Cada cuántos km le cambias el aceite a la viano Marco Polo 2.2?

Iniciado por arcenbici, Enero 28, 2012, 13:48:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

marauder

Karakolo, si consume un poco de aceite , es lo normal , suelen decir que asi estan mejor lubricados las camisas de los pistones y por eso se quema el aceite.  :roll:
yo personal mente esperaria y cuando este al minimo lo cambiaria y asi sé los intervalos de mantenimiento echando aceite nuevo. yo lo cambiaria entre los 15.000 y 20.000 km , no mas.

vitorrecaminos, los aceites pueden aguantar eso y mas, depende de cada motor, y los litros que lleven de acite, Te asustarias cada cuanto cambian los camiones  :o
Nuestro motor es igual que el del turismo , pero en vez de llevar 5 l , lleva 9 l. con lo que el aceite aguantara mejor sus propiedades lubricantes y detergentes

Karakolo

Hola. Acabo de estar hablando con un mecánico de la mercedes del conce, y me ha dicho que consuma algo como dices , es normal, y más con 42000km.
Me ha confirmado que mi furgo lleva el aceite que me dijiste el "max drain 10w40", sin "eco", porque no tiene filtro de partículas o algo así. Me ha dicho que este aceite se usa en camiones que tienen los intervalos que cambio mucho más largos, pero como esto no es un camión (Lleva menos litros en el cárter) se cambia antes pero puede aguantar 30000km, perfectamente, pero si quiero cambiarlo antes pues mejor.
Le echaré un "chorrillo", y aunque me suban los km para la próxima revisión, lo cambiaré antes y listo. Yo creo que 20000km entre cambios es perfecto.

Gracias y un saludo,

vitorrecaminos

Noviembre 20, 2012, 19:04:00 pm #32 Ultima modificación: Noviembre 20, 2012, 19:06:27 pm por vitorrecaminos
Cita de: marauder en Noviembre 20, 2012, 09:11:03 am
Karakolo, si consume un poco de aceite , es lo normal , suelen decir que asi estan mejor lubricados las camisas de los pistones y por eso se quema el aceite.  :roll:
yo personal mente esperaria y cuando este al minimo lo cambiaria y asi sé los intervalos de mantenimiento echando aceite nuevo. yo lo cambiaria entre los 15.000 y 20.000 km , no mas.

vitorrecaminos, los aceites pueden aguantar eso y mas, depende de cada motor, y los litros que lleven de acite, Te asustarias cada cuanto cambian los camiones  :o
Nuestro motor es igual que el del turismo , pero en vez de llevar 5 l , lleva 9 l. con lo que el aceite aguantara mejor sus propiedades lubricantes y detergentes

hola marauder gracias por la aclaracion, la verdad que no se lo he cambiado nunca  no se cuantos litros lleva mi vito 2.2 pero si que tengo claro que el aceite es algo muy importante del mantenimiento de cualquir vehiculo y yo tube un problema por aguantar el aceite en una scenic 30.000 kilometracos que es lo que te recomienda el fabricante y devido a eso rompi el turbo por no lubricar bien seguramente, estaba en 28.000 km cuando me paso bueno es muy largo de contar pero tuve que tirar el coche con 6 años habia pagado 24.000 eurazos y me duro 6,5 años yo estoy convencido que me habria durado mas si hubiese cambiado el aceite con mayor frecuencia. a si que por si acaso no los voy a aguantar tantos km por lo que pueda pasar y por mi tranquilidad, pero seguro que estoy equivocado yo no soy un gran conocedor de mecanicas.
aun me queda muchos rincones por recorrer
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240517.0

marauder

Cita de: vitorrecaminos en Noviembre 20, 2012, 19:04:00 pm
hola marauder gracias por la aclaracion, la verdad que no se lo he cambiado nunca  no se cuantos litros lleva mi vito 2.2 pero si que tengo claro que el aceite es algo muy importante del mantenimiento de cualquir vehiculo y yo tube un problema por aguantar el aceite en una scenic 30.000 kilometracos que es lo que te recomienda el fabricante y devido a eso rompi el turbo por no lubricar bien seguramente, estaba en 28.000 km cuando me paso bueno es muy largo de contar pero tuve que tirar el coche con 6 años habia pagado 24.000 eurazos y me duro 6,5 años yo estoy convencido que me habria durado mas si hubiese cambiado el aceite con mayor frecuencia. a si que por si acaso no los voy a aguantar tantos km por lo que pueda pasar y por mi tranquilidad, pero seguro que estoy equivocado yo no soy un gran conocedor de mecanicas.


