PATAGONIA. Ctra. Austral. 2006 ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por AFRAGO, Noviembre 02, 2007, 00:52:25 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

patriciayalejandro

Cita de: Vero de Argentina en Diciembre 04, 2008, 21:53:05 pm
Permiso....
Aqui, desde Buenos Aires, dispuesta a ayudarlos en su AVENTURA!!!!!

Saludos

Vero

hola vero estamos con muchas ganas nos faltan unos papeles y unos billetes pero estamos preparando la furgo para cuando salgan los pelpa que estan en marcha partimos no es para ir de un tiron es para ir viendo que onda .pero bueno gracias y esperemos vernos pronto . un abrazo y hasta la vista.

Opa

Dani, estoy con una ansiedad terrible.
Dame un capitulo nuevo para poder calmarme.
.loco2
VW T3 Transporter camperizada 1.9 TD 1990

Secta T3era
RID

AFRAGO

Cita de: Opa en Febrero 02, 2009, 23:07:07 pm
Dani, estoy con una ansiedad terrible.
Dame un capitulo nuevo para poder calmarme.
.loco2



Opa tranquila, tu ansiedad pronto sera saciada...  .meparto
ya te calmaré... con el permiso de quien tu sabes....  .sombrero

Isakis

AFRAGO, para cuándo otra entrega de tus aventuras? Venga, no te hagas el remolón... que nos tienes esperando...  :-*

AFRAGO

Cita de: FRAGGLE en Febrero 17, 2009, 11:42:09 am
AFRAGO, para cuándo otra entrega de tus aventuras? Venga, no te hagas el remolón... que nos tienes esperando...  :-*


ya va, ya va, que estaba liado y malito... syncronitis aguda....

http://www.furgovw.org/index.php?topic=158671.0;topicseen

jpdebian

Adicto a las Calis T4 Syncro. Presentación de nuestra primera furgo (T4 California Coach 2.5 TDI Syncro) y, ahora, disfrutando de la segunda!

AFRAGO

Cita de: jpdebian en Marzo 03, 2009, 20:47:41 pm
Enhorabuena por el "contagio"  ;)




¡gracias!

ahora ya no tengo excusa para seguir la crónica, y va a valer la pena, os lo aseguro

Opa

VW T3 Transporter camperizada 1.9 TD 1990

Secta T3era
RID

AFRAGO

CAPITULO 19.  CERRO TORRE
16  de enero de 2006




*imagen borrada por el servidor remoto

Lo bueno de cuando vas con viajeros y no con turistas, es que no les importa que decidas tomarte el dia para ti si lo deseas y pases de la visita programada, del "tour" a la fabrica de artesania  y de la comilona en en el restaurante "típico" de turno, ... sencillamente porque mañana uno de ellos hara lo mismo que has echo tu hoy, y por la noche con ganas nos reencontraremos,  nos contaremos como nos ha ido, con quien hemos hablado y  a quien hemos conocido, las anécdotas, lo bonita que estaba la puesta de sol o que la niebla nos ha impedido verla; y nunca "jamás" nos contaremos a que precio hemos comprado la ultima baratija de moda que todo el grupo ha comprado sencillamente porque su precio era irrisorio aunque no nos gustaba, y jamás de los jamases nos diremos: "ui, si tu supieras... ¡lo que te has perdido!".

*imagen borrada por el servidor remoto

Hoy tocaba introspección y me he acercado solo a contemplar con la vista y con el alma, La Laguna y el Cerro Torre, con sus verticales 3102 m.

*imagen borrada por el servidor remoto

Mientras relajado observaba el verde esmeralda de las aguas de la laguna a los pies del cerro han venido a mi las imágenes de la supuesta extraordinaria ascensión en 1959 del andinista italiano Cesare Maestri alias "la Araña de los Dolomitas". El siempre estaba dispuesto a ir al límite, tanto mental como físicamente, emprendía en solitario las más duras escaladas que luego destrepaba, en lugar de usar las cuerdas o buscar una ruta más fácil para el descenso.

