Calentador portátil a gas para ducharse en cualquier sitio

Iniciado por viano, Diciembre 07, 2007, 18:31:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Peyo

Tambien lo veo asi y posiblemente la perdida calorifica sea considerable.

m3cantabria

Cita de: Lstaca en Diciembre 16, 2007, 02:38:33 am
La potencia calorifica emitidas por la llama de cualquier gas directamente sobre el serpentin conico o enlatado siempre seran superiores a las del agua caliente de la olla no?
Pero por cuestion de sujeccion y almacenaje quiza si.. ;)

En principio calientas mas el circuito a alta temperatura, pero el agua que contiene la lata te reparte el calor por todo el churro.

Me explico mejor:

No es lo mismo en 50 cm de churro calentar 25 cm de churro a 70º y el resto como no da la llama a 20º, que todo el churro a 60º... Tardas un poco mas en calentar en un principio paro el agua de la lata te da una acumulacion y reparte el calor por el 100% del churro.

Ten en cuenta que el agua pasa por el churro y por el punto mas caliente puede estar 1-2 segundos, sin embargo, el churro por completo puede tardar 4-5 segundos a mas temperatura a estar calentado por completo calentado por el agua de la lata.

T3Power

Cita de: m3cantabria en Diciembre 16, 2007, 11:22:18 am
En principio calientas mas el circuito a alta temperatura, pero el agua que contiene la lata te reparte el calor por todo el churro.

Me explico mejor:

No es lo mismo en 50 cm de churro calentar 25 cm de churro a 70º y el resto como no da la llama a 20º, que todo el churro a 60º... Tardas un poco mas en calentar en un principio paro el agua de la lata te da una acumulacion y reparte el calor por el 100% del churro.

Ten en cuenta que el agua pasa por el churro y por el punto mas caliente puede estar 1-2 segundos, sin embargo, el churro por completo puede tardar 4-5 segundos a mas temperatura a estar calentado por completo calentado por el agua de la lata.


Me da que no... el cobre es un buen conductor y si le da la llama directamente enseguida todo "el churro" se pone calentito. además, el agua puede ponerse como mucho a 100º depues empezará a hervir y parecerá una maquina de vapor, y la llama directamente sobre el churro alcanza mas temperatura...

Creo yo vamos... al final vamos a estar todo el mundo probando en casa... verás... Se respira el "pique"... ;)
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

triti

Bueno, bueno, bueno... seguimos con el tema...

Esta mañana hemos estado cheche y yo haciendo comprobaciones sobre el calentador de agua.
Luego él os dará los datos técnicos de minutos y temperatura, yo de momento os adjunto las fotos.

Con su churroI (tubo de cobre interior de 10):

*imagen borrada por el servidor remoto

Tomando mediciones de temperatura:

*imagen borrada por el servidor remoto

Con un serpentín de una caldera vieja (tubo de cobre interior de 15), copiado de alguien del foro que propuso el brico:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

cheche en acción tomando datos

*imagen borrada por el servidor remoto

Mejoramos el sistema, churro II:

*imagen borrada por el servidor remoto

Para ganar mayor superficie de calor decidimos convertir churro I en una lata más horizontal y usando tubo de cobre de media, el problema: no es tan ductil como los diámetros inferiores.
Lo suyo sería hacer la espiral en plano y no con forma de muelle como nos ha quedado a nosotros.

*imagen borrada por el servidor remoto

Que sí... que sí... que esto era sólo una prueba... que Cheche estaba esta mañana diciendo:
'Vamos a hacerlo bien que sino los del foro ya verás...' o 'Espera... que le doy un poco más de forma al tubo para que quede mejor... que sinó luego los del foro todavía nos pondrán pegas... ' .meparto .meparto

Si la espiral fuera plana, la caja sería también plana (ideal la típica caja de galletas de metal recortada a unos 4 cms. de altura)

*imagen borrada por el servidor remoto

Así ganaríamos en funcionalidad:
- POSIBILIDAD PARA COCINAR ENCIMA: mientras calentamos el agua aprovechamos las calorías sobrantes para calentar la comida encima de la lata
- FACILIDAD PARA GUARDARLO: Al ser redondo y poco alto lo podríamos guardar dentro  de las sartenes u ollas, así no ocuparía casi nada.

Un adelanto de la temperatura final, en 5 minutos:

*imagen borrada por el servidor remoto
                  

m3cantabria

Cita de: T3Power en Diciembre 16, 2007, 11:31:41 am
Me da que no... el cobre es un buen conductor y si le da la llama directamente enseguida todo "el churro" se pone calentito. además, el agua puede ponerse como mucho a 100º depues empezará a hervir y parecerá una maquina de vapor, y la llama directamente sobre el churro alcanza mas temperatura...

Creo yo vamos... al final vamos a estar todo el mundo probando en casa... verás... Se respira el "pique"... ;)


Correcto, pero a lo que yo voy es que el churro solo cojera los 100º en poco espacio y el agua lo recorre en poco tiempo( mucha temperatura + poco tiempo = temperatura baja ), pero si todo el churro esta a una temperatura mas baja ya que el agua hace de acumulador y pasa por el mas tiempo logramos una mayor transmision termica. (menos temperatura + mucho tiempo = temperatura mas alta).

Triti una pasada el curro que os habeis marcado, pero no se ven las cervezas por ningun lado... ;D

Por lo que veo, lo que habeis hecho es recircular el agua de un mismo deposito... pero la idea no era calentar el agua sobre la marcha?

Medisteis la temperatura de salida del agua y la de entrada antes de pasar por el churro?

Lo dicho, buena y divertida tarde de buen brico!! .ereselmejor .palmas




triti

A ver, la idea nuestra era la de utilizar un depósito aislado y recircular el agua hasta una temperatura idónea de ducha. Lo de calcular la temperatura del agua para ducharse a medida que se va calentando, lo veo muy chungo pq a eso se le llama calentador + grifo con termostato... bastante dificil de conseguir en un camper... por ahora...

Lo que es mucho más fácil es usar un depósito aislado y poder controlar la temperatura de salida.
                  

triti

Por cierto, tenías razón... de cervezas nada... sólo agua... agua calentita y algún cuerno que otro de cheche...  .meparto (el pobre se zampó un croasant entre prueba y prueba...  ;D)
                  

cheche

Diciembre 16, 2007, 21:05:04 pm #142 Ultima modificación: Diciembre 16, 2007, 21:19:22 pm por cheche
bueno compañeros pues aqui los datos tecnicos que triti y yo hemos tomado, partiendo de 5 litros de agua para las tres pruebas:                         ;D  churro 1          ;D serpentin       ;D churro2  
temperatura inicial  5litros                                 8,2ºc                  8,6ºc                    9ºc               temperatura saliendo del invento a los 2mts       20ºc                   22ºc                    33ºc    
temperatura de los 5 litros a los 5 minutos         27ºc                   33ºc                    43ºc
temperatura de los 5 litros a los 7 minutos         30ºc                   39ºc               sin datos

primero pusimos el churro 1, y al darnos cuenta de que la llama se salia por fuera, probamos con el serpentin, pero se escapaban calorias por encima, y decidimos hacerlo por arriba cerrado, ya que como queda en alto el fuego no se apaga y se concentra todo el calor( no se si me explicado bien).
FUNCIONA Y CALIENTA pues a ver si entre todos conseguimos perfeccionarlo.   .adios    
Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

triti

Una última anotación: la temperatura ambiental eran unos 11ºC, el cubo estaba descubierto y para nada aislado, así que la temperatura utilizando un tanque aislado se conseguirá muchísimo antes.
                  

cheche

creo que el churro 2 modificado como dice triti y utilizandolo a la hora de cocinar con el esquema de viano no desperdiciariamos gas y aprobechariamos para calentar el deposito de agua aislado que si es de unos 25 litros se tardaria unos 20-25 minutos en tener el agua a 40ºc lo suficiente para hacer cualquier comida
Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

alcasa

Vaya trabajo mas cientifico os habeis dado, de seguir así se conseguirá el calentador furgovwº
  de categoria energetica AAA , ánimo y seguid  I+D  (investigación y desarrollo)




                                             .salta .salta .salta

cheche

gracias club camper ya estoy liado con las modificaciones de churro 2 de 4 cm de alto y tubo de 15 en vez de 1/2 a ver que tal i+d ya contare como va
Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

triti

Diciembre 18, 2007, 20:38:22 pm #147 Ultima modificación: Diciembre 19, 2007, 21:02:06 pm por triti
yo apostaría más por un serpentín completamente plano a modo de parrilla
                  

aremaki

Hola, ya tengo fotos y medidas del calentador "comercial" de zodi. Las fotos no soy capaz de pegarlas, mientras me decís como, os pongo las medidas:

-El serpentín consta de 27 espiras de diámetro 110mm
-Está encajado en un chasis de chapa de 420 mm de largox 140mm altox 160 mm de ancho en la base (90 mm en la parte superior). La parte superior está perforada.

Saludos

ooznak

mándame por correo y ya las subo yo si quieres:  ooznak@gmail.com

gracias por el curro que te has pegado!  ;)
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...