Mayo 22, 2025, 10:27:33 am




VW T3 SYNCRO

Iniciado por Colorin, Julio 25, 2012, 13:05:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Colorin

Julio 25, 2012, 13:05:37 pm Ultima modificación: Julio 25, 2012, 13:13:31 pm por Colorin
Bueno, por cumplir con los formalismos, aunque con muchísimo retraso,  después de unos añitos peleando con la furgo, ahora se puede decir que está terminada.

Intentaré una presentación junto con la historia de todo el proceso desde que la furgo cayó en mis manos hasta hoy.

Para empezar,  mi interés en  una t3 syncro venía por dos motivos, uno de conocer éstas furgos  ya que tenía (y tengo  aún) una t3 2wd hace mucho tiempo; otra era el mundillo de las rutas  4x4, con el que siempre he tenido contacto a través de mi hermano y amigos, del que he participado sin demasiado entusiasmo , pero en ese momento se estaba "re-enfocando" hacia rutas y eso me interesaba mucho." ¡Ok! Me apunto, pero no con el Toyota, si voy, voy en una t3". Tenía  5 meses para buscar una y prepararla. A través del foro ya tenía una idea de las posibilidades cuatreras de las syncro y de los pasos para actualizar el tema del motor.
Tengo que reconocer que de haber sabido dónde me metía, no lo hubiese hecho. Salir con el Toyota, un land cruiser kdj 95, hubiese supuesto una revisión normal y listo. El nuevo proyecto me tenía preparadas muchas sorpresas...

Lo primero era buscar una furgo. En casa había poquísima oferta, mas que una cuestión de precio, era ese el mayor problema. En Alemania era otra historia,  la horquilla de precios era muy amplia, y la oferta también. Desde unidades podridas a precios de derribo, hasta versiones equipadas camper para pedir una hipoteca.  Localicé un tipo en el sur, cerca de Luxemburgo que vendía una procedente del ejército con un AAZ  a un precio algo más bajo que si la pillaba directamente. Me convencía ésta versión ya que todas las unidades parecían garantizadas contra el óxido y el quipo de suspensiones y transmisión (bloqueos, desarrollos, etc) me encajaba; a cambio el equipamiento interior era de lo más espartano, pero  ya se solucionaría. Además éste hombre me podía atender en sábado si la cosa se daba mal y estaba lo mas cerquita de casa posible y si el AAZ tira regularcito me quitaba de jaleos de momento.

¡Me voy a por ella! cojo un avión y me presento en casa del vendedor, nada mas verla la primera en la frente, el turbo se ha roto y está desmontado, han puesto unos colectores de escape para vender....en cualquier caso los primeros planes eran meter el tdi, por lo que no le doy demasiada importancia.  Efectivamente la furgo de chapa está súper bien, no le veo holguras ni desgastes, el bloqueo trasero no funciona bien,   162.000 kms reales justificados con sus papeles y el precio lo negocio a la baja ..... ¡ya tengo furgo!

Papeleo muy temprano, estos alemanes funcionan muy bien,  despedida de toda la familia incluso de los vecinos traductores,  el tío ha revisado niveles para el viaje, pero lo compruebo en la primera gasolinera nada más salir del pueblo. Entre unas cosas y otras es la hora local de comer y antes de entrar en la autopista francesa, que no me ha gustado nunca; prefiero parar y comprar provisiones, para no necesitar mas que una bebida fresca en todo caso hasta llegar a Irún. Nada más coger la autopista compruebo lo justito que voy de motor, me sorprende la diferencia de sensaciones entre conducir la furgo por poblaciones y carreteritas vecinales ....,  aún así puedo mantener 100kms/h casi todo el tiempo  lo que me hace pensar en seguir el planning: lo primero será buscar un turbo y comprobar si el AAZ me vale.

