Nous sommes arrivés au SENEGAL - 2011 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por marcus, Agosto 17, 2011, 22:52:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

gustavo111

Que buenooo!!! .baba .baba
Cronica, fotos mapas del recorrido!! .baba .baba
Como equipasteis la furgo y como conseguiais alli todo? idioma ingles??

Nava

Me apunto!!

Parece muy interesante y buenas fotos, me sera util para el futuro

Un fuerte abrazo !
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

marcus

La furgo llevamos tiempo preparándola, pero el recorrido se puede hacer con cualquier vehículo en condiciones a excepción de la pista de Diama si es temporada de lluvías de Octubre a Junio sin problemas también, todo lo demás asfalto y pistas en buen estado, que con las lluvias se pueden complicar un poco. Los paises del áfrica del oeste fueron colonias francesas, el francés sigue teniendo una persencia importante, es la lengua vehicular para la enseñanza, quedando el wolôf y las otras lenguas para el ámbito cotidiano o para estudios superiores especializados.

El recorrido abajo a la derecha, sólo hay una ruta posible hasta Nouarchott, pasando por Agadir-Laayoune-Dakhla. Una vez en Nouarchott son 200km hasta Rosso-frontera Senegal o 290km hasta Diama.

Unas fotos más del Sahara Occidental.



Los pescadores saharauis se juegan literalmente el pellejo pescando en las rocas a merced de los caprichos del Atlántico, para quién le guste pescar es una zona ideal.




Pisteando por la bahía de Dakhla.






Cerca del Cabo Barbas, una buena alternativa a la incipiente masificación de Dakhla y parada obligada antes de cruzar a Mauritania.


Esta planta acumula agua y la usan los saharauis para calmar la sed.


Los auténticos amos de la ruta.




Xaft

Marcus, como en cuantos días entras en senegal? Quiero decir, en que etapas desglosarías el recorrido, digamos, desde la entrada de marruecos hasta diema/rosso?

marcus

A nosotros nos pasa una cosa curiosa, bajamos lentamente como queriendo acercarnos a la incertidumbre que te abre áfrica y subimos rápido para hacer menos dura la despedida. Te pongo las etapas de subida y las que veo razonable dentro del obligado palizón, a medias de velocidad lógica para todo tipo de vehículos  ;) y contando con el tiempo que se pierde en los controles.

Tarifa-Marrakech.

Marrakech-Tan Tan.

Tan-Tan-Dakhla.

Dakhla-Barbas.

Barbas-Nouarchott.

Nouarchott-Sant Louis.

Nava

Por aqui cojo nota para cuando bajemos nostros....

Que pasada de furgo marcus....envidia :P
La teneis muy bien preparada,con proteccion de bajos y todo...y levantada
Yo la mia la quiero ir preparando poc a poc....
Quiero tambien prteccion de bajos,pero ni idea donde encontrar y tambien cambio de gomas y snorkel,en principio poco mas
La nuestra es mas tt de serie....pero la tuya es una cali ;D...sin palabras ( tuvimos una ) y encima syncro .panico
Te dejo un enlace a la nuestra por si quieres mirartela :

http://www.furgovw.org/index.php?topic=219739.0

Salut i Força!!
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

marcus

Nava, tu furgo la tengo vista ya. Una muy buena máquina si señor, tal cual, ya la veo yo para transafricanear, sólo con el tema gasolina mirar de llevar algun depósito. Mitsubitshi pajeros/monteros en áfrica del oeste hay los que quieras, los conocen bién, por esa parte puedes ir tranquilo.

Para los bajos puedes hablar con Lluís de campmajo-off road. El mismo que se curro los míos y los de Afrago y el parachoques.

Saludo.

Nava

Ok marcus

Me alegro de que te guste !
Te mando un privado

un saludo
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

marcus

Unas fotos más del Cabo Barbas. En el complejo que lleva el mismo nombre nos reencontramos un año más con Manolo y El Fala., un canario que lleva currando en el Sáhara más de 10 años, los últimos 5 como capitan del barco del restaurante-hotel. Un buen sitio para actualizar información, nos siguen comentando que baja muy poca gente, han detectado una leve recuperación en los últimos meses que esperan se vaya confirmando. El Fala, no es un cantaor flamenco exiliado en el Sahara, es un saharaui que habla un castellano muy apañado, que se supone trabaja en el mismo complejo, yo siempro lo veo pululando, hablando con la gente...Con él tenemos un ritual curioso, le dejamos pelis de DVD para que mejore el idioma que recojemos a la vuelta, él a cambio nos promete unas coplas a Alá para que proteja nuestros km, hasta la fecha no tenemos queja del simbiotismo.