me hace gracia lo que comentas de la scenic, yo tambien he tenido un renault de empresa y podria contarte de todo  .lengua2
Un megane y una scenic con el mismo motor todo igual y uno cambio a 15000 y el otro a 30000  , y luego rompen turbo, mortor,... 
Lo mejor el otro dia con un compañero que estudio con migo mecanica,  tiene una VW T5 de 174 cv , cambio automatico ( el aceite del cambio dicen que  es por vida  .meparto .meparto ) pide a la vw que se lo cambien y le dice que si lo cambian pierde la garantia  :o  yo alucinando de lo que me decia.
Ya ves como esta el patio

jacboqueron

Cita de: marauder en Noviembre 22, 2012, 00:28:29 am
me hace gracia lo que comentas de la scenic, yo tambien he tenido un renault de empresa y podria contarte de todo  .lengua2
Un megane y una scenic con el mismo motor todo igual y uno cambio a 15000 y el otro a 30000  , y luego rompen turbo, mortor,... 
Lo mejor el otro dia con un compañero que estudio con migo mecanica,  tiene una VW T5 de 174 cv , cambio automatico ( el aceite del cambio dicen que  es por vida  .meparto .meparto ) pide a la vw que se lo cambien y le dice que si lo cambian pierde la garantia  :o  yo alucinando de lo que me decia.
Ya ves como esta el patio

marauder....me dejas atonito,,,en casa tambien hay un renalut laguna 3 y se le cambia el aceite algo antes de los 30.000,sobre los 25.000 km y por lo que decis, si hago los cambios de aceites a esos km, me petará el turbp y el motor...en la casa le echan el5w40 de elf, deberia cambiarle el aceite y filtro a los 15000-20000 km?tiene unos 4,5 años y si le acorto los cambios de aceites, podrá alargarme la vida del coche, o sea, no se me romperá a los 6,5 años? gracias ..me he quedado ???
y yo tengo amigos y compis con el peugot 308 que le dice que el cambio es cada 30.000 km o 2 años, y piensan hacer eso, aguantar 2 años con el aceite!! y mira que yo les digo que no aguanten el aceite mas de un año!!
Un camino de mil km se empieza con un paso.

marauder

a ver , no tendria que pasar nada por estar 30.000 km o dos años , pero cuando pasa... luego nos estrañamos.
el aceite con el paso del tiempo , va limpiando el motor , por eso se queda negro, y las particulas mas grandes se quedan en el filtro. Hasta aqui todo bien .  El problema viene cuando el filtro ya no filtra mas,( algunos tienen una valvula de sobrepesion y la abren )  y toda la mierdilla circula por todo el motor hasta que tapona algun conducto y por falta de lubricacion llega la averia ,  y esta es muy a menudo el turbo , que se gripa el eje, y a muy malas se parte alguna paleta y entra por admision haciendo trizas por donde pasa , valvulas , pistones ,...

Asi que cuanto antes cambies el aceite, mejor sera , hemos pasado de cambiar el aceite de 5.000 km a 30.000 , los aceites han evolucionado , pero los filtros ... A si que cambiar entre 15.000 y 20.000 un aceite de los buenos es lo mas recomendable y mas cuando por menos de 100 € puedes cambiar aceite y filtro, no es un gasto excesivo

vitorrecaminos

Noviembre 23, 2012, 16:36:14 pm #36 Ultima modificación: Noviembre 23, 2012, 16:38:47 pm por vitorrecaminos
Cita de: jacboqueron en Noviembre 22, 2012, 01:02:45 am
marauder....me dejas atonito,,,en casa tambien hay un renalut laguna 3 y se le cambia el aceite algo antes de los 30.000,sobre los 25.000 km y por lo que decis, si hago los cambios de aceites a esos km, me petará el turbp y el motor...en la casa le echan el5w40 de elf, deberia cambiarle el aceite y filtro a los 15000-20000 km?tiene unos 4,5 años y si le acorto los cambios de aceites, podrá alargarme la vida del coche, o sea, no se me romperá a los 6,5 años? gracias ..me he quedado ???
y yo tengo amigos y compis con el peugot 308 que le dice que el cambio es cada 30.000 km o 2 años, y piensan hacer eso, aguantar 2 años con el aceite!! y mira que yo les digo que no aguanten el aceite mas de un año!!

estoy totalmente de acuerdo con marauder sobre lo que ha comentado sobre el cambio de aceite, pero el problema real viene cuando el aceie deja de lubricar bien el reten del turbo este gira a la ostia de vueltas por minuto y el aceite pasa al interior del turbo y lo escupe en los cilindros a una velocidad increible para colmo el aceite a altas temperaturas es un combutible brutal con lo que pasas a forzar todo el motor quemando aceite impulsado de el motor todo esto a la ostia de vueltas por minuto y con el agravante de que te estas quedando sin aceite en el motor ya que lo estas quemando a esas revoluciones es una bomba y si a todo esto le sumas que con los adelantos que tienen hoy en dia muchos coches como era mi caso que tienes boton de star-stop hasta que el coche no esta totalmente detenido no actua el stop por motivos de seguridad, con todo esto lo mas normal es que rompas algunas vielas,valvulas,etc... y la reparacion sube una barbaridad en mi caso no valia la pena repararlo a si que decidi quitarmelo y comprar otro vehiculo.
en su dia hice una critica en el mesenger y en facebook recomendando a todo el mundo que no comprasen ese motor de 1.9 de renaut y el 1.5  ambos diesel ya que en renault son conocedores del problema y no le dan solucion, lo dejo de coletilla si alguien tiene un renault como los que comento siento dar esta informacion pero aprovecho para recomendar cambiar el dichoso reten igual que se cambia la correa de la distribucion. antes de que os pase como ya nos ha pasado a muchos y por su puesto el aceite es muy atractiva la cifra de 30.000km yo lo dejaria en la mitad o en un año.
todo esto podreis pensar que estoy dolido y por eso lo pongo, el que quiera puede buscar en google problemas con turbo de renault 1.9  y vereis lo que comentan los usurios de renault que han sufrido como yo la mencionada averia.
aun me queda muchos rincones por recorrer
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240517.0

kabensotz!!

Noviembre 24, 2012, 00:45:24 am #37 Ultima modificación: Noviembre 24, 2012, 00:48:44 am por kabensotz!!
pues la verdad es q yo no veo nada descabellado utilizar un muy buen aceite 229.51 0w40 mas de 30000km. en mi v6 caben 10 litros, por eso el aceite se degrada la mitad q en los motores de coches, mas si el uso q le demos no es arrancar parar en ciudad. yo el 90% de lo q ando es carretera y autopista, con el motor girando a pocas vueltas y con poca carga, os puedo asegurar q el aceite asi aguanta mucho mas q esos 30000km. de echo el el anterior cambio el assyst me mando hacerlo a los 36000km.
los turbos normalmente se rompe por exigirles demasiado en frio, y tambien por no dejarlos enfriar despues de unos km de tralla. esto ultimo es tanto o mas importante, acostumbraros a dejar enfriar al ralenti el turbo, os lo agradecera. no se os va a estropear un turbo por llevar un aceite 100%sintetico 30000km, os lo aseguro.

kabensotz!!

de todas formas y para aseguraros siempre podeis cambiar el filtro a los 15000km y dejar el aceite otros 15000 o 20000km, lo q indiq el assyst

vitorrecaminos

Noviembre 24, 2012, 13:05:41 pm #39 Ultima modificación: Noviembre 24, 2012, 13:11:05 pm por vitorrecaminos
Cita de: kabensotz!! en Noviembre 24, 2012, 00:45:24 am
pues la verdad es q yo no veo nada descabellado utilizar un muy buen aceite 229.51 0w40 mas de 30000km. en mi v6 caben 10 litros, por eso el aceite se degrada la mitad q en los motores de coches, mas si el uso q le demos no es arrancar parar en ciudad. yo el 90% de lo q ando es carretera y autopista, con el motor girando a pocas vueltas y con poca carga, os puedo asegurar q el aceite asi aguanta mucho mas q esos 30000km. de echo el el anterior cambio el assyst me mando hacerlo a los 36000km.
los turbos normalmente se rompe por exigirles demasiado en frio, y tambien por no dejarlos enfriar despues de unos km de tralla. esto ultimo es tanto o mas importante, acostumbraros a dejar enfriar al ralenti el turbo, os lo agradecera. no se os va a estropear un turbo por llevar un aceite 100%sintetico 30000km, os lo aseguro.
[/quote)

hola kabensotz veo que saves de que va el tema en tu opinion dejar el turvo enfriar que seria lo correcto ¿cuanto tiempo en relenti o simplemente circulando por ciudad a bajas revoluciones seria correcto?
aun me queda muchos rincones por recorrer
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240517.0

kabensotz!!