La idea era poder tirar sin parar hasta pasar Paris, ya que un viernes es un verdadero caos, ya me había pasado y estaba mentalizado, pero si aguataba sin parar y se me daba bien quizás lo podía evitar. El viaje va bien de momento, me he procurado algo de comida para ir picando mientras se conduce y bebida para no tener que parar, el depósito lleno .... Voy contento, me han dejado una radio, hace buen tiempo ......  pero no consigo evitar el atasco; cayendo la tarde con  el sol de frente y entre cientos de coches empiezo a escuchar un desagradable zumbido completamente desconocido que desaparece por si solo y vuelve a aparecer; no es hasta la tercera o cuarta vez hasta que descubro un resplandor rojo en el salpicadero que coincide con el molesto ruido. Es el avisador de la presión de aceite. Yo por entonces, no conocía ésta chicharra, mi otra furgo con motor de gasolina nunca ha tenido problemas y el volante tunning de la syncro  (pequeño y muy gordo) junto con el sol del atardecer me ocultaron la luz roja los primeros pitidos que podían haber evitado el resultado final. A partir de aquí,  los nervios y el pitido hacen aún peor el maldito atasco. No puedo parar por la cantidad de vehículos y no he previsto una lata de aceite; no llevo ni 600 kms desde que salí, aún no he gastado el primer depósito de combustible... ni en la peor de las previsiones hubiese contado con esto.

Cuando consigo desviarme en la primera gasolinera le tengo que añadir como 2 litros de aceite. Esto no pinta bien, ahora lo importante es poder llegar a casa. Algo más de una hora y 100 kms después vuelve a sonar el ruido ese, pero ya no me da tiempo a parar, antes el motor literalmente estalla, un tremendo estruendo y lo que será un agujero en el bloque del tamaño de una mandarina que deja ver una biela es el resultado final. Son cerca de las 10 de la noche de un viernes.
A partir de aquí todo son problemas. Llamo a emergencias de autopista y la telefonista no tiene ni papa de inglés, después de tres llamadas no tengo nada claro. A la ½  hora pasa un furgón de mantenimiento, el hombre me pregunta en francés, yo no lo hablo, ni él tampoco inglés ni castellano, pero señalo el charco de aceite. Señaliza la situación con unos conos, un poco de sepiolita y llama con su tl; me quiere decir algo que no entiendo y se marcha. Esto no puede estar pasando, no quiero llamar a casa hasta que tenga la situación controlada. Casi una hora después llega una grúa, que era lo que me parecía haber entendido al de mantenimiento; tampoco habla inglés, pero se hace entender mejor con boli y libreta en mano. Si no tengo 200 eur se marcha, es la tarifa oficial de la grúa de guardia de la autopista. El tío ha salido de su casa y no está de humor ni tiene paciencia, no vale tener seguro de grúa, ni tarjeta, se paga en metálico..... bueno retiramos la furgo y se la lleva a su campa, me dice que la tendrá allí 2 ó 3 días hasta que sepa algo de mi y luego....no sé que dice. Me deja en un hotel que se abre con la tarjeta de crédito, no hay recepcionista, en medio de un pueblo que no sé como se llama. A la mañana siguiente desayuno, he conseguido dormir algo después de aceptar la situación; el encargado me pide un taxi que me deja en la estación de tren que me lleva a Burdeos, de ahí otro a Irún,  un autobús a Madrid  y el cercanías a mi pueblo; abro la puerta de casa a las 8 de la mañana de un domingo. Entre los trayectos y los tiempos muertos para los enlaces suman en total 24 h justas de viaje pero ya estoy en casa, eso es lo mejor
.
Charlé un poco con mi mujer, le enseñé algunas fotos; se esperaba otra cosa, nuestra otra t3 es una t3 carat y es mucho más fotogénica;   se fue a trabajar. Me quedé en casa solo y encendí el ordenador para abrir un hilo pidiendo ayuda, intenté descansar un poco, pero las respuestas de los foreros no me dejaron .... Debía preparar el rescate.

El hilo es éste: http://www.furgovw.org/index.php?topic=140802.msg892185#msg892185

La furgo se rescató  a tiempo para cumplir el objetivo de salir de vacaciones con mis hermanos. Al menos había servido para montar un tdi con suficiente confianza, aunque complicaba el tema de la homologación se pudo resolver. Los problemas se han olvidado y se progresaba sin mayores complicaciones que la de llegar a tiempo a todo y poder afrontar el viaje con garantías y en condiciones. Tenía tres meses para esto y para matricularla; no pude usarla en éste tiempo casi nada, ir a la itv y poco más. Me hubiese gustado hacerle unos kms pero no fue posible. Un par d horas antes, el mismo día de la partida, mi mujer en el suelo me sujetaba el silencioso de escape nuevo ya que el que traía sacó una grieta junto a una soldadura de unos de los soportes. Pero me fui de viaje, la crónica fue publicada al regreso y está aquí para el quiera echarle un vistazo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=150818.0


