Diferencial y magnotermico, ¿de qué intensidad?

Iniciado por Rutix, Febrero 18, 2018, 14:39:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

vanzumber

Cita de: pabgarde en Abril 23, 2018, 20:29:55 pm
https://www.furgovw.org/index.php?topic=331381.0


Menuda pechada a leer me acabo de pegar,jejejejjejeje
Me gusta mucho este debate ya que estamos hablando de seguridad!!!! y eso me parece muy importante..
Despues de leer y leer  y que conste que no quiero ofenderte ni mucho menos, creo que igual me equivoco que estas convencido de que no hace falta diferencial a la salida del inversor.
Te voy a hablar como instalador autorizado con 20 años de experiencia en instalaciones.  El diferencial no tiene nada que ver con la tierra, y creo que esa es la confusion.
Si montas un inversor y no pones instalacion fija no necesitas ni diferencial ni general ni boletin.
Si tienes instalcion fija maximo 3 tomas en las furgo necesitas boletin si o si, por lo tanto general y diferencial.
Aqui viene la trampa.... Si el boletin lo haces poniendo como referencia de acometida a la furgo la toma exterior, luego la gente instala el inversor por detras del cuadro general, cosa que esta bastante mal hecha. Ahora bien, si en el boletin pones de referencia el inversor como generador unico de corriente y no montas toma exterior ¿no vas a poner ni diferencial ni automatico general?
Tanto el general como el diferencial son para la instalacion fija, independientemente de donde consigas los 220v(inversor o toma exterior)
Volviendo al tema del diferencial... este actua independientemete de que tengas tierra conectado o no frente a contactos directos con personas. Yo termine mis estudios de fp el el 98, y ya hacia tiempo que existian los diferenciales, sin embargo hasta el cambio de reglamento de 2002, el cable de tierra no era obligatorio en todos los cirtcuitos, seguro que te acuerdas de los tipicos enchufes de habitacion que no llevaban tierra, pero en las casas si que habia un diferencial enorme que hacia las veces de automatico general.

pabgarde

Yo estoy con vosotros. La seguridad es lo primero, y por eso me interesa este tema (y muchos otros relacionados).

Voy a leerme la normativa que has puesto y te digo.con que hace falta tierra no me refería al propio enchufe, sino a que la persona debe estar en contacto con la tierra, si no lo está (y dentro de la furgo no lo está) no es posible ninguna derivación. O eso es lo que llegue a entender tras el hilo que os he puesto.

Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...

kalvitero

Dentro podrías estar aislado de tierra, pero en cuanto pongas un pie fuera...

vanzumber

Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 08:53:45 am
Yo estoy con vosotros. La seguridad es lo primero, y por eso me interesa este tema (y muchos otros relacionados).

Voy a leerme la normativa que has puesto y te digo.con que hace falta tierra no me refería al propio enchufe, sino a que la persona debe estar en contacto con la tierra, si no lo está (y dentro de la furgo no lo está) no es posible ninguna derivación. O eso es lo que llegue a entender tras el hilo que os he puesto.

Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...

Las personas nunca estamos conectadas a tierra a no ser que estemos descalzos tocando directamente el suelo o con los zapatos mojados. Los zapatos que utilizamos los electicistas han de ser aislantes, precisamente para que la corriente nunca pueda pasar por nuestro cuerpo derivando a tierra. Cuando trabajamos en cuadros electricos y centros de transformacion, estamos obligados a ponernos encima de una alfombrilla con aislamiento 1000V tambien para protegernos de posibles descargas. La finalidad de la instalacion de tierra es que la corriente que se fuga de la instalacion se vaya hacia la tierra y no le afecte a las personas. Se que soy pesado,ejejejejje pero es que el concepto de que el tierra nos protege es muy cierto,pero solo si se entiende que la corriente nunca ha de pasar por nuestro cuerpo en direccion a tierra. Estariamos haciendo de conductor de electricidad con nuestro cuerpo y eso se traduce en descarga electrica. 
Se que te va a parecer una burrada, pero si tu tocas un solo cable, en condiciones secas y con zapatillas de goma, no descalzo jamas te va a dar corriente. El claro ejemplo lo tienes en los pajaros que se posan en los cables de Media y alta tension sin se que se queden achicharrados.

pabgarde

Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 20:39:28 pm
Las personas nunca estamos conectadas a tierra a no ser que estemos descalzos tocando directamente el suelo o con los zapatos mojados. Los zapatos que utilizamos los electicistas han de ser aislantes, precisamente para que la corriente nunca pueda pasar por nuestro cuerpo derivando a tierra. Cuando trabajamos en cuadros electricos y centros de transformacion, estamos obligados a ponernos encima de una alfombrilla con aislamiento 1000V tambien para protegernos de posibles descargas. La finalidad de la instalacion de tierra es que la corriente que se fuga de la instalacion se vaya hacia la tierra y no le afecte a las personas. Se que soy pesado,ejejejejje pero es que el concepto de que el tierra nos protege es muy cierto,pero solo si se entiende que la corriente nunca ha de pasar por nuestro cuerpo en direccion a tierra. Estariamos haciendo de conductor de electricidad con nuestro cuerpo y eso se traduce en descarga electrica. 
Se que te va a parecer una burrada, pero si tu tocas un solo cable, en condiciones secas y con zapatillas de goma, no descalzo jamas te va a dar corriente. El claro ejemplo lo tienes en los pajaros que se posan en los cables de Media y alta tension sin se que se queden achicharrados.
Lo tengo claro, pero si para ser electricistas te tienes que poner botas especiales y alfombrillas es porque cuando vas de normal no estás tan aislado de tierra. Si tú estás a tierra y tocas un cable, la corriente elige tu cuerpo para llegar a ella. Esa corriente que se deriva por tu cuerpo la detecta el diferencial y por eso salta. Los conceptos de la tierra y diferencial en la vivienda los tengo muy claros (creo ). Los que no tengo tan claros es en un sistema aislado como es la furgoneta. Tampoco tengo claro como diseñan los inversores y como obtienen la tierra, y si están aislados del chasis o no... Por eso todas estas dudas.

pabgarde

Cita de: kalvitero en Abril 24, 2018, 16:22:00 pm
Dentro podrías estar aislado de tierra, pero en cuanto pongas un pie fuera...
Ahí tienes razón, es el único caso que podría ocurrir, aunque entiendo que dependerá de cómo esté fabricado el inversor para saber si aún en ese caso podría darte el churrasco.

¿Entonces todos lleváis dos diferenciales en vuestros vehículos?

vanzumber

Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 21:21:51 pm
Lo tengo claro, pero si para ser electricistas te tienes que poner botas especiales y alfombrillas es porque cuando vas de normal no estás tan aislado de tierra. Si tú estás a tierra y tocas un cable, la corriente elige tu cuerpo para llegar a ella. Esa corriente que se deriva por tu cuerpo la detecta el diferencial y por eso salta. Los conceptos de la tierra y diferencial en la vivienda los tengo muy claros (creo ). Los que no tengo tan claros es en un sistema aislado como es la furgoneta. Tampoco tengo claro como diseñan los inversores y como obtienen la tierra, y si están aislados del chasis o no... Por eso todas estas dudas.


Me alegro que estemos en la misma linea!!!, aunque lleve tiempo en el oficio, el tema de inversores sobre todo su funcionamiento interno se me escapa un poco.  ??? ???Solo los instalamos en instalaciones aisladas de fotovoltaica y lo montas y ni te paras a pensar en su funcionamiento. En todas las documentaciones de inversores que he podido ver, el propio chasis del aparato va conectado a tierra. Siempre he pensado que era por ser un elemento metalico. Todos los elementos metalicos de las instsalaciones van conectadas a tierra, incluso las puertas de los cuadros electricos que son metalicos.
Como soy muy pesado intentare informarme mejor del funcionamiento interno de los inversores y de donde consigue sacar el tierra,  ya que el tema me interesa muchisimo.
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores  con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general. Si puedo esta semana me curro un esquemilla. Aparte me toco poner un rele de 220v que funciona a la vez que los contactores para activar el interruptor externo del inversor. creo que sale todo mas o menos  por unos 25 euros, pero hablo desde los precios a los que me muevo yo con el trabajo.

JmGarciaM

Abril 24, 2018, 22:35:41 pm #52 Ultima modificación: Abril 24, 2018, 22:37:25 pm por JmGarciaM
Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 08:53:45 am.../...
Si es necesario ponerlo después del inversor, es necesario poner dos diferenciales. El de la entrada exterior debe ponerse lo antes posible, así que no se puede poner después del interruptor prioritario para que sirva el mismo con el inversor (dejaríamos una parte del circuito sin proteger). Así que son necesarios dos. Yo sinceramente no he visto nunca dos diferenciales, ni en furgos/autocaravanas montadas por profesionales, por "profesionales", ni siquiera los fabricantes...

Entonces con toma exterior, inversor y un interruptor de prioridad dado que hay "dos circuitos" desde la toma exterior/inversor->InterruptorPrioridad hasta el diferencial ¿habría que poner dos?

¿Sería algo así?:

TomaExterior ---> Diferencial ----------+
                                   InterruptorDePrioridad ---> Magnetotermicos
Inversor     ---> Diferencial ----------+


Mi duda es que yo quiero poner un interruptor de prioridad pero este NDS Priority Switch SP230 https://www.ndsenergy.it/prodotto/priority-switch/ que tiene dos entradas y "dos salidas".
En este tema https://www.furgovw.org/index.php?topic=345045 inicio un debate sobre este interruptor de prioridad y el de Dometic SinePower VS230.
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

pabgarde

Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 21:58:00 pm
Me alegro que estemos en la misma linea!!!, aunque lleve tiempo en el oficio, el tema de inversores sobre todo su funcionamiento interno se me escapa un poco.  ??? ???Solo los instalamos en instalaciones aisladas de fotovoltaica y lo montas y ni te paras a pensar en su funcionamiento. En todas las documentaciones de inversores que he podido ver, el propio chasis del aparato va conectado a tierra. Siempre he pensado que era por ser un elemento metalico. Todos los elementos metalicos de las instsalaciones van conectadas a tierra, incluso las puertas de los cuadros electricos que son metalicos.
Como soy muy pesado intentare informarme mejor del funcionamiento interno de los inversores y de donde consigue sacar el tierra,  ya que el tema me interesa muchisimo.
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores  con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general. Si puedo esta semana me curro un esquemilla. Aparte me toco poner un rele de 220v que funciona a la vez que los contactores para activar el interruptor externo del inversor. creo que sale todo mas o menos  por unos 25 euros, pero hablo desde los precios a los que me muevo yo con el trabajo.
Eso que tienes es un interruptor prioritario que en lugar de ser automático es manual.

Lo que no me parece correcto es poner el diferencial después de todo eso. Si hubiera algún problema en esa parte de la instalación, no estaría protegida por el diferencial. Por eso el diferencial/magneto hay que ponerlo lo más cerca posible de la entrada... Y por eso digo que harian falta dos diferenciales si también queremos proteger el inversor.

Mantenme informado que a mí también me interesa! Si te sirve de algo, yo trabajo con ingeniero eléctricos que se dedican a diseñar cuadros eléctricos y cada uno me dijo una cosa!! Al final es un tema tan específico que ni los que se dedican a esto lo tienen claro, así que imagínate nosotros...

JmGarciaM

Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 21:58:00 pm.../...
Por si sirve de algo os cuento como solucione yo el tema de no juntar corrientes; 2 contactores  con contactos abiertos y cerrados. los abiertos para el inversor y los cerrados para la toma exterior de 220V. con un interrruptor activo las bobinas de los contactores cuando quiero que funcione el inversor. de esa manera impido el paso de corriente exterior mientras funciuona el inversor. el inversor a la entrada del cuadro en paralelo a la toma exterior de 220V, de esa manera paso por el diferencial y el general.
.../...


Eso que comentas se podría resolver con un "Conmutador selector 0-1-2 de 2 polos" para riel DIN.

Algo así:
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

vanzumber

Cita de: pabgarde en Abril 24, 2018, 22:36:05 pm
Eso que tienes es un interruptor prioritario que en lugar de ser automático es manual.

Lo que no me parece correcto es poner el diferencial después de todo eso. Si hubiera algún problema en esa parte de la instalación, no estaría protegida por el diferencial. Por eso el diferencial/magneto hay que ponerlo lo más cerca posible de la entrada... Y por eso digo que harian falta dos diferenciales si también queremos proteger el inversor.

Mantenme informado que a mí también me interesa! Si te sirve de algo, yo trabajo con ingeniero eléctricos que se dedican a diseñar cuadros eléctricos y cada uno me dijo una cosa!! Al final es un tema tan específico que ni los que se dedican a esto lo tienen claro, así que imagínate nosotros...

Creo que si que estaria protegido todo por el diferencial. Dado que los contactos de los contactores son independientes de su bobina, la cual se alimenta por detras del diferencial con un automatico de 10 A.
Me imagino que el interruptor prioritario tendra un mecanismo electronico que detecte las diferentes entradas de tension, pero es que me fio mas de los contactos de fuerza de los contactores, y aparte hago todo el automatismo a la vez con un solo interrruptor, que es el mismo que enciende el inversor.
Para gustos colores y como me sobraba algon por casa mate dos pajaros de un tiro, jjejejeje.
Igual me estoy liando con la parte de la instalacion que comentas que no esta protegida con diferencial.... Si hay que pner dos pues se ponen!!1 que tampoco son tan caros, ejejejejejej 

vanzumber

Cita de: JmGarciaM en Abril 24, 2018, 22:49:02 pm
Eso que comentas se podría resolver con un "Conmutador selector 0-1-2 de 2 polos" para riel DIN.

Algo así:


se podria tb, pero creo q seria menos comodo a la hora de manipular, ya que tendrias que acceder al cuadro cada vez que quisieras conmutar. Lo que no te puedo decir seguro es si seria posible legalizarlo en el boletin. Los contactores si lo son siempre y cuando la potencia del contactor sea superior a la del interruptor general.

vanzumber

Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 19:44:43 pm
En los comentario sobre este producto que pones preguntan los siguiente:
Hola,les agradecería una aclaración,en una casa aislada hay bastantes problemas con tormentas,ya me quemó algún aparato,en este caso q recomiendan protección contra sobrecargas permanente o transitoria?,yo ptefiero q me abra el circuíto,por eso pensaba en el protector permanente,sobre todo por no tener q cambiar el cartucho cuando se dispara,cosa q sucede con el de transitorias,pero no se si será adecuado. Gracias
Y responden lo siguiente:
Le comento que cada tipo de protector de sobretensión tiene un campo de aplicación y que no son excluyente uno del otro, mas bien complementarios.
Para la protección por descargas por tormenta, hay que usar los protectores transitorios, pues las descargas atmosféricas generan un transitorio de breve periodo de tiempo y muy alta energía. Si usted instala un protector permanente, este practicamente no se enterará, pues es un elemento electromecanico que tiene un tiempo de respuesta, aunque pequeño, pero largo para este tipo de protección.
El protector transitorio, el mismo, absorbe los picos de tensión y los deriva a tierra, no depende de otro elemento asociado para realizar la protección, el sistema es mucho mas rapido. Ahora, si la sobretensión se alarga en el tiempo, se deteriorará.
En resumen, si las sobretensiones son por tormenta, instalar protectores transitorios, o ambos.

Entonces pregunto yo: ¿Existe alguno de estos cacharros con esa doble protección o ponemos uno mas "en nuestro circuito" que proteja de los rayos?
Te agradezco "tus desvelos". Gracias,
Curioso esto que dices.
Yo tengo luces de 12v y no pasa nada a nivel de instalación.
Si llevo luces de 230v tengo que tener un magnetotérmico para ese circuito.
Y que tal si yo, teniendo instalación de alumbrado de 12v, tengo una fuente de alimentación 230v->12v no necesito protección del circuito donde este la fuente de alimentación.
No se si me he explicado.


Si que existe!!! esta todo inventado,jeejjejeje
https://qmadis.com/94040-combi-spu-1pn-40a-protecci%C3%B3n-combinado-sobretensi%C3%B3n.html?gclid=CjwKCAjwq_vWBRACEiwAEReprGzr1s24xls812WhI6umzB61AnDjQ15bCZLgtTrsoo4oZ8jbrbuo-RoCSb0QAvD_BwE


JmGarciaM

Abril 25, 2018, 00:19:56 am #58 Ultima modificación: Abril 25, 2018, 00:26:41 am por JmGarciaM
Cita de: vanzumber en Abril 24, 2018, 22:58:50 pm
Si que existe!!! esta todo inventado,jeejjejeje
https://qmadis.com/94040-combi-spu-1pn-40a-protecci%C3%B3n-combinado-sobretensi%C3%B3n.html?gclid=CjwKCAjwq_vWBRACEiwAEReprGzr1s24xls812WhI6umzB61AnDjQ15bCZLgtTrsoo4oZ8jbrbuo-RoCSb0QAvD_BwE


Ya lo puse en la página 2 de este tema...

Cita de: JmGarciaM en Abril 22, 2018, 11:59:42 am.../...
Protección combinada contra sobretensiones.
https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1247-proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-25-a-schneider-electric



Supongo que este tipo de protección solo es para la toma exterior ¿no?

Se me complica el esquema:

TomaExterior--->ProteccionSobretensionesRayos--->Diferencial ----------+
                                                                   InterruptorDePrioridad--->Magnetotermicos
Inversor---------------------------------------->Diferencial ----------+
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

pabgarde

Pues el esquema que yo veo mejor sería:

Línea 1: exterior - magnetotermico - diferencial - rayos - interruptor prioritario

Línea 2: inversor - diferencial - interruptor prioritario

Línea 3: interruptor prioritario - enchufes

El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan