¡Diseñemos entre todos sistemas de carga alternativos!

Iniciado por .Ray, Agosto 05, 2014, 16:45:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

ALVITO

Cita de: vitu101 en Junio 19, 2015, 14:02:22 pm
eso está claro. Demuéstrame con fórmulas de magnetismo y de dinámica de movimiento cómo una rueda no puede girar mediante imanes al menos durante un rato (considerando o no fuerzas de rozamiento y demás). No olvides introducir las fuerzas de inercia y centrífugas/centrípetas.

Por supuesto yo no me acuerdo y no te las puedo poner; en lugar de repasarlas, prefiero echar el rato y cacharrear. Aunque no funcione, algo aprenderé por el camino  ;D


El pragmatismo de la ciencia  o el dogmatismo de las creencias. Esa es la cuestión.

Yo no tengo que demostrar nada, eso ya lo hicieron  los grandes hombres que sentaron las bases de la física sobre las que avanza la humanidad.  Newton,  Volta,   Amper, Ohm,  Maxell,  Bell,  Faraday,  Siemens, Tesla,  Steinmetz,  Cooke,   Wheatstone,  Henry, Thomson  y asi un largiiiiiiiiisimo etc.

Así que mejor nos vamos a transformar energía .panico que el ARF ya esta aquí:

http://azkenarockfestival.com/


Saludos.

DuqueDeHerrera

¡Orden!

A ver, ya está todo inventado, y para entenderlo, solo hay que simplificar un poco lo que habeis dicho todos. (Aunque incluso alguno haya citado las leyes de la termodinámica, sin conocerlas.

Uno de los principales motivos por los que no llegamos a un acuerdo es que no utilizamos el mismo idioma, tal vez porque el señor que eligió "la enciclopedia Alvarez", (por poner un ejemplo), estaba pensando más en colocarnos un 70% de impuestos en la gasolina, que en que nos enterasemos del asunto.

Habría que ponerse de acuerdo primero en algunos términos:

Para empezar, propongo desterrar la palabra "generador", que tanto nos confunde, y en todos los sitios donde la hemos usado ponemos en su lugar la palabra "transformador".

El tema del que todos estamos tratando en este hilo es "la energía", y la forma de transformarla, cambiarla de sitio, de forma, recogerla y almacenarla, para utilizarla posteriormente.

Primero hay que saber qué es la energía, para qué sirve y donde encontrarla.
Simplificando mucho la energía es movimiento o calor, o la capacidad de producirlos. Si investigamos un poco descubriremos que el calor, no es mas que el movimiento que tienen las moleculas internas de un cuerpo.
La masa también es energia, y ambas son intercambiables, pero esto solo servirá para liarnos.

La energía puede estar en estado libre, o la podemos tener confinada: La energía cinética y potencial de las masas de aire o de agua, el viento, el sol, el calor, la electricidad, el butano, la gasolina, las radiaciones, ... No son inagotables, pero tenemos de sobra por todos lados. Y si nos fijamos bien todas se reducen a algo que se calienta o se enfría o se mueve o se para o que puede hacerlo.

El movimiento perpetuo sí existe. (La inercia, lo delata). Y es en sí energía almacenada, aprovechable o no, segun el caso.
Lo que no admito a estas alturas que algunos no puedan entender, que si le sacamos energía a un movimiento para llenar una batería de electricidad, con el tiempo, ese movimiento se valla perdiendo, es decir frenando.

Existe movimiento perpetuo, por ejemplo, en una tuerca de un satelite que se ha salido de orbita. Se seguirá moviendo indefinidamente, hasta que gastemos para frenarla una cantidad de energía igual a la que porta. Esto lo conseguimos transmitiendo esa energía a un planeta, mediante un choque, o a un "generador" eléctrico.

Hay quien pretende demostrar mediante máquinas de movimiento continuo, que se está "fabricando" la energía necesaria para mantenerlas en movimiento. Nada más lejos de la realidad. Una maquina para mantener el movimiento no necesita ninguna energía, salvo la que estraigamos o se pierda. El que hayamos inventado un mecanismo con poco rozamiento, para conservar por largo tiempo una inercia, no quiere decir que se esté "generando" energía para mover el aparato. Lo mismo se aplica si inventamos un mecanismo para extraer energía, muy eficientemente y sin perdidas, hagamos lo que hagamos, la energía, si la usamos, se gasta.

El aparato más simple para poder ver, (que no "gastar"), movimiento perpetuo, sin tener que subirse a las nuves, es el pendulo. Convenientemente encerrado en un recipiente al vacío, y suspendido de una punta de carburo de wolframio apoyada en la cara lisa de un diamante, oscilará puntualmente durante muchisimo tiempo.

La energía que se pierde o que gastamos y no sabemos a dónde va, generalmente termina en forma de calor: calentando y acelerando el universo, o en definitiva, aumentando su entropía.

Por lo tanto como el tema en definitiva de lo que se trata es de meter energía en forma eléctrica dentro de una batería, para "gastarla" encendiendo el ordenador o calentando el boiler cuando nos venga en gana, y como la furgoneta va a estar parada durante un año, tenemos dos tipos de opciones:

1.- Traer la energía de casa, almacenada y embotellada para gastar cuando la necesitemos, en la forma que la necesitemos, o en otra distinta. Producida por nosotros o comprada.
Así pues para estro nos valdrían: Un montón de pilas, o baterías cargadas en casa; un depósito con gasolina y un "generador" electrico con baterías AGM.

2.- Coger energía de la que hay "libre" por los terrenos que estamos aparcados, (y que además, no tenga ya otro propietario).
Esto es principalmente la cara y poco eficiente placa solar, el ruidoso y aparatoso "generador" eólico. Una miniturbina para aprovechar un desnivel de agua, o una noria, para aprovechar la corriente de un río.

Y como ya sabemos que energía, movimiento y calor, es casi lo mismo, pues ya podemos estar atentos por si nos encontramos alguna fuente "inagotable" de alguna de estas cosas...

Y por supuesto, si pensamos "movernos" en bici, podemos aprovechar las pedaladas para llenar una batería con un alternador, aunque se nos pongan unas piernas como las del ciclista, o solo podamos aprovechar las cuestas abajo. ;)
Editado

vitu101

muy buena duque. me ha gustado mucho tu post.

Solo una cosa, de verdad crees que esta todo inventado ya? Me imagino que eso se creeria la gente en los 70, en los 80, en los 90... ahora mismo estoy escribiendo sin un teclado, con un aparatejo que permite, sin presion, teclear en su pantalla. Hace 15 años me lo dices y no me lo creo... asi que dentro de 15 años, que? vaya usted a saber...

por cierto lo de los saltos de agua es el futuro, si, ya lo decia Paquito :)) salvo para los pobres habitantes de todos los valles inundados por el caudillo fascista, sin ninguna declaracion de impacto ambiental ni siquiera social...
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8

Txuan

Si bien tienes razon en que la energia no se crea ni se destruye, volverte in purista y pedir que llamenos transformador y demas iba a ser un cacao de pelotas.
De a cuerdo en que los generadores transforman la energia cinética de un motor, el viento, una corriente de agua, etc, pero en terminos de electricidad como gremio, que va a ser la aplicacion practica que buscamos.
De este modo un transformador es el aparato que convierte la corriene de un voltaje determinado en otro, y permutar estos terminos por muy etimologicamente correcto que pudiera ser lo unico que se iba a conseguir es liar al pagano en este campo.
No lo digo en plan bronca ni voy de listo pero me parece lioso cambiar la forma de nombrar las cosas
Si currar fuese algo bueno los ricos no nos dejarian ni acercarnos al trabajo.

cuscus

Bueno  como ya dije,yo creo que la tecnologia va para ser más eficiente con las fuentes de energia que ya existen con empleo de nuevos materiales ( el grafeno) , y en con el gran handycan de todos, el almacenamiento, baterias más ligeras más duraderas, y poder almacenar ese remanante que se produce en las centrales eolicas, solares. también a nivel domestico con la bateria de tesla.

Josse

A estas alturas todos tenemos en el chip :
Generador genera y transformador  transforma.
Pero como bien dices no es lo correcto..

IRONVAN

Cita de: vitu101 en Junio 20, 2015, 08:49:56 am
muy buena duque. me ha gustado mucho tu post.

Solo una cosa, de verdad crees que esta todo inventado ya? Me imagino que eso se creeria la gente en los 70, en los 80, en los 90... ahora mismo estoy escribiendo sin un teclado, con un aparatejo que permite, sin presion, teclear en su pantalla. Hace 15 años me lo dices y no me lo creo... asi que dentro de 15 años, que? vaya usted a saber...

por cierto lo de los saltos de agua es el futuro, si, ya lo decia Paquito :)) salvo para los pobres habitantes de todos los valles inundados por el caudillo fascista, sin ninguna declaracion de impacto ambiental ni siquiera social...


En los 70, 80 y 90? Justo lo pensaba menos gente que ahora porque es cuando mas avances se dieron. Bueno, en realidad el siglo pasado entero. En esos años que nombras se creó internet nada menos, la generalización del teléfono móvil, la creación del pc, el transbordador espacial (que como se ha visto fue un error), la estación espacial internacional y un largo etc.
Siempre se piensa que está todo inventado y es justo lo contrario, lo que pasa es que según épocas son más o menos llamativos.
Mercedes SPRINTER larga (7m) "Mark I" Camperizacion completa Gas free:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=312913.0

Nosotros nunca nos retiramos, sencillamente giramos 180 grados y continuamos avanzando!!!

Rafas

Me he puesto a divagar un poco mentalmente, lo que se llama pajas mentales, vamos, y me imagino un post del futuro dentro de 100 o 200 años, alla va:

Heeey peña, mi viejo generador por fusión fria ya no es lo que era, además ya en su momento se quedaba justo para el compresor espaciotemporal... la última vez que genarmos el wormhole para saltar a Rio acabamos en Pucela.... y no es por desmerecer pero no era la idea de escapada que teníamos pensada  .meparto .meparto
Así que me planteo el cambio y no se que hacer:
-Por un lado el de antimateria te da chicha de sobra para saltar fuera del planeta si quieres (que va a ser que no que tengo un problemilla con las gomas), y para lo que cuestan hoy dia y el precio del gramo de antimateria es una opción muy aceptable...
-Por otro el generador de punto cero, ese relativamente nuevo que se alimenta de la generación espontánea de partículas en el vacio, de chicha te da igual sinó más, no necesita mantenimiento en miles de años, y no necesita que le pongamos nada. Lo malo es que el precio ya pica un poco y no se si compensa.

Además tenia pensado cambiar el compresor espacial del interior de la furgo para ampliarla un par de hectáreas, esque hay unos estanques para el jardín que me tienen loco  .loco2 .loco2

De momento el de higgs o el de energia oscura no me los planteo, se me salen de presupuesto.

Pues eso; saltar sin salir del planeta y ampliar un poco el interior de la furgo.... que me va mejor?? antimateria o punto cero??

GL

Amigo, eso no es una paja mental, es un pajote mental de dimensiones bíblicas.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Personalizando y camperizando mi Transporter T4 de 1994 - http://furgoatope.wordpress.com/

arkaizt

jajajajaja en el futuro en lugar de gasoil repostaremos bosones jajajaja
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

papolin

Yo sin tener ni idea del tema, ¿no parece evidente que tenemos 4 ruedas girando a toda hostia y no se aprovecha su movimiento? El alternador entiendo que aprovecha el giro del motor, pero quizá se podría utilizar el movimiento de cada rueda y lógicamente almacenarlo. Imagino que alguien más listo que yo ya lo habrá pensado... :-\

arkaizt

Pues pasaria lo mismo que con el alternador, que lo que generas lo gastas por el rozamiento de las ruedas con los alternadores.

Lo unico que se puede hacer es usar la frenada regenerativa, es decir, al pisar el freno, embragar los alternadores a las ruedas y aprovechar ese giro de ruedas libres hasta que te paras, pero eso ya existe.. jejeje
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

DuqueDeHerrera

Cita de: Rafas en Junio 23, 2015, 12:50:12 pm
Además tenia pensado cambiar el compresor espacial del interior de la furgo para ampliarla un par de hectáreas, esque hay unos estanques para el jardín que me tienen loco  .loco2 .loco2


Un poco a esto es a lo que me refería yo. ¿Para que vamos a ampliar un par de hectareas la furgo, para eso ampliamos unos millones de kilómetros el piso, y ya no necesitamos salir con la furgo, para pasar las vacaciones?
Pues bien, eso está aún demasiado lejos, pero no lo estamos tanto si nos mudamos a vivir dentro de un holograma, que ya sabemos que no es una cosa real, pero con lo que nos ahorramos en decoración, ya podremos pagarnos unas vacaciones.

Tan solo hay que hecharle imaginación.

Por supuesto que no está ya todo inventado, pero sí que lo están todas las cosas que nos son necesarias en la furgo. Y no es que no podamos aún inventar cosas, (fijaros en el famosisimo "calentador Gofio" de un famosisimo forero), pero yo pondría más empeño en adaptar las cosas que ya están inventadas.

Hay que tener en cuenta, que aunque las necesidades de todos son las mismas, y lo que varía es la forma en que a cada uno le viene mejor cubrirlas. Por ejemplo, el calentador Gofio, es lo más de lo más para calentar el agua de la ducha, pero si tenemos pensado no arrancar la furgoneta durante un año, una de dos, o estamos un año sin duchyarnos, o nos buscamos otro método para calentar el agua.

Hay muchas cosas que ya se emplean para cubrir las necesidades básicas de las personas, tanto si estamos en un piso, como si estamos en una casa aislada. Pues aunque nos veamos limitados por la movilidad de la furgo: ¡copiemoslas!

Efectivamente, para arrancar la furgo despues de un año parada, no hay como tener una batería cargada, o mira tu que sencillo, simplemente tenerla aparcada en lo alto de un collado.
Si queremos calentar agua, tenemos tener en cuenta, que aunque no es inviable, convertir la luz del sol en electricidad a 24 voltios, para meterla en una batería de 12, y pasarla por un inversor para calentarla en un cueceleches de 220 voltios, estamos perdiendo mucha energía con el camino con cada transformación. Por eso lo más eficiente ( y lo más práctico), para calentar agua si tenemos un buen sol, es calentar el agua directamente sometiendola a su radiación. Y para eso no tenemos que inventar los muchos calentadores con tubos y un depósito que se ven por los tejados, tan solo tenemos que copiarlos...

Para los que les guste pasar el verano a la orilla de algun río, sería poco menos que un pecado no aprovecharse de la enorme fuerza del agua, que aunque circule despacio, nos permitirá adaptar cualquier invento de los que ya hay en el mercado, sin tenernos que preocupar de los rozamientos, rendimientos, capacidades, almacenamientos y potencias que nos dan la tabarra cuando pretendemos explotar algun aparato aún no experimentado.

Evitaremos siempre, en la medida de lo posible, tener que transformar las formas de la energía.

Aprovecharemos siempre, en la medida de lo posible, la energía que necesariamente haya que gastar. Si al autor del hilo, le gusta andar en bicicleta, sería un derroche no tener algún "generador" para recargar la batería aunque sea un 10%, y así de paso si lo que busca es hacer deporte, se pondrá cachas en la mitad de tiempo.

Y ya es hora que dejemos de perder el tiempo y empecemos a adaptar cosas.
Editado

DuqueDeHerrera

Junio 23, 2015, 15:10:50 pm #103 Ultima modificación: Junio 23, 2015, 15:13:03 pm por DuqueDeHerrera
Cita de: arkaizt en Junio 23, 2015, 14:58:11 pm
Pues pasaria lo mismo que con el alternador, que lo que generas lo gastas por el rozamiento de las ruedas con los alternadores.

Lo unico que se puede hacer es usar la frenada regenerativa, es decir, al pisar el freno, embragar los alternadores a las ruedas y aprovechar ese giro de ruedas libres hasta que te paras, pero eso ya existe.. jejeje


¿Veis?, esto ya se viene empleando desde hace más de cincuenta años en los trenes, (que como tienen mucha inercia, recuperan mucha energía). En cambio ha estado mucho tiempo sin emplearse en las bicicletas eléctricas.

¡Adaptar, adaptar!

Y recordar que el creador del hilo, lo que tiene pensado es tener la furgoneta parada mucho tiempo, por lo tanto son mejores ideas cuanto más se mueva todo lo demas; el viento, el agua, el río...
Editado

IRONVAN

Cita de: arkaizt en Junio 23, 2015, 14:58:11 pm
Pues pasaria lo mismo que con el alternador, que lo que generas lo gastas por el rozamiento de las ruedas con los alternadores.


Explícame eso que no entiendo muy bien
Mercedes SPRINTER larga (7m) "Mark I" Camperizacion completa Gas free:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=312913.0

Nosotros nunca nos retiramos, sencillamente giramos 180 grados y continuamos avanzando!!!