Tras éstas vacaciones, estaba encantado con el proyecto, la furgo se portó de maravilla en todos los sentidos, tan sólo el ritmo en autovía me descolgaba del grupo sobre todo en pendientes. Pero en general se me antojaba como el vehículo perfecto para afrontar rutas 4x4 largas : había demostrado solvencia pasando por todos los pasos dónde otros, por diferentes motivos hubieron de darse la vuelta; mecánicamente fiable y agradable con el nuevo motor; la diferencia de consumo con mis compañeros viajando en convoy me permitió ahorrar casi 500 eur en combustible, y por supuesto los días de "vivac" nuestra calidad de vida estaba en otra dimensión .... en éste entorno muchos de los compañeros era la primera vez que veían una furgoneta y fue el tema de conversación en muchas ocasiones.

Bueno, aún así todo se puede mejorar, y a eso dedique una parte importante de mi ocio el siguiente año con la esperanza de nuevas rutas.
Lo primero era ganar algo de potencia,  tenía en la cabeza una cantidad ingente de información sobre cómo adaptar una bomba mecánica al tdi; pero algo no cuadraba, las soluciones eran tan dispares que no podían ser todas buenas; está claro que cada cual buscaba resultados diferentes o partía con diferentes condicionantes.

Después de valorar todo me fui a mi bombero de toda la vida y conseguí convencerle de que perdiese una mañana con el tema. Yo le trataba de explicar lo que había leído por ahí y él lo llevaría a la práctica y así lo hizo mientras me lo explicaba todo. En menos de dos horas tenía una bomba en la mano,  otra hora para montarla y arranca, pero al probar la furgo en carretera no termina de funcionar, no hay casi diferencia de rendimiento con la bomba de aaz. Me voy a casa con la sensación de que o no hemos acertado o la gente que he leído se conforma con muy poco. Pero salir de dudas fue cuestión de 30 kms ... la furgo se para de golpe y es la segunda vez que la veo en la grúa. Vuelta al taller, el bombero jurando en hebreo que me había aconsejado no tocar lo que funciona; volvemos a montar la de AAZ y a casa. He perdido el tiempo y 400 eur; pero me han enseñado a destripar una bomba y las he visto las tripas.... Lo demás era cuestión de tiempo.

Para no alargar el asunto decir que después de perder tiempo a manos llenas, después de montar media docena de bombas, empecé a aclararme con el asunto y llegaron los resultados. Conseguí una bomba que funcionaba, Ahora si, Luego un intercooler de aire y unos inyectores de mayor paso le dieron una vuelta de tuerca mas al injerto.

La "ficha técnica" definitiva de la furgo podía ser : Motor 1.9 tdi AHU, bomba mecánica con  eje de 20, cabezal de 11 de fiat- iveco ( motor 2.5 tdi versión de 116cv), mandos de acelerador de fiat modificados para cortar sobre las 4400 rpm, turbo garret t2 de los motores SB de audi -vw  de la época que se monta en el colector de la fungo tarado a 1.2 bar, intercooler de VW passat de funcionamiento aceptable  e inyectores con toberas de 0.216.
Así la furgo tenía un empuje realmente sorprendente, los desarrollos pasaron a quedarse escasísimos a todas luces. El embrague no aguantó ni tres acelerones,  no podía pisar el acelerador o patinaba. Compré un Saschs reforzado bajé el cambio y lo monté ...  y seguía patinando. Al final primario modificado, volante motor de tdi con su embrague y solucionado.

Con esta configuración he estado un par de años sin problemas de ningún tipo, por trabajo he usado la furgo ocasionalmente para remolcar un carro de transporte de caballos y ni con los más pesados me he visto apurado; si quería en llano circulaba igual que sin remolque 100-110, los puertos tenían que ser realmente duros para bajar a 3ª, el salto que tienen las cajas de t3 syncro entre 3ª y 4ª era un pequeño inconveniente. He usado muchos coches diferentes para llevar caballos y no todos responden así.

Mi intención era alargar los desarrollos pero no estaba tan claro y con eso no podía usar el método ensayo-error como con el motor.

