Mayo 03, 2025, 18:14:11 pm




Recarga tu Bombona de Gas de la furgo

Iniciado por LONGBOARD, Mayo 04, 2009, 22:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DISCOVAN

Cita de: DuqueDeHerrera en Marzo 12, 2013, 02:19:57 am
Grabar el video ha sido facil, pero veremos a ver ahora colgarle...

http://www.youtube.com/v/lxT0qPuH_wM?hl=es_ES&version=3>

¡A la última siempre funciona!


Que bueno... jajajaj eres un crack... me parto... si no lo veo no lo creo... me lo apunto con tu permiso....  .palmas

Una pregunta, cuanto bares de presión le metes...?
]

Garry_t4

Cita de: DuqueDeHerrera en Marzo 12, 2013, 02:19:57 am
Grabar el video ha sido facil, pero veremos a ver ahora colgarle...

http://www.youtube.com/v/lxT0qPuH_wM?hl=es_ES&version=3>

¡A la última siempre funciona!
:o :o  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

parece facil  .meparto .meparto

ESERO


tnttgn

Joder que bueno. y que facil!!!


Es aire comprimido lo que pones no?


.palmas

DuqueDeHerrera

Es fácil, pero la fórmula de la espuma de afeitar se me resiste. (Se desinfla como el souflé...)

En el video, meto 10 cm3 de alcohol etilico para descongelar el parabrisas, (he dejado de meter el metilico porque es tóxico, y de todas formas como es muy efectivo se gasta poco). Pero se puede meter hasta la cantidad que marque el envase como contenido neto: 125-250 cm3.
Yo le he metido poca presión, porque el compresor es casero, está hecho con piezas viejas, y el presostato del depósito se para a 6 bares y no vuelve a arrancar hasta los tres. Algunos sprais comerciales contienen propano, que a temperatura ambiente da casi 10 bares, por lo que es de esperar que todos los envases aguanten esa presión. Los compresores comerciales suelen ir limitados a 8 bares. (Pero es facil atinar el tornillo que hay que apretar para subirlo a 12).

Basicamente cuanto más aire metais, más tiempo durará saliendo el caldo. Este detalle depende unicamente del tamaño del envase, del volumen de caldo que metais y de la presión que dé el compresor. De todas formas, es más conveniente llenar más de caldo con la jeringuilla, y como el adaptador ocupa poco espacio, podeis recargar presión en cualquier gasolinera si se acaba el aire y todavía queda caldo.

He observado que casi todas las fórmulas contienen glicerina, probablemente es para espesar el caldo y que no salga todo de golpe al apretar el botón.
Editado

DuqueDeHerrera

Marzo 12, 2013, 18:37:41 pm #320 Ultima modificación: Marzo 12, 2013, 18:51:59 pm por DuqueDeHerrera
Precauciones
Recargar un spray es más peligroso que recargar una bombona por diversos motivos.

El envase es frágil.
Algunos envases tienen dos valvulas y no se pueden recargar.

Mientras tanto invento un soporte para no necesitar tres manos para recargar, es posible que por alguna inestabilidad, salte a los ojos así que mucho cuidado los que esteis recargando con alcohol, o con espray anti-cacos  ;D

En los envases que hayais metido alcohol o algun otro combustible, es peligroso meter aire, que es un comburente. Y ya sabeis que un combustible y un comburente encerrados a presión es una bomba. Más aún cuando hay quien se dedica a jugar a los lanzallamas.

Observareis que el propelente de algunos envases es butano o propano, (que no huelen a nada). Es simplemente porque se licuan a baja presión, y licuados cabe más cantidad, (recordar que os decía que se mantiene la presión total en una bombona mientras haya una minima cantidad de gas licuado). Bajo mi punto de vista utilizar estos gases para nuestras recargas es más seguro pues, si los encerramos a presión junto a cualquier otro combustible, tendremos dentro del bote; ¡solo combustible!
Y por lo tanto, al no contener comburente, nunca podrá estallar. Yo usaría casi esclusivamente propano. La unica pega es que el propano comercial, huele mal.

Hay que estar seguro de que los componentes de la mezcla que hagamos, no vayan a reaccionar entre sí, y que sean compatibles con el anterior contenido del envase. Por ejemplo, no se ocurra meter mentos con cocacola. ;D
Ni tampoco un limpiador como salfumán en un envase de aluminio .calavera
Editado

Garry_t4

Cita de: DuqueDeHerrera en Marzo 12, 2013, 18:37:41 pm
Precauciones

Ni tampoco un limpiador como salfumán en un envase de aluminio .calavera
Esta si que seria buena  .microondas

marauder

esto lo habia hecho yo cuando se queda el spray sin gas pero todavia hay liquido.
pero no se me habia ocurrido llenarlos con otra cosa, muy bueno .palmas
lo pondre en practica.

DuqueDeHerrera

Cita de: DuqueDeHerrera en Febrero 28, 2013, 17:10:09 pm
A los partidarios de la recarga de las bombonas de gas, os voy a hacer una confesión.
Hace tiempo que no recargo gas. Me he comprado una soldadora eléctrica, y ya no uso el soplete tanto como antes.

Sin embargo sigo manteniendo el vicio, ya que ahora recargo todo tipo de sprays.
Advertiros que es altamente adictivo; ahora parezco a Diógenes, recogiendo todo tipo de envases a presión vacíos y volviendolos a llenar. Tan solo hay que añadir aire despues de la sustancia de que se trate, y a funcionar... Aquí sí que se puede conseguir un ahorro bastante importante.

Para rellenar solo hace falta una jeringuilla grande, para introducir el liquido en el bote, y añadir aire a presión, con un compresor, y un adaptador como el que figura en este mismo hilo para recargar los cartuchos butsir. Algunos botes tienen una válvula que no permiten el rellenado, pero son los menos.

Tan solo hay que averiguar cuál es el componente principal de determinado producto para plagiarlo, otras veces se puede comprar la versión "no spray", muchísimo más barata, y convertirla en aerosol.

Ahora en el invierno, mi producto estrella es el "descongelador de parabrisas", con un 100% de alcohol metílico, y el resto aire, como propelente. También relleno el "limpiador de contactos sin residuos", con alcohol polivinilico y aire, y el "tres en uno", con aceite de vaselina y aire. "Pintura", con pintura sintética, disolvente y aire. Otras posibilidades son el "desodorante", con alcohol etílico y aceite esencial de alguna planta aromática, (o colonia), "espuma de afeitar" con agua, jabón y aire, "espray anticacos", con guindilla macerada en alcohol...
Las posibilidades son infinitas.

Os aseguro que si lo probáis seguro que os engancha. Eso sí, es una práctica altamente peligrosa.

Se me ha colado una errata.
-El limpiador de contactos sin residuos se hace con alcohol isopropilico, (el de limpiar los CD), y no con lo que ponía yo. Un sustituto del plomo para gasolina que venden en el carre4 tambien está hecho con alcohol isopropilico, y vale para limpiar los contactos, pero deja un residuo, (detergente), que no molesta mucho. (De todas formas el alcohol isopropilico comprado como "si mismo", es muchisimo más barato. Unos 20€ 20 litros.)
-El alcohol polivinilico se usa como un muy buen desmoldeante, (para moldes, no para quitarse la permanente) :)
Editado

ESERO

Me faltaba añadir al hilo unos soportes que he hecho para no tener que estar presionando constantemente al llenar que es precisamente la causa de mas escapes que puede tener este brico al aflojar o resbalar el cartucho.





Es ta hecho con los alambres de una percha y se traban en el rebaje que tiene el cartucho en la parte baja, creo se ve perfectamente en las fotos.
Un saludo.

marauder

Cita de: ESERO en Abril 07, 2013, 23:19:22 pm
Me faltaba añadir al hilo unos soportes que he hecho para no tener que estar presionando constantemente al llenar que es precisamente la causa de mas escapes que puede tener este brico al aflojar o resbalar el cartucho.





Es ta hecho con los alambres de una percha y se traban en el rebaje que tiene el cartucho en la parte baja, creo se ve perfectamente en las fotos.
Un saludo.


buena idea , yo la sujeto con unas bridas, pero como caliento un poco la botella donante debajo de grifo del agua caliente , en unos segundos la tengo llena

DuqueDeHerrera

Estupendo para no cansarse la mano. Pero tres puntos definen un plano. Con tres alambres ganaría mucho en estabilidad.
Editado

acentuado

Cita de: DISCOVAN en Noviembre 13, 2011, 20:30:14 pm
En verano para calentar la botella naranja se deja al sol, en otoño y primavera la meto un buen rato en el cohe que es un azul muy oscuro al sol y se calienta de lujo, y en invierno la dejo un rato delante de la salida de la estatica de la furgo y arreglado... ;)

Como ya comente la diferencia de temperatura entre las dos botellas es fundamental.


Y una pregunta, ¿por qué no usar directamente la bombona naranja? Si al parecer hay quien la lleva y la calienta con la estacionaria?

Por favor, aclaradme, que soy novatillo.
Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque siempre tendrán cachondeo.

DuqueDeHerrera

Podría ser porque las cocinas que valen para enchufar a las bombonas, son más grandes y no caben en el mueble de la furgo.
Y tambien porque si se hace una instalación de gas, es mucho más complicado poner los papeles de la furgo en regla para que no nos multen.
Editado

DISCOVAN

Cita de: acentuado en Junio 05, 2013, 23:26:57 pm
Y una pregunta, ¿por qué no usar directamente la bombona naranja? Si al parecer hay quien la lleva y la calienta con la estacionaria?

Por favor, aclaradme, que soy novatillo.


Sencillísimo..... porque no me cabe de alto  :'( y no me queda mas remedio que meter azules, y lo mismo les sucede a la mayoría de los camper. Tienen huecos reducidos para las botellas de gas y es lo único que entra. Si tuviera una AC o un gran volumen, pues lógicamente metería la naranja del tirón...  ;)
]