[VW T3 - Chapa, techo, muebles, 3 motores y mucho más...!!! ;)

Iniciado por Mesoiro, Enero 26, 2010, 12:41:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.


Mesoiro

Pues espera a ver las cortinas y el GOFIO ya finalizado!!!!  .baba .baba
Prometo fotos en breve!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0


Mesoiro

Cerrando temas!!!

CORTINAS:

Ya las tengo todas puestas, sólo me falta la del portón trasero, pero ya puedo mostraros cómo quedan y el efecto. Yo estoy encantado desde luego.
Los "raíles" son tubos de PVC de los que se usan en electricidad para poner instalaciones por la superficie de las paredes, atornillados con grapas. Son del Leroy Merlín, aunque los hay en cualquier centro de bricolaje. Elegí este material porque es múy fácil de curvar, cortar y pesa muy poco. Lo puse de 15 mm. de diámetro.
Puse dos raíles por cada ventana. Arriba y abajo, fijados con grapas del mismo material sujetas con tornillos rosca-chapa.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las cortinas se cosen dejando una bastilla por arriba y por abajo con un ancho suficiente para que el tubo deslice y despúes de la bastilla un sobrante de tela de unos 3 cm. para que la cortina rellene el hueco que quedaría entre el riel y la chapa de la puerta.

*imagen borrada por el servidor remoto

Se meten los dos raíles y se coloca la cortina en su sitio. por ambos lados de la cortina se cose velcro y se pega la otra parte del velcro en la chapa para que la cortina quede pegada perfectamente también por los laterales y no sólo por arriba y por abajo. Cuando se quiere abrir una ventana o la propia cortina, se despega el velcro de uno de los lados y se deslizan las cortinas por sus raíles:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El resultado final de las cortinas traseras es este:

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí las de la puerta corredera y la trasera correspondiente:

*imagen borrada por el servidor remoto

y e efecto por fuera es el que yo quería, totalmente lisas, sin que se vean pliegues. Totalmente opacas y cubriendo todos los huecos del cristal:

*imagen borrada por el servidor remoto

Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

fandelat3

Vaya currada, y lo del velcro un puntazo, muy buen buscado.

Mesoiro

En la parte de delante también las he puesto. Es una pena estar parado y no poder aprovechar esta parte de la furgo al cerrar sólo la cortina que hay detrás de los asientos delanteros. Quería un sistema de cortinas fácil de instalar, de abrir y cerrar, que fuesen opacas y que cerrasen perfectamente...
Opté por el mismo tipo de tela, pero esta vez en verde para no ver todo tan rojo dentro... y el mismo sistema de tubos y grapas.
Las cortinas serán en dos piezas, que partirán desde el centro del cristal del parabrisas hacia la parte de atrás de cada asiento y ahí quedarán plegadas.
Así estarán cuando estén abiertas de todo:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Parece que ocupan mucho, pero con las puertas cerradas se observa que realmente no ocupan nada ni molestan para conducir:

*imagen borrada por el servidor remoto

He colocado el mismo tubo con 5 grapas, todo por la parte superior de los cristales del parabrisas y ventanillas. Dos grapas irán detrás de cada asiento, de dónde arrancará el tubo. Otra en el centro, tras el espejo retrovisor y otras dos aprovechando los tornillos de los parasoles, dónde hará la curva para girar de los cristales de las ventanillas al del parabrisas:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Esto es visto desde fuera (la furgo no está tan sucia como parece en la foto, pero daba el sol y destaca la roña!! .meparto)

*imagen borrada por el servidor remoto

En la parte inferior, no se puede instalar un segundo raíl de tubo, pues habría que estar sacándolo y poniéndolo para salir de la furgo por las puertas, así que he pegado velcro por las puertas:

*imagen borrada por el servidor remoto

y por la parte inferior del parabrisas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para cerrarlas, se suelta la tira que las mantienene recogidas y se deslizan por el mismo.
Para pasar el ángulo que forma el parabrisas con las ventanillas laterales se suelta el tubo tirando ligeramente de él, se pasa la cortina hasta el punto dónde tiene que ir y se vuelve a subir el tubo a su sitio, quedando la tela prendida también en la grapa.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Pegamos el velcro de la parte inferior en su sitio y ya tenemos media cortina colocada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Repetimos la misma operación por el otro lado, juntamos las dos cortinas con el velcro que les hemos cosido por el centro... et voilà:

*imagen borrada por el servidor remoto

Totalmente opaco, fácil y rápido. Tirante y aprovechando todo el hueco, adaptándose a las curvas de los cristales.

También se colocaron velcros en el principio y final de cada cortina para evitar que se "vea algo" por ahí...

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí veis que pegando el sol por la parte exterior, se abre un hueco en las cortinas y se ve que son totalmente opacas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Qué os parece??
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

fandelat3

Entre las 2 cortinas, has pegado velcro, asín, no queda el típico agujero de por el medio, que algún cotilla, pasa por ver que hay dentro.

Mesoiro

pues aquí los cotillas van de cu...o, porque no hay ni un milímetro para ver nada. Es más, puedes tener luz dentro en un sitio a oscuras en medio del monte que ni se ve la luz por ningún sitio desde fuera...  .palmas .palmas
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

fandelat3

Cita de: Mesoiro en Abril 08, 2012, 19:34:46 pm
pues aquí los cotillas van de cu...o, porque no hay ni un milímetro para ver nada. Es más, puedes tener luz dentro en un sitio a oscuras en medio del monte que ni se ve la luz por ningún sitio desde fuera...  .palmas .palmas


Por eso me referia, que cerraras todo, porque sino un día abrirás una cortina, y veras la típica de imagen de alguien cotilla que hasta le toca la nariz con el cristal.

fonte

y digo yo, el tema del aislamiento térmico de la zona de conduccion, sobretodo en verano.
Supongo que sólo las cortinas serán poco.

Todo lo demás , para ser Made in Feito na Casa, como siempre perfecto.

Mesoiro

para el aislamiento tengo recortados a medida unos aislantes a base de estos estándar que venden en carrefour, pero son un coñazo para ponerlos y al final nunca los acababa poniendo... la cortina es más rápida y también aislará algo al ser "clara" y quitar el sol.
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

NICHY

Me gustan mucho mucho las cortinas...el sistema barato y sencillo a mas no poder  .baba .baba

Mesoiro

Bueno, pues ahora os presento el sistema GOFIO que he instalado para tener agua caliente en la furgo. Dado que en su gran mayoría se toman ideas del maestro Alcasa, aquí os pongo el enlace del que puso en su furgo por si tenéis alguna duda, ya que él es mucho más explícito que yo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg2615471#msg2615471
Como sabéis, este sistema consiste en aprovechar el calor del motor (a través de los tubos del agua de refrigeración/anticongelante que van del motor a la calefacción) para calentar agua potable en un depósito que se pueda rellenar y así poder tener agua caliente en la furgo para fregar y ducharse.
Yo he optado por colocar un depósito de 45 litros bajo el asiento trasero. Así, al lado mismo tengo los tubos de la calefacción trasera y ya puedo sacar de ahí mismo el circuito de agua caliente del motor para calentar la del depósito. Además 45 litros son más que suficientes para un par de duchas (en nuestro caso...).
La idea es "abrir" el circuito de entrada y salida del agua/anticongelante del motor antes y después de pasar por la calefacción, colocando unas "T" de modo que hacemos pasar el anticongelante a través de un serpentín dentro del depósito lleno de agua limpia. Así, al circular el anticongelante por el serpentín (el cual puede rondar normalmente los 90º en una temperatura normal de servicio del motor), se irá calentando el agua del depósito. Luego el anticongelante sale del serpentín y retorna al circuito de refrigeración del motor por el otro tubo. En las fotos lo veréis más claro.

En la página 17 presentaba alguno de los materiales. En resumen he empleado:

- 1 depósito de 45 litros:

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí tenéis las dimensiones:

*imagen borrada por el servidor remoto

-  5 metros de tubo de cobre "en rollo" (que es el "nombre comercial") de 10 mm. de diámetro.

-  2 T para intercalar en el circuito de la calefaccíon, antes de esta.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  4   "espigas" roscadas, para unir los tubos de refrigeración de la calefacción, con las T anteriores.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  2  llaves de paso justo a las salidas de las T para poder cerrar y aislar todo el sistema cuando se quiera.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  2 rácores de entrada y salida del serpentín a través de las paredes del depósito de agua (con ovalillo para los que no sabemos soldar).

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí como quedan "montados":

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 electroválvula para poder accionar desde el cuadro, mediante un interruptor y poner el mecanismo en marcha haciendo que circule refrigerante por el serpentín cuando queramos que comience a calentar y cerrarlo cuando el agua alcance la temperatura deseada. Es de 12 V evidentemente para poder conectarla a la red de la batería y consume 5 w.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  6  abrazaderas "potentes" para colocar en las espigas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

-  4 arandelas para pasar la pared del depósito en los racores de entrada y salida del serpentín. En mi caso me las hizo el señor de la tienda, en un torno. Con la rosca del propio rácor por la parte interior para que cierren perfectamente con las paredes del depósito.

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 trozo de barra de teflón para poner bajo el serpentín de modo que este no toque con el fondo del depósito. El teflón aguanta 250º!!  Hemos serrado como dos "pastillas" de 1 cm. de espesor y le hemos hecho 2 agujeros para poder cogerlas al serpentín con unas bridas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

-  1 rollo de teflón para todas las roscas (excepto las que llevan ovalillo). 22 vueltas de teflón por cada rosca!! (gracias Alcasa .. jejeje)

-  sikaflex blanca para poner antes de las arandelas de entrada y salida del depósito, a cada lado de la pared del mismo.