Entre tanto el turbo empezó a dar guerra, estaba claro que iba muy apretado y lo baje a 1 bar; aguantó un añito más. El sustituto fue el de geometría variable adaptado para funcionar con bomba mecánica; para no inventar más, se dejó a su valor de 1.1 en los tdi de 110. En la práctica no puedo decir que fuese una mejora importante, por lo menos en cuanto a rendimiento no se apreciaba mejora en términos absolutos y si es verdad que empieza a empujar mucho antes, pero no era muy necesario, los bajos nunca fueron un problema. En cualquier caso, la fiabilidad era lo que quedaba y cumplió. Montarlo obligaba a fabricar un soporte motor nuevo y modificar la línea de escape, en general llevó bastante trabajo y salió caro; pero nunca más volví a ver humo de aceite por el escape, ni un tubo de intercooler rezumado. No es que antes fuese excesivo, pero algo sí.

Hasta aquí, la parte de evolución de la versión M-TDI en cuanto a la mecánica, me hubiese gustado compartirlo antes, pero la falta de tiempo y  el no conocer resultados hasta que se prueban las cosas ... esto es importante,  no todo han sido aciertos; mas o menos todo está inventado, cada uno da a conocer su opción pero quedan pocas cosas por descubrir.

El año pasado se rompió el motor, se descabezó una válvula. Con menos prisas he intentado buscar y seleccionar mejor el sustituto y he optado por montar la electrónica de los AFN; que me ha dado muchísimo trabajo. Estaba muy contento con lo que tenía pero había que probar... Mientras aproveche para mandar a Nito la caja de cambios para cambiar los piñones de 3ªy 4ª, que también me asistió para el tema de la instalación de la centralita, cables y más; muchas gracias compañero. También cambie la instalación del intercooler por uno refrigerado por agua, mucho más eficiente y le instalé un radiador de aceite en el hueco del intercooler anterior.
En conjunto, la furgo ha quedado mucho mas "utilizable", ahora puedo mantener 90kms/h a 2.500 rpm y sigue sin preocuparme la orografía, la velocidad de crucero la límita la propia física de la furgo y la DGT. El motor es bastante más suave, sobre todo en frío; no creo que rinda menos pero los desarrollos han hecho perder en las recuperaciones, ya no hay patada, esto me lo imaginaba, pero se echa de menos. En cifras, por si alguien lo tiene en la cabeza,  mi furgo traía los grupos de 5.43 que son los largos dentro de syncros diesel, ruedas de 215/80/16 las más altas dentro de la equivalencia  y se ha montado 3ª de 1.09 y 4ª de 0.70. Con la  configuración de motor y un peso de menos de 1900 kg real en báscula, pienso que está en el límite y para el próximo cambio de ruedas iría a por una medida menos.  La furgo se mueve muy bien, que no quiero confundir, da sensación de ligereza y no se queda en las cuestas ni nada, pero siempre se quiere mejorar sin perder nada de lo que se tiene y a veces no se puede.

Vaya presentación, esto no se lo va a leer nadie...

Bueno, a fecha de hoy, la furgo está con unos interiores multivan procedentes de una furgo donante, con una calefa y nevera webasto,  y una cocinilla de cartuchos y un baúl se completa el equipamiento camping. Me falta terminar con el aislamiento del techo y su tapizado; el resto de la furgo la tengo aislada con material de ese de plata con burbujas de los parasoles (no sé el nombre) que se lo puse cuando le monte los interiores de multivan.

Lunas tintadas con láminas los dos tercios posteriores y tintadas en verde original el tercio anterior. También conseguí un juego de los triángulos de las delanteras abatibles.
Instalación de emisora y segunda batería.
Le he montado un cuadro con cuentavueltas y con el velocímetro adaptado al cambio de desarrollo, que el suyo quedó marcando de menos.
Luces de cortesía en todas las puertas con bombillas de led
En contra de todas las tendencias, le cambié la guantera por una sin llave para poder meter una bandejilla portaobjetos en la puerta del copi.
Parrilla de faros cuadrados con instalación de avisador acústico de olvido de apagado y relés independientes para desviar la tensión del interruptor.
Instalación de antinieblas (heredados de la c15 de mi Padre, o sea de la época  ;D)
Pilotos de señalización traseros y delanteros ahumados
Portarruedas trasero casero
En cuanto a carrocería, la he pintado entera por dentro y por fuera en verde metalizado, no he tenido óxidos ni poco ni mucho, pero el verde militar puro no me gustaba.
Llantas de chapa de mercedes vito en 16" modificadas quedando 6j et 30 con neumáticos dunlop At en 215/80/16
Bloqueos delantero y trasero, desacoplador de tracción central (de fabricación nacional versus Syncroman) con eje rígido
Caja de cambios (por si alguien no se lee la chapa de antes) revisada, rodamientos, sincronizados, placas de engrase versión "sudafrica"y  piñones de 3ª y 4ª alargados.
Suspensión reforzada de origen (de serie en versiones militares)
Protectores para homocinéticas delanteros
Motor 1.9 tdi afn
Intercooler refrigerado por agua
Dirección asistida
Frenos de 278 mm ventilados con pinzas de 60mm, latiguillos, bomba principal y bombines traseros nuevos.
Espejos de syncro 16 "tipo camión"

Del resultado final estoy muy satisfecho, quedan algunas cosillas pero en general creo que tengo una furgo fiable, actualizada y muy polivalente. He contado con la ayuda de mi hermano, que muchas veces protestando, pero siempre me ha ayudado y no estaría así de no contar con él; por el camino también muchos amigos, que cada uno ha ido aportando lo suyo Nito, Nacho, Gabi, Fran, Manuel, Pepe, Adrián  y alguno más .... muchas gracias, un abrazo a todos  :-*    ;D

Y unas fotos para ilustrar, espero que os guste























T3 2.1 Carat. T3 Syncro


NachoT3

Vaya, vaya!!! por fin una presentación y además con todo lujo de detalles. Y he de decir que no le falta ni uno pues conozco de cabo a rabo esta furgo y los detalles de su evolución desde que entro en el centro de alto rendimiento Montuenga
Si yo hiciera lo mismo me saldría un tocho como el tuyo jeje. Me lo he leido del tirón
A mi no me des las gracias, en todo caso te las tengo que dar yo a ti ;)
Maquinón de furgo!!!!
Arriba esa T3 syncro

Chona

Si llegas a esperar más tiempo para presentarla colapsas el foro.
Oye, me interesa eso que hablas de que has adaptado el velocímetro al cambio de desarrollo. ¿Cambiaste el sensor de velocidad?

AFRAGO

Te admiro por que lo que has contado son MUCHAS horas de curro.
Al final tienes el vehiculo que querias.
Felicidades y a disfrutarla mucho
Sl2

Colorin

Cita de: NachoT3 en Julio 26, 2012, 00:30:53 am
Vaya, vaya!!! por fin una presentación y además con todo lujo de detalles. Y he de decir que no le falta ni uno pues conozco de cabo a rabo esta furgo y los detalles de su evolución desde que entro en el centro de alto rendimiento Montuenga
Si yo hiciera lo mismo me saldría un tocho como el tuyo jeje. Me lo he leido del tirón
A mi no me des las gracias, en todo caso te las tengo que dar yo a ti ;)
Maquinón de furgo!!!!
Arriba esa T3 syncro


¿te lo has leído? ... si casi lo podías haber escrito tu ...  ;D

Cita de: Chona en Julio 26, 2012, 09:38:53 am
Si llegas a esperar más tiempo para presentarla colapsas el foro.
Oye, me interesa eso que hablas de que has adaptado el velocímetro al cambio de desarrollo. ¿Cambiaste el sensor de velocidad?


No, se cambia el reloj del salpicadero por otro tarado un poco más bajo, el de serie es de 1000 y le he montado uno de 975; intentaré poner una foto

Cita de: AFRAGONETA en Julio 26, 2012, 09:43:33 am
Te admiro por que lo que has contado son MUCHAS horas de curro.
Al final tienes el vehiculo que querias.
Felicidades y a disfrutarla mucho
Sl2


Muchas gracias, la verdad es que horas de curro se ha llevado; muchas más de las que se haya podido disfrutar de momento. Lo de que sea el vehículo que quería... se aproxima pero todos le damos vueltas a la furgo o pensamos en la siguiente, ¿no?
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

Xaft

Impresionante tu syncro; Un par de preguntillas, me suena que había visto alguna foto de tu furgo con las llantas de ML, se las quitaste? O lo he soñado? Y la suspensión reforzada que comentas de las syncro militares, en que consiste? Amortiguadores más firmes? Muelles más duros/largos?

Preciosa, eso si. Enhorabuena.

ooznak

de esto hay algún brico por el foro?

Citar
Parrilla de faros cuadrados con instalación de avisador acústico de olvido de apagado y relés independientes para desviar la tensión del interruptor.


en un foro americano que sigo suelen hablar bastante de poner relés ...  pero yo creo que es porque aumentan la potencia de las luces
... se trata no tanto de ver lo que aún nadie ha visto, sino de pensar lo que aún nadie ha pensado sobre aquello que todos ven ...


manekineko

A mi me pasa lo que a ti en la autopista francesa... con todos esos avatares... y que menos que me desmayo...
señor pompas... señor pompas...¡¡¡¡

donvito

Que ven mis ojos! Aunque la presentación llega un poco tarde, creo que esta furgo no la necesita. A mi juicio, de lo mejorcito que puede haber por estas tierras, y que yo haya visto la mejor desde luego. Además tras haberla probado en su última evolución, con el TDi electrónico, con esa suavidad en marcha, ese silencio que te hace olvidar que vas en un vehículo de más de 20 años, a  110-120 por debajo de 3000 rpm en una syncro...
Y coincido con Nacho, los que debemos estar agradecidos somos nosotros  .ereselmejor

madriles

Contigo funciona lo de que el que la sigue la consigue.
Un saludo y enhorabuena.
Haciendo kilómetros.

NICHY

 .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Otro que se lo a leido del tiron y con ganas de verla en persona en alguna rutilla  ;) esta es la magia de los foros que ves en muy poco tantas y tantas horas de trabajo y los resultados que tanto cuesta llegar a ver....porque elegistes el motor de 110 en vez de el de 90? tengo tantas preguntas  .meparto .meparto .meparto

Un saludo

Colorin

Cita de: Xaft en Julio 27, 2012, 09:07:29 am
Impresionante tu syncro; Un par de preguntillas, me suena que había visto alguna foto de tu furgo con las llantas de ML, se las quitaste? O lo he soñado? Y la suspensión reforzada que comentas de las syncro militares, en que consiste? Amortiguadores más firmes? Muelles más duros/largos?

Preciosa, eso si. Enhorabuena.


Tienes razón, no he comentado nada, se me ha pasado. Las tengo guardadas porque hay que montarlas con separadores y éstos a su vez hay que homologarlos. Yo tenía entendido que no era necesario si se respetaba el ancho de vías, pero desde la nueva ley de reformas para itv parece que no es tan fácil; así que aprovechando que un compañero estaba buscando llantas preparamos un par de juegos de chapa para no tener problemas.

las de chapa quedan así 





Y la furgo con las de ML que he quitado





Lo de la suspensión no es que sea nada específico de las militares, es la suspensión reforzada que se ofrecía como opción en las syncro 14; creo que en la VW lo llamaban "equipo para rutas en mal estado", pero las militares lo montaron siempre; y consiste en cambiar los amortiguadores de serie (los que la referencia termina en "C") por unos más firmes (que termina en "M") conservando los muelles y lo demás igual. No hay mucha diferencia, pero te da algo de cuartelillo cuando montas las llantas de 16.

Me alegro que te guste la furgo. Gracias
T3 2.1 Carat. T3 Syncro

buggy

que pasada colorin dios lo que se puede llegar a disfrutar con eso,aprovecha al maximo que el tiempo que pasa no vuelve,ademas que sepas que me he leido el tocho entero,aunque parte ya la conocia
   saludos
Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas

Colorin

Cita de: ooznak en Julio 27, 2012, 09:13:06 am
de esto hay algún brico por el foro?

en un foro americano que sigo suelen hablar bastante de poner relés ...  pero yo creo que es porque aumentan la potencia de las luces


Hay algún brico seguro  y es muy sencillo, se trata de utilizar los cables que salen del interruptor que ahora llevan todo el consumo como señal a un relé de corte. Muy recomendable si se aumenta la potencia, pero también se achicharra el mando con los faros de serie porque a mi me ha pasado en la otra furgo.
T3 2.1 Carat. T3 Syncro