Programar la centralita para conseguir más potencia

Iniciado por canalla_ve, Diciembre 19, 2007, 12:33:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

SoyGenin

Cita de: Esmolante en Enero 23, 2008, 21:46:02 pm
SoyGenin, a ti también te ha traicionado el subconsciente. Yo lo iba a poner, y me dí cuenta. Tú has caído:  Juegan con el avance ¿el avance de qué? Que estamos en motores dieeeesel, pillín  ;D




.sombrero .... toda la razón el subconsciente... jeje, estoy liado con mi "manzanita" (de gasofa) y a esa si que le voy a  tener que hacer una repro como me salga adelante un tema y se me "presenta" en casa un forero del T4-forum alemán, para la primavera. A cambio de alojamiento un tiempo, la convertimos en lo mismo que tiene él.... 2.5 con turbo, y caja de cambios de una tdi (por el desarrollo mas largo)... Pero eso es otra historia.
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

Esmolante

 Pues comenta, comenta. Que a mi esas cosas me pirran.

Luego me dí cuenta que podías tener razón: a un motor de gasóleo le puedes adelantar...la inyección. Pero eso viene a ser lo mismo que decíamos: sólo podemos regular cuando abrimos y cerramos los inyectores.

De todas formas, estaría bien que los dueños de furgos que hayan hecho alguna reprogramación, contasen cómo les ha ido en los consumos. A lo mejor es cierto lo de la reducción de consumo, y se nos está escapando algo que no logramos entender...


w639

Cita de: Esmolante en Enero 29, 2008, 16:32:00 pm
Pues comenta, comenta. Que a mi esas cosas me pirran.

Luego me dí cuenta que podías tener razón: a un motor de gasóleo le puedes adelantar...la inyección. Pero eso viene a ser lo mismo que decíamos: sólo podemos regular cuando abrimos y cerramos los inyectores.

De todas formas, estaría bien que los dueños de furgos que hayan hecho alguna reprogramación, contasen cómo les ha ido en los consumos. A lo mejor es cierto lo de la reducción de consumo, y se nos está escapando algo que no logramos entender...


El mismo motor con más caballos y a digamos 100-120 K/h gasta menos a velocidad constante que el que tiene menos caballos.En ciudad gasta unos decilitros más y a más velocidad que el que pueda dar el de menos caballos pués normal,gasta más.Estamos hablando de Diesel turbo 2,2-2,5 Litros.
Los Diesel son los que más par tienen,ya que tienen el doble o más de compresión (19:1) que uno de gasolina(9:1),pero por eso son más lentos en regimen de vueltas ya que los esfuerzos son mayores y con las revoluciones de los de gasolina, se romperian aunque se ha avanzado mucho, gracias a nuevos materiales y al aceite sintetico entre otros sin dejar de nombrar a la tecnologia Common-rail.que consiste en turbo de geometria variable, intercooler, injección directa y mapa electronico entre otras filigranas. El par lo notamos a la hora de cambiar a una marcha más corta,ha que se nota que un gasolina hay que cambiarlo más a menudo y un Diesel aunque es más lento aguanta más el cambio,eso es el par,aunque hay Diesel como el Mitsubishi 2,5 intercooler que era muy puntiagudo y el par lo da a 2.200 vueltas y habia que cambiarlo a cada momento si se bajaba un poco de vueltas.Esto se solucionó con los turbos de geometria variable,los alabes trabajan a distintas revoluciones y se consigue más par en bajas revoluciones, tambien existe otro metodo que son dos turbos en uno,uno más pequeño que trabaja con pocos gases y el más grande junto con el otro,la gama es más completa y enpiezan a "soplar" antes. Saludos

Esmolante

 w639, permíteme que te corrija un par de cosas:

Cita de: w639 en Enero 29, 2008, 19:46:42 pm
El mismo motor con más caballos y a digamos 100-120 Km/h gasta menos a velocidad constante que el que tiene menos caballos.


No tiene porqué. Tampoco tiene porqué lo contrario.

Habrá que ver si a ese régimen en concreto (en el que vas a 100, 120 o el que sea) el nuevo motor reprogramado es más eficiente que la programación antigua. Y es muy difícil que así sea, sobre todo en los últimos motores, porque para pasar las normativas de contaminación las marcas afinan muchísimo el rendimiento de los motores.

