¿Me cargo el alternador si llevo 4 baterías?

Iniciado por funkiEst, Septiembre 09, 2014, 23:04:33 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

luis charco

Septiembre 14, 2014, 00:00:35 am #45 Ultima modificación: Septiembre 14, 2014, 00:02:58 am por luis charco
En esta vida todo no es ni blanco ni negro, la sección del cable dependerá de los equipos que tenga conectados y del amperaje de carga , yo puedo colocar una lámpara de 25 w y cargar con un cargador de 5 a y necesitaré poca sección , o colocar un motor de arranque de un motor de 12 cilindros y cargar con alternador de 150 A. los casos són diferentes , lo que ocurre es que si la batería tiene una capacidad siempre se calcula la sección para el caso mas desfavorable o sea descarga al limite. Pero dentro del conocimiento cada uno debe hacer sus cálculos.
Cuidadito sobre todo con el acido y el agua es lo mas peligroso.     





Derrame de acido por exceso de carga o batería defectuosa, a continuación derrame de agua en el mismo espacio, combustión instantánea y gran desprendimiento de gases corrosivos y calor , si hay falta de oxigeno los daños pueden ser menores pero si hay oxigeno adiós furgo, en micaso no había oxigeno estaba cerrada y solo ha habido daños en los plásticos . 




Aramos

Cita de: funkiEst en Septiembre 13, 2014, 23:24:26 pm
No va a pasar nada, los electrones tienen camino de sobra, hay fusibles en cada conexión y la demanda de watios siempre será moderada pero prolongada. Disculpad mi escepticismo pero tengo mucha aversión hacia los conocimientos "académicos" y hacia los "expertos". Según lo que yo se no creo que tenga problemas. Los cables que conectan la batería con el motor y alternador son bien gordos, pero estos tienen una sección que creo mas que suficiente, de todos modos estoy pendiente de ellos y los fusibles también están pendientes, y no va a pasar nada de nada.


Pufff.

Una masa que pida consumo, un equipo que demande mas de lo normal, etc... y esos cables se pondrán al rojo, deshará el plástico y de ahí cualquier otra cosa y los fusibles hacen su función, hasta que no saltan "misteriosamente" y ya se ha liado parda.

¡¡¡Pasando de los académicos!!!, es lo mejor...., vayamos a la practica, he visto multitud de equipos electrónicos quemados, SAIS a los que las baterías se les ha reventado, etc... y todo por un sobre consumo puntual y un cableado poco optimo o fuentes de alimentación no optimizadas y lo malo no es que se queme el equipo, si no que produzca una incendio.

Aramos

funkiEst

Y porqué en una instalación convencional de una casa en la que hay hornos y lavadoras no ponen cable de 30mm ?

tnttgn

Septiembre 14, 2014, 00:27:12 am #48 Ultima modificación: Septiembre 14, 2014, 00:30:30 am por tnttgn
Cita de: agustmaiz en Septiembre 13, 2014, 23:33:56 pm
Tendras aversion hacia los academicos y hacia los expertos. Pero no menosprecies a los que llevamos mas de 20 años entre motores y que damos de forma desinteresada la opinion sobre una consulta y recomendando nuestra opinion, a veces, fundamentada en la experiencia de muchos años.

Saludos

Agustin.

P.d. me gustaria saber cuantos alternadores has cambiado. Yo unos cuantos, mas que dedos tengo en el cuerpo

Tapaltakeando sin acentos


Totalmente de acuerdo. Yo sin saber mucho de tema voy sobre seguro. Mas vale que sobre que no que falte.

Cita de: La Cucafurgo en Septiembre 13, 2014, 23:42:48 pm
Acidooo! Ni Gel ni Agm, yo llevo acido, tres de 95amp, porque las Agm dan a medio largo plazo dan problemas. Es una moda muy cara que pone la gente "porque le han dicho que es lo mejor..." Tonterias!!!

Solamente teneis que ver que gasta Alcasa...! Y no se equivoca.
Salut!



