Mayo 07, 2025, 20:39:32 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

nito

Cita de: Ex-jeeper en Enero 31, 2012, 23:12:14 pm
Se te acumula el trabajo...

Una vez hecho todo lo anterior, mira como me han quedado los empujadores del cilindro nº4:

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo he repetido por si acaso en sentido horario y antihorario, pero queda igual. Te parece normal?? Las varillas estaban todas bien y medían lo mismo...



es como si el empujador hidraulico de la de admision estubiera jorobado , no es normal que tengas que apretar tanto el tornillo

torotroton

joder  ... qué hilo  más  interesante   y yo  sin  saberlo ......
nací desnudo y sin dientes , lo que  tengo ahora  son todo ganancias .....

Ex-jeeper

Cita de: nito en Febrero 01, 2012, 22:24:52 pm

es como si el empujador hidraulico de la de admision estubiera jorobado , no es normal que tengas que apretar tanto el tornillo

A ver si mañana puedo mirarlo. Hoy he estado toda la mañana haciéndo piezas y toda la tarde soldando... de todas formas, me inclino más por que lo he hecho mal, porque la holgura la tiene ya antes de apretar...  ??? ???
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

nito

de todas maneras , si el empujador esta totalmente descargado se va a tope abajo , imagino que tu lo habras apretado hasta que haga tope  pero en manual es

apretar hasta que haga contacto y luego dar media vuelta .   aunque a mi me gusta darle una vuelta entera

luego cuando se cargue de aceite ya se pone bien , sino se quedara pisada.

ya te paso un truquito para testear los empujadores despues  que es mu chorra pero a mi me va muy bien.

comprobar que todas las varillas esten bien apoyadas en el alojamiento del empujador, mirarlo con una linterna que a veces son muy bordes y se quedan cruzados

profe

Sigo con detallitos.

Ya instalé el radiador de aceite. Las placas vienen con las medidas exactas (no hay problemas por este lado) y encaja todo a la perfección.

Ahí van los tornillos roscachapa largos que vienen con el kit



Una vez fijado el radiador por este lado, se atornilla la otra placa (la que va "pegada" al chasis). Como ya la habíamos tenemos los agujeros hechos, solo hay que atornillarla. Sigo con los latiguillos. No tienen la misma longitud así que hay que identificar previamente cual va arriba y cual abajo (es fácil, el largo va abajo = recorrido mas largo)



Enroscamos suavemente las conexiones al radiador y vemos que sucede abajo en el Mocal. Ya lo advirtió Tencentlife, el kit interfiere ligeramente con la placa protectora izquierda. Mejor se ve en las fotos.







He recortado ligeramente la plancha para que no choque con el racor. Ahora apretamos con dos llaves fijas



Y finalmente enroscamos el filtro (con una gota de aceite en la junta para no pellizcarla)



Una vez terminado por abajo, aprieto definitivamente la parte alta (conexiones al radiador). Y ya solo queda conectar el gran manguito flexible de alimentación a la caja del filtro. Viene con dos abrazaderas grandes de inox. La primera al airbox del chasis



y la segunda, a la caja del filtro



Así que el kit ya está conectado. Me falta recolocar la famoso centrálita que jugaba al escondite. Ya pondré fotos de donde la he recolocado.

Ya que estamos con la caja del filtro, no olvidamos el conector del caudalímetro.



Y ahora las bridas para asegurar un poco los latiguillos. Y de paso, el cable del acelerador y el muelle antagonista (señalado con flechas rojas en la siguiente foto)



La verdad es que la primera vez que vi los latiguillos azules del kit por ahí encima no me gustaron mucho. No es que choquen con nada pero dan la sensación de que no están bien sujetos (aunque Tencent monta todos sus motores así). Ya veremos si mas adelante me invento una pequeña pletina para que no queden al aire.

Y ahora me meto debajo a conectar cosillas.

Primero la otra placa protectora de cilindros.



Y ahora sigo con el resto de chapas protectoras. Primero las laterales





Y después la gran chapa trasera. Está "pelada" sin el vaso de expansión (lo atornillaré despues para mayor comodidad)





Una vez puesta la chapa trasera, le atornillo por encima el vaso de expansión (no olvidar conectar previamente los dos manguitos).



Ya que estoy por aquí abajo, conecto el cable de masa que va de chasis a soporte motor (necesario pues de intermediario hay un silent-block)



Y finalmente (por hoy) la pletina soporte del colector trasero.



Ya queda menos!




profe

Este finde no he podido ir al taller. Pero me llevé los dos palieres a casa para "sanearlos".