Aaaaaanda, según escribía me acabo de dar cuenta, y creo que he dado con la que podría ser la solución: para bajar las emisiones, en los últimos motores de inyección directa se usan una serie de inyecciones adelantadas para reducir la rumorosidad y bajar la temperatura de la cámara de combustión, y así poder bajar los niveles de NOx, que se forman a altas temperaturas (la evaporación del combustible roba calor).

Quizá suprimiendo estas preinyecciones e inyectando a lo burro como los primeros TDI tengas algunos caballos más y menor consumo (inyectas cuando debes, y no antes, con la culata bien caliente...importante en los Diesel).

Nu sé, ¿qué opinais? ¿pudiera ser eso? En todo caso, eso sólo rezaría para motores de menos de tres-cuatro años de antigüedad.


Citar...sin dejar de nombrar a la tecnologia Common-rail.que consiste en turbo de geometria variable, intercooler, injección directa y mapa electronico entre otras filigranas.


Bueno, eso no es el common-rail. De hecho, un TDI puede tener todo eso...y no lleva common-rail, sino bomba-inyector independiente para cada colector de admisión.

Y un common-rail puede carecer de intercooler o turbo de geometría variable (incluso de turbo, aunque ahora no se me viene a la cabeza ninguno).

La tecnología del raíl común no es más que un raíl (o una esfera, según casos) donde se almacena el combustible a una burrada de presión, alimentado por dos bombas, una de alta presión y una cebadora de la primera. De él parten los conductos hacia los inyectores (que pueden ser electromagnéticos, piezoeléctricos...).


CitarEl par lo notamos a la hora de cambiar a una marcha más corta,ha que se nota que un gasolina hay que cambiarlo más a menudo y un Diesel aunque es más lento aguanta más el cambio,eso es el par.


Sé que sabes de lo que hablas, pero lo expresas mal. Para la gente que no sabe tanto, prefiero re-explicarlo:

El par no se nota, el cuerpo humano no es capaz de notar el par que desarrolla su vehículo...a no ser que en ese momento estés cambiando la rueda y te retuerza el brazo. Lo que notamos son variaciones de velocidad (aceleraciones) producidas por la potencia.

Lo que dices de cambiar más frecuentemente o menos...eso no es el par, esa es la ventaja de tener una curva plana de par, que provoca que la curva de potencia sea muy lineal y el rango de utilización de un motor sea muy amplio: por eso no hay que estar continuamente cambiando de marcha para mantenerlo dentro del régimen bueno.

Efectivamente, los motores diesel suelen tener una curva de par más plana...pero no necesariamente. Los inyección directa, con carrera corta y sintonizados a alto régimen, cada vez tienen una entrega de potencia más parecida a los gasolina...hasta el punto que si no es por el sonido, no los distingues. Por ejemplo, los TDI de 180CV.