Más o menos esto sería todo lo necesario. La idea es cortar los tubos de la calefacción e intercalar las T, colocando todo más o menos según esta disposición:

*imagen borrada por el servidor remoto

De este modo el tramo desde la T a colocar en el tubo que trae el ainticongelante del motor, hasta el depósito (serpentín) sería algo así:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y este sería el tramo de salida del serpentín de retorno al circuito de calefacción:

*imagen borrada por el servidor remoto

De este modo, ambos tramos son mínimos, con pocas piezas y "fáciles de colocar" y sin soldar. El bolígrafo indica justo dónde estaría la pared del depósito de agua.

Nos ponemos manos a la obra. Primero retiramos el frontal del asiento. (Veis que la tapicería está bastante roñosa, pero es que precisamente estoy esperando a acabar todas estas cosas para ponerme con los tapizados):

*imagen borrada por el servidor remoto

Colocamos el depósito en dónde irá:

*imagen borrada por el servidor remoto

Vemos que el frontal del asiento vendrá unos 3-4 cm. hacia adelante, pero no hay problema, porque el asiento "vuela" unos 4 cm. sobresaliendo sobre este frontal, así que se desplaza hacia adelante y listo. Tuvimos que cambiar los orificios de salida del aire caliente de la calefacción estática, pero eso es lo de menos. El resultado será óptimo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Pinzamos ambos tubos de ida y retorno del agua de la calefacción desde el motor hacia la calefacción trasera con dos sargentos. De este modo podemos cortar ambos tubos y retirar temporalmente la calefacción para trabajar más cómodamente y sin perder nada de anticongelante:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparamos la T con las espigas enroscadas a cada lado (con el teflón correspondiente) y las llaves de paso en el lado de salida de cada T:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y las intercalamos en su sitio:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(en estas fotos se puso la válvula en el circuito erróneo, pero se cambió luego. Es mejor ponerla en el circuito de retorno. De este modo "sufrirá" una temperatura menor que si la ponemos en el tubo de dónde procede el agua del motor y nos durará bastante más:

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparado esto, colocamos el depósito en su sitio y marcamos dónde serían los puntos de entrada y salida del agua de calefacción. El inicio y final del serpentín lo haremos para que coincida también con esos puntos y ahí es dónde colocaremos los racores pasamuros.

*imagen borrada por el servidor remoto

Rodeando todo el depósito, para evitar ruidos, vibraciones, roces.... he colocado colchoneta de camping del Decathlon como esta:

*imagen borrada por el servidor remoto

Preparado esto, cogemos los 5 m. de tubo de cobre y hacemos el serpentín. Tenemos que hacerlo de un diámetro que nos entre por la boca del depósito de agua. En mi caso, al igual que en el brico de Alcasa, he utilizado un extintor que tenía 8 cm de diámetro y enrosque el cobre alrededor del mismo. Es bastante laborioso, pero se hace... El resultado es más o menos este:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En esta foto, se ven las dos pastillas de teflón colocadas bajo el serpentín para que no toque el fondo del depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Colocamos la parte de los rácores a cada extremo del serpentín y ya lo tenemos listo para meter en el depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo metemos y pasamos los rácores a través de los agujeros que hemos hecho en el depósito (con un taladro y la broca especial para ello). Ponemos las arandelas por dentro, con teflón y sikaflex. Esta foto es sacada desde dentro del depósito:

*imagen borrada por el servidor remoto

Por la parte exterior, conectamos las derivaciones de cada T a la entrada y salida del serpentín, respectivamente, con sus arandelas, su teflón y su sika. En la parte de abajo hemos puesto un trozo de manquito de 12 mm. con dos abrazaderas, entre dos espigas, puesto que la distancia entre el racor de entrada y la T, así lo requirió:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Atornillamos todo bien, apretamos con fuerza y ya está instalado!!!!

He hecho un par de pruebas en vacío, es decir, sin agua en el depósito para ver si alguna junta o los ovalillos perdían algo de anticongelante. De momento nada de nada y en 5 min. el anticongelante se pone que casi ni se puede tocar!!

Ahora queda purgar bien el circuito, llenar el depósito de agua y hacer las primeras mediciones de tiempos de y temperaturas de calentamiento... seguiremos informando!!
Miudiño... miudiño... que pra máis non da!

Mi historia: http://www.furgovw.org/index.php?topic=184816.0

alcasa

lamento decir esto ahora que ya lo tienes montado, pero las espiras del serpentín deberían de estar separadas por al menos 3 mm. para permitir el paso del agua entre ellas, pero esto tampoco es imprescindible.

le has puesto termocontacto?  o algun sistema para evitar que el agua se te ponga a 90ºC.?

muy buen trabajo

Ares1487

Abril 11, 2012, 00:52:07 am #269 Ultima modificación: Abril 11, 2012, 01:06:34 am por Ares1487
Buenas noches, tambien tenia pensado instalar el calentador gofio derivandolo de la calefacción trasera asi que me viene de perlas ver tu instalación. Gracias por compartirlo. Por cierto por donde llenaras el deposito?. Un saludo.
Los amigos son como los radares, aunque no los veas estan ahí.