[Avia 4000 capitoné 1980]

Iniciado por romerofc, Noviembre 24, 2010, 11:28:03 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

ta

Noviembre 28, 2010, 18:13:15 pm #75 Ultima modificación: Noviembre 29, 2010, 00:32:26 am por ta
Como me gusta la foto esa de vacio , que espacio.

romerofc

Para T.HENDRIX
Lo has clavao, se ve que los conoces bien!!!, seguro que te preguntaré muchas cosas!!!! el radiador es "nuevo" era de un ebro, pasó por el artesano que lo limpió y le reparó las fugas y puso las bocas del radiador original, luego yo lo soldé al marco original y ahí está.

Hoy he tenido un día un poco bajón, como ha empezado el frío el techo a empezado a condensar de la ostia, por lo tanto he tenido que empezar a hacer el techo a toda prisa para evitar las condensaciones, porque por mucha chapa galvanizada y mucho minio y leches como deje que eso condense durante un mes verás tu el óxido. Así que he empezado poniendo plancha de corcho natural de 5cm (reciclada de una cámara frigorífica que las tenía un familiar mío guardadas sin darle uso) Se trabaja un poco mal porque hace mucha viruta y las esquinas se cascan con facilidad pero bueno, cuando lo tenga todo encajado en el techo le meteré espuma de proyectar (la que viene en bote) entre las juntas y tal. Luego al panel que ponga le grapré un aislante reflexivo finito, esto lo haré solo en el techo.
Ahora viene mi duda: He pensado en chaparlo con panel de MDF hidrófugo y con melamina blanca (para no tener que pintar ni nada luego) Las otras opciones que me planteo son: Okume con melamina o PVC machiembrado. El mdf más que nada por que creo que aún siendo hidrófugo es más barato que los otros. Estoy un poco asustado con la condensación y no quiero fastidiarla eligiendo el material a ver si se me va a estropear ¿Qué os parece? ¿Se me formará condensación con todo ese tocho de aislamiento y un par de claraboyas?

Bueno perdón por el tochaco, a ver si me ayudais porque ando rayadísimo con el tema del techo.


romerofc

Casi me estalla la cabeza pero creo que lo tengo!!!

Mañana pillare placas de poriestireno estruido para el techo, porque se encajan super bien y luego el multicapas y con el tablero no me la juego, ekume de 5mm y cuando se tengan perras se pinta a gusto del consumidor jejeje.

Tenía que soltarlo que si no reviento  .loco1


T.HENDRIX

Además si metes un par de claraboyas, yo creo que el tema de la condensación lo tienes resuelto ;)

romerofc

Ostias que bien sienta oir esas palabras jajajaja!

roadtremeño

Creo que el okume es lo mejor y más duradero. He tenido un trozo tapando una arqueta durante años !!!! a la intemperie !!!!

Konii

Ex - Vw california T4
Ex - Vw Lt 28 Sven Hedin
Ex - H1 4x4,
Ex - AC Sun ligth a69
》Camper Randger R600

ave fenix


pauagullo

Ante todo, perdona que me 'auto-cite'.  Esta explicación acerca de la humedad interior de la furgo, la puse en el foro hace dos inviernos.  Mira a ver si te sirve para buscar soluciones al problema de la condensación.

Un saludo.




Cita de: pauagullo en Diciembre 14, 2008, 14:42:55

    El problema de la humedad, es como un círculo vicioso difícil de solucionar:

    Por que se produce ?

    Aparece cuando se encuentran tres factores juntos:
     
    1 )  Mas humedad en el interior del vehículo que en el exterior
    2 )  Mas temperatura en el interior que en exterior
    3 )  Existencia de 'puntos térmicos'

    1)  El agua dentro del vehículo la generamos nosotros: con la difusón transepidérmica ( sudaración insensible, que no deja depósitos de sudor en la piel ) y que es continua por toda la piel del cuerpo; con el sudor de las glándulas sudoríparas ( una persona trabajando, puede sudar hasta 1 litro/hora ); y con el aire espirado (al inspirar cogemos aire con la humedad del ambiente, y al espirar lo devolvemos caliente ( 34 º ) y con una humedad relativa del 90 %).

    2) Dentro está caliente por varios motivos:  las personas somos máquinas térmicas, el solo hecho de estar vivos hace que generemos calor, y lo irradiemos al aire que nos rodea; por la respiración lanzamos aire caliente y húmedo; y en ocasiones en nuestra furgo tenemos la calefacción encendida.  Estas fuentes de calor hacen que el aire caliente sea capaz de contener mucho mas vapor de  agua que el aire frío.

