[ANDALUCIA] [11|12|13|JUN|10] LAS MIMOSAS - CUMPLEAÑOS DE NIMUÉ! [FOTOS]

Iniciado por chana, Junio 12, 2010, 19:13:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Paoleta

 .panico

                              .panico

                                                                 .panico


                                                                                                                        .panico
La vida es solo un cuento que hay que vivir en el momento

magui

pos yo soy sevillano . y al que no le guste ... ahy oma   . 
ademas segun las malas lenguas dicen que el andaluz es un cruce     .lengua2 .lengua2  no se pa que coño nos pikamos unos con otros .

va por ustedes

la identidad de mi tierra

el andaluz :normal mente güena gente , hogareño , servicial y atento con el forastero , ama a su tierra y adora el ser de ella , principalmente ecologista , ama mas allá de lo que lo aman . crisol de culturas es su cuna . griegos , fenicios, tartesos, cartagineses , iberos , celtiberos , romanos , godos , visigodos, y los andaluces

su habla : Economía del lenguaje, el andaluz es la variante del castellano (junto con algunos dialectos sudamericanos) más avanzada, pues elimina los fonemas innecesarios para la perfecta comunicación y no comete vulgarismos, con lo que reduce la conversación para aprovechar mas la vida y tener mas tiempo .
Aunque
El interés de los sucesivos gobiernos de España desde la conquista de los Reyes Católicos por borrar toda la huella islámica de Andalucía, hizo que se le atribuyera a Roma toda la herencia cultural andaluza, construyendo un puente desde el Imperio Romano hasta los Reyes Católicos, dejando debajo 800 años de historia andaluza. La acción de eliminación de la huella andalusí llegó a tal grado que hasta la lengua que hoy en día llaman español ha sido manipulada de forma bárbara para atribuir al latín la mayoría de vocablos por esta lengua utilizados. Diego de Guadix, en su "Recopilación de algunos nombres arábigos", en el siglo XVI ya nos advertía del trabajo de la Iglesia en la "latinización" del idioma castellano, convirtiendo en "latinos" muchos vocablos derivados del árabe. A pesar de esa acción aniquiladora, más de 3000 vocablos son reconocidos como procedentes del árabe.


su tierra: grande , amplia , rica , hermosa. Llena de contrastes desde los picos helados de sus altas sierras a el desierto estéril , de las nieblas perpetuas a la vega , del mediterráneo a el atlántico , del pinsapar al paraje marciano de rio tinto, del olivar a la marisma y el arrozal de los alcornocales a los acantilados , de la nieve al mar .

su historia : queréis la española la de los libros o la de verdad ??

Averiguad cual es cada una.
Este es el primer mito que nos cuentan en la escuela. Partiendo de la base de que en ninguno de los ciclos formativos se estudia la historia de Andalucía, sino la historia de España en Andalucía nos podemos hacer una idea del tratamiento que en los libros de texto escolar se da a nuestra historia.

La historia de Andalucía nos la cuentan como un conjunto de sucesos que no tienen conexión unos con otros y en los que tampoco han intervenido los andaluces. Este es un caso único en la historia de la humanidad. Somos el único pueblo del mundo que no ha intervenido en su historia y Andalucía es la única entidad geográfica que no ha tenido un pueblo autóctono que fuera capaz de desarrollar una historia y una cultura propias.

Desde la prehistoria a nuestros días, nos cuentan la historia de Andalucía como la de una sucesión de pueblos que ocupan el Sur peninsular y que progresivamente van dando paso a otros pueblos y así sucesivamente hasta nuestros días. Apenas nos hablan en la historiografía oficial de los primeros pobladores de Europa en Orce (Granada), o de la cultura de los sepulcros Cupuliformes como los Millares en Almería, Cueva de la Pastora en Sevilla, Cueva de Menga en Málaga o la Cueva de los Murciélagos en Granada, y mucho menos la identifican como los prolegómenos de las sucesivas civilizaciones andaluzas que dieron lugar a otras civilizaciones como la del Argar en el levante andaluz, basada en la metalurgia del cobre y que fue la antecesora directa de la gran civilización andaluza de la Edad Antigua: Tartessos.



