Agua caliente por intercambiador de calor Helton. ¿será viable? SI LO ES

Iniciado por Kama, Agosto 06, 2009, 16:29:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kama

Cita de: pronillo1963 en Septiembre 05, 2009, 18:34:22 pm
Hola Kama, yo creo que le estais dando muchas vueltas a este sistema, monta el intercambiador en paralelo con la calefaccion de la cabina, si le montas como decias tu, cortando el tubo que entra en tu calefaccion, solo calentara agua cuando tengas el grifo de la calefaccion abierto, es decir, cuando la calefaccion este conectada, en paralelo no tendras ese handicap, siempre pasara refrigerante aun estando el grifo cerrado, para aprovechar el calor residual del motor y utilizar el "invento" a motor parado montale una bomba de recirculacion de agua (como la que va instalada bajo el radiador del motor) en serie con el intercambiador, pero debe purgarse muy bien el circuito, si podrias montar un purgador, como dice Buffer, seria mejor.

Venga que ya lo tienes chupado, un saludo.


buenas

lo voy ha colocar antes de la valvula de entrada a la calefaccion delantera, por lo que el liquido refrigerante entrara siempre en el intercambiador, si lo pusiera despues tendria siempre calor en el habitaculo y eso en verano no me gusta nada. lo de la bomba de recirculacion lo tengo en cuenta sera lo siguiente.
al cortar la entrada primero se llena el intercambiador de liquido antes de poner la salida con eso queda lleno.
en el video podeis ver que se pone en marcha el motor con el tapon del vaso de expansion abierto y se rellena la falta en el circuito si queda aire ira al vaso de expansion.


saludos y gracias a todos

BajoZero

Kama , ke nos tienes en ascuas , dinos algo , lo as colocado??? Que tal funciona ??? jajajaj dinos algo.

Ah el sabado me pase y no habia nadie !!

jajaja perdona eh , igual no as podido o lo que sea , pero es por saber algo.

Muchas gracias y un saludo
BajoZero.es
Refrigeracion y electricidad en corriente continua.
Transformación de neveras al mejor precio !
IndelB - Vitrifrigo - Dometic - VictronEnergy

www.bajozero.es

https://cutt.ly/ggVxyLE

Kama

Cita de: Dunlop en Septiembre 07, 2009, 07:13:35 am
Kama , ke nos tienes en ascuas , dinos algo , lo as colocado??? Que tal funciona ??? jajajaj dinos algo.

Ah el sabado me pase y no habia nadie !!

jajaja perdona eh , igual no as podido o lo que sea , pero es por saber algo.

Muchas gracias y un saludo


buenas dunlop no lo he colocado todavia el sabado tenia a la peque conmigo toda la mañana y no pude subir al taller. Hice en casa lo que puede conectar mangueras etc..   esta todo listo para colocar creo que lo hare este proximo sabado.
Se me paso avisarte lo siento, tendremos que esperar una semana mas que tambien tengo ganas de ver si funciona


saludos.

Piernodoyuna

Septiembre 11, 2009, 00:57:42 am #63 Ultima modificación: Septiembre 11, 2009, 00:59:26 am por Piernodoyuna
Hola.

Empiezo de nuevo diciendo que no tengo ni idea de mecánica. Este sistema me llamó la atención porque parecía algo más asequible para gente inexperta que el sistema gofio, pero según avanza el hilo cada vez me parece menos sencillo.

Tratándose esto de hacer circular el agua limpia del depósito junto al calorcito del refrigerante, para que se caliente, ¿porque no es tan simple como lo que pongo en el esquema? Se trataría de intercalar en el manguito del refrigerante, en la zona en la que está caliente, una tubería metálica alrededor de la cual enrollariamos otra de cobre por la que hariamos circular, cuando quisieramos, el agua del depósito. Es decir, fabricarnos un intercambiador apto para que esté circulando siempre por él el refrigerante caliente y a presión. Supongo que el helton no es apto para estar siempre funcionando, o para ser el único camino que puede tomar el refrigerante, porque si lo es, ¿para que las piezas en T y la válvula?

Sólo nos tendríamos que preocupar de encender y apagar la bomba. No habría valvulas, ni piezas en T, ni circuitos en paralelo...ni esfuerzos por mi parte por entender todo eso. El intercambiador siempre estaría caliente, dispuesto a calentar el agua que se ponga a circular por la tubería que tiene enrollada.

Pues eso, ¿por qué no es así de simple?

*imagen borrada por el servidor remoto

Inuk

Piernodoyuna,

Veo que sigues dandole vueltas al tema.  ;)
Imagino que prefieres no tocar, cortar, modificar,... nada de la mecanica general de la furgo.
Te entiendo perfectamente, a mi me pasa lo mismo.

Nosotros nos hemos propuesto tener agua caliente para las próximas vacaciones de Navidad, pero sigo sin acabar de tener claro como lo voy conseguir.

Esta nueva idea que planteas, la veo buena y lógica, pero me parece que un manguito no es muy buen conductor de calor. Con lo cual, por muy caliente que esté el liquido refirgerante... :-\

Quizas si intercalaramos un trozo metálico en un tubo del liquido refrigerante que condujera más el calor, pero entonces ya tenemos que cortar algo, conectar y desconectar.

Si no queremos tocar nada de la mecanica, lo que deberiamos hacer es buscar la pieza o parte de metal más caliente del motor y adosarle el tubo o  "serpentin" o espiral por donde circular el agua a calentar.

Habría que ver si por efecto "termosifón",  el agua circularía sola sin tener que utilizar una bomba que consume electricidad, se puede estropear,..

No dejes de darle vueltas, que seguro que al final encuentras la solución más sencilla y después yo te la copio :)

Salud.

Piernodoyuna

Cita de: Inuk en Septiembre 11, 2009, 01:27:46 am
Piernodoyuna,
Nosotros nos hemos propuesto tener agua caliente para las próximas vacaciones de Navidad, pero sigo sin acabar de tener claro como lo voy conseguir.


Estamos en las mismas.

Cita de: Inuk en Septiembre 11, 2009, 01:27:46 am
Piernodoyuna,
Esta nueva idea que planteas, la veo buena y lógica, pero me parece que un manguito no es muy buen conductor de calor. Con lo cual, por muy caliente que esté el liquido refirgerante... :-\

Quizas si intercalaramos un trozo metálico en un tubo del liquido refrigerante que condujera más el calor, pero entonces ya tenemos que cortar algo, conectar y desconectar.


Claro claro. Eso es lo que quería decir. Hay que intercalar un trozo de tubo metálico. Es cierto que hay que cortar, pero sólo es un corte y dos abrazaderas para unir el manguito al tubo metálico. Y quizá todo eso se puede dejar a la vista y así se puede comprobar fácilmente que no ha salido ni una gota de refrigerante; por si desconfiamos al comiezo.

Cita de: Inuk en Septiembre 11, 2009, 01:27:46 am
Piernodoyuna,
Habría que ver si por efecto "termosifón",  el agua circularía sola sin tener que utilizar una bomba que consume electricidad, se puede estropear,..


No creo que haya que confiar mucho en ese efecto. El intercambiador probablemente quedaría a más altura que el depósito de agua, por lo que si no hay una bomba bombeando no le llegara agua. Y aunque estuviera más abajo...no se yo. Por suerte las bombas no son muy caras, y además no sería un jaleo sustituirla, si algún día se avería.

Seguiré pendiente del hilo (y del foro en general) para copiarme yo también de todo lo que pueda.

Saludos

GOFIO

*imagen borrada por el servidor remoto

hola, vamos a ver si este esquema os ayuda un poco.
Planteáis de utilizar solo un manguito de la calefacción del vehículo. Pues ya os puedo adelantar que como no sea una MB de las modernas no cogerá temperatura, aaaaaaaa no ser que tengáis la calefa encendida para que circule el agua por ese manguito (hay ex secciones)
Y otra cosilla es que el agua potable si no esta circulando no creo quesea capaz de calentarse ni lo mas mínimo, y menos si el deposito esta en el exterior.

  No me toméis como un enteradillo  :-\ ;D   Preguntar lo que se os ocurra que aqui estamos.

Piernodoyuna

Septiembre 11, 2009, 07:28:20 am #67 Ultima modificación: Septiembre 11, 2009, 07:39:28 am por Piernodoyuna
Cita de: GOFIO en Septiembre 11, 2009, 06:33:27 am
No me toméis como un enteradillo  :-\ ;D   Preguntar lo que se os ocurra que aqui estamos.


Gracias. No creo que nadie te tome por enteradillo. Por enterado si, que por algo hay un sistema que lleva tu nombre.

Pues pregunto, y aprovecho tu croquis. Es que no llego a entenderlo.

Si en el rectángulo gris que he puesto en el croquis, corto ese manguito e intercalo ese intercambiador casero (tubo de metal con tubo de cobre enrollado por fuera, por donde circularía el agua del depósito). ¿por que no funcionaría? Debería funcionar en las mismas condiciones que el intercambiador Helton puesto más atras.

Si se pusieran las dos cosas, el helton como en el croquis y el que digo yo antes, en el rectángulo gris, me parece imposible que el helton calentara y el otro no.

Otra cosa es como circula el refrigerante. No se si está siempre circulando o cuando se alcanza una temperatura determinada o se enciende una calefacción, pero en todo caso eso sería algo que afectaría a los dos intercambiadores. ¿o no?

*imagen borrada por el servidor remoto


GOFIO

 En este croquis igual lo veis mejor. Lo que quiero explicar es que el agua para poder circular tiene que entrar por un lado y salir por otro. Si nosotros no la dejamos circular porque tenemos el grifo cerrado, el agua de esos tubos siempre estará fría. La prueba esta que si encendemos el ventilador para que nos salga aire por las rejillas del salpicadero,  el aire sale frió. Pero si abrimos el grifo de la calefacción (es decir lo pasamos al rojo) el aire que siempre pasa por el radiador de la calefa sale caliente. Con el grifo abierto el sistema funcionaria pero siempre tendríamos calor dentro del coche porque el radiador de la calefa estaría a unos 95º .loco2
*imagen borrada por el servidor remoto
Mañana os pongo detallado el sistema correcto y bien detalladito.

Kama

Septiembre 11, 2009, 17:01:23 pm #69 Ultima modificación: Septiembre 11, 2009, 17:05:26 pm por Kama
Cita de: GOFIO en Septiembre 11, 2009, 10:57:45 am
En este croquis igual lo veis mejor. Lo que quiero explicar es que el agua para poder circular tiene que entrar por un lado y salir por otro. Si nosotros no la dejamos circular porque tenemos el grifo cerrado, el agua de esos tubos siempre estará fría. La prueba esta que si encendemos el ventilador para que nos salga aire por las rejillas del salpicadero,  el aire sale frió. Pero si abrimos el grifo de la calefacción (es decir lo pasamos al rojo) el aire que siempre pasa por el radiador de la calefa sale caliente. Con el grifo abierto el sistema funcionaria pero siempre tendríamos calor dentro del coche porque el radiador de la calefa estaría a unos 95º .loco2
*imagen borrada por el servidor remoto
Mañana os pongo detallado el sistema correcto y bien detalladito.


y si lo cortas antes del grifo de la calefa???  he mirado y la manguera tiene presión. hasta el grifo de paso al radiador de la calefa, la salida a la salida de ese mismo radiador. Seria como puentear el radiador de la calefa con eso habría circulación de liquido refrigerante.

esa es mi intención.

saludos.

Piernodoyuna

Esto de no saber de motores me complica el entenderlo y el explicar mis dudas.

He entendido tus croquis y tu explicación, Gofio. Pero...

Yo creía, que independientemente de que se encienda la calefacción, el radiador tiene la función de enfriar el refrigerante que viene del motor. Es decir, que el líquido refrigerante puede estar circulando aunque no la encendamos nunca.

Pero a lo mejor es que hay dos radiadores, uno para enfriar simplemente el motor y otro para proporcionar calefacción. ¿Es así?

He encontrado este esquema, donde no viene nada de la calefacción, sólo es el circuito que hace el refrigerante, que supongo que se activa cuando el motor llegue a una temperatura determinada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo que yo pensaba era la posibilidad de poner un intercambiador en el maguito subrayado en rojo. Claro que no se si es algo accesible. Quizá no sea posible y donde podemos meter mano es en el manguito que sale hacia el radiador de la calefacción (si es que hay otro radiador, que no tengo ni ídea). La pega, si esto que digo fuera posible, es que estariamos a expensas de que el motor se calentara lo bastante como para que empezara a circular el agua.

Que conste que he buscado el manual de taller pero no lo encuentro. Lo hay en ingles, pero no lo controlo tanto como para poder leer un manual de mecánica. Aún en español me costaría, supongo.

Gracias y saludos.




Piernodoyuna

Septiembre 11, 2009, 17:31:59 pm #71 Ultima modificación: Septiembre 11, 2009, 17:33:34 pm por Piernodoyuna
Cita de: Kama en Septiembre 11, 2009, 17:01:23 pm
y si lo cortas antes del grifo de la calefa???  he mirado y la manguera tiene presión. hasta el grifo de paso al radiador de la calefa, la salida a la salida de ese mismo radiador. Seria como puentear el radiador de la calefa con eso habría circulación de liquido refrigerante.

esa es mi intención.

saludos.


Es decir (aprovecho tu croquis Gofio), ¿esto?:

*imagen borrada por el servidor remoto



Kama

eso es  .palmas yo creo que es lo mejor y es lo que voy a hacer


saludos

pronillo

Esto mismo que os dice Gofio es lo que os decia en los primeros post que os puse, de esta manera siempre tendras agua caliente, es decir, siempre estara el refrigerante circulando por el intercambiador, y no inteferira en el sistema de la calefaccion teniendola abierta o cerrada a voluntad.

Pero montar una bomba en serie con el intercambiador para poder hacer circular el refrigerante a motor parado y asi utilizar el potencial calorifico de estos motores.

Saludos.

GOFIO

Piernodoyuna hola, Bieeeennnn ya nos vamos entendiendo  .palmas
Ya has captado la idea y como funciona ese aparatejo.  ;D

Bien, me preguntas lo de dos radiadores, efectivamente el radiador del circuito de refrigeración del motor, no tiene que ver con el de la calefa  .nono. nosotros tenemos siempre que centrarnos en el de la calefa que tu furgo lo lleva por debajo del salpicadero. Tienes que localizarlos cuando entran para dentro de la furgo y no toquéis ninguno de la refrigeración principal del motor.
Aquí os pongo el sistema un poquito mas avanzado.
Y cuando lo tengáis claro, lo adelanto un poquito mas que sera el final.
Las tuberías las he numerado para que nos entendamos por ejemplo cuando os diga que seria bueno poner una llave de paso en la tubería Nº3
*imagen borrada por el servidor remoto

Creo que he contestado a vuestras preguntas, de lo contrario ya saben.