    3) Los 'puntos térmicos' son aquellos en los que se encuentran en 'contacto' una masa caliente con otra fría.  El caso más típico son los cristales de la furgo.  En el parabrisas con su gran superficie, entran en contacto el aire caliente y húmedo del interior, con la masa del aire frío externo ( no hay mas que tocarlo para darnos cuenta ).  El aire interior que está en contacto con el cristal, saturado de humedad, de pronto es enfriado y ese vapor de agua condensa en forma de gotitas.  De eso saben mucho aquellos que no tienen la furgo aislada, y que cuando duermen en el interior, del techo de chapa les 'llueven' gotas.

    Soluciones :

    Bajar el nivel de humedad :  simplemente ventilando.  Casi siempre ( a menos que fuera esté lloviendo ) el interior estará cargado con más humedad relativa que el exterior.  Si dejamos las ventanas algo abiertas, o abrimos as rejillas de ventilación y algo la claraboya del techo, provocaremos una pequeña circulación que hará una renovación menos traumática que abrir la puerta durante 1 minuto para ventilar.  Yo tengo una T3 y en las puertas delanteras, en su esquina inferior tienen unas rejillas de ventilación que permanentemente llevo abiertas. una rejilla de ventilación en la puerta corredera que gradúo para que esté medio abierta, y la claraboya, con su sistema de sifón, ventila aunque la tengas bajada.

    Generar el menor calor posible :  Con la calefacción humana en poco rato se calienta la furgo.  El aislamiento es fundamental para conservar el calor.  Si somos varios y cocinamos dentro, se calienta rapidísimo.  Si somos muchos, ventilar para que baje la temperatura, y con la entrada de aire fresco, se va parte de la humedad.

    Evitar los puntos térmicos :  En las zonas de una sola superficie de contacto frío-calor ( cristales y chapa desnuda sin aislar) será imposible evitar la condensación.  Lo ideal es aislar la superficie metálica, poner cristales dobles en las ventanillas laterales y mantas aislante bien pegadas con sus ventosas a las ventanillas delanteras y el parabrisas.  Así y todo es posible que en invierno, por las mañanas al levantarnos y quitar los aislantes/oscurecedores del parabrisas no encontremos con una fina capa de hielo por el lado interno del cristal. Techos sobreeelevados aislados, mejor que techos elevables con solo una pared de lona.

    Pensemos siempre que nuestra furgo, en el garaje, aunque esté cerrada sin ventilar, no acumulará humedad, sino que tendrá la del aire ambiente que le rodea.  Siempre somos nosotros los que la generamos, y con el aislamiento y la ventilación, los que la evitaremos.  Cara euro invertido en aislar, es una garantía de vida para la furgo ( no condensaciones, no óxidos, confort mayor, ahorro en calefacción ).

    Lo de las bolas aislantes ( silicato de gel ) cuando se cargan de humedad, se pueden desecar en el horno de casa ( en un cacharro viejo que no usemos para comer ) después de usar el horno para guisar aprovechado el calor residual, extraemos la humedad que contiene ( unos 10 minutos ),  Se desecan y las podemos volver a usar.

    Perdonad por la longitud del texto, pero creo que sabiendo el motivo por el cual se originan las cosas, las soluciones son siempre mas sencillas.

    Un saludo.




CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

euskamper

q pasada d curro!!me dejas flipao!!eres una maquina!!!

romerofc

Pauagullo muchas gracias por la info!!!!!  :-* , el porque de la condensación lo tengo claro, pero también te digo que hay más factores, como la ascensión del aire caliente, que arrastra mucha humedad por eso se condensan los techos, teniendo el camión sin suelo, ventanillas bajadas y nadie dentro ni ninguna fuente de calor el techo aparecía empapado, además siendo paredes y techo del mismo material el agua solo de condensa en el techo, esto si que no me lo explico y de conceptos físicos creo que no ando mal, me inclino a pensar en lo primero que comento, no se digo yo que con lo que le voy a meter al techo no tendrá que haber problema (por lo menos mientas esté sin vivir dentro)

Bueno este ha sido el curro de hoy, no veas que trabajera los  recobecos!!!! Plancha de corcho de 5mm para insonorizar, aglomerado de 0,7 para dar rigidez y tarima flotante!, la tarima y el aglomerado provienen de la basura, el corcho reciclado de una cochera, así da gusto jejeje. No me podido empezar con el techo porque me tiene que traer el expandido, hasta el Miércoles por lo menos no llega.



Un saludo a todos y gracias por los animos!!

chabye

~ LA TRONCHIPONCIA ~
http://www.vayagif.com/gif/78079

chacursulo

Buena suerte con este mega-proyecto, me parece que estas haciendo realidad el sueño de mas de uno en este foro, entre los que me incluyo claro. Tienes una camion clasico y unico en su especie.Seguire atento tus avances.

Carlos VW

Te ha quedado genial esa tarima en la zona de la cabina.
Un espíritu noble ensanchece al hombre más pequeño

qb2