Tartessos es el gran ausente de nuestros libros de historia. A pesar de las citas históricas en documentos griegos y romanos, así como citas bíblicas y los descubrimientos arqueológicos realizados en diversas zonas andaluzas, no existe, o se le quiere minusvalorar, relegando este hecho civilizatorio a unas muy pocas ciudades sin conexión entre ellas, y sin formar una unidad política y territorial.



Pero estas civilizaciones no las consideran como civilizaciones andaluzas, sino como unos hechos de periodos prehistóricos sin conexión con la Andalucía posterior ni con su cultura ni con sus pobladores. Se produce una ruptura para dar paso a la historia "real" de Andalucía, unas invasiones de griegos, fenicios, romanos, vándalos, visigodos y árabes, hasta que por fin los auténticos dueños de nuestra tierra la "reconquistan" para la cristiandad.



Los griegos ocupan Andalucía sin oposición por parte de la población autóctona, porque a pesar de ser la tierra más rica de Europa, por lo visto, no había andaluces y con facilidad consiguieron ocuparla. Pero de la noche a la mañana estos griegos fueron sustituidos por fenicios. Alguna abducción colectiva por parte de extraterrestres se debió producir para que una población pudiera ser sustituida por otra. Pero no acaba aquí la acción de esos extraterrestres abductores: los Fenicios también son abducidos y sustituidos por los Romanos. Y aquí nos quedamos, en Roma, la esencia de España y de la Cristiandad. Aquí están nuestras raíces, en la civilización que los Romanos nos legaron. Ave César, te estaremos eternamente agradecidos por darnos tu luz. De aquí en adelante ya conocemos el resto de la historia... invasión de las tribus germánicas que se hacen cargo de los restos del Imperio Romano, la invasión de los temibles árabes en el año 711 y que en tres años y con 11,000 hombres conquistan toda la Península Ibérica excepto unos montes del Norte donde se refugian un puñado de cristianos al mando de Don Pelayo y que inician la "Reconquista", culminándola en el 1492. Después ya sabemos que expulsan a los moros y repueblan Andalucía con Castellanos y Gallegos



A grandes rasgos y de forma muy escueta, esta es la historia que nos han contado, una historia en donde los andaluces no existimos, no hemos existido nunca y por lo tanto no somos un pueblo acreedor de unos derechos históricos. Pero lo peor no es que nos nieguen unos derechos históricos como pueblo, sino que los andaluces ni siquiera los reclamamos. Y no los reclamamos porque nos hemos creído la historia que nos han contado. Nos hemos creído que esta tierra no es nuestra, que somos descendientes de castellanos y gallegos y cántabros y franceses y alemanes...No tenemos la escritura de nuestra tierra y por ello somos temerosos de que nos la puedan quitar. Mejor callar y pasar desapercibidos.



Pero la historia de Andalucía, nuestra historia, es otra muy distinta de la que nos han contado los conquistadores con una clara intención de adormecer al pueblo andaluz, de desconectarlo con su pasado y con su cultura, asimilándolo a una historia que no es la suya y que le impide coger las riendas de su futuro.



Desde épocas remotas ha existido una conexión cultural y poblacional entre las diferentes culturas que se han originado en Andalucía. Desde los primeros poblamientos a los que podemos considerar pertenecientes a una civilización como los "Sepulcros Cupuliformes" representados por los Millares en Almería, pasando por el "Argar" y Tartessos hasta nuestros días, no ha sido otra cosa que la evolución de una misma cultura en un mismo espacio geográfico que va desde la zona levantina de Almería hasta las costas Atlánticas de Huelva y el Algarve.



Y no podíamos terminar con los mitos sobre la "ahistoricidad" de Andalucía sin hacer referencia a esos periodos históricos en los que inciden los historiadores "asimilistas" para desprendernos de una Identidad colectiva. Me estoy refiriendo a los Griegos, Fenicios y Romanos.