lo suyo es q cuando aparques, lo dejes un par de minutos al ralenti, mientras apagas la radio y cojes las llaves, chaqueta etc...
y si le has estado zurrando, dejarla un poquito mas. es como cuando haces un esfuerzo grande, por ejemplo haces los 100 metros corriendo, lo suyo es q vayas recuperando el aliento caminando un poco... creo q no es mas q un poquito de sentido comun. a la hora de pedirle al turbo, tambien es importante calentarlo un poquito antes...
como nosotros para evitar lesiones necesitamos estirar, antes y despues de hacer deporte...

vitorrecaminos

Mas o menos es lo que vengo haciendo estos ultimos 20 años lo que quizas haga mal es que yo entendia que si haces unos minutos dentro de ciudad con sus semaforos y no revolucionando semasiado ya serbia, bueno gracias por el aporte lo pondre en practica
aun me queda muchos rincones por recorrer
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240517.0

marauder

despues de unos dias fuera , veo que estais por aqui todos ,  ;D
saludos kabensotz .adios
como dice vitorrecaminos. avería  típica de turbo , tambien lo he visto en otros motores, el ultimo en una opel movano, cuando pasa esto el motor se pone a tope de rpm y aunque quites la llave el motor sigue arrancado a tope hasta que esplota  .llorando . lo que hay que hacer de inmediato es meter 5 o sexta y soltar el embrague para calarlo, sino motor para tirar. Ahora dandole vueltas  , si esto pasa en una caja automatica ... Que pasaria ?
Kabensotz, a investigar  .meparto .meparto .meparto

mi suegro que es comercial , tiene el E 320 CDI, mas de 600.000 km , y los cambios cuando marca el coche y no le ha pasado nada nunca, pero estos kilometros son como 300.000 en cualquiera de nosotros.
El tema de refrigerar el turbo  es cuando vas a plena carga.  Trabajando el turbo a tope ( subiendo un puerto o autopista rapido, ) nunca parar de inmediato, si te acostumbras como dice kabensotz a hacerlo siempre , mejor

Yo el stat-stop , casi siempre desconectado

ilusollorica

Saludos a todos. Soy nuevo en el foro. Tengo una MP 2.2 CDI 150cv del 2006 con 65000 kms que compré hace poco de segunda mano. Le han hecho dos revisiones hasta ahora, la última a los 45000. Me extrañaba que el assyst no me avisase del cambio de aceite y mirando la varilla veo qeu está al mínimo. En los dos cambios de aceite anteriores le echaron 10w40. Entonces mi pregunta es:
- ¿Cambio el aceite y sigo con el mismo, o paso a 5w40 o 5w30 (que cre?
- ¿el tipo de aceite es independiente de si tiene filtro de partículas o no (qeu por cierto no se si tiene)?
- ¿Cada cuántos kms se cambian el resto de aceites (caja,......)?

Otro saludo para todos!!!

marauder

Cita de: ilusollorica en Diciembre 18, 2012, 18:13:41 pm
Saludos a todos. Soy nuevo en el foro. Tengo una MP 2.2 CDI 150cv del 2006 con 65000 kms que compré hace poco de segunda mano. Le han hecho dos revisiones hasta ahora, la última a los 45000. Me extrañaba que el assyst no me avisase del cambio de aceite y mirando la varilla veo qeu está al mínimo. En los dos cambios de aceite anteriores le echaron 10w40. Entonces mi pregunta es:
- ¿Cambio el aceite y sigo con el mismo, o paso a 5w40 o 5w30 (que cre?
- ¿el tipo de aceite es independiente de si tiene filtro de partículas o no (qeu por cierto no se si tiene)?
- ¿Cada cuántos kms se cambian el resto de aceites (caja,......)?

Otro saludo para todos!!!


- yo sin dudarlo le pondria el 5W 40
- si tiene filtro como si no lo tiene , son mejores los aceites bajos en cenizas, ( por la egr ) al final si se mantiene mas limpio el acite , menos problemas
- liquido de frenos cada 2 años ,  anticongelante cada 250.000 km  ( segun frabricante , y los otros no me acuerdo  :roll: