Mayo 07, 2025, 21:09:24 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Ex-jeeper

Ok, ya lo he entendido... las poleas me las haré yo... ;D ;D

Otra duda. A la hora de apretar los tornillos de reglaje de las válvulas, si los pongo justo a tocar, y los presiono del lado del empujador, aún tienen un poco de juego que se les puede quitar. Hay que dejarlo o hay que quitarlo?
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Enero 31, 2012, 15:33:40 pm #361 Ultima modificación: Marzo 28, 2012, 13:35:12 pm por profe
CitarOtra duda. A la hora de apretar los tornillos de reglaje de las válvulas, si los pongo justo a tocar, y los presiono del lado del empujador, aún tienen un poco de juego que se les puede quitar. Hay que dejarlo o hay que quitarlo?


A ver si te he entendido.

Supongo que estás en PMS (del cilindro que estás reglando). Al llegar a holgura cero (cuando toca tornillo y válvula) si sigues apretando el tornillo, debería abrir/bajar ligeramente la válvula y comprimirse el muelle pues el taqué hidráulico debe comportarse como totalmente rígido (rígido significa incompresible). Si la válvula no se mueve y es el empujador el que baja, significa que el taqué no se comporta como un sólido, sino que hay aire o está perdiendo aceite (y por eso se deja comprimir). Y teóricamente esto no le permitirá usar todo su recorrido cuando se cebe con la presión de aceite al funcionar normalmente.

Si, ya sé que suena un poco raro. Que haya que dejar todas las válvulas "ligeramente" pisadas antes de arrancar el motor. Pero parece ser que en los primeros giros, el aceite de la cámara del taqué se regulará. En la carrera descendente de las válvulas, el taqué se comporta como rígido. Pero en la ascendente el taqué se debe "abrir" y autoregularse. Al menos en teoría.

Entiendo que si no se hace así, el motor arrancará y girará bien pero no se conseguirá toda la alzada de las válvulas, pues parte esta carrera -aunque sea poca- se pierde en llenar el pistón del taqué (vamos que no dará su máxima potencia).

Ojo que esta es la información que he podido descifrar en los foros, manuales, etc. Cuando arranque el motor comprobaré si era 1/2 vuelta, 1 o 1 y 1/2 ...Nota del 28/03/12. Al final el motor no quiso arrancar ni con 1/2 vuelta ni con vuelta y 1/2. Solo arrancó cuando deje el juego a "0"

iongs

buenas profe,una preguntilla.te pongo la foto de la polea con las marcas arriba como me dijiste,digamos que quedan en linea con el empalme del bloque motor. 

e podido girar el motor desde la correa sin tener que quitar las bujias.ya tengo el delco en camino.


  son esas marcas a las que te referias,no?


ahora entonces con hacer encajar la excentrica del delco con la del pozo deberia de arrancar,no?

gracias nuevamente.

profe

A ver si puedo ayudarte.

Yo tengo la polea triple -que tiene mas marcas-, pero la idea es la que verás en la última imagen del siguiente link:

http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?t=437271

En la imagen ves como el rotor apunta hacia la marca de la polea (la perspectiva engaña un poco en la foto; si estuviera hecha desde arriba verías que coincide exactamente con la marca de la polea). Pero si no te coincide -en caso de que hayas sacado la excéntrica de su sitio- te tocaría levantarla y girarla hasta que coincida. Pero repito que esto solo te hará falta si previamente has sacado la excéntrica de su sitio (o has abierto completamente el motor), que creo que no es tu caso.


Ex-jeeper

Se te acumula el trabajo...

Una vez hecho todo lo anterior, mira como me han quedado los empujadores del cilindro nº4:

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo he repetido por si acaso en sentido horario y antihorario, pero queda igual. Te parece normal?? Las varillas estaban todas bien y medían lo mismo...
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarSe te acumula el trabajo...


No lo sabes tu bien :D

CitarUna vez hecho todo lo anterior, mira como me han quedado los empujadores del cilindro nº4:


¿Has seguido el orden correcto?.

CitarEl quid de la cuestión es hacer el ajuste justo en el PMS de explosión (hay otro en cruce) ... para cada cilindro. Empezaremos por el cilindro 1, después 180º - o media vuelta- en sentido antihorario (visto desde la polea) y apretamos el 2, otros 180º y atacamos el 3 y finalmente, tras la última media vuelta, atacamos el 4. Como el orden de encendido es 1-4-3-2-1-4-3-2-..... si empezamos con el 1 y vamos en sentido contrario, le sigue el 2, después el 3, luego el 4 y repetición de la jugada.


La primera vez que lo hice me pasó algo parecido hasta que me di cuenta que tenía que seguir el orden de giro antihorario -o a izquierdas, si lo prefieres-. , a ver si es esto.

Ex-jeeper

Cita de: profe en Enero 31, 2012, 23:26:44 pm
No lo sabes tu bien :D

¿Has seguido el orden correcto?.

La primera vez que lo hice me pasó algo parecido hasta que me di cuenta que tenía que seguir el orden de giro antihorario -o a izquierdas, si lo prefieres-. , a ver si es esto.

Pues la verdad es que no. Según entendí de lo anterior se podía hacer siguiendo el orden horario y yendo del 1 al 2 y al 3 y al 4. Veo que no es así, aqui no hay atajo que valga... mañana rectifico  ??? ??? Muchas gracias .ereselmejor .ereselmejor
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

Vuelco hoy unas fotos del montaje del alternador.

La mayoría va sin texto -no aporta nada nuevo-. Solo describiré si aporta información nueva













Para poder colocar el portaescobillas yo he usado una brida de plástico. Una vez el portaescobillas está atornillado en su sitio, se corta la brida y se tira.















Finalmente para comprobar la tensión correcta, se tiene que poder retorcer 90º la correa en su parte central (pero no mas de esos 90º)



Ya solo queda conectar los dos cables: el grueso en el tornillo gordo y el fino en el fino.



Y hasta aquí por hoy

miilor

hola , señor veo que sigues dale que te pego con el motor, no me digas que lo tienes en el piso¡¡.
Si todo va sobre su camino mañana me voy a jaen a por la furgo, espero que el seguro se porte bien...... jejejejeje, te avisare para que la veas cuando la tenga en casa

profe

He pasado del baño a la cocina (el problema será meter la furgo en el ascensor  .meparto).

Suerte con tu aventura... y bienvenido al club !

profe

Sigo conectando cablecitos. Es mas fácil de lo que parece, normalmente los conectores macho-hembra tienen el mismo color.

En el cuerpo de termostato hay dos: uno es azul (el otro blanco). Así que azul con azul ...




... y el otro, al blanco.



Luego conectamos uno que está escondido bajo un manguito de aire, cerca del "idle stabilizer"



Y ahora los cables de los inyectores. En la foto el lado izquierdo (el derecho es igual)



Por este lado también tenemos algunos de masa (mas el cable trenzado de masa propiamente dicho). Volcaré la foto mas adelante.

Y le ha llegado el turno al "Remote oil cooler kit" -o sea, radiador de aceite- que compré hace casi ... un año!

Ha de ir en un hueco en el que yo tengo montado un airbox (me parece haber visto otras T3 sin él). Este hueco está justo delante de la luz trasera derecha (dentro del chasis). Así que lo primero es quitar el airbox de serie. Un poco de limpiador de frenos en las grapillas facilitan que éstas no se rompan al quitarlas





Creo que hay un total de 4. Al quitarla, aparece escondida una sorpresa:



Es una centralita. Es la primera pieza que desconocía de toda la furgo  ???. Se quitan los dos tornillos y se le busca una nueva ubicación (los agujeros son válidos para nuestro nuevo kit)



Primero he montado fuera de la furgo el radiador con sus soportes. Solo para hacerme una idea de como quedará pues es preciso montar primero las placas y luego atornillar el radiador al estas placas.





Empiezo por la placa delantera (según el sentido de marcha). Tiene 3 agujeros pero dos de ellos coinciden con los de la centralita. Así que solo tenemos que taladrar el mas alto de los tres (en la foto el radiador está atornillado a la placa delantera pero sin la trasera)



Y sigo con la placa trasera, la que tiene un codo hacia la admisión. Retiro el radiador (para tener hueco) y presento la placa trasera. Es necesario quitar la luz trasera derecha para taladrar desde aquí y atornillar con comodidad.



Ya está el hueco listo.

Mañana volcaré el radiador instalado, los racors, latiguillos, intercambiador Mocal y finalmente la manguera que va a la caja del filtro de aire (parte exterior, aire no filtrado).

Ex-jeeper

Cita de: profe en Febrero 01, 2012, 16:24:17 pm


Con razón no la encontraba en la furgo de Turbonegro... estaba escondida!!

Está guapísimo el radiador... .baba .baba
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

Carlos VW

Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

profe

Citar¿De qué es esa centralita?  ???


Buena pregunta.

Creo -lo acabo de buscar por internet- que es la "idle stabilizer control unit", o sea la centralita que controla a la "idle stabilizer control valve" (esta es la que se ve; está sobre las mangueras de admisión). Se supone que la centralita manda a la válvula que controla el ralentí.

Si puedo mas adelante busco mas información del bicho (y yo que creía que ya me sabía el motor DJ casi de memoria  ???)


Carlos VW

Acabo de buscarlo en el Haynes y sí, es el "idle stabilizer control unit".
Joer, está escondida... Pensaba que estaba en el lado opuesto del vano motor.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño