Duda - ¿Pagar por dormir en áreas de autocaravanas-camper?

Iniciado por Iosaneta, Agosto 23, 2016, 11:52:48 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

tra´fi:k

Agosto 25, 2016, 12:14:05 pm #45 Ultima modificación: Agosto 25, 2016, 12:16:04 pm por tra´fi:k
Cita de: ZuriT4 en Agosto 25, 2016, 10:55:13 am
Pero es que legislar no es prohibir, para mi legislar es controlar y dejar claro qué es lo que se puede hacer y qué no, dónde se puede hacer y dónde no.

Lo primero que veo cuando pregunto si puedo pernoctar en un sitio es que la gente no diferencia entre pernoctar y acampar.
¿Cuál es el modelo croata? Si me vas a decir que no puedes pernoctar en ningún sitio que no sea AC o similar, eso no es legislar, eso es prohibir poniendolo en una ley.

Para mi legislar es verlo todo en perspectiva y tomar las mejores decisiones para todos. No es prohibir y ponerlo en un papel.


  Legislar es redactar leyes, ni mas ni menos ;)
El poder legislativo (en España el parlamento) redacta leyes y, en ocasiones  .meparto, las aprueba. Yo creo que la palabra que buscas es "regular".



En todo caso: cuanto menos se acuerden de nosotros, mejor   .panico
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

ZuriT4

Diría que semánticamente, para este caso es lo mismo.

regular:
Medir, ajustar o computar algo por comparación o deducción.
Ajustar, reglar o poner en orden algo. Regular el tráfico.
Ajustar el funcionamiento de un sistema a determinados fines.
Determinar las reglas o normas a que debe ajustarse alguien o algo.

legislar:
Dar, hacer o establecer leyes

Dejando la semántica a un lado. El problema, es que cuando se acuerdan de nosotros es solo para multar, y no para regular, legislar o comoqueramosllamarlo. Creo que queda claro a qué me refiero. Qué más me da que haya leyes, si luego para multarme se las van a pasar por el forro...
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

tra´fi:k

Agosto 25, 2016, 12:48:48 pm #47 Ultima modificación: Agosto 25, 2016, 12:55:21 pm por tra´fi:k
Voy a hacer una pequeña ficción sobre como creo que podría desarrollarse una hipotética ley que regule nuestra actividad (espero que no me baneen por hablar de política .meparto):

  El parlamento crearía una comisión para estudiar el asunto (comisión que contendría un reparto más o menos equitativa de la distribución de partidos en el parlamento, es decir, a día de hoy mayoría de los que defienden los intereses de los empresarios).

Esta comisión empezaría estudiando los modelos de los países de nuestro entorno.
Desde el mismo momento de su creación los miembros de esta comisión empezarían a recibir presiones de asociaciones de campings, de hosteleros, de alguna comunidad autónoma costera, y... de, quizás, alguna asociación autocaravanista (la P.A.C.A. probablemente)


Paises de nuestro entorno:

Francia y Portugal (infraestructuras publicas y gran permisividad).
Conclusión de la comisión: gasto publico, escasa o nula recaudación y los de los campings se me van a echar encima. Mal visto por una gran parte de la población, que lo entendería como una barra libre para "esos guarros que duermen en su coche por no gastar". Los hosteleros dirían que se ahuyenta al turismo "de calidad".
 
  Alemania (mezcla de infraestructura publica y privada; permisividad moderada casi siempre regulada).
Conclusión de la comisión: gasto publico, escasa o nula recaudación y los de los campings y hoteles se me van a echar encima. En la practica difícil de llevar a cabo, pues implicaría una gran colaboración de comunidades autónomas, ayuntamientos, etc... Gran gasto en señalización.

  Italia (Algo de infraestructura publica mucha infraestructura privada en zonas turisticas; permisividad moderada casi nunca regulada).
Conclusión de la comisión: poco gasto publico, recaudación moderada via impuestos. Los campings se pueden ver favorecidos si invierten en infraestructura. Mucho poder delegado en los ayuntamientos en tanto y cuanto tienen el poder de otorgar-denegar licencias.

  Suiza (Poca infraestructura publica y muy poca infraestuctura privada; permisividad escasa y fuertemente regulada).
Conclusión de la comisión: poco gasto publico y recaudación escasa. Los campings se pueden ver favorecidos si invierten en infraestructura. En la practica difícil de llevar a cabo, pues implicaría una gran colaboración de comunidades autónomas, ayuntamientos, etc... y un gran gasto en señalización (señales de trafico, paneles informativos..)

