MinimaLISTA

Iniciado por nrike, Enero 17, 2012, 11:25:19 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

tnttgn

En uno de los capitulos de furgoaddictes el forero ralf, conocido por sus viajes alrededor del mundo http://www.tornatornabell.com/ comenta las muchas cosas que llevamos encima y que no nos hacen falta.

Creo que lo llevas al extremo pero con los objetivos cumplidos y tras un periodo de adaptación a la austeridad, cuando estamos jugando con tan poquito espacio es ideal el "decalogo" que nos planteas, sobretodo con viajes de semejante enbergadura.


saludos1

nrike

Cita de: AFRAGONETA en Enero 18, 2012, 09:52:45 am
Minimalismo no es solo llevar lo imprescindible, ligero y estudiado, además hay que llevarlo bien ORDENADO y siempre en el MISMO lugar de la furgo

.ereselmejor
Gracias! La segunda parte de tu frase se la he repetido muchas veces a mi compañera de viajes y de vida, "en la furgo todo ORDENADO y SIEMPRE en el MISMO sitio", y eso que ella es ya de por sí muy ordenada, pero en la furgo y para viajes de varios meses hay que extremar el cuidado. Yo tengo mucha disciplina en eso, es la única forma de encontrar las cosas.
"Ubi bene ibi domus"

nrike

Cita de: siuranes en Enero 18, 2012, 09:39:55 am
Ostras nrike, no me imaginaba que se podia llevar a tal extremo el minimalismo. Asi, cenais sin poder beber? Y si haceis pis en una botellita?

Hola siuranes y gracias por tu comentario.
Te cuento un par de detalles (es mi caso personal, sé que cada persona es un mundo) para entender mejor cómo es posible eso de no beber en un par de horas antes de acostarse: mi novia no es española y para ella la hora normal de la cena puede ser entre las 6 y las 8 de la tarde, eso se junta a que normalmente en los viajes hacemos sólo las siguientes comidas... desayuno grande (en la furgo), fruta o bocata a mediodía donde nos pille, y cena (en la furgo), puede que a las 7 de la tarde.
Lo del pis en la botella lo he pensado muchas veces y todavía no lo he usado! Pero no lo descarto para situaciones extremas.
"Ubi bene ibi domus"

origuli

Me encanta ese estilo, yo tambien lo practico bastante, lo que no me cuadra con el estilo, es lo de la nevera...ya que, no consume mas gasoil por llevarla, se carga con el alternador, con el sol (quien puede...  .baba ) o enchufandola en casa de un colega, sitio conocido o (alguien hay porai) te enchufas a una farola en sitios "poco transitados"... pero a nosotros nos va de muerte, siguiendo el estilo minimalista este que ya has bautizado (y que buen nombre!!!) pero nosotros nos vamos a una ermita pequeñita, paramos ahi la furgo y nos pasamos ahi el finde, si hay tiempo se prepara la comida y se lleva ya echa en la nevera, junto con las cervezas fresquitas y 4 cosas mas, y cuando volvemos pa casa pues se vacia y se lleva lo que ha "sobrado" (conmigo en la furgo es poco ;) ) a la nevera de casa...

y en viajes largos y con muchos desplazamientos, pues no veo el inconveniente de llevar la nevera encendida...

en tooodo lo otro... me encantan las ideas al respeto...

un saludo
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Ballena

Creo que minimalista también es saber que a veces es más factible comprar si necesitas algo que llevar 100 cosas "por si acaso"
10 fkpts

dashodahae

bueno pues dependiendo de cada caso, yo cuando viajo hago lo siguiente:

yo entiendo el minimalimo de este modo, el objetivo es viajar gastando lo menos posible y disfrutar igual ke si " despilfarraras " el dinero,por lo que para mi se hace imprescindible utilizar la nevera, por ejemplo este verano vi en andorra una puta lechuga a 3 euros , cuando aki en el pueblo en la huerta de mi padre me salen gratis, es decir ke sobre todo intento abastacerme de comida aki que se ke la puedo pillar mucho mas barata ke en cualkier super mercado y toda via mas si es en otro pais, parecera una bobada pero en el ultimo viaje eche cuentas de esto y el ahorro llego casi a los 180 euros, en los supermercado solo entraba a comprar cosa ke se ivan termiando.

los camping intento pisar lo menos posible,en grandes ciudades voi por seguridad como este verano en roma,prefiero gastar 40 euros en un camping antes ke encontrame la furgo con los cristales reventados con el consiguiente trastorno ke eso supondria y el disgusto, en pueblos pekeños y demas no piso en ellos.

el tema del poti lo llevo y lo uso, yo por ejemplo nirke si me apetece tomar una cerveza antes de dormir la tomo en ese sentido no me restringo nada, por ejemplo si es verano y dependiendo donde este pues salgo a mear fuera o no, pero si es invierno y hace un frio de cojones con lo agusto ke se esta dentro de la furgo con la calefacion ni se me ocurre salir fuera aunke no haya nadie a 20 km a la redonda.

suelo llevar la minima ropa por que comprobe ke llevando mucha solo utilizas cuatro cosas,de loza tambien llevo lo minimo , ke puede lo ke se denomina un cubierto por persona, plato vaso,y cubiertos.

tambien llevo cosas ke igual no uso pero ke cuando las uso son de vital importancia, como puede ser una caja de heramientas , unas pinzas de arrance, un extintor pekeño,liquido de frenos,una eslinga por si kedas atrancado ect.. es decir cosas ke de no llevarlas y hacerte falta te pueden hacer perder muchisimo tiempo.

el tema de restaurantes solo entro si es para provar algo tipico de alguna region o pais  por ejemplo en el ultimo viaje solo entre en la puliga a provar una pizza, cuando voi a ver algo y se ke no puedo volver a la furgo cojo una mochila y me llevo echo lo ke haga falta y lo disfruto mas ke si estubiera en un restaurante por que lo como en un jardin lejos del ruido o en una sombra.

ya os digo ke mi idea de mimimalista es gastar lo minimo posible pero disfrutando como si estubieras tirando el dinero.

muy buen post por cierto.
No es pobre el que tiene poco,sino el que mucho desea

Alboka

Totalmente de acuerdo con todo lo que expones menos con el asunto de la nevera. El no llevar comida en la nevera (Carne envasada al vació, leche abierta, yogures...) siempre estas obligado a bajar a algún pueblo a por comida si es el caso que estas en los Pirineos, Picos o Alpes. El tener tu propia comida enlatada o en la nevera te puede dar muchísima mas libertad que si llegas al extremo de minimalista que dices.

Al final yo creo que ser tan minimalista te ata a unas obligaciones que por lo menos a mi no me gustan! .nono

No se si me he explicado!  ;)

beep-beep

Yo como me llevo la contraria incluso a mí mismo, pues voy a dar mi opinion. El viajar en furgoneta, preparada para dormir, comer, mear y cagar no tiene nada de "minimo" y todo es máximo, es decir "maximalista". Compra la furgo y preparala, o comprala ya preparada, liate a brikos reciclando material o comprandolo o encargalo en una empresa que se dedique a ello, todo está calculado, y todo cuesta.Calculate una ruta, y pagate la gasofa para hacerla, y si hablas de paises lejanos pagate los visado y mordidas aduaneras. Decis de guardar o eliminar cosas para tener espacio, y yo me pregunto para qué? para traeros objetos, souvenirs y decoracion y llenar la casa de cosas o regalarlas a los amigos.? No tiene nada de minimo, todo es máximo. Incluso el llevar una cámara de fotos es máximo, cuando los recuerdos fotograficos se los lleva tu retina y los retiene el cerebro. Estar todo el dia pendiente, dias antes de cruzar una frontera, para que no te "coloquen" un "paquetito" en los bajos y luego te pille el de la aduna y a Chirona por haber hecho de espantaturistas o el trabajo a los "señores" de la droga, nada de eso es mínimo, todo es máximo. Para mí lo minimo, es autostop y llegar hasta donde puedas, o el cuerpo aguante, y el destino el que te guste o puedas realizarlo.  El concepto, minimalista si lo referimos a la decoración, es en base funcinal y calculado, y por cierto de lo más caro, como muchos brikos de los que hacemos. El vender un lienzo en blanco por un millon de euros y pretender decir que es ya no arte, sino "cuadro", para mí es un falso concepto,no es más que un "lienzo". Entremezclamos los conceptos, y no creo que se les pueda dar a entender a esto de la furgona camper y los viajes. Mi opnion, y ahora me abucheais un rato, pero que sea "minimo".
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

nrike

Hola piernodoyuna, y gracias por tu discrepancia en el hilo http://www.furgovw.org/index.php?topic=236010 (viaje largo hasta Turquía).
La discrepancia con educación (como tú la has hecho) no molesta sino que, al contrario, ayuda a ambas partes.

Tienes razón en que mezclo el minimalismo y el gastar lo menos posible, es "mi versión personal" del minimalismo. Puede que Freud tenga la explicación en que nací pobre y no se me quita de la cabeza que soy pobre aunque ahora tenga algunos eurillos que gastar en una Cali del 91 (pagué 9.700 € en el año 2008, una pasta).

Por eso, cada vez que escriba minimalismo debería leerse como "mi versión de minimalismo".

También personalmente he de confesar que se me atraganta la comida de los restaurantes de más de 6 euros el menú del día. Prefiero ser previsor y llevar siempre en el morral un cacho de pan (hace años se llamaba un mendrugo) y cacahuetes.

Insisto en lo convenientes que son las bicis. Por ejemple en Bergen, Noruega, aparcamos a 12 km del centro y el trayecto en bici era una gozada, por bosques y atravesando polígonos industriales (ja ja!, mejor los bosques). En París usamos el camping del Bois de Boulogne y algunos días hacíamos 30 o 40 km con las bicis en varios trayectos. ¿Puedo yo pagar los taxis noruegos o los de París? Me temo que no. Puede que sí si hago un viaje de 1 semana, ¿pero si los viajes son de meses? ¿Y si son varios viajes de varios meses?

En cuanto al equipaje minimalista, la ropa en particular, puede que yo sea un poco raro y extremo, pero te aseguro que en el viaje más largo que he hecho hasta la fecha (10 meses y medio en sudamérica, sin furgo ni coche), mi mochila pesaba 8 kilos en total, incluyendo ropa, calzado y todo lo demás. Y por circunstancias de la vida esa mochila desapareció entera en Bolivia (me la robaron) y me quedé sin mochila y sin su contenido. Durante los siguientes días viajé con una bolsa de plástico que contenía lo que te puedes imaginar, unos calzoncillos y calcetines, cepillo de dientes, una mini toalla que me regalaron, una Gillette que me compré y poco más). A la semana compré una "mochila" en un mercadillo por 3 o 4 dólares.

No intento predicar mi estilo, sé perfectamente que la mayoría no serían felices así, pero yo era feliz incluso el día en que me robaron la mochila y los días siguientes.

Para lavar la ropa prefiero media  pastilla de jabón Lagarto (la corto en 2) o similar.

"Más caro pero mucho más sencillo" no va con mi estilo de vida. Me gustan las "complicaciones minimalistas", lavar la ropa a mano, arreglar la furgo yo mismo, meter las bicis dentro y sacarlas.

Seguro que la mayoría de la gente que tiene aire acondicionado en la furgo lo usa, pero también estoy seguro de que esa misma mayoría ha leído alguna vez que el aire acondicionado no es sano para las personas. Yo soy un poco más extremo y creo que incluso es más sano sudar (se eliminan toxinas con el sudor) que no sudar.

Copio tus palabras finales, porque estoy del todo de acuerdo: Espero que no te moleste el mensaje. No trata de ser ofensivo.
"Ubi bene ibi domus"

Satza

Qué bueno el hilo!! Yo creo que se puede ser minimalista, pero tampoco creo que haga falta agobiarse, porque si no, dejas de disfrutar...
Es verdad que tenemos cientos de "necesidades" innecesarias, que son las que habría que evitar... Pero si se puede tener alguna comodidad, que además no ocupe espacio, como podría ser el aire acondicionado... Yo la verdad que no prescindiría, depende de dónde estés...

Pero estoy de acuerdo con el 99% de los demás comentarios!
Nos gastamos la vida en trabajos que no nos gustan para poder pagar cosas que no necesitamos...

Maratonito

Voy cogiendo ideas, pero creo que no se puede ser tan tan minimalista, al final, todo llevado a extremos es nocivo.
La máxima expresión del minimalismo es no haber nacido.
No os preocupeis por la crisis, tenemos un monton de casas vacías y un montón de supermercados llenos....

dashodahae

Cita de: beep-beep en Enero 18, 2012, 12:49:59 pm
Yo como me llevo la contraria incluso a mí mismo, pues voy a dar mi opinion. El viajar en furgoneta, preparada para dormir, comer, mear y cagar no tiene nada de "minimo" y todo es máximo, es decir "maximalista". Compra la furgo y preparala, o comprala ya preparada, liate a brikos reciclando material o comprandolo o encargalo en una empresa que se dedique a ello, todo está calculado, y todo cuesta.Calculate una ruta, y pagate la gasofa para hacerla, y si hablas de paises lejanos pagate los visado y mordidas aduaneras. Decis de guardar o eliminar cosas para tener espacio, y yo me pregunto para qué? para traeros objetos, souvenirs y decoracion y llenar la casa de cosas o regalarlas a los amigos.? No tiene nada de minimo, todo es máximo. Incluso el llevar una cámara de fotos es máximo, cuando los recuerdos fotograficos se los lleva tu retina y los retiene el cerebro. Estar todo el dia pendiente, dias antes de cruzar una frontera, para que no te "coloquen" un "paquetito" en los bajos y luego te pille el de la aduna y a Chirona por haber hecho de espantaturistas o el trabajo a los "señores" de la droga, nada de eso es mínimo, todo es máximo. Para mí lo minimo, es autostop y llegar hasta donde puedas, o el cuerpo aguante, y el destino el que te guste o puedas realizarlo.  El concepto, minimalista si lo referimos a la decoración, es en base funcinal y calculado, y por cierto de lo más caro, como muchos brikos de los que hacemos. El vender un lienzo en blanco por un millon de euros y pretender decir que es ya no arte, sino "cuadro", para mí es un falso concepto,no es más que un "lienzo". Entremezclamos los conceptos, y no creo que se les pueda dar a entender a esto de la furgona camper y los viajes. Mi opnion, y ahora me abucheais un rato, pero que sea "minimo".


yo creo ke el concepto de viajar de mochilero a viajar en furgo son totalmente distintos y no se puede hacer comparacion, se puede viajar en furgo sin ser minimalista y se puede viajar de mochilero sin ser minimalista, lo que has comentado esta bien y si es tu estilo pues genial, pero creo ke has mezclado conceptos distintos.
No es pobre el que tiene poco,sino el que mucho desea

AFRAGO

La forma de ir en furgo no es universal, cada uno va como mejor le va, empezando porque no todas las furgos son iguales (dimensiones, motorizaciones, camperizaciones, AC o no) luego las experiencias tampoco son comparables, y si a eso le sumas que el nº de ocupantes y su naturaleza es variable (pareja, hijos, animales domésticos) y que cada uno somos diferentes, menos comparables.

Tampoco lo es en el tiempo, uno empieza haciendo las cosas de una forma y acaba haciendolas de otra pasado un tiempo de salidas, viajes y experiencias.

Creo que nos deberiamos ceñir a no buscar una "verdad dogmática del minimalismo" sinó "recomendaciones para uso optimo de la furgoneta" añadiendo entre parentesis el supuesto al que se aplica (viaje corto/largo, económico bajo/medio/alto, con/sin niños,etc)

beep-beep

dashodahae, yo creo que son el concepto en si mismo del mundo del camper no es "minimalista", lo practico y me gusta, pero lo veo así.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

gustavo111

Cita de: tra´fi:k en Enero 17, 2012, 13:30:46 pm
  Estoy de acuerdo (y además lo aplico en lineas generales) en todo excepto en lo de la nevera. Si llevo nevera la uso: me ayuda a no tener que hacer compra todos los días, a que no tenga que tirar el brick de leche medio lleno, a poder llevar yogures, lechuga, etc...
  Creo que la nevera me ayuda a viajar en un estilo más minimaLista aún  ;)


Completamente de acuerdo..... desde que tenemos nevera ( 30 euros decatlhon de momento) ya no tiramos comida ( yogur, leche, lechuga...) ;D aparte de lo que comentas de ahorrar tiempo y dinero en ir al super todos los dias...