Ni griegos ni fenicios fueron unas potencias conquistadoras. Ninguna crónica histórica existe sobre la conquista de Andalucía por unos o por otros. Las relaciones de estos pueblos con Andalucía se basaban en los intercambios comerciales y culturales entre pueblos libres. Andalucía, o Tartessos, como se denominaba al pueblo que ocupaba lo que hoy denominamos Andalucía, como cuentan las crónicas griegas o por los descubrimientos arqueológicos, era una tierra con una cultura avanzada en aquella época, con una actividad minera y agrícola importante. Los asentamientos tanto griegos como fenicios no eran posesiones tomadas "manu militare", sino puntos de intercambio comercial con los pueblos locales. Otro de los mitos que intencionadamente nos ha llegado ha sido el de la fundación de innumerables ciudades andaluzas por griegos, fenicios o romanos. Como en Andalucía no existía ninguna civilización, los restos civilizatorios que se han encontrado son atribuibles a estos pueblos que "invadieron" Andalucía. No quieren, se niegan a tener en cuenta que los modelos culturales existentes en esos tiempos en las riberas del Mediterráneo eran similares en muchos aspectos, entre ellos el de la construcción. Que en Andalucía se encuentren construcciones similares a las encontradas en Grecia o en Túnez, no quiere decir que estuvieran construidas por gentes venidas de estos pueblos. La cultura andaluza en estos tiempos ya tenía los suficientes conocimientos técnicos para construir ciudades, herramientas, carros, barcos, etc...



Imaginaos que dentro de 500 años unos arqueólogos encuentran en Andalucía edificios similares a los que encuentran en EEUU datados en la misma época, o que encuentran Mcdonals...Nos podrían contar los historiadores españoles o norteamericanos que hace 500 años los norteamericanos invadieron Andalucía y construyeron edificios y ciudades. Nos podrían hablar de la cultura norteamericana como la predominante en Andalucía 500 años atrás.



La historia de los Romanos en Andalucía es bastante diferente a la de los griegos o fenicios. A pesar de que nos quieran convencer de que nuestra cultura e idioma fueron un legado Romano y de que sobre Roma se fundamenta, la realidad es que la acción Romana sobre Andalucía fue una invasión en toda regla, a través de un ejército poderoso. Tras innumerables batallas y tres siglos de resistencia consiguieron los romanos la conquista y pacificación de Andalucía. Pero los Romanos no se encontraron en Andalucía un pueblo inculto al que hubiera que enseñar sistemas de cultivo o de explotación minera. Todo lo contrario. La producción agrícola y minera de Andalucía hizo que la relación de la metrópoli con esta fuera un tanto especial, concediendo a la Bética prerrogativas que no tenían otras partes del Imperio Romano. El interés Romano no era civilizatorio, sino de explotación de los ricos recursos naturales de Andalucía y la obtención de estos mediante la cultura de un pueblo que ya entonces tenia siglos de civilización.



Tal y como pasó con griegos y fenicios, no hubo un traspaso de población desde la península Itálica hasta la Bética. Los Romanos, al igual que después los Castellanos, trajeron a Andalucía Legiones y administradores, funcionarios y jueces, pero la base poblacional y la mano de obra que construía acueductos, edificios o extraia el mineral de las entrañas de la tierra o cultivaba la ya rica tierra andaluza no era Romana, era andaluza. Me hace mucha gracia y a la vez me da mucha pena cuando en alguno de los alejados pueblos de las sierras andaluzas alguien dice: este puente es Romano. Como si obreros de Roma hubieran venido a Andalucía a construirnos puentes, como si los andaluces de la época no tuvieran los suficientes conocimientos técnicos para construirlos.

En definitiva  si volviera a nacer quisiera volver a hacerlo en esta divina tierra que hoy
Llamamos Andalucia  y sin dudarlo por un momento no todo el que nace aquí tiene la suerte de ser andaluz  ya que ser andaluz es también un sentimiento.
y se puede ser de esta tierra siendo natal de otro lugar
;D

CHIKAGO

 :o :o :o

   Illo, várgame er zeñó!....Perdóname porque tiene un mérito la pechá de escribir que te has pegao, pero yo casí mejor que voy a esperar a que salga la película... .meparto


Macgiver

Junio 18, 2010, 22:56:31 pm #124 Ultima modificación: Junio 19, 2010, 14:55:39 pm por Macgiver
como dijo un sabio


viva españa ,ANDALUCIA, MALAGA, el rey y la guardia civil       TOMA LACASITOS    .spain .spain .spain

Pero si os fijais en el tema del futbol, todos quieren a españa, sin diferenciar norte de sur,joe por lo menos en una cosa nos ponemos todos de acuerdo
Si no vives para viajar, no sirves para vivir, ahora , si quieres vivir, tienes que dejar de viajar

CorT3s

Cita de: el chikago en Junio 18, 2010, 22:04:15 pm


   Illo, várgame er zeñó!....Perdóname porque tiene un mérito la pechá de escribir que te has pegao, pero yo casí mejor que voy a esperar a que salga la película... .meparto


JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA .ereselmejor .meparto
Welcome to the Babylon Circus.

Mi LT28D del 1984:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=194917.msg1711827#msg1711827

Nimué

pues yo me lo he leído entero, y me ha gustado mucho!  .palmas gracias magui! ¿De dónde has sacado el texto? Es muy bueno!

Cita de: gu78 en Junio 18, 2010, 22:51:02 pm
Ya que coincidimos en que estamos orgullosos de ser andaluces...


Pues ahí discrepo. Vamos al debate?  ;) Yo no creo q haya q estar "orgulloso" de ser andaluz... o mejor dicho, yo no lo siento como un orgullo. A mí me encanta Andalucía, me siento de aquí, cualquiera q me escuche hablar lo sabe jejejejeje... Pero ser andaluza, no es algo que yo me he ganado, no es algo que yo haya conseguido después de años de trabajo o de estudio, no es un mérito mío, por eso no entiendo lo del orgullo... A mí me encanta haberme criado aquí, los lugares, la calidez de la gente, etc... pero no siento que esto tenga q ser mejor q cualquier otro sitio. Que a lo mejor a mí me pueda gustar más que algún otro sitio, vale. Que a lo mejor yo pueda ser más feliz aquí q en otro sitio, pues puede ser, pq me he criado aquí y conozco los pequeños códigos sociales y la forma de ser de la gente de aquí.

Pero eso no quiere decir que Andalucía sea mejor q otros lugares, o que los andaluces sean mejor q otras gentes. Ya sé q nadie ha dicho eso, sólo estoy diciendo mi opinión para saber las vuestras, y a ver si podemos crear algo de debate sano (q no nos borren el hilo jejejeje).

¿qué opináis?


Pantera, tú callaíto.  .meparto .meparto
Próximamente: Viajando en AC por Latinoamérica sin fecha de vuelta
@elgranviajedenimu

pablotejada

Junio 19, 2010, 02:08:04 am #127 Ultima modificación: Junio 19, 2010, 02:14:31 am por pablotejada
Yo naci en MALAGA ,vivo en GRANADA y mi furgo es matricula de SEVILLA,quizas no soy el mas indicado para opinar jeje,pero reconozco que hay de todo como en botica,mira el vasco cordobes,del norte al sur jeje y no se le pega na bueno.Mira el pantera moro español andaluz en fin viva la pluralidad,viva las personas de diferentes ciudades y viva todas las buenas personas,y vivan las malas personas y vivan los injertos viva to coño si la gente e buena da igual su procedencia siempre y cuando traigan ALHAMBRA ESPECIAL 1925 e dicio.
SI DIRJEN QUE DIRJAN NO FUENDOLO. .meparto .meparto .meparto

NIMUE TE LO DEDICO
http://www.youtube.com/watch?v=hswuKhDYAVw
Despacito y a compás, el camino se demuestra andando.


pablotejada

Despacito y a compás, el camino se demuestra andando.

pablotejada

Despacito y a compás, el camino se demuestra andando.

magui

Cita de: el chikago en Junio 18, 2010, 22:04:15 pm


   Illo, várgame er zeñó!....Perdóname porque tiene un mérito la pechá de escribir que te has pegao, pero yo casí mejor que voy a esperar a que salga la película... .meparto


gracias chikago ezo ma llegao  . siempre siempre es mejon la pelicula  queda to mas corto y explicao jajajajaja
Cita de: gu78 en Junio 18, 2010, 22:51:02 pm
Ya que coincidimos en que estamos orgullosos de ser andaluces...

http://www.youtube.com/v/G0pLt1CcPKw&hl=es_ES&fs=1&


posi  que coño
Cita de: Macgiver en Junio 18, 2010, 22:56:31 pm
como dijo un sabio


viva españa , el rey y la guardia civil       TOMA LACASITOS   


chacho yo soy colorao de nacimiento  y pienso que este pais no se puede permitir el lujo de una casa real .
pero pa gustos no hay na escrito.
Cita de: Nimué en Junio 19, 2010, 01:38:56 am
pues yo me lo he leído entero, y me ha gustado mucho!  gracias magui! ¿De dónde has sacado el texto? Es muy bueno!

Pues ahí discrepo. Vamos al debate?   Yo no creo q haya q estar "orgulloso" de ser andaluz... o mejor dicho, yo no lo siento como un orgullo. A mí me encanta Andalucía, me siento de aquí, cualquiera q me escuche hablar lo sabe jejejejeje... Pero ser andaluza, no es algo que yo me he ganado, no es algo que yo haya conseguido después de años de trabajo o de estudio, no es un mérito mío, por eso no entiendo lo del orgullo... A mí me encanta haberme criado aquí, los lugares, la calidez de la gente, etc... pero no siento que esto tenga q ser mejor q cualquier otro sitio. Que a lo mejor a mí me pueda gustar más que algún otro sitio, vale. Que a lo mejor yo pueda ser más feliz aquí q en otro sitio, pues puede ser, pq me he criado aquí y conozco los pequeños códigos sociales y la forma de ser de la gente de aquí.

Pero eso no quiere decir que Andalucía sea mejor q otros lugares, o que los andaluces sean mejor q otras gentes. Ya sé q nadie ha dicho eso, sólo estoy diciendo mi opinión para saber las vuestras, y a ver si podemos crear algo de debate sano (q no nos borren el hilo jejejeje).

¿qué opináis?


Pantera, tú callaíto.  .meparto .meparto


el texto  es mio .  logicamente los aportes historicos son sacados de libros ... la memoria y los años no ma dao pa mas  .meparto
por otro lao el andaluz se hace no se nace .
Cita de: pablotejada en Junio 19, 2010, 02:08:04 am
Yo naci en MALAGA ,vivo en GRANADA y mi furgo es matricula de SEVILLA,quizas no soy el mas indicado para opinar jeje,pero reconozco que hay de todo como en botica,mira el vasco cordobes,del norte al sur jeje y no se le pega na bueno.Mira el pantera moro español andaluz en fin viva la pluralidad,viva las personas de diferentes ciudades y viva todas las buenas personas,y vivan las malas personas y vivan los injertos viva to coño si la gente e buena da igual su procedencia siempre y cuando traigan ALHAMBRA ESPECIAL 1925 e dicio.
SI DIRJEN QUE DIRJAN NO FUENDOLO.


NIMUE TE LO DEDICO
http://www.youtube.com/watch?v=hswuKhDYAVw


pues churrita , mi furgo de grana , mi coche gaditano , mi mare de huelva , ni muje granaina , mi pare de pueblo ... eso si la alambra especial fria de cohones unos buenos boquerones , unas gambas blancas , unos langostinos tigre de trasmayo , un buen pisto de las huertas de el aljarafe , regao por un buen aceite de jaen, con un buen salmorejo  en cualquier playa de el cabo de gata
dios que paraiso tenemos .

pd. esto de multicitar con smiles de por medio es una odisea

gu78

El copypaste funciona bien  .meparto .meparto
http://www.nacionandaluzasevilla.org/derribando%20mitos%202.html

CorT3s

Un poco tarde pero aqui os dejo unas fotillos! Son pocas pero guapas todas!

(Por cierto Hoy y mañana estaremos al peñon con los koyi, lechero... Gu, territorial, chicago.. y todos los demas malagueños haber si os animais y hacemnos la 3a KDD consecutiva q me decis ;)? )


















Aqui teneis las fotos, nos vemos al peñon!
Welcome to the Babylon Circus.

Mi LT28D del 1984:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=194917.msg1711827#msg1711827

gu78

Cort3s, con mucha pena lo digo pero no puedo ir al peñón porque me han sacado una muela del juicio y a ratos me da fiebre, no puedo beber alcohol... en fin ¿aonde voy yo sin cerveza?

PD: Mu chulas las fotos!!