Generador de HHO para vehículo: ¿conocéis esto?

Iniciado por maragato, Febrero 06, 2010, 19:31:58 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

triti

me parece a mi que por aquí hay demasiada teoría y poca práctica, a ver si nos liamos entre todos otra vez y empezamos manos a la obra.
                  

maragato


pululador

creo que hubo que volver a la teorica porque la practica no funciono como se deseaba. pero si no lo creeis asi ? es mas facil esperar a que nos den la solucion y entonces nosotros pedir las fotos. creo que me unire a ese vando.  .fotografo

razz

alguno ha buscado algo, en revistas de rigor científico?
lo digo, porque de teorías maravillosas, está lleno internet... y no todo funciona
y hay mucha gente seria investigando en temas de nuevas energías, y cuando algo no sale al mercado o por lo menos patentado es porque no es rentable.

miki000

Jajajaja, me parto con los científicos de 3 al cuarto que salen en algunos de esos enlaces...

El inventillo ese hace años que dura. Probad de poner en google "water 4 gas" y vereis todo lo que sale.
Os dejo cuatro notas para que quien quiera entienda el funcionamiento, las limitaciones y la verdad sobre el invento.

Cuando el motor gira todos sabéis que el alternador gira y genera corriente para cargar la batería y alimentar el sistema eléctrico. Pues bien, en muchos casos se genera corriente que se pierde en calor disipado, ya sea en el propio generador o en la batería, pues no hay un consumo que requiera esa energía y el alternador no se desconecta nunca completamente. Además cuando frenamos o soltamos el gas, el alternador puede seguir generando energía aunque no demos gas. Bien, viendo eso podemos pensar que en vez de desperdiciar esas oportunidades estúpidamente podíamos hacer algo mejor. Aquí es donde entre el generador HHO. Este invento consiste en un recipiente lleno de agua al que conectamos dos electrodos. Al conectarlos a la batería se produce la electrólisis del agua, como cuando conectamos una pila a un vaso de agua con sal (aunque en ese caso se emite Cloro). Por cada dos moléculas de agua se desprenden dos moléculas de Hidrógeno y una de Oxígeno, manteniendo siempre una relación perfecta (estequiométrica) para cuando hagamos la reacción a la inversa. Obviamente este proceso no es gratis, consume energía del alternador o de la batería. Los gases de la electrólisis (Hidrógeno y Oxígeno) se pueden volver a quemar, así que los conducimos a la cámara de combustión y los quemamos junto al combustible habitual del vehículo (y volvemos a generar agua, en estado gaseoso); con ello podemos conseguir aumentar ligeramente la potencia. Al quemarlos NUNCA VAMOS A CONSEGUIR RECUPERAR TODA LA ENERGÍA QUE INVERTIMOS en generarlos, ya que si bien la reacción química inversa debe generar la misma cantidad de energía que la que se invirtió al principio, si esta la aprovechamos en un motor térmico (ciclo de carnot) como es un coche no conseguiremos pasar de rendimientos del 35%. Así que, si bien hemos aprovechado parte de la energía que el alternador estaba desperdiciando no recuperaremos nunca toda energía eléctrica invertida al principio. Eso mismo hace IMPOSIBLE que el motor pueda llegar a funcionar solo con este sistema.
El invento está bien, permite aprovechar energía desperdiciada o que no aprovechamos y seguramente reducir el consumo. Pero no es la panacea ni una revolución. Dudo que nadie pueda bajar un consumo de 11 litros a 7,5 por usar este invento, máxime cuando la reserva de hidrógeno de los recipientes es pequeña.
Si el invento fuera tan bueno óbviamente habría varias empresas metidas en ello, aunque a  algunos les guste decir que las grandes petroleras lo evitan (firefox ha triumfado sin demasiados problemas, igual que Linux o las placas solares)

ala, ahí dejo eso...

Si vives cada día como si fuera el último algún día acertarás.

furgot389

yo tambien creo que esta todo inventado, si funcionara tan bien ya estarian por todos lados hay mucha gente con dinero pero que invierte en cosas que son viables por aqui dicen que gasta un litro menos a los cien ?? entiendo que Madrid = Barcelona  un ahorro de 7€ y  pico a como esta el gasoil hoy ?? no veo tanto chollo la verdad es solo mi opinion
no me preocupa el limite de velocidad sino mantenerme al limite....

romerofc

Ya hay pequeñas empresas metidas en esto, en Alemania puedes encargar los "kits plug and play" lo bueno de esto esque llevan muchas pruebas hechas.

Aquí os dejo un blog http://energiaalternativaparaurantia.blogspot.com  (no se si ya estaría el enlace) con mucha información, no os dejéis  engañar por la estética del blog, os aseguro que algunos de los que salen enlazados son gente que sabe muy bien lo que hace y además contestarán vuestras dudas casi seguro.

Tengo pendiente ponerme en contacto con una persona de mi ciudad que tiene instalado el sistema, para que me explique las opciones que yo tendría en el motor atmosférico, lógicamente yo no tengo que engañar a ningún caudalímetro ni sondas de ningún tipo porque mi motor carece de todo sistema electrónico existente, pura mecánica, espero que la falta de prestaciones esta vez juegue a mi favor jejejeje.

Por supuesto en cuanto tenga info la iré poniendo aquí.

Aunque tengo que reconocer que me da un poco de miedo el asunto por acabar cargándome el motor.

Un saludo


romerofc

hombre no es solo por ahorrar, también emites menos contaminación, además no se si es muy descabellado pero esto puede ser un complemento muy bueno junto con el aceite de girasol, que le falta un poco de explosividad.

Dre

Yo con el mío no ahorro un pijo porque necesito engañar a la ECU. Tengo que hacerme con un EFIE de esos...

Dre

Bueno chicos, pues ya por fin, tengo subidos los videos de mi célula CASERA e íntegramente hecha por mí, como puede observarse, los cortes del acero no son perfectos .nono ya que es hecha una por una de manera artesanal.
Ya me decís qué os parece.
Como os comenté no obtengo ningún ahorro de combustible porque tendré que hacerme un sensor MAP/MAF...
Saludos

http://www.youtube.com/watch?v=dWrlMB0c02k

http://www.youtube.com/watch?v=dt3jIqxVTgs

http://www.youtube.com/watch?v=YJ8Ay7nJcdc

triti

Dre, muy buenos los videos, gracias por las molestias.

Sólo puntualizar una cosa: cuando dices en el video que las paredes exteriores del generador son de PVC, imagino que te habrás confundido y querrías que son de metacrilato, no?  ;)
                  

Dre

Cita de: triti en Enero 23, 2011, 09:47:34 am
Dre, muy buenos los videos, gracias por las molestias.

Sólo puntualizar una cosa: cuando dices en el video que las paredes exteriores del generador son de PVC, imagino que te habrás confundido y querrías que son de metacrilato, no?  ;)


Ostia tio, pues hace tanto que lo grabé y que no lo he vuelto a escuchar que ni me acuerdo. Aparte, estaba tan nervioso cuando lo grabé porque quería decirlo todo sin que se me olvidara nada...que seguramente lo dije al revés, jajaja.
Pues efectivamente, las paredes del generador como bien podeis ver son de metacrilato de 10mm y lo único que hay de pvc es el depósito (que ahora tengo hecho otro, por cierto, ya pondré fotos) ya que el que sale en el video se calentó tanto en un viaje por la cantidad de electrolito que le puse, que se deformó. Este tiene una configuración diferente, ocupando menos espacio y permitiendo ponerlo de más formas que el anterior.
Bueno, ya me direis los demás qué os parece.
Como os dije, no he notado nada en cuanto a consumos. Ha sido cláramente un "las ovejas que entran, por las que salen", porque mecánicamente sí que he podido notar algún cv más que otro puesto que el coche iba más deashogado en subidas.
Me hace falta un EFIE y un MAP enhancer de esos como se escriba...

Saludos.

bytwo

Enero 25, 2011, 21:44:39 pm #522 Ultima modificación: Enero 25, 2011, 21:46:33 pm por bytwo
Cita de: romerofc en Enero 16, 2011, 21:37:35 pm
Ya hay pequeñas empresas metidas en esto, en Alemania puedes encargar los "kits plug and play" lo bueno de esto esque llevan muchas pruebas hechas.

Aquí os dejo un blog http://energiaalternativaparaurantia.blogspot.com  (no se si ya estaría el enlace) con mucha información, no os dejéis  engañar por la estética del blog, os aseguro que algunos de los que salen enlazados son gente que sabe muy bien lo que hace y además contestarán vuestras dudas casi seguro.

Tengo pendiente ponerme en contacto con una persona de mi ciudad que tiene instalado el sistema, para que me explique las opciones que yo tendría en el motor atmosférico, lógicamente yo no tengo que engañar a ningún caudalímetro ni sondas de ningún tipo porque mi motor carece de todo sistema electrónico existente, pura mecánica, espero que la falta de prestaciones esta vez juegue a mi favor jejejeje.

Por supuesto en cuanto tenga info la iré poniendo aquí.

Aunque tengo que reconocer que me da un poco de miedo el asunto por acabar cargándome el motor.

Un saludo

Yo lo tengo montado en mi furgo, lo he fabricado yo mismo con materiales reciclados en un 95% Algunas piezas no tuve mas remedio que comprarlas tornillos etc. y sí te puedo decir que funciona, que se recupera parte de la energia del alternador, que se ahorra combustible y que de emisiones contaminantes reduces mogollón que para mí, esto último era lo mas importante cuando decidí embarcarme en este tema.
El forero ensafer tambien lo tiene montado, el lo compró por internet, si lees este hilo desde el principio veras que lo publicó y puso fotos yo cree otro hilo con el desarrollo completo del brico,
aquí te pongo el enlace:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=197875.0
En tu caso lo tienes muy facil y ademas es el caso en el que se obtiene mayor rentabilidad.
Un saludo.

albinix

podeis buscar en google la web de (econovedades)

Sr.Vampi

Ahora mismo están poniendo una peli en la 6ª con Keanu Reeves y Morgan Freeman, sobre el generador HHO jejeje...
VW Transporter T5 "La Vampiwagen"
Oscurecedores
Aislamiento
Pilotos
Airvent