[VW T5 California] Shunt y masas de baterias.

Iniciado por Helite, Febrero 23, 2008, 02:53:46 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ZAP

buenas a todos.

Helite, estas seguro de que las masas van a la segunda bateria, si es asi, no puede ser correcta la medida, ya que la circulación de intensidad se realizaría sin pasar por el shunt.
Para que todo fuera bien según explicas, los dos negativos en paralelo, de la tercera al shunt, y del shunt al mueble. Pero los negativos han de coger de masa, no de la segunda bateria, si no, no circula la intensidad a traves del shunt.

Me pillas..

Un saludo

Helite

Los consumidores conectan para ser mas exactos en el conector tras la tapa de registro del mueble fregadero, esto es borna de 2ª y 3ª bateria ya que estan unidos,es lo mismo.

Si consultas el manual  403 de VW en su pagina 40, veras que el esquema coincide con lo que yo he comprobado, la 2ª bateria(A1) no tiene masa, como se puede ver unicamente aparece una masa que parte de la 3ª(A24)que es la que conecta al esparrago del mueble de la cocina.Ni en el Etka,ni en el ELsawin aparece ninguna toma de masa para consumidores, todo se centraliza en el cable que une 2ª y 3ª bateria.

Cita de: ZAP en Mayo 07, 2008, 08:19:50 am
Helite, estas seguro de que las masas van a la segunda bateria, si es asi, no puede ser correcta la medida, ya que la circulación de intensidad se realizaría sin pasar por el shunt.
Para que todo fuera bien según explicas, los dos negativos en paralelo, de la tercera al shunt, y del shunt al mueble. Pero los negativos han de coger de masa, no de la segunda bateria, si no, no circula la intensidad a traves del shunt.


Esta afirmacion tuya a mi entender no es correcta.




Un saludo.

ZAP

Buenas helite.

las dos baterias tienen los negativos unidos entre si, es decir estan en paralelo segun este esquema, de ahi va al shunt y del shunt a masa. como puedes ver yo ya había escrito que no se como esta, pero que podría haber una caja de conexiones y que los negativos estubieran cojidos de alli.
yo te habia entendido que la segunda bateria no estaba a masa, y si que lo esta, ya que al estar conectada en paralelo con la tercera esta a masa. si la segunda bateria no estubiera a masa la circulación de intensidad se realizaría por ese negativo, no pasando toda por el shunt.

Un saludo

ZAP

Helite reforzando las masas, se eliminan esas oscilaciones en la luz.
La masa que va al mueble concina solamente sirve para cargar la bateria a traves del alternador del vehiculo, al cerrarse el rele de la principal se circula a traves de dicha masa para realizar la carga.
Yo creo que hay que reforzar los cables de union entre negativos además de la masa, todo parece que pueda haber algun cable de menos sección en esta union y que por eso caiga la luz. No esta mal el refuerzo de masas ya que  así realizaremos una carga mejor.
si soltamos la masa del mueble todo tiene que funcionar igual esceptuando la carga de dichas baterias, y si pasasemos una masa directa desde la del motor sería lo maximo aunque eso esta jodidillo.

Un saludo.

eneko

CitarHelite reforzando las masas, se eliminan esas oscilaciones en la luz.


pues no... me temo que después de hacer todo este berenjenal las luces siguen parpadeando cuando das a la calefa.


ZAP

buenas eneko, encantado de conoceros a todos, y a Helite y a tí, que veo que os va de la cojones los bricos.
Como os decia arriba, la masa solamente sirve para la circulacion de  corriente para la carga de la tercera y segunda bateria. Yo ahora mismo estoy esperando un peque, y estoy muy ocupado, pero espero poder ponerme pronto con la furgo, ya que ya tengo el mono.
Tenemos que mirar secciones y con una pinza amperimetrica de Dc que no son muy corrientes, pero yo tengo una en el curro, mirar los consumos e intensidades que circulan por estos conductores, es decir que el problema yo pienso que esta en la union entre negativos de las baterias y esa ficha de conexiones que nunca he encontrado.
Sigo diciendo que esta bien reforzar los negativos al chasis, ya que cargará mejor y además la masa del mueble es una mierda, sin arandelas de presion, encima del aluminio del mueble... este hueco un desastre, Cuanto mas cerca del motor se la demos mejor masa estaremos dando ya que menos chapa menos resistencia.....

