/h las agujas volvían a ponerse a la izquierda. Lo más asombroso es que si iba a 80km/h se ponían en su sitio!!!!!
10. Por supuesto los LEDS anteriormente mencionados iban tb a su aire!!!

Teniendo en cuenta semejante árbol de navidad en mi panel de mandos... que creéis? Donde está el fallo? Levanto la carcasa del cuadro de mandos? Donde encuentro los cables que sensan?

Es que no tengo ni idea... es lo que tiene ser novato!!!

Merci por la comprensión de un pardillo que no quiere perder su tesoro ya en el primer viaje!!! y perdonad por el rollo!!!

PD: Que sufrimeinto de viaje por Diós!!!
"Be Free@K"

SPliTeR

Creo que el fallo está en el mecánico que ha hecho el cambio de motor...  ;D ;D ;D
Mi T3: Camperización, Instalación de techo y restauración mecánica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=230688.msg2362181#msg2362181

Mi ex-furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=226846.0

mcrsietes

Nada más quitar la tapa del cuadro, ya verás el cableado...

Luego, los sensores van el motor (que desconozco dónde van en ese)

Pues o hay problemas de alternador o puede ser una masa que no está haciendo lo suyo...

PD: la aguja de Tª del cuadro es la del refrigerante, no tiene reloj de Tª de aceite...
_________________________
[__][_]====(W)====[_][__]      (O8o)===(W)===(o80)

carles1973

Cita de: Jordi Marruecos Querol en Junio 12, 2012, 18:21:13 pm
Buenas... interesante... y más con lo que voy a explicar a ver que me comentáis... pq ando muy pez.

Este find nos subimos de Gerona a Bilbao (en 2 días con parada en Zaragoza), como primer viaje largo de la furgo dp de cambiar de 1.6D a 1.9D 1Y. La velocidad media en llano fue asombrosamente de 110km/h sin ningún altercado y de 80-90km/h en subiditas.
Todo iba bien hasta que sucedieron diferentes cosas:

1. Empezó a encenderse el LED de la batería de forma aleatoria (con lo cual ni caso, puesto que supongo que esta luz marca la falta de batería y estando en marcha dudo que sea posible y no hubo ningún problema para ponerla en marcha en las paradas, y en estas tampoco quedaba encendida).
2. De golpe y porrazo el LED de la temperatura del aceite tb empezó a parpadear de forma insistente (y eso que la aguja siempre se había mantenido por el lado izquierdo de éste). Con el acojone pertinente paré enseguida para revisar niveles de aceite y liquido refrigerante, estando éstos correctos con lo que reanudé el viaje esta vez con la luz otra vez apagada.
3. Al llegar la noche pusimos las luces cortas y Ohhh sorpresa la radio dejó de sonar, y las luces no se encendían!!!! Apagué la radio y las luces cortas se encendieron, pudiendo continuar la marcha sin ritmo pero con luces!!!  .panico ¿ cruce de cables? Eso creo...
4. Al día siguiente y viendo que los niveles de aceite y refrigerante eran correctos, reanudamos el camino con la luz de batería a su ritmo y sin ningún otro farol por parte de mi panel de mandos.

El find transcurrió de fábula (con la furgo aparcadita) y llegó el día de vuelta.

5. El LED de la batería seguía a sus anchas.
6. A mitad de camino empezó otra vez el LED del aceite a encenderse como si fuera un intermitente y ya no paró en todo el viaje de vuelta a casa tras cerciorarme en múltiples ocasiones que los niveles eran buenos y no había ninguna fuga.
7. Tras poner gasolina (90€ ir y 90€ volver... ) y con el depósito lleno, a los 20 km de iniciar la marcha y con una media de 110km/h noté justamente eso que comentáis al principio de esta publicación... la aguja de la temperatura estaba por debajo del LED, incluso más que normalmente... me estrañó, pero como hacía frío no le di importancia. Tras un rato (2 min) volví a mirar la aguja y cada vez estaba más a la izquierda hasta llegar a casi a desaparecer (como cuando aún no has puesto las llaves y encendido la furgona). Y eso???
8. No sólo eso... la aguja de la gasolina estaba a menos de 1/3 casi en la zona roja de repostaje!! Pero si acababa de llenarlo!!!! Pare de golpe esperando lo peor, que se hubiera rebentado algo, pero salí y no había nada anormal... es más volví a subir y al volver a dar el contacto las agujas volvieron a su estado "normal". .panico  .loco2
9. Al reanudar la marcha todo bien hasta al cabo de un rato de volver a ir a unos 110 km/h las agujas volvían a ponerse a la izquierda. Lo más asombroso es que si iba a 80km/h se ponían en su sitio!!!!!
10. Por supuesto los LEDS anteriormente mencionados iban tb a su aire!!!

Teniendo en cuenta semejante árbol de navidad en mi panel de mandos... que creéis? Donde está el fallo? Levanto la carcasa del cuadro de mandos? Donde encuentro los cables que sensan?

Es que no tengo ni idea... es lo que tiene ser novato!!!

Merci por la comprensión de un pardillo que no quiere perder su tesoro ya en el primer viaje!!! y perdonad por el rollo!!!

PD: Que sufrimeinto de viaje por Diós!!!



Me jugaria hasta los calzoncillos a que lo que te está fallando es la clema de contactos del salpicadero ;)

Es una especie de circuito impreso flexible (es de fireta)  que empalma todos los sensores con los indicadores y esta debajo del salpicadero a mano derecha...

Prueba a meter la mano por debajo en plan ginecólogo a ver si llegas y  si  cuando lo mueves todo vuelve a la normalidad... es eso. 

Solo es apretar la conexión (es como un cable- cinta de las impresoras antiguas), pero a veces el circuito impreso está despegado del plástico...

lopeixet

Hola!!!estoy haciendo el cambio de 1.6 a 1.9 d,y despues de leer mucho,he pensado que eso mismo puede ocurrir si al hacer el cambio se cambia de alternador o se cambian las poleas puede funciona mal algun elemento del cuadro, como la temperatura.Eso supongo que lo verias en punto muerto y acelerando, es una opcion que se me pasa por la cabeza.Que sea lo de una masa lo veo mas factible,como comenta el compi.Eso si me ha pasado y te vuelves loco buscando el fallo!!! .loco2