  Eslovenia y Croacia (Muy poca infraestructura publica y mucha infraestuctura privada; permisividad nula).
Conclusión de la comisión: poco gasto publico y recaudación moderada via impuestos. Los campings se verán favorecidos aun sin invertir en infraestructura. Los emprendedores también se verán favorecidos, con lo cual bajaría el paro. Los campings encantados, hosteleros encantados, comunidades autónomas encantadas, asociaciones de autocaravanistas indignadas ("¿pero a quien le importa lo que piensen cuatro mataos?; que vayan a hoteles y que se callen, así además les controlamos mejor y no se nos cuelan terroristas").
Fácil de regular (además es fácil de regular) y no se presta a interpretaciones (aumenta la recaudación via multas y se baja la carga de trabajo de los funcionarios al no prosperar los recursos).
Como todo está prohibido no hay gasto en señalización, con lo cual los ayuntamientos no se van a quejar por eso.



  Asi que mejor si no se acuerdan de nosotros para nada  ;D
Hoy podemos pernoctar en casi todo el territorio y si nos denuncian, apelando a la instrucción 08/V-74 podemos recurrir y, con algo de suerte, ganar el recurso. Me temo que si legislan solo podemos ir a peor...
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

tra´fi:k

Cita de: ZuriT4 en Agosto 25, 2016, 12:45:28 pm
(...)

Dejando la semántica a un lado. El problema, es que cuando se acuerdan de nosotros es solo para multar, y no para regular, legislar o comoqueramosllamarlo. Creo que queda claro a qué me refiero. Qué más me da que haya leyes, si luego para multarme se las van a pasar por el forro...


¡Con lo bien que estuviste en Playa Pita!!  ;D
...y al lado de un camping además. ...y a pocos kilómetros de otro camping cuyo dueño es enemigo declarado de nuestra forma de viajar.
Si regulan, legislan o lo que sea, solo podemos ir a peor ;)
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

ZuriT4

Playa Pita me enamoró y volveré seguro, gracias!! . (Con todo tipo de protección de mosquitos y cualquier cosa que me pueda picar  .meparto)

Sobre tu anterior post puede que tengas razón. Lo que no acabo de comprender es cómo se que no me van a multar por pernoctar. Yo se que hay una ley que no me lo prohibe a no ser que sea un parque natural, espacio protegido etc etc...

Quizás más que regular, legislar etc, sería mas interesante que los órganos competentes cumplieran con su función y no te multaran por pernoctar sin motivos. Por mucho que tu puedas alegar después, que ya tienes que andar perdiendo tiempo y dinero.

Con el tiempo hemos comprobado una cosa, que si estamos en casa, en nuestro caso euskadi no pernoctamos con miedo de que nos puedan echar o multar, pero generalmente cuando salgo fuera estoy muy al loro por si acaso... tengo esa sensación de inseguridad. (Quizás sin motivos, pero ahí está)

También es cierto que comprendí que furgo, costa y perro no eran compatibles y ya si mencionamos agosto ni te cuento.... pero la verdad es que no estoy de acuerdo, porque entiendo que no todo el mundo tenga que compartir los mismos intereses.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

ikerio

pues yo estaria encantado de pagar en areas de autocaravanas si fueran todas como las de sanlucar. pagas 12 euros y tienes una parecelita de hierba para ti, si quieres electricidad, 3 euros mas.
para pagar por estacionar en asfalto y no poder sacar nada afuera, pues me jode pagar, si es simbolico y depende donde sea, vale, pero en general no.

ferbotten

Agosto 25, 2016, 14:14:43 pm #51 Ultima modificación: Agosto 25, 2016, 14:18:52 pm por ferbotten
Cita de: durruti1 en Agosto 25, 2016, 11:58:47 am
El modelo croata es que no puedes dormir en ningún sitio que no estè expresmente permitido, camping, area ac por llamarlo de alguna manera porque es un simple parking al sol en la mayoría de casos pero pagando y sino multa por ocupante y la pagas isofacto. Incluso te llevan expresamente en el momento al lugar donde la pagas. Situación tercermundista porque vas más mosqueado que un mono con unos tios que no sabes si te van a secuestrar, ejecutar alli mismo ó donde te llevan  ??? ??? Eslovenia igual!!! Penoso!!

Otro problema que yo veo es que se diga pernoctar o acampar cuando simplemente queremos aparcar o estacionar y luego ya lo que hagamos dentro del vehículo es cosa nuestra igual que en un turismo podemos sacarnos los mocos, echar un quiqui, limpiar el salpicadero, hacer estiramientos, yoga,  o lo que nos dé la gana sin dar detalles a nadie.

APARCAR O ESTACIONAR!


Sobre las aguas pluviales o fluviales no digo que no sea la teoría pero es que he visto como echas agua sucia por donde debes descargar grises y te asomas a un río y ves una tubería sospechosa y sin entrar a valorar los que tienen depósitos de chochocientos litros y la rejilla no da a basto, no pueden situarse encima y el agua va sin rumbo fijo..........a donde vaya!!