Por cierto el precio del gasoil subvencionado de risa, con algo más de 40 euros llenamos. Es importante salir con el depósito, jerrys lleno, en Mauritania es mucho más caro y en Senegal está al mismo precio que aquí.

En el extremo superior se ve una familia saharaui que se ha instalado en la zona para pescar, el año pasado no estaban. Este sitio me flipa, pensad que hay 250km de costa prácticament virgen hasta Dakhla.








Nava

Muy guapas las fotos marcus

Tengo una pregunta importante para mi...sabes cual es el precio de la gasolina? no gasoil...

Muchas gracias !!
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

marcus

Gracias Nava. Exactamente no te sabría decir la verdad. El todo el Sahara Occidental, el régimen Marroquí tiene la política de subvencionar todos los carburantes dentro de las estratégias para recolonizar el territorio ocupado, junto con la concesión de viviendas y puestos de trabajo para marroquís. A mi me cuesta unos 90 euros largos llenar el depósito aquí, con esto puedes hacer un poco la cuenta de la vieja.

Nava, te veo ahí  ;)

Saludo.

Nava

Cita de: marcus en Septiembre 01, 2011, 10:25:48 am
Gracias Nava. Exactamente no te sabría decir la verdad. El todo el Sahara Occidental, el régimen Marroquí tiene la política de subvencionar todos los carburantes dentro de las estratégias para recolonizar el territorio ocupado, junto con la concesión de viviendas y puestos de trabajo para marroquís. A mi me cuesta unos 90 euros largos llenar el depósito aquí, con esto puedes hacer un poco la cuenta de la vieja.

Nava, te veo ahí  ;)

Saludo.


Jajajaja....si,si yo tambien me veo alli....pero tiempo al tiempo...
Nuestra fecha prevista es entre julio y septiembre del año que viene...y lo mejor es sin vuelta prevista :P
Yo solo he bajado a marruecos,2 veces...y siempre con vehiculos gasoil...
Por eso quiero saber que diferencias entre gasoil y gasolina de precio ya no solo en el sahara sino en general

Te seguimos marcus !!
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

Josse

Septiembre 01, 2011, 23:43:19 pm #42 Ultima modificación: Septiembre 02, 2011, 18:48:02 pm por Josse
 :)
En casi todo Marruecos, el litro de gasolina creo recordar que este mes de Julio estaba a casi 1 Euro y el gasolil a unos O.75 Euros en las gasolineras Afriquia.
Por el Sur el precio es aproximandamente la mitad, asi como su calidad ( ojo a los filtros e inyectores ).
Creo que las gasolinas por el tema del refinado/octanage son aun de peor calidad que el gasoil en determinados lugares, sobre cuanto más al sur bajas.
Yo solo llegué hasta Laayoune, asi que no se si más al sur todabia estos combustibles son mas baratos.

marcus

Los carburantes subvencionados lo son para todo la región de Sahara Occidental. Al sur de Tan-Tan hasta la frontera con Mauritania, la última estación está situada poco antes de la forntera Marroquí, yo acostumbro a llenar en el Complexe Barbas unos 80km antes de la frontera.

Josse lo que comentas de la calidad yo siempre lo he pensado y me he montado mi estrategia patillera, nunca dejo que baje de medio depósito de esta manera no hago llenados completos, después de llenar le pongo un tapón de limpia inyectores y cada 500km de pego un buen apretón a la furgo. De todas maneras, el año pasado de charleta con un camionero que cubría habitualmente la ruta, Cádiz-Nouadobou, me comentó que el gasoil era de buena calidad.

Nava si puedes hazlo y compártelo  ;).

Para los que le gustan los perros unas de la colonia de Dakhla, compartimos con ellos lo que se pudo de algunos almuerzos y cenas. La comida para un mes en un viaje de este tipo, en pleno ramadan, con una California con una rueda y un Jerrycan de 20litros en el maletero es algo que hay que pensar un poco. En áfrica los productos manufacturados son la mayoría de importación y caros, muy caros y los productos básicos son complicados de gestionar cuando estás en ruta. No somo muy de números pero habremos comido fuera (todo cenas) unas 11 veces no más. Es un buen momento para cargar esa lata que siempre se pasea pero nunca se come.

La jefa y mamita del grupo.


El padre periférico.


Los jóvenes curiosos.


Los peques




No se cuando vivirán estos perros cada año hay de nuevos y dejo de ver algunos, pero siempre he pensado que sobreviven libres y felices.

furgona

136 fkpts