Nous sommes arrivés au SENEGAL - 2011 ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por marcus, Agosto 17, 2011, 22:52:38 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Xaft

Marcus, en las fiches que pones exactamente? Nombre, apellidos, nº pasaporte, profesión, de donde vienes y a donde vas, y algo más?  :roll:

marcus

Aquí la tienes, es la misma que se utilizamos para los controles en el Sáhara Occidental, a veces también piden el número de la policia de Marruecos. Me he tomado la licencia de rellenarte el modelo  ;D

Saludo y gracias por mantener el hilo vivo  ;)

FICHE DE RENSEIGNEMENTS

VEHICULE
Marque:             
Modele: FURGON 4X4
Imatriculacion:
Date 1ere Imat.:

1-CACHET D'ENTRÉE AU MAROC: 
Nom:                 Prenom:
Date/Lieu Naissance:
Ocupation:
Passport nr.                   Délivré:       Date  valable :
Adress:           
Nationalité:        
Destination:

2-CACHET D'ENTRÉE AU MAROC: 
Nom:             Prenom:
Date/Lieu Naissance:
Ocupation:
Passport nr.              Délivré:            Date valable :
Adress:
Nationalité:
Destination:


Xaft

 .meparto .meparto A ver si todo sale bien. Tranquilo que no soy de guardar secretitos, tan pronto la tenga os la presento. Gracias por la ficha, la guardo para posible viajes... y como no voy a mantener vivo el hilo, si por lo menos lo repaso 5 veces al día!  .loco2 .meparto

Nava

Gracias por todo marcus....esto nos va bien a muchos!!
Que chulas las fotos......seguimos !

Saludos!!
Siguenos en nuestro blog de viajes : www.fotosenruta.com

enre9

Marcus... no se si te daré mucho trabajo, pero creo que sería de gran ayuda si nos describes que és el 'carnet de passage' y el 'passavant'.
Seguro que lo tienes por la mano, y la verdad es que yo siempre me lio.
Hay uno que es un depósito que tienes que pagar en el RACE, no? y que recuperas cuando vuelves con el vehículo... es así? y si vuelves sin vehículo? no hay ninguna trampa?

Pues la verdad es que si tienes tiempo y me cuentas, me sería de gran ayuda.

Mil gràcies.

marcus

Enre, lo tengo presente, Xaft también me pidió la info. Lo suelto cuando lleguemos que estamos llegando ya y contextualizo un poco, Pero antes queda la pista de Diama com sus manadas de cerdos berrugosos y alguna sorpresilla más.

Mientas algo de música con imégenes.

http://www.youtube.com/watch?v=oWht8vGLRCY

enre9

Ups... perdon, no sabía que Xaft tambien te había pedido esa info... se me devio pasar el post.

Venga... fins ara.


VWT4


SEATLE

Varios para expert, jumpy, scudo (paragolpes, airbag...): http://www.furgovw.org/index.php?topic=269021.msg3120969#msg3120969

marcus

La pista de Diama sale justo antes de llagar a la frontera de Rosso, que no el pueblo que está en Senegal, una vez pasado en rio con el transbordador. Después de las gasolineras de la entrada, hay que tomar una pista a la derecha, está indicada como la entrada al Parque Natural de Dawling, pero el cartel está mirando hacia Senegal, de todas maneras no hay perdida. Otra alternativa está a 50 km al norte, en la misma carretera principal hay otra indicación del parque que lleva a otra pista que acaba enlazando con la primera, pero nos comentaron que en época de lluvías se ponía imposible por el tráfico pesado de camiones, ya que están construyendo una canalización de agua, des del rio Senegal.

La pista son 90km con algunos controles de la Gendarmerie Mauritana, en la época seca hay pescadores, ahora sólo vimos las cabañas abandonadas, algunas destrozadas por las primeras lluvías. Hay dos opciones, circular por la barrage (el dique de contenció que van reconstruyendo) o por la derecha del mismo. En temporada seca, se puede escoger sin problema la ruta más cómoda, pero si ha llovido es más seguro circular por la barrage. Con cuidado, los socabones dejan, a veces, poco margen y el terraplen en algunos sitios tiene un desnivel importante. Hay que pagar una tasa por el tránisto al final de la pista, esta vez no pagamos.

Al ser parque Natural, se pueden ver animales, lo que más, cerdos berrugosos, de hecho un paisanete nos comentó que se organizan excursiones cinegéticas muy frequentadas por españoles. En Diciembre se llena de aves y es espectacular, una marabilla. Las hienas son más difíciles de ver durante el día, pero las hay, salen por la noche.

Diama es una de las frontera secundarias de Senegal, mucho más tranquila que Rosso y se supone que con menos complicaciones para entrar, después no fue así. Pero tener problemas para entrar en un país con un contexto tranquilo vale la pena, en un viaje de este tipo, una vez ahí puedes gestionar las opciones con más prespectiva. Luego os cuento los detalles, pero vamos a disfrutar de la "piste".




Lo que os comentaba que hay que ir con ojo y con agua recién caida ni intentarlo.


Por encima de la "Barrage", la temperatura aprieta.






Una familia feliz.




No lo pille a tiempo, pero por ahí anda un varano de metro y medio.


Esta ya en la frontera Mauritana-Éste autocar ya estaba, pero se ha movido un poco. Viajes Lepe, que flipe.


Recién llegado el 1 de Enero del 2010


Senegal River, a tope por las lluvías.


Marchoso

Septiembre 09, 2011, 14:14:46 pm #70 Ultima modificación: Septiembre 09, 2011, 14:22:14 pm por Marchoso
sigo el hilo y os felicito.
Yo tengo una Fiat Ducato 120 cv normal de gasoil, y creo que ya va siendo hora de bajar al Africa negra. Aunque voy a hacerle algunas transformaciones como en altura, ruedas, protección carter, etc. creeis que es factible ir sin demasiados problemas.
Y que otros cambios me aconsejais, pues en principio no voy a cambiar a una 4 x 4
Creeis tambien que un mes o 5 semanas podría y volver a Senegal desde Barcelona.
Si alguien se quiere apuntar para el año 2012, dos mejor que uno.
Gracias.

marcus

Marchoso me alegro que te animes. Yo creo que con tu furgo vas regalado. No creo que sean necesarias las modificaciones que planteas, como mucho juego de ruadas mixtas con algo más de diámetro para ganar altura y una seguna rueda de recambio. El problema de áfrica son las infraestructuras precarias. A la mínima que la climatologia se pone, y eso pasa en temporada de lluvías (Junio-Septiembre) es cuando se complican las cosas y pienso en carreteras principales: inundaciones, pasos alternativos embarrados...Y hay momentos que ni un Unimog nos daría confianza suficientes como para ir tranquilos. Para los comunes, nos toca paciencia y tiempo, lo que nos falta habitualmente.

5 semanas a mi me parecen más que suficientes para empezar a conocer Senegal, Malí o Burkina.

Referente al tema del CDP/Pasavant. En Senegal no pueden entrar vehículos de más de 5 años sin el CDP o el carnet ATA. Un documento que asegura vas a salir del país con el mismo vehículo que has entrado, se tramita através del RACE (150 euros) o en la cámara de comercio sin costre creo, es dónde lo gestionan los senegaleses. Va acompañado de un aval bancario (cantidad determinada por el valor del vehículo) que se devolverá al entregar la documentación sellada, éste sello se consigue en las oficinas de aduanas de Senegal, en la plaza de la Independencia de Dakar, en el mismo sitio dónde nos tramitaron el pasavant de 10 días. Que pasa sino entregas a documentación a la vuelta? Pues que palmas el aval o no ser que puedas demostrar que has perdido el vehículo (cosa complicada en áfrica).

Con el CDP consigues un pasavant de 5 días en la frontera (Rosso/Diama), ampliable en la aduana de Dakar para 15 días, estos se pueden alargar hasta dos veces, un total de 45 días.

Esto se supone que es la oficialidad, ya os contaré lo que nos paso a nosotros...Se acerca pero no acaba de ser exactamente lo mismo. Hay que contar que no teníamos CDP y pudimos estar 12 días en el país  .malabares.

Saludo.

enre9

Gracias por la respuesta Marcus.
Me encanta por que en África siempre hay un plan B... incluso C y D.
El margen de maniobra es inmenso.

Una última para cuando tengas tiempo:
Tenemos algun linc donde nos salga los requisitos en distintos paises del mundo? En nuestro próximo no sabemos si será África o dirección Mongolia, y una especificación de documentos por paises nos sería de gran ayuda. No devemos tener ese linc, no?

Venga Marcus, muchas gracias de nuevo, y aquí seguimos disfrutando de la crónica... y con ganas de que cuentes los salseos africanos con la documentación, que siempre es de lo mejor y lo que da vidilla al viaje.

Saludos crack.

marcus

Ya molaría tener es link...Hay un portal, que imagino muchos conocéis, dónde la gente va colgando sus viaje. Gente que se está moviendo por tierra en éste momento por África, Las Américas, Ásia...Un buen sitio para encontrar info actualizada.

Enre9, eso que cuentas tienen muy buena pinta. El Este del Este, otro rumbo pendiente, ya informarás.

Os dejo el enlace.

http://www.africa-overland.net/Home

Saludo.

Marchoso

gracias por la información Marcus. Pero me puedes explicar lo del aval, he de dejar el dinero en efectivo en depósito o como funciona. Y lo de la cámara es en Barcelona, pues yo vivo en Tordera. ¿de donde eres tú?
Voy a abrir un hilo mañana, para hacer preguntas que se vayan planteando y los cambios que vaya haciendo. Precisamente esta noche quedo con un mecánico que ha preparado varios coches para el desierto en el taller donde trabaja.
Un saludo. Marchoso.