w639

Efectivamente tienes toda la razón, y metí todo en un "saco",para simplificarlo y no alargarme mucho,sino sería un tostón.Bien es cierto que el common-rail es solo la bomba y los inyectores a mucha presión(1000-1600 bar) pero no se explicaría sin la electronica,ya que va emparejada y el control por medio de sensores de revoluciones de arbol de levas,cigueñal,de pedal,de refrigerante,de presión etc.Lo mismo no te viene a la cabeza ningún motor Diesel con esta cara tecnología,(la bomba y los inyectores) porque no se entiende que para motores pequeños (1900-2000-2500) se use common-rail sin turbo ni intercooler ya que estos elementos tienen un precio mucho menor y el rendimiento con estos, es expectacular. Ya si nos metemos en inyectores ceramicos y turbos de geometria variable,pués tenemos más rendimiento por cilindrada que un motor de gasolina(sin turbo, vamos los nornales) en cuanto a par y C.V.pero el precio se dispara.En cuanto al par,yo personalmente "lo noto" será por los muchos modelos que he probado y noto donde está el rendimiento optimo a menos revoluciones.Cuando tengo poco combustible y quiero llegar,se como utilizar el pedal y los cambios jeje para no quedarme en el camino.No te ha pasado esto alguna vez? En cuanto a que a 100-120 gasta menos uno preparado,pués como todo,depende de muchos factores,hasta de la aerodinamica, del viento, del vehiculo.No se puede generalizar.Bien es cierto que la velocidad ideal para ecomomizar es del orden de 90 Km/h. (dependiendo del Cx)por lo del volumen,es que a partir de ahí se necesitan muchos caballos por la resistencia del aire.Lo que si te aseguro es que el mismo motor,con un rendimiento mejor a esa velocidad,gasta un poco menos,claro dependiendo de la preparación.Ya sabes que hay recirculación de gases,filtros anticontaminación en los escapes etc.Bueno tengo actualmente dos Diesel, y te cuento, uno es un todoterreno Toyota Land Cruiser HJ61 del 89 (casi nada) como un reloj.Motor 6 Cil.linea 4. litros inyección directa-turbo,creo da 136CV a 3.600 y un par de 315n a 1.800, un tractor 5V y tracción 4X4 con boton para ponerlas hasta a 100 por hora.Bueno pués este a 1000 vueltas ya dá 50CV es capaz de subir una pequeña cuesta a ralentí.Cuando quiero salir rapido salgo en 2ª y en 5ª llega a 180 de marcador(160 puede ser) pero los coje relativamente rapido.El otro es La Marco Polo 3.0 6V de 204CV automatica y tengo que engañarla hasta superar el par para que cambie,y gastar menos, sino se queda más rato en ese cambio.Y gasta más la Marco Polo que La Toyota a las mismas velocidades y en los mismos trayectos,quizás la Toyota al ser manual,no nesecito pasarla de 1800-1900 vueltas y voy cambiando,bueno casi todo en 4-5ª y en subidas y la Mercedes al ser automatica no me deja y cambia a 2.500 @.Bueno perdona por el rollo.Un saludo,

Esmolante

 ¿Perdona? Nooo, si yo encantado de hablar de motores.  .palmas

Juder, que envidia me das con el par de tractores que tienes en casa. Bueno, el todoterreno sería una gozada, pero la Vito me da MIEDO. Mi madriña, acostumbrado a mis 79CV (que cunden más de lo que parece) pillo la tuya y me salgo a la primera curva.

Lo que no entiendo es que, aun siendo automática, te gaste más la Mercedes que el Land Cruiser (es un motor gordo y de los antiguos).

Ah! Antes de que se me olvide, dices que:
CitarLo que si te aseguro es que el mismo motor,con un rendimiento mejor a esa velocidad,gasta un poco menos...


Claro. La cuestión es que no siempre una preparación aumenta el rendimiento del motor (dar más caballos por menos combustible). Generalmente esas preparaciones de cambiar el chip o reprogamarlo ganan potencia...a base de meter más combustible, aunque sea sacrificando el consumo, la contaminación, jodiendo el catalizador...

Pero vamos, que sé a lo que te refieres. Por ejemplo, un HDI de 110CV consume menos a 110Km/h que un HDI 90. Por lo que has mencionado, el turbo de geometría variable hace que sea más efectivo en todo el rango de utilización, llene mejor y por lo tanto el rendimiento mejore (y el consumo baje).


En cuanto a lo de notar el par...buf, anda que no he discutido con amigos (moteros, sobre todo) de ello. Yo sostengo que no te puedes dar cuenta. Otra cosa es que sepas, cuando pega el patadón, que estás en una cuesta de par. Pero el patadón en el culo no te lo da el par, te lo da la potencia.

Mira, un ejemplo. En los coches no se nota, que son muy sosos (quizá los que tengan más de 400CV se note, yo ni idea). Pero en las motos gordas, suele haber dos patadones: uno, cuando llegas a la cima del par (unas 6500 rpm): eso se traduce en la curva de potencia como una pendiente más pina. El otro patadón llega arriba del todo: cuando la admisión dinámica y los colectores de competición se ponen de acuerdo (sintonizan a la frecuencia del régimen del motor) y la curva pega un tirón, a eso de las 10.000rpm, hasta la estirada final. Ese patadón, que es el que más impresiona, tiene lugar con la curva de par en franca caída. Pero lo notas: no es par, es potencia entrando a lo burro.  .baba


