Agua caliente por intercambiador de calor Helton. ¿será viable? SI LO ES

Iniciado por Kama, Agosto 06, 2009, 16:29:20 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Kama

Cita de: Yudealf en Septiembre 14, 2009, 23:37:39 pm
Si, eso mismo. Porque tu el que tienes es el que dice sacar la temperatura a 40º o el otro que dice 70º u 80º ??


solo lo he probado maximo 60 minutos y el agua ha cogido 39,9º yo creo que cogerá mas al ser recirculada, el fabricante te lo vende para que pase el agua solo una vez no se recircule.
por que decis lo de la legionela ??

saludos.

Inuk

Sobre la legionella según leí y entendí, se puede desarrollar en aguas estancadas a una temperatura digamos que tibia o algo caliente. Pero se muere a partir de los 65 grados. Pero si el agua caliente se utiliza y se vacia el déposito y se vuelve a llenar de fria,...

Una pregunta, a ver si alguien tiene datos "científicos". :)

¿Que temperatura es la máxima recomendable para nuestros depositos standards de plástico? (Los típicos depósitos de la T3, T4, T5,....)

Salud y agua calentita.

bviadero

Cita de: Kama en Septiembre 14, 2009, 23:40:09 pm
solo lo he probado maximo 60 minutos y el agua ha cogido 39,9º yo creo que cogerá mas al ser recirculada, el fabricante te lo vende para que pase el agua solo una vez no se recircule.


Muchas gracias Kama por tu descubrimiento.

Despues de leer todo el post, visitar la pagina web del fabricante y darle mil vueltas a todo, me doy cuenta que solo utilizan una bomba, por lo tanto no almacenan agua caliente y se entiende que cuando tu abres el grifo, la bomba manda el agua por el intercambiador y sale por el grifo a 40ºC, se supone que es inmediato la transferencia de calor, del liquido refrigerante al agua limpia. Asi que ellos no almacenan el agua caliente.

La unica ventaja es no tener el motor encendido, pero si como decis que el agua sigue calentando despues de apagar el motor, no lo veo de gran utilidad, eso si, despues de 4 horas si todavia se mantiene el agua caliente en el deposito pues si que es una gran ventaja, pero creo que en 4 horas habra bajado la temperatura del agua hasta la temperatura ambiente y si lo que quieres es darte una ducha cuanto te levantas de dormir seguro que tedras que arrancar el motor.

Asi que si me confirmais mi teoria se podria ahorrar bastate, fuera bomba, fuera termometro y lo de la valvula, creo que seria por precaucion, ya que en su pagina web comenta que el primer golpe de agua sera de 50-60ºC, ya que seria el agua que ha estado en el intercambiador y que luego se estabiliza la temperatura en unos 40ºC.

Nose si me he explicado bien pero es lo que yo entiendo, algun experto que opine sobre esta configuracion de montaje?

Nota: Perdon por el ladrillo que me ha salido

ooznak

yo uso un depósito de unos 15 litros para almacenar el agua caliente y por la mañana sigue a buena temperatura ;)  (eso si, bien aislado)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


GOFIO

bviadero yo dudo de su eficacia a motor parado. Motivo, creo que una vez que gastemos el agua que se encuentre parada dentro del intercambiador, que en algún momento podría alcanzar la temperatura del refrigerante, es decir unos 95º, en muy corto tiempo nos quedaríamos sin agua caliente, puesto que pasando agua fría por el intercambiador, y el mismo, sin recibir agua caliente se enfriaría muy rápido.
Es mas, no tendría las calorías suficientes para calentar agua a la velocidad que se requiere para una ducha.
Por todo esto creo que un funcionamiento bueno seria el esquema que he puesto en la pagina 5 al final.

  Que conste, que estoy hablando bajo mi teoría, no conozco en práctica este sistema.
  Un saludo y venga a machacar este sistema también  "ni una furgo sin agua caliente"  ;D   

Yudealf

Y no sería más efectivo un deposito de unos 15-20 litros solo para agua caliente y el intercambiador de 70-80ºC ?? Se calentaria mucho más rapido, he incluso nos podemos permitir el que si horas antes hemos estados en movimiento, no tener que volver a encender el motor ya que el rango de temperatura para que baje de la optima de ducha (¿37-40ºC?) es mucho mayor.

bviadero

Cita de: GOFIO en Septiembre 15, 2009, 05:02:37 am
bviadero yo dudo de su eficacia a motor parado. Motivo, creo que una vez que gastemos el agua que se encuentre parada dentro del intercambiador, que en algún momento podría alcanzar la temperatura del refrigerante, es decir unos 95º, en muy corto tiempo nos quedaríamos sin agua caliente, puesto que pasando agua fría por el intercambiador, y el mismo, sin recibir agua caliente se enfriaría muy rápido.
Es mas, no tendría las calorías suficientes para calentar agua a la velocidad que se requiere para una ducha.
Por todo esto creo que un funcionamiento bueno seria el esquema que he puesto en la pagina 5 al final.



GOFIO gracias por tu respuesta, que por aqui todos sabemos que eres el pionero del agua caliente.
Yo tb creo que con el motor parado no vale , pero mi duda es que en su pagina web lo ponen directo y comentan que el agua sale a 40ºC y ami me parece dificilisimo que se haga la transferencia de calor tan inmediata y en una unica pasada por el intercambiador. Yo tampoco conozco el sistema pero el rendimiento de estos intercambiadores serian casi ideales y eso es casi imposible, solo en los libros.

Le estoy dando tantas vueltas porque el sistema se simplificaria muchisimo ademas de no tener que agujerear el deposito de aguas limpias de la furgo.

Un saldo a tod@s

ooznak

y no os vale con poner un pequeño depósito para el agua caliente? y luego usar un grifo mezclador? con 15 litros da de sobra para ducharse dos personas. pero de sobra.

si lo aislas bien aguanta mucho la temperatura.
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


Yudealf

Cita de: bviadero en Septiembre 15, 2009, 18:08:47 pm

GOFIO gracias por tu respuesta, que por aqui todos sabemos que eres el pionero del agua caliente.
Yo tb creo que con el motor parado no vale , pero mi duda es que en su pagina web lo ponen directo y comentan que el agua sale a 40ºC y ami me parece dificilisimo que se haga la transferencia de calor tan inmediata y en una unica pasada por el intercambiador. Yo tampoco conozco el sistema pero el rendimiento de estos intercambiadores serian casi ideales y eso es casi imposible, solo en los libros.

Le estoy dando tantas vueltas porque el sistema se simplificaria muchisimo ademas de no tener que agujerear el deposito de aguas limpias de la furgo.

Un saldo a tod@s


En la pagina del fabricante viene como están fabricados por dentro, no tienen nada de especial, solo que se usa el metodo de enfriar cervezas pero al contrario. Como se enfrian antes?

a)-En una nevera
b)-En un congelador
c)-Cubriendolas de hielo
d)-En agua con hielo

Giusebt

  d)  ,porque la superficie de contacto es total .

  Sois lo mejor ,mira que se lo curran eh .

Y valdría un grifo mezclador automático, uno de esos que nunca se pasa de la temperatura seleccionada ?  ,lo digo para evitar quemarse .

  Saludos
Quiero vivir como un jubilado
Mi furgo http://www.furgovw.org/index.php?topic=166411.0

Kama

yo creo que es habituarse a tener agua caliente lo llevas todo el dia a una temperatura como para ducharte y listo, se le puede meter un termocontacto para que salte a cierta temperatura y listo tambien.

yo queria calentar los 75l y eso cuesta un poco mas que 15l como llevan otros.


saludos.



Yudealf


Kama



tiene el perfil de klaeton en el Skype por si alguien se quiere encargar, yo bastante tengo con la venta compra  .loco2


saludos.

pronillo

Vamos a ver, yo creo que no se ha entendido bien el funcionamiento de un intercambiador, el intercambiador NO es para calentar el agua que hay en el deposito, en el intercambiador hay dos circuitos independientes, uno, el primario es por donde circula el refrigerante y el segundo por donde haremos circular el agua del deposito, PERO NO CALENTARLA en el deposito, si no, al pasar por el intercambiador, con ello no tenemos agua "estancada" en el deposito ni en ningun lado, asi la cantidad de agua caliente sera tanta como capacidad tenga nuestro deposito y saldra por el grifo siempre caliente hasta agotarse, es el mismo sistema que se usa en las calderas de casa.

Gofio, es totalmente funcional a motor parado, mientras el refrigerante esté caliente, lo cual dura bastantes horas, solo hay que montar en serie  con el circuito primario del intercambiador una bomba de recircuacion, de las de Volkswagen, en cualquier desguace te la dan.

Yo llevo este sistema ya hace algun tiempo, pero con otro intercambiador, es decir, diferente modelo, pero el mismo principio.


Echarle un vistazo a mi brico y lo vereis.

Un saludo

pronillo

Se me olvidaba, con el motor a ralentí, SIN mover la furgo, tienes agua caliente en unos 5 minutos, al menos en mi sistema.

Saludos.