Digamos educadamente que a algunos mas que las modas nos va mejor poder ponerlas como nos va mejor, independientemente sea de canto o de pié o de forma tradicional. Ya hay mucha literatura acerca de este tema. Las de ácido entregan su amperaje de golpe, de mas a menos, las de agm hacen todo lo contrario ( según tengo entendido) y eso es ideal para arrancar una calefacción, un largo uso para calentar un boiler que minimo son 40 minutos pidiendo chicha, etc. Alla cada uno con lo que quiera y pueda hacer, para esto están los gustos y las necesidades de cada uno.

Y ya que mencionas a Alcasa te diré que el no las tiene dentro del habitáculo, las tiene fuera en huecos de la furgo, eso no es ni mejor ni peor, simplemente es que aunque quisiera no puedes poner una batería de acido donde vas a dormir o como minimo permitememe que te diga que no es conveniente.

Las fotos una pasada, muy buen ejemplo de lo que puede pasar con el "asi no pasa ná", vaya susto!


A ver funkiest, yo le metí de 12 precisamente por lo cortos que son. vas sobre seguro y no te llevas ninguna sorpresa. Yo los tuyos los veo mas aptos para pasar la corriente en la instalación. Que son, de 5? es que se ven muy finos. Perdona por insistir pero es que me he quedao a cuadros

tnttgn

Cita de: funkiEst en Septiembre 14, 2014, 00:20:07 am
Y porqué en una instalación convencional de una casa en la que hay hornos y lavadoras no ponen cable de 30mm ?



Buena pregunta. Según me han dicho es por el amperaje. Son 220v si (voltaje) pero el amperaje ( el caudal de corriente) es mucho menor. Si no es así que alguien me lo rectifique porque así lo tengo entendido.


Saludos

ta

A mi una vez ya me exploto una batería en el coche , no fué mucho ,,saló un trozo de plástico y sonó a petardo, pero iba en el capó.
Ahora en la furgo , en las transit  vienen de serie debajo del asiento  .panico.  .¿ Es seguro ? Ya se que se ponen , pero pensando en si explotan  .panico

En mi instalacion puse cable de 16 mm y fusibles de tunning  transparente , pues cuando descargaba la bateria auxiliar a tope , al arrancar y empezar a cargar los 10 primeros minutos se calentaba el cable mucho .
Rehice la instalacion con cable 25 mm y fusible buenos y todo soldado , y el otro dìa descargué la bateria por el finde de rule  y parece que todo mejor , pero un poquito se calentaba , muy poco quizás , tengo que comprobarlo de nuevo.

Pienso que como decía un forero que le pasó parecido , que porque nadie toca el cable después de un finde parado y con 200 ah de batería , ( yo llevo solo 70ah ) porque pienso que se tiene que calentar  , y más supongo con alternador reforzado .
Asi que los que ponen cable de 6 mm  ???  no se como no se les quema todo .
Un saludo

Aramos

Cita de: tnttgn en Septiembre 14, 2014, 00:29:06 am

Buena pregunta. Según me han dicho es por el amperaje. Son 220v si (voltaje) pero el amperaje ( el caudal de corriente) es mucho menor. Si no es así que alguien me lo rectifique porque así lo tengo entendido.


Saludos


Es asi..., en lineas de continua de muy baja tensión con elementos de potencia media con 50W se necesita una sección mucho, pero que mucho mas gruesa.

Empezaríamos a explicar la clasica formula de Potencia = Intensidad x voltage (P=U x I) y aplicando una regla de tres podréis ver la cantidad de intensidad que se necesita para potencias muy bajas. Si observáis cualquier linea MAT o AT (lineas de alta tensión) observareis que la sección de cable no es muy grande comparado con loa tensión de trasporte que puede ser de hasta 400.000 Voltios y por ejemplo los televisores antiguos de color, las pantallas estaban alimentadas a 25.000 voltios y estaba alimentado con un cable MAT de 0,30 mm

Aramos

funkiEst

Pongo mangueras de cables empalmaos, tres cables de unos 6 mm empalmaos, lo que tengo por aquí, y no tengo aparatos que demanden grandes descargas de amperios, estaré pendiente de ellos, y dudo mucho que se calienten, pero lo probaré mañana con todo encendido, y no se calentarán, a menos que alguna batería esté defectuosa, cosa que, claro que puede pasar...  pero eso de las abrazaderas de manguera no impide que la electricidad pase del borne al cable, no es un arranque, son baterías auxiliares, y los fusibles son de 50a y están por algo. En fin, yo he aprendido a hacer muchísimas cosas por mi mismo y eso se lo debo, en gran parte, a mi escepticismo. Sinceramente creo que lo único que me puedo cargar es el alternador a largo plazo, pero bueno, haré pruebas.

Surkaster0

Cita de: funkiEst en Septiembre 14, 2014, 00:42:53 am
Pongo mangueras de cables empalmaos, tres cables de unos 6 mm empalmaos, lo que tengo por aquí, y no tengo aparatos que demanden grandes descargas de amperios, estaré pendiente de ellos, y dudo mucho que se calienten, pero lo probaré mañana con todo encendido, y no se calentarán, a menos que alguna batería esté defectuosa, cosa que, claro que puede pasar...  pero eso de las abrazaderas de manguera no impide que la electricidad pase del borne al cable, no es un arranque, son baterías auxiliares, y los fusibles son de 50a y están por algo. En fin, yo he aprendido a hacer muchísimas cosas por mi mismo y eso se lo debo, en gran parte, a mi escepticismo. Sinceramente creo que lo único que me puedo cargar es el alternador a largo plazo, pero bueno, haré pruebas.


Perdona pero 50A de fusible, como mínimo cable de 10, y mejor de 16

Aramos

Cita de: funkiEst en Septiembre 14, 2014, 00:42:53 am
Pongo mangueras de cables empalmaos, tres cables de unos 6 mm empalmaos, lo que tengo por aquí, y no tengo aparatos que demanden grandes descargas de amperios, estaré pendiente de ellos, y dudo mucho que se calienten, pero lo probaré mañana con todo encendido, y no se calentarán, a menos que alguna batería esté defectuosa, cosa que, claro que puede pasar...  pero eso de las abrazaderas de manguera no impide que la electricidad pase del borne al cable, no es un arranque, son baterías auxiliares, y los fusibles son de 50a y están por algo. En fin, yo he aprendido a hacer muchísimas cosas por mi mismo y eso se lo debo, en gran parte, a mi escepticismo. Sinceramente creo que lo único que me puedo cargar es el alternador a largo plazo, pero bueno, haré pruebas.


Ningún problema..., el camión es tuyo y te deseo que en el peor de los casos solo sea el alternador.

Las pruebas solo te servirán de orientación ya que el peligro es cualquier derivación a masa, un pequeño cortocircuito, etc ... y el poner un fusible no te soluciona nada , debido a que inicialmente la parte mas devil seria el cable de unión de las baterías y también, no se porque en ocasiones hay fusibles que aguantan 5 o mas veces la potencia de corte.

Aramos

Surkaster0

Cita de: Aramos en Septiembre 14, 2014, 03:08:04 am
Ningún problema..., el camión es tuyo y te deseo que en el peor de los casos solo sea el alternador.

Las pruebas solo te servirán de orientación ya que el peligro es cualquier derivación a masa, un pequeño cortocircuito, etc ... y el poner un fusible no te soluciona nada , debido a que inicialmente la parte mas devil seria el cable de unión de las baterías y también, no se porque en ocasiones hay fusibles que aguantan 5 o mas veces la potencia de corte.

Aramos


A ver, hay fusibles lentos, normales, y rápidos por decirlo rapido.

Un fusible aguanta picos de hasta 10, 20 o 30 veces su intensidad nominal dependiendo de la duración del pico, la temperatura exterior....., pero el cable tambien.

Y es así de sencillo, intensidades aprox, depende de muchos factores pero hasí estas protegido:

Cable de 1,5 fusible de 10 A
2,5-----16
4--------20
6-------25
10------32
16------50
25------80 o 63

Resumiendo todo claro, no es lo mismo manguera que unipolar, bajo tubo que al aire, que haya una fuente de calor cerca o no, esas intensidades son para temperaturas exteriores de 40grados y cables con aislamiento de PVC que soporta 70grados, si es XLPE soporta 90 grados y por lo tanto más intensidad.

MAS O MENOS, pero con esas taras de fusibles no deberia de haber problemas por sobreintensidades, otra causa es un mal contacto o apriete de conexines o de empalmes en este caso, que son la mayoria de los incendios que se ven en la tele que dicen, un cortocircuito, mentira, con un corto salta el fusible fijo, al existir un mal contacto se crea un chisporroteo como cuando acercas la pinza a la bateria y eso geneRa calor y al final fuego.

De todas formas en un almacén electrico, el cable de 16 te sale a unos 1,6€ el metro por lo que no creo que te salga muy caro el cable .

Tampoco es bueno poner en paralelo bateerias de distintas capacidades, tienen que ser iguales y nuevitas. Porque si la vieja no llega a su carga total haces que la nueva tampoco llegue, aunque te marque la tension bien. Y te cargas la bateria nueva, envejece antes, puede que en ese mismo instante o ciclo.

Yo haria todos los puentes y cable general de 16 con un fusible de 50 y te curas en salud, y eso de 3 cables de 6 en paralelo, sí, esta bien, pero no deja de ser una chapu, a no ser que cada cable vaya a un receptor distinto, por ejemplo a tres enchufes, PERO, entonces tendrias que ponerle un fusible a cada uno de 20 A.

Saludos.

rococa

Dios Santo todo lo que estoy leyendo,estoy asta asustado.... buffff

Con lo sencillo que es instalar una caja distribuidora de corriente... de verdad flipo. Bueno... tener cuidado. Yo pondré en mi furgo una bateria plomo-ácido de 210Ah ,no se me ocurrirá por los jamases conectarla a la instalación del vehículo,vamos...ni dándome dinero,y los consumos,los consumos vienen dados por el fabricante o en su defecto a través de una pinza amperimetrica de corriente continua en condiciones adversas....

Vamos nosotros así trabajábamos en el taller, tanto para turismos o 4x4,como para autobuses o camiones....¿?¿?¿

Un apunte,las secciones arriba indicadas en consonancia a los fusibles esa información es errónea,y puede llevar a engaño y accidente se ve que no se a contemplado el coeficiente de resistividad del material conductor,y otra que he visto por ahí arriba....jamas,jamas,jamas pongáis una tapadera metálica a una bateria sea de la naturaleza que sea. Para la corriente Alterna (230V) yo podría un interruptor bipolar de dos posiciones,protegido con un cuadrito básico....
Ganas de salir con ella....

iñi

Hola,
si llevas dos baterias normales de coche y le colocas otras dos el alternador en mi opinion no daria lo sufiente y se bajaria hasta el ralenti del coche, no es mejor pillarte una bateria buena de 100 o 160 de gel o agm?
de todas formas 4 baterias t ocupan media furgoneta pesan lo suyo, realmente necesitas tanta autonomia?
yo de momento me arreglo con una de 100 agm y sin problemas.
saludos

RAMASAN

Mezclar diferentes tipos de batería gel , líquido , agm el problema que tiene es que cada una tiene tensión de carga máxima distinta,
lo que hace que algunas no estén nunca cargadas al maximo por lo que se estropean o sobrecarguemos las otras ,
la baterías por durar pueden durar 15 años pero una cosa es vivir como un vegetal y la otra de forma activa, digo esto porque
con el paso de los años es iremediable perder capacidad y a veces es mejor menos y bien dimensionado que mas y que nunca este al 100%
posiblemente sale a medio plazo mejor cambiar la principal y la secundaria por dos iguales o de igual tecnología y si la secundaria es de descarga profunda perfecto, ( están equilibradas se cargan a igual tensión ....
y cambiarlas mas a menudo si hace falta , que no debería ser el caso ) si  seguramente la corriente total acumulada sea igual que con 4 mal paridas.
Rescpecto a los cables en el momento que se calientan estas perdiendo corriente por lo tanto eficiencia , a parte de lo que se a comentado...
y si la máxima preocupación es la eficiencia no tiene sentido ahorrar en cable.
www.capuxi.com   
Un  hermoso lugar donde reunirse a campear con actividades para los peques.

https://www.facebook.com/bus4x4 
Bus4x4 y sus aventuras ,  ¿ quieres apuntarte?

www.bus4x4.com viaja en grupo a rincones singulares
www.ramasan.com  cuando quieres ir tan lejos que no te llevas tu furgoneta

ivanmb100

Cita de: tnttgn en Septiembre 13, 2014, 11:11:12 am
Hola ivan, la idea que propones es un tanto rebuscada y cara, el problema es el mismo porque el inversor le esta quitando carga/corriente a la primera bateria para funcionar. La energía no puedes crearla consumiendo parte de ella por ponerle un inversor para cargar las baterias. Un inversor que no estropee el cargador de baterias tiene que ser de onda pura modificada que son bastante mas caros que los de onda sinoidal, solo por esto ya te vale la pena hacer lo que sugería, una placa, ten por cuenta que el cargador también tiene que ser bueno y la suma de las dos cosas y muy poco, de verdad, muy poco ya tienes las placas con energía barata y facil de mantener.Si no te sirve el primer argumento también te diré que menos es mas, y que simplificar las cosas al final tienes mas beneficios. Instalar todo eso te tiene y mantiene en atención, olvidarte de poner o quitar el invento también te traería consequencias.

El cargador del lidl, otro tema que ha salido por aqui, pues bien amigos yo lo tengo y es una castaña, pinchandole el tester y comparandolo con otro fervé da muy poca corriente y las cargas se hacen eternas. El fervé mas sencillito tiene poca diferencia de precio y va de maravilla.

Tema baterias, a quien le pueda interesar, en http://www.bateriamegastore.es/ tienen baterias de todo tipo, los precios de algunas son mas que interesantes. Hay alguna que las medidas no son standard y van realmente bién porque son de ciclo profundo, ideales para estos menesteres. El tamaño al ir ubicadas en otro sitio que no es en el motorno crea problema para comprarlas. Estuve hace tiempo mirandolas para la t3 y no me entraba ninguna y tube que desistir pero la oferta y los precios eran muy interesantes.

Placas hay de muchos tamaños y potencias, también de precios, con 4 churumbeles baterias que alimentar por pequeña que sea le notarás mejora.

Por cierto, pon más fotillos del camioncete que mola mogollón.

Saludos

Se que es rebuscada, pero leela bien, no quitas energia a nadie, aprovechas el alternador en marcha y parado las baterias, al compañero lo que le saldria caro son los contactores, una media de diez euretes cada uno y el cargador.
Pero era una idea mas.
A lo que comentais de los cables... vamos a darle un giro mas de tuerca, la corriente electrica circula con las intensidad por la superficie del cable que por su nucleo, es una cosa de fisica que no viene al cuento explicar ahora, por lo tanto tiene mas aguante 3 cables de 6, que no uno de "18" esta comprobado, inclusive si fuesen 4 de 4, aguantarian mas que uno solo de.16, pero volvemos al coste.
Sujetar los cables con abrazaderas, que quereis que os diga, no me parece mala idea sobre todo si aprovecha bien la superficie de.contacto del cable desmenuzado y el borne de bateria.
Ahora volviendo a la carga de las mismas, si el alternador del compañero es de.30 a 200a, quiere decir que a 400 rpm del alternador hasta las 3000 rpm va a generar esa corriente, por lo cual si el motor esta a 2000 rpm y hace girar al alternador a 2500rpm solo generara 180 a, dicho a groso modo, no va a dar el maximo de corriente excepto en algunos casos concretos.
El temandel incendio de.esa bateria no es por juntar agua y acido, es imposible, si no que se lo digan a benjamin franklin.
Tiene toda la pinta de haber sido un mal contacto o un corto que ha retorcido las placas en el electrolito. Que ya lo siento y me alegro de que no hubiese ido a mas.
A la vuelta de la consulta del compañero, como ya tiene todo, haria lo del cargador para cargar las baterias bien y solo usar 25a. Del total de entrega del generador.
El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.