w639

Febrero 02, 2008, 11:39:42 am #51 Ultima modificación: Febrero 02, 2008, 12:34:09 pm por w639
Hola esmolante,un placer comentar de motores contigo.Veo que de teorica un 10,  .palmas
No me hagas hablar de motos,esa es mi pasión.He probado casi todas. tener pués desde 2T hasta 4T.He trucado infinidad de motores de 2T,otro mundo, en cuanto al par,ya sé que tu hablas de pegada,que son los caballos a alto regimen,se lo que es.Lo que me refiero es a cuando el motor está más alegre con el minimo acelerador, hay está el par.Lo otro como bien  dices es la potencia.Donde vivo todo son curvas y de 0 a 400 mts 10 minutos de 0 a 2000 mts.Altitud,30 minutos,imaginate un motor de gasolina para regular los carburadores,por la altitud,yo la moto la regulo a oido(4 carburadores) a 350 de altitud, y después la llevo al vacuometro y no falla digo,mi oido.Claro para eso tienes que desarmar carburadores emparejar las valvulas o mariposas y luego a mirar el cuentarevoluciones y regular la riqueza,antes puesta a punto de platinos y avance.Me refiero a una Kawa 1000 Z1R.En lo referente a que gasta más la Marco Polo 3.0 que el Toyota, pués debe ser porque llano aquí poco,todo cuestas,bajando ninguno de los dos gasta,pero subiendo la MP tengo que subierla a 2.500 para que cambie ar ser automatica, y la Toyota que es manual,pudo ir a 1400 en todos los cambios y responde muy bien.Tambien una pesa 1700 y la MP 2300 a tener encuenta.Bueno no dudo que seguiremos hablando, un placer aunque el teclado no es lo mio.Saludos

Esmolante

 El placer es mío, compi.

Si, yo de teoría no ando mal (es mi carrera), pero en cambio de práctica me puedes enseñar latín: soy un manazas.

Por ejemplo, yo con los vacuómetros y me vuelvo loco para carburar la mía (GSXR600). A sonido...era capaz de hacer cualquier barbaridad.

Citar
Lo que me refiero es a cuando el motor está más alegre con el minimo acelerador, hay está el par.


Sasto, ése es el máximo de par. Es lo que llevo intentando explicar en el hilo de "consumo mínimo" y no se me acaba de entender. Supongo que para los que tenemos experiencia con la moto, es más sencillo notar las exigencias del motor. Es más brusco, más evidente. Probaste la Kawa 750R? La "telefónica", la de 120CV (creo que era la del 91, luego la caparon). Dios! Que burrada de aluvión de potencia!!! Pasaba de OFF a ON en 250rpm (a eso de las 6500rpm).

Bueno, mejor lo dejamos, no? Que esto es un foro de furgos  :-[

Jejejeje

Siendo canario, así me explico que tengas semejantes bichos: sin IVA y con el gasóleo barato...así cualquiera  .lengua2

Y encima, asfalto abrasivo y pocos radares.  .baba

w639

Hola esmolante, como todas las Suzukis que he probado la tuya tienen la peculiaridad de un motor con muchos bajos y medios aunque le falta esa patada como la CBR tiene.Que si he probado la "telefonica",pués si y mucho más antiguas aún como la Kawa 750 March IV 3 cil.2T y gastaba unos 14 litros/100Km.aunque aceleraba de lo lindo, eso era cuando la gasolina estaba más barata jejeje.Y la Suzuki 750 2T 3Cil. refrigerada por agua 70CV.La honda CBX 6 cilindros 4T 24V.La más pequeña que poseo es una Honda Monkey 49 cc de 4 Tiempos,en España no se comercializó y la conseguí porque la trajeron del Sahara,es como una maquina de coser,me encanta ese pequeño motor,es como un juguete.Conseguí otro motor y lo pasé a 115 cc y tengo el original y el trucado.Bueno nos van a hechar de este hilo,¿Pero estamos hablando de consumos o no? Saludos y rafagas.

Esmolante

 Tuve una CBR, del '89. Magnífica moto. Y cuando le pusieron la admisión dinámica, el DAIS, creo que en el '97...era la moto perfecta para todo.

Ahora, eso de que Suzuki no tiene patada...aún no me han descendido las bolitas cuando le pillé a un colega la Hayabusa.

Tengo que investigar las motos que dices porque...ni me suenan! Bueno sí, la CBX, pero creo que ni tan siquiera la he visto en vivo. Creo que soy más pequeñajo que tú. Yo, cuando era peque, soñaba con tener una RC30 (para mí, mi ideal de moto). De aquella estaba la ZX-10 y la abuelita de la mía, la GSXR1100 de llantas y chasis de alambre...qué tiempos. Pero lo que me cuentas es ya la prehistoria.

Mola, mola.

Por cierto, a la mía le saco unos consumos de 8 l/100Km (más que nada, para disimular, y que no nos echen del foro).  .meparto


w639

Esmolante,que te hace pensar en lo viejete que soy?  .malabares Una cosa es que te gusten las antiguedades y otra la edad,aunque 18 no tengo  .nono . Colecciono motos antiguas,y te aseguro que me gasto un pastón en restaurarlas.Ahora estoy con una Honda CB 500 4T 4 cilindros,no está muy mal pero la desarmé toda para pulirla y pintarla,de mecanica bien.Saludos

Esmolante

 Bueno, al menos no tienes gustos de quinceañero, precisamente.  .sombrero

A ver, he estado investigando:

Ésta es la Kawa 750 2t



Que es la que llevaba Pepe Bayeta:



Lógico que no me suene, a España debieron llegar con cuentagotas. 74CV 2T con ese ciclo...eso debe dar mucho miedo (y un olor a churrasco...).

La Susi es el equivalente a la anterior (te gustan los motores de agujeros, eh?):



Otra que tal baila, 70CV. Una máquina para quemados y suicidas de la época.

Y la CBX sí que la recuerdo, por un reportaje en una revista. Con un 6L es todo motor y colectores de escape (cromados, para que sea más discretita ;D).

*imagen borrada por el servidor remoto

Esta moto costaba más que muchos coches de la época. No creo que hubiera más de 10 en España. Tienes en el garaje una joya del motociclismo .ereselmejor (y creo que lo sabes).

navinson

hola como veo que hay muchos entendidos en motores, como se podria dar mas potencia ha un motor de una sprinter 308d creo que es un 2300d.que no salga muy caro .haber que opinais

w639

Febrero 12, 2008, 12:56:13 pm #58 Ultima modificación: Febrero 12, 2008, 12:59:42 pm por w639
Cita de: navinson en Febrero 11, 2008, 20:57:52 pm
hola como veo que hay muchos entendidos en motores, como se podria dar mas potencia ha un motor de una sprinter 308d creo que es un 2300d.que no salga muy caro .haber que opinais
Barato hoy en dia no hay nada y menos los  .caballo   .caballo que están muy caros. lo que puedes hacer en mi opinión ,es lo más barato y garantizado al 100% es buscar en un desguace un VTG esto es un turbo de geometria variable que el tuyo no tiene y con solo eso consigues 109 CV a 270Nm del 311 o del 313 (el tuyo tiene 82CV y 200Nm) y si consigues la centralita del 313 pués tendrías junto al VTG 129CV con 300 de par te queda de fábrica y el consumo a la misma velocidad te puede bajar 1,5 litros/100Km. teoricamente ya que no es lo mismo tener una despensa llena y pasar hambre,que tenerla casi vacia (82 CV)Saludos w639
Para esmolante,te pongo el que utilizo a diario, la Marco Polo en el garaje por si acaso.

Si te fijas bien tiene dos baterías y no va a 12V es como los camiones va a 24V.¿oye no has mirado la Honda Monkey,es una pequeña maravilla,se puede uno gastar más de 4.000 € en tunearla,es la moto que más accesorios tiene del mercado,creetelo.Tengo tuneada la 30 aniversario,ya pondré fotos.Saludos w639

akelix

 :o vosotros entendeis de motos? puaf  ;D
Donde este la Ossa Yanki q se quiten las otras
Saludos
No importa lo rapido que llegues, si das un rodeo, tu vida sigue, no pierdes el tiempo.