*imagen borrada por el servidor remoto

Había formado parte de una frustrada expedición el año anterior, y ese año volvió. Su objetivo era la Cara Este, que se eleva 1.500 metros sobre el glaciar. El escalaba con Fava, que había perdido varios dedos de un pie a consecuencia de las congelaciones sufridas anteriormente. Aprovechavan amontonamientos de hielo y plataformas de nieve prensada, escalando con crampones y piolets, colocando tornillos de rosca corrientes o trozos de tubos de fontaneria cortados a medida que instalaban en las fisuras, o cuñas serradas de aluminio entre la roca y el hielo. A medida que progresaban iban fijando cuerdas, con objeto de poder descender fácilmente para pasar la noche en la cueva de hielo de la base de la pared. Al día siguiente ascendían de nuevo por las cuerdas hasta el punto más alto de la jornada anterior, y allí proseguian otra vez.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para finales de Enero la ruta estaba equipada hasta el nevero. El 27 de Enero Maestri, Egger y Fava estaban de vuelta en el Campo III , donde decidieron que la ascensión sería en estilo alpino: llevarían alimentos para varios días, saco de dormir y tantas cuerdas, pitones y equipo como pudieran transportar, y partirían rápidamente hacia la cumbre. Era ya la tarde cuando alcanzaron el Collado Esperanza. Por encima quedaban los 750 metros finales del Torre. Fava, que les había ayudado a transportar el equipo necesario para la helada pared norte, se preparó para descender en solitario por las cuerdas fijas, instalarse y esperarlos. Los otros dos continuarían escalando a la mañana siguiente si el buen tiempo se mantenía. A lo largo de los dos días siguientes Maestri y Egger batallaron ascendiendo los verticales pasajes de la arista norte y las desplomadas cornisas de hielo de la cumbre, sin usar cuerdas fijas. Maestri ha hablado sin mucho detalle de la escalada y de cómo, al comenzar el descenso desde la cumbre, la temperatura subió peligrosamente. La nieve comenzó a derretirse, caían avalanchas por todas las caras de la montaña y se levantó un viento muy fuerte. Después de otro vivac los escaladores estaban quedándose sin alimentos, y al día siguiente, a sólo 90 metros por encima de la relativa seguridad de las cuerdas fijas, y justo cuando se disponían a pasar otra noche sobre el empinado nevero por debajo del nivel del collado, entre la niebla surgió de improviso una enorme avalancha, bramando por la cara este como un tren expreso. Cayó sobre los escaladores tan rápida como un relámpago. Maestri, agarrado a las cuerdas en el anclaje de reunión, logró sujetarse; Egger, que estaba en las cuerdas veinte metros más abajo, fue arrastrado. También lo fueron las mochilas de ambos hombres. Conmocionado y aturdido por la súbita muerte de Egger, Maestri esperó en vela hasta la mañana siguiente y entonces bajó por las cuerdas fijas. Cerca del pie de la pared resbaló en el hielo y cayó rodando y deslizándose, rebasando los restos de la avalancha y la rimaya y yendo a detenerse sobre una pequeña plataforma en el glaciar. A partir de aquel momento ya no recordó nada de cuanto sucedió hasta ser rescatado por Fava. Su anorak le había salvado: la nieve no había podido adherirse a la lisa superficie y era lo que Fava había visto en la distancia.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez condecorado por la gesta se empezó especular sobre la veracidad de la escalada. Incluso se calificó a la montaña de imposible. La controversia creció y creció, hasta que en un gesto teatral Maestri volvio al Cerro Torre en el año 1971.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aunque la arista sureste había derrotado ya a otras tres expediciones, parecía la más segura y fácil de las tres aristas del Torre, y fue la que Maestri escogió. Muy estrecha y con pocas líneas alternativas, estaba cubierta de hielo y nieve y completamente expuesta a los coléricos vientos antárticos. La expedición británica de 1968 había fracasado encima del collado y debajo de las cornisas extraplomadas de hielo superiores que a 200m de los prohibidos merengues de nieve de la cumbre. Para Maestri, sin embargo, no podía haber fracaso. Trasladó en helicóptero un fuerte grupo de alpinistas y una cabaña de madera para el campo base, como protección contra la formidable meteorología. En lugar de realizar su tentativa en la tradicional temporada de verano, él eligió escalar en mitad del invierno. Pronto la cabaña quedó cubierta de nieve, proporcionando un refugio confortable para el grupo. Fuera, las condiciones eran terribles, con una temperatura a menudo inferior a los 20º bajo cero y vientos que no bajaban de los 50 km/h y que a veces se acercaban a los 150.

Durante los cincuenta y cuatro días consecutivos que trabajaron en la pared, pasaron veintiocho noches vivaqueando en hamacas. Otro factor contribuyó también a la lentitud de su progresión: estaban utilizando un arma jamás usada hasta entonces por el hombre contra la montaña: llevaban consigo 150 kg de petróleo, aceite, cabrestantes, cuerdas y un compresor para hacer funcionar un taladro neumático porque calcularon que tendrian que colocar del orden de mil clavijas de expansión. Este pesado equipo resultó ser más bien un estorbo que un beneficio que requeria su izado tres horas cada vez que se usaba. Solo se colocaron algo más de 300 clavijas, posteriormente Maestri pensó que un taladro manual le hubiera resultado de más utilidad. Ante las voces que clamaban "¡Profanación!" y "¡Violación!", él no se arrepintió lo más mínimo, y comparaba el taladro a la pértiga de plástico en el salto con pértiga para superar el record del mundo de salto, solo como un perfeccionamiento de la técnica existente.

A pesar de todas las clavijas, decidieron no escalar los 45 últimos metros correspondientes al "champiñón" de nieve de la cumbre.
Un equipo americano que se hallaba en 1975 tratando de realizar una ascensión en estilo alpino del Cerro Standhardt, hermana tercera en el grupo del Torre, vislumbró algunas cosas en el hielo, se acercaron y hallaron los restos de Toni Egger muerto quince años antes, que el glaciar había descendido casi dos kilómetros y cuya fusión lo puso al descubierto. No encontraron la camara fotográfica. Pensaron que aquel era un buen lugar para que descansara un escalador, así que dejaron allí su cuerpo. Tomamos un mosquetón que había en las proximidades y al año siguiente, cuando escalamos la Torre Egger, el pico adyacente al Cerro Torre y así llamado en honor a Toni, el mosquetón fue lo único que dejaron en la cumbre. Allí dado que su ruta seguia la línea abierta por Maestri y Egger, vieron que el terreno no era de tipo mixto (un largo duro, otro más sencillo, un poco de nieve, un poco de roca) atacable en técnica alpina, era de dificultad muy mantenida, reuniones colgadas, largos de pitonaje difícil, escalada artificial, escalada en hielo y todo ello en una montaña grande e impresionante. Durante los  primeros doscientos cincuenta metros hallaron restos del equipamiento de Mestri: trocitos de cuerda colgando de pitones extraplanos y cuñas de madera, hasta una un tramo de escalada artificial de treinta metros de longitud, donde había un pitón cada metro con su mosquetón dejados por Maestri; era muy, muy desconcertante... A través de los mosquetones pasaba una cuerda, y esta cuerda estaba anudada más o menos en uno de cada dos mosquetones. Esta tirada terminaba en una repisa inclinada y muy pequeña, a unos quince metros por debajo del nevero, y sobre aquella repisa se encontraron una mochila que contenía viejas cuñas de madera y pitones, y tres o cuatro cuerdas junto a la mochila. Evidentemente era un depósito de material. Y por encima una pared desnuda y extraplomada de quince metros de altura; luego, el nevero, y desde allí hasta el Collado de la Conquista quedaban 600 metros de escalada que al equipo americano les resultó muy difícil y muy mantenida. No hallaron nada más: ni pitones, ni trozos de cuerda, ni cuñas... ni huellas en la nieve. Nada. No había señal alguna de paso desde 1959...

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando uno encuentra un pitón se sabe que alguien ha llegado a ese punto, sin sombra alguna de duda, si no lo encuentra no significa concluyentemente que nadie haya llegado hasta allí, pero la duda le acecha...

*imagen borrada por el servidor remoto

Bonita historia que podré compartir esta noche con los amigos de viaje junto a sus propias aventuras del dia de hoy que espero impacientemente me cuenten...


*imagen borrada por el servidor remoto


(síntesis del libro Ed.Desnivel)

Cobreti

Sueños sin rumbo; en páramos quemados, la voz del viento (Uejima Onitsura, 1661-1731)

VWoladores


Opa

VW T3 Transporter camperizada 1.9 TD 1990

Secta T3era
RID

Karmann


AFRAGO

Cita de: Karmann en Marzo 19, 2009, 13:29:49 pm
Todo esto no se cuenta, que da envidia.  .lengua2


Edu: por eso lo cuento a trozos... para que no te de algo....  ;)  .sombrero

AFRAGO

Uf, que abandonado tengo esto....
a ver si me pongo con el Perrito Morreno  .meparto ;)