Mayo 07, 2025, 21:08:19 pm




Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Carlos VW

Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

dj-boxer

Enhorabuena  .palmas .palmas .palmas Llevo mucho tiempo siguiendo este hilo porque mi furgo lleva el mismo motor y por nada del mundo quería perderme este momento. A ver si cuelgas un video para ver como suena la máquina. Me quito el sombrero  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

nachete686

Por finnn! Enhorabuena profe!

Ahora enséñanos cómo suena ese bóxerrrrr.

Saludosss.

profe

Citar¿Qué es lo que fallaba?


Empiezo por lo que no era:

- No era el distribuidor (puse otro del MV y seguía sin arrancar). Por tanto tampoco era el sensor Hall
- No era la ECU. La desconecté -los contactos estaban como nuevos- sople aire a presión y volví a intentar ... pero no arrancaba.
- No era la bomba de gasolina. Afortunadamente no se quemó (tampoco tengo claro cuantos intentos de arranque llegó a realizar en vacío).
- No era el calado de distribución ni el punto de encendido.
- Y tampoco había ningún cable importante con mal contacto (masas o sensores).
- Al final, el "mayordomo" no podía ser otro que ... los empujadores hidráulicos. No ellos en si mismos sino el apriete de los tornillos de reglaje.

Ya comenté en su día que no había unanimidad en este tema (ver página 21)

CitarPor fin el ajuste de los hidráulicos. En el manual que tengo dice que han de apretarse una vuelta y media (una vez no hay holgura alguna). En "Thesamba" y otros foros el número de vueltas es variable (entre 0,5 vueltas y 2 vueltas). Yo voy a seguir el manual.


El caso es que con una vuelta y media de apriete las válvulas no cierran. Apenas tiene compresión. Ya me dio la pista Nito cuando le pedí el distribuidor para comprobar: ¿con que mueves el cigüeñal?. Si usas una llave acodada has de hacer cierta fuerza ... y si llevas pistones, segmentos y cilindros nuevos, algo mas que cierta fuerza

Así que al final dejé las válvulas a "0", sin ninguna vuelta de apriete ... y arrancó a la primera.  ;D. Ya veremos si toca apretar algo mas adelante ...

Aprovecho el foro para agradecer de nuevo los consejos/ayuda de Nito. .ereselmejor .ereselmejor

CitarPor finnn! Enhorabuena profe!

Ahora enséñanos cómo suena ese bóxerrrrr.

Saludosss.


Gracias.

Para el vídeo aún hay que esperar algo mas. Falta purgar ... mientras se acaba de tratar el árbol de levas con 20 minutos a 2.500 rpm (hoy solo lo he arrancado unos segundos a mas de 2.000 rpm, por si las moscas).

Además quedan algunos detalles para sacar la furgo del taller: montar los asientos, los espejos, algún panel interior, limpiarla (tiene alguna telaraña escondida) ... chorraditas pero que me quitarán una jornada mas.

Y luego ir de visita a la ITV.

Lo que si puedo adelantar es que suena finíiiiiiiiisimo  ;D ;D ;D


Ex-jeeper

 .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
ENHORABUENA!!!!!ENHORABUENA!!!!!
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

tnttgn

+1 enhorabuena!!!

esperamos ansiosos ese video.

que ilusión tiene que hacerte!!! .palmas

haizkolari

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

sursur

Enhorabuena! Si señor!
He segudo el hilo esporádicamente.. siempre que entro está de actualidad  :)
Y que bueno es! detallado, interesante, didáctico, me está ayudando a entender y acercarme a todo esto. Gracias.

¿Sabes cómo puedo localizar la junta esa de la que hablabais tu y Nito, la del lado derecho?
¿Tiene algún tipo de referencia?


Me ha estado sudando por esa junta desastibilizándome el ralentí y la marcha en bajas, consumo alto y olor a no quemado hasta que apreté una de sus tuercas que me di cuenta iba floja, además de otros problemas ya resueltos: interruptor de posición de la mariposa, valvula auxiliar de aire..

Pero después de ver como quedan esas juntas en tu foto supongo que la mia puede estar deteriorada al haber estado sudando ligeramente por ahí desde hace un tiempo, no mojaba, pero oscurecía la zona y olía a no quemado. A ver si me puede ayudar que me surjen dudas: ¿Abrirías para limpiar la junta? ¿Cambiarías la junta o estará sellando bien?
¿Si cambio la junta puedo lijar la base como se te ve hacer en las fotos? ¿No caerían partículas hacia el interior?

Ya sólo soltar para mirar me parece una movida. No tengo ninguna experiencia en mecánica, pero tras una avería larga en la inyección de esas que los mecánicos repetidamente no la acababan de arreglar me tuve que pillar el haynes, un multímetro y unos pocos videos viejos de inyección VW en youtube. La parte buena es que el tema está solucionado y ahora entiendo un poco (sólo en teoría) de qué va la parte de inyección de esta máquina. Pero en la práctica  me da bastante yuyu casi todo (desmonto el cuerpo del acelerador como si fuera una operación a corazón abierto .meparto) luego ya veo que es una chorrada y así..., por eso siempre agradezco cuando explicas algo con detalle y fotos que para otros con más experiencia parece obvio.

Y ya abusando un poco, otras consultas de novato total que igual te ayudan a pasar el sindrome de abstinencia ahora que tienes tu DJ ya arrancado  ;)
Hace 1 semana empezó a dar tirones, sospecho que pueden ser las bujías al haber estado circulando una temporada con la mezcla erronea pero además ¿es bueno ponerle un limpia inyectores?

También tengo ligeramente sudados:
La base de la torre esa negra para los vapores que pones con una tórica y con una pasta
Y la base del distribuidor
¿es normal? ¿debería también prestar atención a esto, renovar las juntas y tratar de que estén totalmente secos?

El motor tiene unos 40.000 km, seco, sin pérdidas de nada salvo esas partes ligeramente sudadas, suena muy bien (por decir algo, ya que los que suenan son los coches de al lado, el de la furgo casi ni se oye). va muy bien.


Gracias por este épico post que para mi ya es una referencia y por cualquier comentario que me puedas dar!!
Saludos

profe

Hola Sursur

Gracias por los halagos.

Al grano.
Citar
¿Sabes cómo puedo localizar la junta esa de la que hablabais tu y Nito, la del lado derecho?
¿Tiene algún tipo de referencia?


Si tienes un motor DJ, la junta de admisión que pones en la foto la conseguí en Kaefer-co. Hay mas webs: Serial-kombi, vwbusshop.de, ... pero yo las pedí en Kaefer-co. La referencia es 025129717C y su precio 5.9 euros (mas portes). Por lo que vale, yo pondría las dos nuevas (la izquierda y la derecha).


Citar¿Abrirías para limpiar la junta? ¿Cambiarías la junta o estará sellando bien?
¿Si cambio la junta puedo lijar la base como se te ve hacer en las fotos? ¿No caerían partículas hacia el interior?


Hombre, preguntarme si yo abriría para cambiar la junta después del "fregao" en el que me he metido,.. pues yo sí. Lo mas fácil es quitar el puente entero, así no tienes que desmontar 4 juntas que van desde los tubos a la petaca central (una cosa menos). Solo has de tener cuidado de rayar mucho el apoyo de la junta. Si vas con cuidado y soplas con aire a presión, el riesgo de que caigan partículas por la admisión es mínimo. Además como mucho será papel de juntas (o algo de plástico). No me preocuparía mucho (otro tema es virutas de metal).

CitarLa base de la torre esa negra para los vapores que pones con una tórica y con una pasta
Y la base del distribuidor
¿es normal? ¿debería también prestar atención a esto, renovar las juntas y tratar de que estén totalmente secos?


Idem. Es normal que con el tiempo, temperatura y los vapores al final pierdan algo de elasticidad y suden. Cambialas. Ambas juntas las encontrarás también en Kaefer. Aunque también puedes probar en cualquier casa de juntas (lleva la muestra). El problema de pedirlas Alemania son los portes. Vale la pena pedir algo que amortice portes (un filtro de aceite, por ejemplo que es algo que no caduca y vas a usar si o si mas adelante). O aprovecha para repasar que piezas "caducarán" pronto.

Si al final no te atreves, siempre te queda la opción de contactar con mecánicos a través del foro por tu zona. Suerte

Citarhttp://www.furgovw.org/index.php?topic=132955.0





profe

La furgo ya ha pasado "prueba de fuego".  Sus primero 20 minutos "a toda paleta".palmas .palmas .palmas

Los que hayáis seguido el hilo sabréis que me preocupaba un poco el hecho de nada mas arrancar el motor, mantenerlo 20 minutos a 2.500 rpm. Es lo que marca en las instrucciones del árbol de levas CB 2280 que le he instalado. No me preocupaba el tema del aceite, sino el hecho de hacerlo sin purgar el circuito de refrigeración. Otra vez tengo que agradecer a Nito que prestase la HOVW -Herramienta Original VolksWagen  ;D- que sirve para tal menester. Luego, si tengo un hueco, vuelco las fotos.

El problema es que no me ha dado tiempo a ir a la ITV. Mañana o el lunes próximo.

Respecto al tema de los empujadores hidráulicos y su apriete, mis conclusiones son las siguientes:

Puede que si solo se cambia algún taqué, el motor vuelva a arrancar sin problemas con los tornillos de reglaje apretados. Pero si el motor ha sido completamente desmontado, es necesario dejar la holgura a "0" para que arranque. Una vez el motor haya girado unos minutos puede que sea necesario el apriete que especifican los manuales, pero antes no. Por supuesto que esto solo es mi opinión, basada en mi experiencia. He puesto una aclaración en las páginas anteriores de este hilo donde se mencionaba el proceso a seguir para que no lleve a engaño a nadie.

Así que aunque el motor ya rule, antes de ese vídeo tan solicitado, habrá que esperar a la revisión de los siguientes puntos:

- Volver a abrir tapas de balancines y comprobar apriete de los tornillos. Seguramente les daré 1/2 vuelta, pero no mas. Aprovecharé para poner las juntas de corcho nuevas definitivamente. Hasta ahora he reutilizado las viejas -una de ellas suda un poco-. Como sabía que me iba a tocar abrir/cerrar varias veces....
- Vaciar el circuito de refrigeración (ahora lleva agua destilada) y llenar/purgar con anticongelante orgánico (por aquello de no favorecer la corrosión galvánica). He preferido usar líquido barato (agua destilada) para los primeros "enjuagues", y cambiaré al caro -o mejor dicho, carísimo- cuando haya limpiado todo el circuito.
- Cambiar las bujías por unas NGK BP6ET (son las que recomienda Tencentlife en Thesamba: menos tirones en baja, mejor subida de vueltas y larga duración).
- Afinar (si puede ser con lámpara estroboscópica) el avance de encendido.
- Y dentro unos 500-1000 km, vaciar el aceite (ahora lleva un Repsol 20-50) y ponerle Castrol sintético. Probablemente vuelva a poner otro filtro nuevo.

Y fuera del motor queda:

- Limpiar a fondo (por fuera ... y por dentro: tapicería, paneles, ...). La furgo ha estado parada mas de 1 año, sin el motor y además a la intemperie (ya es hora de que las telarañas busquen un nuevo inquilino  ;D)
- Acabar/instalar los muebles réplica Westfalia que estoy haciendo
- Reemplazar algún terminal eléctrico (relé entre baterías y poca cosa mas)
- Instalar la calefacción estática (aunque esto no corre prisa).

No, si esto no se acaba nunca . .loco1




Rabal

que sae le pondrás?, con el motor niquelao 15-40 o 20-50.. .ereselmejor .ereselmejor

profe

Como dije antes, las fotos del llenado de refrigerante (tomé solo unas pocas).

El maletín de la HOVW -o Herramienta Original marca ACME, digoo, VolksWagen ;D-



Viene con sus instrucciones de uso



Primero enroscamos suplemento donde va el cuerpo principal (la T grande con el manómetro) al vaso de expansión del circuito. Me refiero al que está en el lado trasero izquierdo del compartimento motor, el del tapón con válvula. Luego montamos el cuerpo y la T pequeña.

El cuerpo principal tiene dos válvulas. Yo me he referido a ellas como válvula A y válvula B.



Ahora conectamos la manguera de aire a presión en la T pequeña, abrimos la válvula B y esperamos unos minutos a que el manómetro haga un buen vacío. Si quedase algo de líquido en el circuito lo extraería por la manguera que está en línea con la de aire a presión (conectada a la T pequeña). Conviene poner un cubo vacío en esta manguera. Y obviamente la otra válvula -la A- ha de estar cerrada en esta parte del proceso.

Ahora hay que purgar la manguera de llenado (la de la izquierda en las fotos). Para ello hay que abrir/cerrar un par de veces la llave A, hasta que veamos que se llena de agua esta manguera hasta el cuerpo principal (debe quedar bien cebada y sin burbujas).



Ahora, con las dos llaves cerradas, se quita la manguera de aire a presión y se espera unos minutos controlando que no baje presión del manómetro: no baja presión = :D; si baja presión = :(. Lo que no se especifica cuanto tiempo hay que esperar (yo esperé un par de minutos)



Finalmente hay que abrir la llave A, primero suavemente (para no producir burbujas) controlando que se llena todo el circuito. Ojo que si en el cubo tenemos mas de 18 litros los meterá todos. De esto último no tengo fotos (una mano en la llave A, la otra controlando la manquera dentro del cubo, un el controlando el nivel en el vaso de expansión, el otro controlando que no aspire aire ...). Y ya está.

Repito que yo usé esta herramienta por precaución. Se puede hacer el llenado/purgado sin ella (en el foro hay mucha información al respecto) pero es que mi caso era mantener arrancado el motor esos 20 minutos a 2.500 rpm, con el motor recién montado ... y me daba un poco de "yuyu" el tema


profe

Citarque sae le pondrás?, con el motor niquelao 15-40 o 20-50.. .ereselmejor .ereselmejor


Si llevase el motor -niquelado o no- totalmente de serie, le seguiría poniendo un 20-50: bueno, barato, fácil de encontrar ... Me ha ido muy bien mientras lo usé -el gripaje entiendo que fue por temperatura, no por aceite-. Se cambia cada 5000-7000 km con su filtro y tienes motor "de por vida".

Pero le he montado un árbol de levas que tiene rampas mas agresivas (aunque no tiene mas cruce) y por ello las levas/empujadores trabajarán con algo mas de esfuerzos (no sabría decir cuanto, pero mas seguro). Así que ni 15-40 ni 20-50. No recuerdo bien si era un 5-60 o un 0-60.... vamos, una "animalada" de sintético de la marca Castrol.

Rabal

 :o lo desconocía, pero me ayudas con lo mio ya que instalé un manometro de aeite en mi MV ( tu me indicaste el kit de van-cafe y lo plagiie.. mil gracias) y me da lecturas algo bajas en caliente con un castrol 15-40.
a falta de reparación profunda le cambiare a 20- 50 a ver si mejora. .ereselmejor .ereselmejor

el kit de refrigerador de aceite donde lo has conseguido?

profe

Lo importé de los USA. Busca en este hilo que viene detallado