Agua caliente por intercambiador de calor Helton. ¿será viable? SI LO ES

Iniciado por Kama, Agosto 06, 2009, 16:29:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Yudealf

Yo también sigo atento al hilo, pero hay una cosa que no entiendo.
Para que se caliente el agua de la ducha se supone que el liquido refrigerante debe pasar en sentido caliente a frio por el intercambiador de calor como se indica en el dibujo, pero... que es lo que hace que vaya a circular en ese sentido y no lo haga en el contrario, o que el liquido refrigerante se quede estancado ya que la presión va a ser la misma en ambas conexiones. Vamos que lo más logico seria ponerlo en serie al radiador, y no en paralelo. O es que la diferencia de temperatura entre ambas entradas del intercambiador es lo que hace que circule el agua por el? (esta parte de la física se me escapa).


eneko

No entiendo muy bien tu consulta Yudealf y parece interesante....

te refieres a este esquema?



Tanto el líquido refrigerante como el agua del depósito circulan por bombeo mecánico entonces el sentido es único...

???


Yudealf

Si ese esquema. Haber si consigo explicarme mejor, lo mismo es una tonteria lo que estoy preguntando .
Cuando abrimos la llave de paso, se supone que el liquido refrigerante va a circular por el intercambiador en sentido caliente a frio. La pregunta es, circula en ese sentido debido a que el liquido tiene mayor facilidad a pasar por ahi que por el radiador debido a presiones de entrada, o justamente lo contrario si no hay presion en radiador no deberia pasar nada por el intercambiador, no?. Cabe la posibilidad de que pase más agua por ese intercambiador que por el radiador y sea malo para el motor ya que el refrigerante no se enfria lo suficientemente rapido?

Si fuera asi deduciría que no es muy aconsejable dejarlo conectarlo en marcha para calentar un deposito, solo en parado.


eneko

Creo que lo comprendo.. que al tener dos "T" puede entrar agua en el intercambiador de manera indistinta por las 2 y entonces no saber bien cual circula.. si circula.. si vuelve...

Es eso verdad?

digo yo que el intercambiador tendrá algún tipo de sistema antirretorno o esta gente irá a ponerlos en las conexiones de éste...


Buffer

Yo pondría dos llaves de paso, más que nada para poder "condenar" el invento, por si las moscas. No es nada agradable detectar un fallo en el sistema y que la refrigeración de nuestro motor esté en juego... Varios de los que tienen el sistema Gofio lo llevan así, por si tienen fugas en el sistema añadido...

También sería recomendable poner algún purgador, hasta que no quitas al 100% el aire, el invento no funciona correctamente, y el refrigerante tiende a chisporrotear, como hirviendo...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Cita de: eneko en Septiembre 05, 2009, 03:43:21 am
Creo que lo comprendo.. que al tener dos "T" puede entrar agua en el intercambiador de manera indistinta por las 2 y entonces no saber bien cual circula.. si circula.. si vuelve...

Es eso verdad?

digo yo que el intercambiador tendrá algún tipo de sistema antirretorno o esta gente irá a ponerlos en las conexiones de éste...


Para esto mejor poner una llave de paso que pueda regular el caudal, por si tiende a pasar todo por el intercambiador, más que hacia el radiador... Los "Gofios" creo que también hablaron de esto.

En mi caso, con mi Hydronic independiente, no he notado mucho este problema, con el sistema bien purgado, al final el calor va por todo el circuito en un sentido...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

eneko

el purgador no es necesario creo buffer... el circuito lo purgas tú de inicio... arrancas y vas echando refrigerante poco a poco que vaya saliendo el aire.... piensa que el vaso de expansión ya de por sí tiene aire.. el circuito es.. no sé como decirlo.. "autopurgable"... con o sin el cacharro ese.

Lo de las llaves de paso es lo suyo.. lo mamlo igual es encontrar "grifos" para esa sección de manguitos?

A mí me gusta el invento pero pufff es que me da un cague de 3 pares y no seré capaz de hacerlo nunca me parece....

Yudealf

Septiembre 05, 2009, 04:00:45 am #52 Ultima modificación: Septiembre 05, 2009, 04:04:40 am por Yudealf
Este es el sistema de refrigeración de mi motor, lo más logico seria conectar el intercambiador en el manguito que pone by-pass, para que pase agua caliente siempre sin que tenga que saltar el termostato. Me equivoco??

Si lo ponemos en paralelo, una vez el intercambiador se llene de liquido refrigerante, la presión en la entrada y salida del intercambiador no será la misma?? y el agua que tenga dentro se quedará parada y circulara unicamente por el manguito bypass??




Buffer

Cita de: eneko en Septiembre 05, 2009, 03:47:33 am
el purgador no es necesario creo buffer... el circuito lo purgas tú de inicio... arrancas y vas echando refrigerante poco a poco que vaya saliendo el aire.... piensa que el vaso de expansión ya de por sí tiene aire.. el circuito es.. no sé como decirlo.. "autopurgable"... con o sin el cacharro ese.

Lo de las llaves de paso es lo suyo.. lo mamlo igual es encontrar "grifos" para esa sección de manguitos?

A mí me gusta el invento pero pufff es que me da un cague de 3 pares y no seré capaz de hacerlo nunca me parece....


Depende del "invento" el purgador ayuda mucho a ese autopurgado. Poco a poco se va purgando, pero al ser una "derivación" del sistema original, puede que se quede con aire dentro el intercambiador añadido... Depende del recorrido interno del intercambiador, necesitará ayuda extra para purgarse...

Y en cuanto al cague, a mi me pasa lo mismo, yo llevo el hydronic+boiler+calefa independiente del sistema de refrigeración del motor, no me atrevo a integrarlo, con las ventajas que ello tendría... Hace poco he tenido que desmontar todo y no me quiero imaginar si hubiese estado conectado a la refrigeración del motor
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Cita de: Yudealf en Septiembre 05, 2009, 03:37:59 am
Si fuera asi deduciría que no es muy aconsejable dejarlo conectarlo en marcha para calentar un deposito, solo en parado.


Por lo que yo he entendido, es un intercambiador para calentar agua de manera instantánea, no de un depósito, no?

Y lo que comentas en el hilo de después, yo también tengo esa duda, de si "ampliando" el circuito de refrigeración del motor, es mejor porque refrigeramos más o es peor porque el sistemja no refrigera de manera adecuada... Aparte de que eso de meterle mano al sistema me da yuyu... Otra cosa es meterle mano al sistema de calefacción trasera, como han hecho muchos "Gofios"...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Cita de: eneko en Septiembre 05, 2009, 03:47:33 am
Lo de las llaves de paso es lo suyo.. lo mamlo igual es encontrar "grifos" para esa sección de manguitos?


Yo pensaba lo mismo, pero el colega Aghast me abrió los ojos, una llave de bola de fontanería con unas espigas, las hay para tubo de 15mm aprox...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

GOFIO

Septiembre 05, 2009, 04:44:26 am #56 Ultima modificación: Septiembre 05, 2009, 05:15:30 am por GOFIO
 Disculpen que me entrometa  :-\ pero igual esto os aclara algo.
el agua que pase por ese intercambiador no le perjudica en absoluto al motor el hecho de que no se enfrié en dicho intercambiador. Puesto que si estuviera pasando por el radiador de calefacción del vehículo, sin encender el ventilador como en muchas ocasiones se hace, seria lo mismo (es muy poca agua).
El motor estando en funcionamiento, siempre esta metiendo presión para el pequeño radiador de calefa del vehículo. Si tenemos la calefacción del salpicadero cerrado, el  agua anticongelante circulara por el intercambiador y volverá al motor por el mismo tubo que lo haría si estuviera pasando por radiador de la calefa.
Para que el agua potable pase por el intercambiador, tiene que ser bombeada.

No se que le pasan a mis fotos que ahora no me deja poner nada  :'(

Buffer

Cita de: GOFIO en Septiembre 05, 2009, 04:44:26 am
Disculpen que me entrometa  :-\ pero igual esto os aclara algo.


Mira quién aparece por aquí! ;)

Sobre lo que comentas, con la calefacción cerrada, el agua no circularía, no? El grifo se cierra y el agua hace solo de refrigerante del motor, no pasando por el radiador de la calefa. Supongo que esto es así, pq cuando está la entrada de aire activada y el termostato interior en frío, no sale aire caliente....

Ya que estamos, una par de dudas

1. Es conveniente la instalación de llaves, no? Bien para cortar el paso al nuevo sistema y también para regular el paso a ese circuito, no? A mi lo que me da yuyu de meter algo nuevo en el sistema es qué pasa si algo falla, por ejemplo, un agujero en el primario y se junte con el secundario, vamos, que te quedas sin refrigeración...

2. Sobre purgadores y serpentines, a mi me ha costado purgar el sistema, instalaste alguno en el tuyo o sucesivos?

Supongo que desde tu experiencia en varias furgos habrás podido sacar tus propias conclusiones...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

pronillo

Hola Kama, yo creo que le estais dando muchas vueltas a este sistema, monta el intercambiador en paralelo con la calefaccion de la cabina, si le montas como decias tu, cortando el tubo que entra en tu calefaccion, solo calentara agua cuando tengas el grifo de la calefaccion abierto, es decir, cuando la calefaccion este conectada, en paralelo no tendras ese handicap, siempre pasara refrigerante aun estando el grifo cerrado, para aprovechar el calor residual del motor y utilizar el "invento" a motor parado montale una bomba de recirculacion de agua (como la que va instalada bajo el radiador del motor) en serie con el intercambiador, pero debe purgarse muy bien el circuito, si podrias montar un purgador, como dice Buffer, seria mejor.

Venga que ya lo tienes chupado, un saludo.

GOFIO

Cita de: Buffer en Septiembre 05, 2009, 06:38:58 am
Mira quién aparece por aquí! ;)

Sobre lo que comentas, con la calefacción cerrada, el agua no circularía, no? El grifo se cierra y el agua hace solo de refrigerante del motor, no pasando por el radiador de la calefa. Supongo que esto es así, pq cuando está la entrada de aire activada y el termostato interior en frío, no sale aire caliente....

Ya que estamos, una par de dudas

1. Es conveniente la instalación de llaves, no? Bien para cortar el paso al nuevo sistema y también para regular el paso a ese circuito, no? A mi lo que me da yuyu de meter algo nuevo en el sistema es qué pasa si algo falla, por ejemplo, un agujero en el primario y se junte con el secundario, vamos, que te quedas sin refrigeración...

2. Sobre purgadores y serpentines, a mi me ha costado purgar el sistema, instalaste alguno en el tuyo o sucesivos?

Supongo que desde tu experiencia en varias furgos habrás podido sacar tus propias conclusiones...



Hola Buffer.
No puedo subir ese mismo croquis que esta, pero mas detallado.
Intento de explicarlo con las mínimas palabras.
1º Hay que usar los dos manguitos que entran al radiador de la calefaccion.
2º Motor en marcha, siempre hay presión en uno de los manguitos, el otro es el retorno.
3º Colocamos una T en cada uno de los manguitos.
4º La salida nueva de esas T van al artilugio.
5º Es igual como conectemos el nuevo artilugio, es decir, que no importa que el refrigerante circule en un sentido u otro.
6º Si tenemos la calefa serrada, el agua circulara por el artilugio.
7º Si tenemos la calefa abierta, el refrigerante circulara por su camino original, es decir, por el pequeño radiador de la calefa.
8º Si estamos en el punto 7º, eso no quiere decir que no circule con el motor acelerado, algo de agua por el artilugio.
9º Punto 6º,  no tenemos en funcionamiento la bomba del deposito de agua potable, no estaremos calentado el agua  .nono (eso no quiere decir que no coja algunos graditos por contacto con el agua que se encuentra en el artilugio, pero inapreciable)
10º Si ponemos una llave o electro-válvula en cualquiera de las salidas de las T, digo en cualquiera, por que si no hay circulación no hay temperatura.
lo único que conseguimos es que la pequeña cantidad de agua potable que tenga el artilugio dentro, no se caliente hasta coger la temperatura del refrigerante.
11º Sacar el aire. Yo estoy prácticamente seguro que se purga solo, al ser un trayecto tan corto. Pero es muy fácil purgarlo. Dejas los manguitos sin apretar y con el motor FRIO y a relentí, sacas uno un poco y cuando salga el agua lo conectas y ideen con el otro. En uno te saldrá agua por el manguito y en el otro saldrá por la boca del artilugio.


Hombre, comentas el miedo a que se pueda perforar interiormente, pero ese miedo lo tenemos que tener incluso con el radiador de la calefa, que si se perfora nos inunda el salpicadero con toda su instalación eléctrica. Pero es algo tan simple que no creo que si colocáis todas las conexiones bien hechas, y donde conectéis los manguitos tienen su resalte en el tubo para que no se salga, todo ira bien.
   
Lo que no me gusta ami de este sistema es que creo que el agua tardaría mucho tiempo en calentar, y la bomba que esta asiendo que circule el agua potable tendrá que estar muchos horas trabajando (consumo) y a demás con agua en su interior cada vez mas caliente.
Tener en cuenta que el calentador Gofio, funciona teniendo un serpentín a unos 95º, y tarda unos minutos o km para calentar el deposito a unos 38º.

Un saludon y sabéis que aquí estamos.