Un saludo a todos

ZAP

Buenas tardes

Sabeis como va el conexionado de las masas del conector que esta en la tapa del mueble debajo del fregadero. Alguien miró de donde viene, si el conector es todo común. Al mirar la segunda bateria nada mas que se ve la masa que supongo va para la tercera. Como o de donde sale ese conector que se supone que es el de las masas.

Un saludo

fly

Buenas tardes a todos. No es por incordiar pero estoy seguro que la masa del mueble (debajo del fregadero) es de la segunda bateria comprobado al 100% con polimetro.Sueltas la conexion al mueble,sueltas el - de la segunda bateria compruebas continuidad y buala.

ZAP

Fly buenas tardes socio.


Te da continuidad al soltarlas porque segun el esquema estan conectadas en el negativo de la tercera bateria. Es decir, el negativo de la tercera bateria va con el de la segunda y a masa. Mira el esquema que nos envia Helite.

Un saludo

fly

si si, si lo entiendo perfectamente pero en el esquema de helite solo hay una masa y sale del - de la A24(3ªbateria) y sin embargo esta sale de la segunda .Luego entonces esto ya no coincide.

Helite

Mayo 07, 2008, 20:16:25 pm #160 Ultima modificación: Mayo 07, 2008, 20:31:23 pm por Helite
Cita de: fly en Mayo 07, 2008, 15:46:14 pm
Buenas tardes a todos. No es por incordiar pero estoy seguro que la masa del mueble (debajo del fregadero) es de la segunda bateria comprobado al 100% con polimetro.


Vamos a ver , que si lo digo es porque he desmontado parte del mueble y lo he visto . Se ve perfectamente como la masa de la 3ª bateria va al shunt y luego al tornillo,  de la 2ª va a la 3ª bateria encintado positivo y negativo juntos por el hueco entre el chasis y el mueble entrando por la parte inferior de la nevera.

No hay mas, no le deis mas vueltas.Aqui podeis ver lo que os comento del conector.




Un saludo.


eneko

(un apunte: yo no he hecho el brico éste)

ignacio

Mayo 07, 2008, 21:58:22 pm #162 Ultima modificación: Mayo 07, 2008, 22:01:05 pm por ignacio
ya comente por ahi atras que a mi en el conce me soluccionaron el problema cambiando el tornillo que sujenta el sunt y a la vez lo pone a tierra.lo de cambiar las secciones no lo veo necesario.eso si para llegar al sunt pos ya sabeis lo que hay que desmontar o hacer el famoso agujero.como idea se podria empezar por ahi antes de empezar con desmontajes mas importantes.
por cierto creo haber leido por ahi arriba que la carga la hace a traves de negativo ???lo desconozco pero no es lo normal y viendo el esquema de arriba parece que lo hace a traves del positivo

fly

Bueno chicos, aqui estoy otra vez. Esta tarde he desconectado las dos baterias y he estado comprobando todo otra vez. La conclusion es que ayer me equivoque, me lie yo solo o eso espero ,que no se haya liado nadie mas.Pero bueno de los errores tambien se aprende. Y ahora n par de preguntillas:
¿porque marca con el mismo voltaje diferentes %?¿como hace el calculo de %?

ZAP

Buenas noches a todos.
ignacio la masa es necesaria para realizar la carga de las baterias, a eso me referia de la carga, tienes razón en que la carga se realiza por el positivo a traves del rele ese que lleva para separar de la bateria del motor, pero me refiero a que esa masa del mueble solamente es necesaria para la carga de las baterias ya que si no tienes positivo y negativo no existe circulación de intensidad y la carga no es posible.

Un saludo.