Boxer L2H2 FURGOTIKA

Iniciado por irrintxi, Agosto 01, 2015, 22:20:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jotace

Después de leer el hilo, alguna pregunta ya ha quedado contestada. Me ha gustado mucho la explicación sobre el molde de fibra y he alucinado con el tema tablet arduino. Espero que expliques algo más sobre este tema.
Felicidades, y gracias por compartir.

irrintxi

Cita de: jotace en Octubre 08, 2017, 09:44:20 am
Tú te haces esa pregunta sobre el diseño, pero yo compré el depósito y cuando fui a ponerlo no encajaba, lo cambiaron por uno que decían que era el de Fiat modelo anterior, y pasaba lo mismo. Luego vi que había que deformar un lado con calor para que cupiera, pero no lo veo normal cuando lo anuncian como modelo para Fiat Ducato, creo que en otras marcas no pasa. Total, que lo devolví.


Es deposito especifico para ducato pero para modelo L3.
Hay que deformar un poco para ponerlo en una L2 pero creo que no es necesario reformarlo par L3.

irrintxi

Cita de: jotace en Octubre 08, 2017, 11:36:46 am
Después de leer el hilo, alguna pregunta ya ha quedado contestada. Me ha gustado mucho la explicación sobre el molde de fibra y he alucinado con el tema tablet arduino. Espero que expliques algo más sobre este tema.
Felicidades, y gracias por compartir.


Si te quedan dudas dime, Creo que lo de la fibra ha quedado respondido leyendo el hilo.....

jotace

Irrintxi:
me gustaría preguntarte sobre el molde, aunque creo que es la mejor explicación que he leido, gracias; pero mi pregunta es, si haces el molde sobre la plancha, luego habría que descontar el grosor del aislante del molde o ya usas ese molde como final sobre el aislante y ya lo podrías poner, pues en mi caso tengo 1 cm de aislante en la pared? Te sirve el molde que haces ya directamente poniendo el aislante de 1 cm entre chapa y molde?
Y no sé si lo has explicado, que tipo de fibra, gel coat, u otro material utilizas para la fabricación y los acabados del molde?

Y en cuanto al arduino, me gustaría saber algo más, si puedes explica por encima qué es lo que hace la placa arduino en este caso, y qué motherboard has utilizado y material te ha hecho falta?

irrintxi

Cita de: jotace en Octubre 16, 2017, 12:56:46 pm
Irrintxi:
me gustaría preguntarte sobre el molde, aunque creo que es la mejor explicación que he leido, gracias; pero mi pregunta es, si haces el molde sobre la plancha, luego habría que descontar el grosor del aislante del molde o ya usas ese molde como final sobre el aislante y ya lo podrías poner, pues en mi caso tengo 1 cm de aislante en la pared? Te sirve el molde que haces ya directamente poniendo el aislante de 1 cm entre chapa y molde?
Y no sé si lo has explicado, que tipo de fibra, gel coat, u otro material utilizas para la fabricación y los acabados del molde?

Y en cuanto al arduino, me gustaría saber algo más, si puedes explica por encima qué es lo que hace la placa arduino en este caso, y qué motherboard has utilizado y material te ha hecho falta?


El proceso correcto (si quieres hacer mas de una pieza) es:

1- modelo (en esta caso la chapa de la furgo)
2- molde (el negativo de la chapa de la furgo)
3- pieza sacada del molde.

En mi caso, como no quería hacer varias piezas (solo quería una), lo que hice fue sacar directamente la pieza del modelo (la furgo).

La pieza/molde la saque una vez el aislamiento puesto. si ves en las fotos, se aprecia..... Te puedo segurar que aun siendo cinta de carrocero, costo muuuuucho sacarla.

Lo que hice fue, dale un acabado con resina y luego masilla carrocero y pintura de automoción.

Si vas a delante que sepas que vas a necesitar muuuuuucha paciencia y muuucha lija, lija, lija lija y mas lija....


El material que usé fue: resina de poliester sobre la cinta de arrocero, luego mas resina con fibra y luego mas resina con fibra.
Una vez sacado mas resina, masilla carrocero, luego aparejo y luego pintura. Lógicamente esto es un breve resumen. Te recomiendo que lo vuelvas a leer porque lo explique con detalle.
Piensatelo antes de hacerlo porque al final es pasta y muuuuuucho trabajo y con muchas probabilidades de salir mal. (no es por desanimar. Solo por avisar)

El gel coat se usa como primera cada para sacar la pieza de un molde. No fué mi caso.






locofurgo


rubenlbj

mis felicitaciones vaya montaje .palmas .palmas .palmas

jotace

Octubre 17, 2017, 21:09:42 pm #382 Ultima modificación: Octubre 17, 2017, 21:13:43 pm por jotace
Cita de: irrintxi en Octubre 16, 2017, 23:31:24 pm
El proceso correcto (si quieres hacer mas de una pieza) es:

1- modelo (en esta caso la chapa de la furgo)
2- molde (el negativo de la chapa de la furgo)
3- pieza sacada del molde.

En mi caso, como no quería hacer varias piezas (solo quería una), lo que hice fue sacar directamente la pieza del modelo (la furgo).

La pieza/molde la saque una vez el aislamiento puesto. si ves en las fotos, se aprecia..... Te puedo segurar que aun siendo cinta de carrocero, costo muuuuucho sacarla.

Lo que hice fue, dale un acabado con resina y luego masilla carrocero y pintura de automoción.

Si vas a delante que sepas que vas a necesitar muuuuuucha paciencia y muuucha lija, lija, lija lija y mas lija....


El material que usé fue: resina de poliester sobre la cinta de arrocero, luego mas resina con fibra y luego mas resina con fibra.
Una vez sacado mas resina, masilla carrocero, luego aparejo y luego pintura. Lógicamente esto es un breve resumen. Te recomiendo que lo vuelvas a leer porque lo explique con detalle.
Piensatelo antes de hacerlo porque al final es pasta y muuuuuucho trabajo y con muchas probabilidades de salir mal. (no es por desanimar. Solo por avisar)

El gel coat se usa como primera cada para sacar la pieza de un molde. No fué mi caso.

Yo no tengo la intención de hacer paneles en serie, pero dices que has sacado la copia directamente del modelo, pero eso no te deja el molde en negativo, o estoy confundido, me he perdido?  y cómo se calcula o coloca el aislamiento? Tengo que volver a leerlo todo.

irrintxi

Cita de: pabgarde en Junio 29, 2017, 14:59:10 pm
Pues ya estás tardando en abrirlo   aunque solo sea para explicar lo que se puede y no se puede hacer, y más o menos que has utilizado.



A ver si pongo algún detalle mas en mi nuevo hilo....

https://www.furgovw.org/index.php?topic=341224.0

nobisa

Cita de: rovas en Mayo 14, 2017, 09:50:28 am
La mesa recién colocada de hoy!!!!







Muy buenas Irrintxi,
estoy liado con la mesa del comedor y quiero poner algo como tu, la idea es quita y pon rapido y sencillo.
Tus anclages de la mesa a la pared son estos??
http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=SMA2
Es que no tengo claro que se puedan desenganchar facil de la pared, solo pone que se pueden plegar...
Gracias por adelantado.


Qué tipo de perfil es el del peldaño? Es de aluminio?

Por cierto un gran trabajo!!!!

irrintxi

Cita de: nobisa en Enero 24, 2018, 18:38:41 pm
Qué tipo de perfil es el del peldaño? Es de aluminio?

Por cierto un gran trabajo!!!!


Gracias

Es perfil de aluminio. Yo lo compre en el leroy merlin

dani1981

Espectacular trabajo!!! Me je leido el hilo del tirón... bueno, 2 o 3 dias... me encanta!!
Tengo una preguntilla, si pudieras responder te lo agradeceria... actualmente voy en busca y captura de una boxer o ducato l2h2, lo q pasa es que me gustaria tipo furgón y luego poder colocar asiento doble detras como tu lo has puesto... pues eso, la pregunta es como lo has colocado tu... he visto varios hilos al respecto pero me gustaría saber como lo has solucionado tu... si nada mas, muchas gracias por enseñarnos esa preparación. Saludos.

irrintxi

Cita de: dani1981 en Febrero 08, 2018, 11:30:57 am
Espectacular trabajo!!! Me je leido el hilo del tirón... bueno, 2 o 3 dias... me encanta!!
Tengo una preguntilla, si pudieras responder te lo agradeceria... actualmente voy en busca y captura de una boxer o ducato l2h2, lo q pasa es que me gustaria tipo furgón y luego poder colocar asiento doble detras como tu lo has puesto... pues eso, la pregunta es como lo has colocado tu... he visto varios hilos al respecto pero me gustaría saber como lo has solucionado tu... si nada mas, muchas gracias por enseñarnos esa preparación. Saludos.


Buenas,
Yo use una structura, que le suelen llamar, vsr y que compre en Alemania, directamente a fábrica. Salio cara pero era la que mejor me pareció en su día....

Tienes una foto de la estructura puesta en la página 4 del hilo y más información de como puse el asiento en la página 7.

dani1981

 Vsr son homologables?! Es q creo q ahora hay follones con las fasp y alguna mas...bueno, ya me informaré, gracias!!

irrintxi

Cita de: dani1981 en Febrero 09, 2018, 11:08:55 am
Vsr son homologables?! Es q creo q ahora hay follones con las fasp y alguna mas...bueno, ya me informaré, gracias!!


Nosotros no homologamos sino que legalizamos.
Para legalizar se suelen usar elementos homologados. El vsr, al menos mi modelo, si está homologado.