Recordareis que una de las juntas homocinéticas apareció con marcas y algo de desgaste. Así que compré una nueva de recambio... y al día siguiente la devolví. .nono. Todo estaba OK excepto el estriado. Al ponerla sobre el palier tenía un ajuste demasiado holgado (iba mejor la junta vieja  ???), así que como tengo confianza con la tienda de recambios, se la devolví. Además, la noche anterior encontré un truquillo para alargar la vida de las juntas. Y es gratis .palmas

Al grano. La idea es cambiar una de las piezas para que la zona mas desgastada no trabaje tanto. En la siguiente foto se ve la secuencia en la que iba montada la junta. La pieza grande -a la izquierda- tiene el desgaste mas o menos centrado. La pieza intermedia no se desgasta (la jaula solo mantiene las bolas dentro de unos límites de movimiento). Pero la pieza pequeña (la que va solidaria al palier) tiene mayor desgaste en su cara externa. Así que le doy la vuelta a esta pieza.





En su día no marque la posición de las bolas con ambos alojamientos. Por eso la probabilidad de volverlos a montar en el mismo lugar es muy baja. Así que las bolas mas desgastadas han cambiado todas de posición relativa. Espero que esto me de algo mas de margen (es como cuando rotamos los neumáticos para que nos duren mas)

Pero la junta se puede montar de manera que tenga movimiento axial (bien) o que no tenga movimiento axial (mal). La diferencia viene del ángulo de giro entre las dos piezas principales (la que sujeta al palier y la que sujeta al cambio). Es mas fácil verlo que explicarlo.

Primero la posición incorrecta



Y ahora la posición correcta



El palier usado (sin desmontar todavía) es el que sirve de guía



Así una vez montamos la junta podemos desplazarla axialmente hacia dentro y hacia afuera (que es de lo que se trata)





La siguiente foto con el palier listo para pintar.



Y hasta aquí por hoy (ya os pondré la foto de los palieres pintaditos y montaditos)

profe

La foto que faltaba ayer. El palier pintado y reparado.





El fuelle es el usado. Se ha limpiado con detergente de lavadora, agua caliente y un cepillo de nylon. Falta el circlip y la abrazadera (me los he dejado en el taller). Ah! la pintura es anticalórica (el último spray que me queda)

De paso pongo un link donde hablan de como mantener y prolongar la vida de las famosas CV Joints (juntas homocinéticas). Aqui se explica mas detalladamente todas las posibilidades de rotar las piezas.

http://www.van-cafe.com/home/van/page_16_9/cv_joint_maintenence.html

profe

Hola de nuevo.

Me quedé con el tema de los palieres, y casi dura hasta hoy. Me explico.

Las fotos que volqué correspondían a un palier -creo recordar que era el derecho-. Hice lo mismo con el izquierdo (desmontar, limpiar, cambiar posición relativa y volver a montar). El caso es que al colocarlos en la furgo había dos rótulas que tenían como un punto duro de giro. No me percaté de ello con el palier en la mesa (cuestión de ángulo de trabajo, supongo). Total, acabé comprando dos juntas nuevas (solo dos del total de cuatro): yaquetepones ..... "Las buenas" son "Made in Germany", de marcas LOBRO o MEYLE (creo que hoy son el mismo fabricante)

Esto fue hace un par de semanas. Recibí las juntas, ambas con un embalaje idéntico pero con una pequeña sorpresa. Una de ellas tenía inscrita la referencia original, un "made in Germany" y la marca Meyle. Pero la otra -repito, en embalaje idéntico-, nasty de plasty. No tengo fotos pues estaba en la tienda. Al inspeccionar con mas detalle, vi como el mecanizado de las pistas -donde van las bolas- era muy diferente: en la Meyle se ve brillo mientras las otras carecían del mismo. Total, devolví una junta (la que no era Meyle). Un par de días mas tarde recibí la Meyle  ;D. A estas alturas de la película no vamos a andar con prisas.

Mientras tanto me he entretenido en un par cosillas. No son del motor pero sí de la furgo: el depósito de aguas sucias que compré hace 5 años en Francia -y aún estaba sin instalar- y sanear los paneles de las puertas (estaban alabeados). Volcaré las fotos mas adelante para no ensuciar el final del montaje motor.

Y como hay que poner fotos  ;D, ahí va lo que he recibido hoy mismo:







Imagino que todos ya sabéis de que se trata ...



profe

Hoy he estado con algunos detallitos. Hay que ver lo poco que cunde el tiempo con los detallitos...

Hace unos días dije que no me convencía mucho eso de que los tubos de conducción de aceite estuvieran "sueltos por ahí". Así que he puesto unas abrazaderas/silentblocks para sujetarlos. Primero la foto inferior



Y ahora la superior (sobre una pequeña pletina)

.

Ahora he conectado los cables de los aceleradores. Yo llevo dos: el normal (del acelerador del pedal) y otro de tiro de un servo que corresponde al Cruise Control Waeco (por cierto, para mí un extra imprescindible). El del acelerador va sobre la leva original de la mariposa mientras el otro va sobre una pletina ex-profeso.



Aunque parece que el cable del Waeco no está bien alineado, lo importante es la posición en la que va a trabajar (y no en la de reposo=ralentí). En la siguiente foto se ve mas claro.



Ya que estamos por aquí arriba, vuelco las fotos del lugar donde reubiqué la centralita del ralentí. La he puesto al lado de la trampilla de la matrícula, junto al pulmón Waeco (el del Cruise Control). Lo importante es que quede lo mas protegida posible -sobre todo de la lluvia- y que esté en posición vertical. Ahí van las fotos, primero por fuera (ha sido necesario taladrar la chapa :'()



... y luego por dentro



Y cerca de aquí tenía algo pendiente de colocar: el tubo de llenado de aceite del motor. El primer tramo es metálico. He puesto junta nueva después de limpiar/lijar bien el apoyo. Lleva dos tornillos, uno de ellos muy accesible



pero el otro, digamos que jodidillo. Solo me hice con él con la llave de carraca pequeña y el acopla cárdan.



Ahora solo queda insertarle la prolongación de plástico.

También quedo colgada la foto del tubo que toma vacío para el servofreno. Me refiero al de la foto siguiente



Así que el motor ya está listo (a falta de colocar el distribuidor)



Y como esto se está acabando, he abierto otro frente nuevo. Ya comenté lo del depósito de aguas grises. Ahí va una foto



Le estoy haciendo una anclaje usando silentblocks en uno de los dos lados. Ya pondré las fotos del proceso completo en otro hilo (para no ensuciar mucho éste).

Ah, lo olvidaba. Al salir del taller vi un mensaje en el frontal de la furgo. Lo escribí yo mismo en cinta de carrocero para recordarme que debía cambiar la arandela de cobre del termostato que va en el radiador. Ya está cambiada y ya puedo quitar la notita  ;D



Y por hoy, esto es todo.

Ex-jeeper

Impecabe, como siempre...  .palmas .palmas Maestro!!!

En cuanto montes el distribuidor, me pongo a ello, jejejejejejeje. Aunque primero tengo que volver a hacer el reglaje de taqués ??? ???
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Marzo 15, 2012, 23:52:52 pm #385 Ultima modificación: Marzo 16, 2012, 09:08:50 am por profe
¡Que ganas de poner como suena el motor!. Pero no, todavía no está en marcha.

Aunque no hay movimientos en el hilo, sigo currando en la furgo. El tema es que entre los "detallitos" y las sorpresitas que aparecen a última hora, cunde muy poco.

Con el motor ha habido un par de sorpresas (nada serio). Una de las juntas del circuito de agua chorreaba agua nada mas empezar a llenar el circuito. Ya me lo temía, pues la junta original es una especie de tórica mientras la del kit es plana (tipo cartón). Así que ha tocado desmontar polea, correas, tubo y colocar una junta nueva. Y como no tenía ganas de hacer pedido nuevo, al final la he fabricado con hilo tórico, loctite y pasta Victor Reinz. Estoy hablando de esta junta




Luego aparece el siguiente enano. El manguito de gasolina que viene del filtro queda atrapado por la estabilizadora que he instalado. No me di cuenta cuando monté la barra (apoya sobre gomaespuma) pero la tubería de gasolina queda entre la barra y la chapa del chasis. Y la verdad, mejor si cambio el recorrido de la tubería. Así que a soltarla y cambiar el recorrido (de esto no tengo fotos; a ver si mañana saco alguna).

Y para acabar de arreglarlo, se me ha roto el tubito de la tapa del termostato. Es justo donde va insertado una manguera ... y se ha roto por la unión. Hablo de esta pieza:

https://www.kaefer-co.de/article/1392/Deckel_Thermostatgehuse.html

Se ve el tubito fino en el que se inserta una manguera del circuito.

Nada, que parece que la furgo no quiere estar lista estas fallas. Menos mal que entre enano y enano he instalado el depósito de aguas sucias, con toda la fontanería



GODIMIL

 .palmas .palmas Wenga que parece todo va bien,eh. ;)

profe

Citar.palmas .palmas Wenga que parece todo va bien,eh. ;)


Si, parece que va bien ... pero muuuuuy lento.

GODIMIL

Cita de: profe en Marzo 16, 2012, 09:11:24 am
Si, parece que va bien ... pero muuuuuy lento.


Despazito y buena letra, es lo mejor. ;)

PD hace años tenia un cliente, que cuando me dejaba el coche siempre me decia, visteme despacio que tengo prisa ;D

T3tris

...vendo varias piezas de VWt3... http://www.furgovw.org/index.php?topic=239418.0
El precio de un coche clásico lo determina su exclusividad, su estado de conservación, el tiempo que haya estado fuera del mercado y los propietarios que hubiera tenido, tanto en número como en celebridad.