Buenas!!
Pues nosotros estuvimos en Eslovenia este año y creia que seria peor...eramos 4 en una Cali, el dia que pagamos mas, 46€ en un camping, luego 25€ fuera de un camping en una zona para campers y AC's, y el resto de días pagamos entre 10 y 15 euros por pernocta ( en areas o parquings habilitados)...Casi todos los días con vaciado,rellenado de agua,electricidad, wc y duchas.
Si tienes estos servicios y te quedas tranquilo por miedo a receta....yo lo veo bien...

koskolva (a.k.a. mandril)

Cita de: ZuriT4 en Agosto 25, 2016, 13:11:06 pmCon el tiempo hemos comprobado una cosa, que si estamos en casa, en nuestro caso euskadi no pernoctamos con miedo de que nos puedan echar o multar, pero generalmente cuando salgo fuera estoy muy al loro por si acaso... tengo esa sensación de inseguridad. (Quizás sin motivos, pero ahí está)


Creo que todos tenemos esa sensación. Yo vivo en el Pirineo Aragonés y cuando me voy por los alrededores de mi casa me siento bastante seguro, pero cuando me alejo de casa empieza la intranquilidad.

No creo que dependa de la legislación de nuestra comunidad autónoma, sino el hecho de estar en "casa".
-- pow & punk rock make me happy --

Mandrileta 2.0
Mandrileta 1.0

ZuriT4

Cita de: ferbotten en Agosto 25, 2016, 14:14:43 pm
Buenas!!
Pues nosotros estuvimos en Eslovenia este año y creia que seria peor...eramos 4 en una Cali, el dia que pagamos mas, 46€ en un camping, luego 25€ fuera de un camping en una zona para campers y AC's, y el resto de días pagamos entre 10 y 15 euros por pernocta ( en areas o parquings habilitados)...Casi todos los días con vaciado,rellenado de agua,electricidad, wc y duchas.
Si tienes estos servicios y te quedas tranquilo por miedo a receta....yo lo veo bien...


Hombre, yo lo veo bien si es decisión tuya ir a estos sitios para estar mas tranquilo.
Si me obligan pues ya como que no me parece tan bien.

Cita de: koskolva (a.k.a. mandril) en Agosto 25, 2016, 14:19:13 pm
Creo que todos tenemos esa sensación. Yo vivo en el Pirineo Aragonés y cuando me voy por los alrededores de mi casa me siento bastante seguro, pero cuando me alejo de casa empieza la intranquilidad.

No creo que dependa de la legislación de nuestra comunidad autónoma, sino el hecho de estar en "casa".


Tiene que ser así, porque anda que no he dado vueltas para saber dónde pernoctar en el pirineo aragonés... generalmente intento pernoctar en los parkings de los refugios y así, para evitar problemas y preguntar antes, porque tenia entendido que la pernocta está prohibida en todo el territorio de Aragón. También tiro de furgoperfectos en las zonas que no conozco para intentar no traerme multa. Pero el run run ahí lo tengo.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

esscapar

Citar
Pero el run run ahí lo tengo.


¡¡ Que injusto es sentirse así !!...........como si estuviéramos delinquiendo  .loco2

barbatxano

Pues nosotros lo que realmente valoramos es el poder dormir en silencio y tranquilitos ...  :)

Un área de ACs se aleja bastante de la tranquilidad, pues paradójicamente, el haber pagado algo es patente de corso para meter ruido o estar de charleta hasta las tantas ...  :P

En los foros franceses ya se habla bastante de que la gente prefiere irse a campings baratos antes de a un área de pago, pues son mucho más tranquilos ...

Para mí, una furgo o AC a menos de 50 metros es multitud ...  ;D

Y nunca me he sentido como que estoy delinquiendo: duermo sin hacer ningún ruido ni jaleo en lugares maomenos discretos (a pesar de que una furgo en un parking vacío no es discreta) y nunca he tenido problemas y tampoco los espero a medio plazo ...  ;)

koskolva (a.k.a. mandril)

Cita de: ZuriT4 en Agosto 25, 2016, 14:25:07 pmTiene que ser así, porque anda que no he dado vueltas para saber dónde pernoctar en el pirineo aragonés... generalmente intento pernoctar en los parkings de los refugios y así, para evitar problemas y preguntar antes, porque tenia entendido que la pernocta está prohibida en todo el territorio de Aragón. También tiro de furgoperfectos en las zonas que no conozco para intentar no traerme multa. Pero el run run ahí lo tengo.


Está prohibida la ACAMPADA libre, como en todo el territorio estatal.

Con un poco de talento, limpieza y no dando el cante yo he dormido siempre donde he querido. Para la próxima me preguntas!  ;)
-- pow & punk rock make me happy --

Mandrileta 2.0
Mandrileta 1.0

.Ray

Hola,

en 40 países recorridos con el furgón, nunca he pagado por aparcar o conducir. No necesito ningún servicio que me pueda ofrecer un parking de caravanas y me niego a pagar porque sí.

No pago zona azul ni peajes pues el dinero a quien realmente ayuda es a multinacionales, no al propio país o ciudad. Por ello no uso ni peajes ni aparco en zona azul. Alguna vez he entrado en peajes por error en la señalización. Por ejemplo, "2km para peaje" (Grecia) pero no hay ninguna salida así  que les dije que no iba a pagar y continué sin pagar (toman nota del DNI y matrícula). Alguna vez he aparcado en zona de pago (no señalizado), pero las multas no llegan a España. Si aparco lejos, ya tengo la bici. Si voy a estar pocos minutos en el centro, pues aparco en carga/descarga o en zona azul si no hay más remedio, pero con a conciencia tranquila por esto:

Detectamos un problemas e inteligentemente encontramos una solución. Por ejemplo, si a una ciudad se desplazan muchos trabajadores todas las mañanas y hay problema de espacio, entonces regulamos el aparcamiento para que nadie deje sus vehículos aparcados varios días (como podrían hacer los campers). Pero qué pasa si un día hay muchísimos huecos libres? Ese día el problema no está, sin embargo hemos de pagar igualmente porque la regla no ha sido redactada con mayor precisión. Por otro lado, porqué tengo que pagar si sólo voy a estar 30' o 60'? En Países Bajos nos multaron a unos 300 coches (90€ cada uno) un domingo por aparcar más de una hora. Aparcar era gratis pero sólo una hora y sin opción a comprar un tique por más horas. Todos fueron a ese pueblo para disfrutar de un evento el cual tuvo más de una hora de retraso. Reflexiona tú mismo.

Por otro lado, llevo pagando 5 años el impuesto de circulación (incluso pagando de más por errores admisnitrativos). Podría no pagarlo, dando de baja mi vehículo como han hecho otros viajeros, pero decidí no hacerlo puesto que del mismo modo que yo conduzco en otros países y no pago impuesto de circulación, así otros extranjeros conducirán en España.

Estoy a favor de pagar impuestos por el bien general, pero no a que me roben para engrosar el bolsillo de empresas privadas que no hacen bien a nadie.

Otro ejemplo, la ciudad de Viena tiene un contrato con la multinacional por la zona azul (toda la ciudad) de manera que la ciudad pierde dinero, en vez de ganarlo. A la ciudad le saldría más económico que todos aparcasen gratis. Abramos los ojos y no seamos borreguitos.


Saludos.

txomu

Hola,
Llevo 10 años con la furgo y me ha dado tiempo a recorrer varios paises.
España,Portugal,Francia,Alemania,Belgica,Holanda,Italia,Austria,Hungria y Republica Checa.
Con un poco de suerte y sentido comun no he tenido nunca ningun problema.
Y espero seguir asi.
Cuando he tenido que pagar por dormir lo he hecho y he aprovechado los servicios que ofrecen tanto campings como areas de acs.
Y cuando he acampado libremente he valorado en cada ocasion lo que podia o no podia hacer.
No duermo en un sitio en el que veo una señal de prohibido autocaravanas,lo mismo que no duermo en un area de descanso de una autopista o no levanto el techo en el centro de una ciudad. Me parece algo logico,aunque entiendo que cada uno puede hacer lo que le de la gana.
En ocasiones he tenido que dar vueltas buscando un sitio mas adecuado,pero si valoro que haciendolo me he ahorrado
alguna multa o algun problema con gentuza me parece que he salido ganando.
No se si algun dia se legislara sobre este tema,pero creo que cuando se haga sera prohibiendo la acampada y mandandonos a sitios habilitados para ello,de pago o no. Ya veremos.
Un pequeño apunte,espero no ser pesado,esta mañana me ha llamado un amigo para decirme que el camino que va de Sopelana a Barrika antes de llegar al parking y pasandolo estaba lleno de cagadas. Que casualidad que el parking este lleno de furgos. Nos lo estamos ganando.
Que mierda,nunca mejor dicho.
Un saludo.

susoromero

  Siempre que ofrezcan algún servicio más que no sea  solo el parking.
  No me importa pagar si puedo abrir el techo, sacar la mesa y las sillas, usar baños...

  Esta claro que tarde o temprano acabaran regulando el tema. Entonces será cuando el lobby de la hostelería acabará imponiendo sus condiciones.
No hacer nada y luego descansar