Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => Mensaje iniciado por: JumpyBer en Agosto 26, 2017, 00:22:51 am

Título: ¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Agosto 26, 2017, 00:22:51 am
Hola,

No encuentro nada sobre cual es el futuro para las motorizaciones de las furgonetas.  :'(
Para los que estamos pensando en renovar en breve... no sé muy bien cuanto tiempo deberemos esperar a que nos den una alternativa decente para gastarte 40.000 € con garantia de no tener problemas de restricciones o megaimpuestos por contaminar más de lo que los politicos consideran .malabares

Este verano estaba convencido de cambiar de furgo, pero he parado el asunto. El motivo... pues porque me sorprendió que en la casa donde iba a comprar la nueva (no diré marcas, porque todas tienen la misma politica actualemente) me tasaban muy baja mi querida Citroen Jumpy a pesar de ser la tope de gama, tanto en motor como en extras. Muy cuidada y a toda prueba, que por cierto, al comercial que la probó, le encantó.

El motivo que me dijeron, es que el diésel ya tiene fecha de caducidad y que ya es muy difícil vender nada que tenga motor diésel.
Y digo yo... Pero si las únicas furgos que hay en el mercado actualmente también son diésel y cuestan cada año más  .loco2
Te dicen que ahora son Addblue y que cumplen la Euro6 y ya parece que tienes un motor que cumple. Pues que sepáis que es el mismo motor, pero cambian el FAP y la urea por el liquido Addblue, pero contaminan igual, pero a ver... hay que seguir vendiendo mientras no haya alternativas. Y encima, cada 10.000 km a rellenar addblue por cojones- Te avisa a los 8.500 km y si a los 10000 km no rellenas... no arranca.

Por lo tanto ellos compran baratos y venden igual de caro que siempre. Ya contaba con que en la casa me darían mucho menos que si la vendía por mi cuenta, pero otra cosa es regalarla, sobretodo cuando pensaba vender por capricho y no por necesidad o por que me estuviera dando problemas.

Así que de momento me quedo con mi Jumpy mientras todo este lío de los motores eco's se acaba de asentar.
Sé que en el futuro me darán menos por ella, pero me da pánico pagar un dineral por la nueva y tener que pagar impuestos extras, restricciones de uso o verme obligado a vender para pasarme a los futuros combustibles de gas o eléctricos.

¿Como lo veis vosotros?
¿Alguien tiene alguna info adicional a lo comentado?

Un Saludo
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: ttakunttakun en Agosto 26, 2017, 12:00:18 pm
Yo ni idea,pero hay marcas que ya dicen que muy muy proonto todos sus coches seran gasolina o electricas.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Agosto 26, 2017, 22:51:05 pm
Y las furgos también?

Lo de volver a la gasolina, lo veo como un cuento chino. La gasolina contamina igualmente que el diésel. Son los distintos catalizadores y filtros lo que hace bajar o quemar las partículas contaminantes, tanto en gasoil como en gasolina, pero no tiene sentido volver a la gasolina cuando hace unos años era el combustible a extinguirse, ahora renace de sus cenizas cual ave Fénix. Venga ya!!

Con los coches gasolina que he tenido siempre he tenido problemas en la ITV cuando eran viejos, que si la sonda landa, que si el valor del no sé qué... vamos, que no nos engañen.

Además, todo sale del petroleo. Cuando lo procesan, sacan gasolina y gasoil del mismo proceso. ¿Qué van a hacer? ¿quedarse con la gasolina y tirar el gasoil?

Imagináis nuestras furgos de gasolina? Con gasoil aguantamos unos 1000 km con un deposito. Con gasolina no creo que superemos los 450km. No lo veo, ni para las camper, ni para los transportistas.

Imagino que la cosa deberá tender hacia los eléctricos o gas licuado. Pero los eléctricos necesitan caras baterías con níquel y otras sustancias. Y las baterías tienen horas de uso, las cuales cada X años habrá que cambiar. Y el gobierno nos cobrará por su reciclaje y pata tin y pata tan.

Buf, no lo veo... .nono

A ver si aparece un Eduardo Barreiros que invente un adaptador de motores gasoil a energia solar o algo similar  ;D como este hizo en su día, transformando los motores gasolina de los camiones de toda España a diesel  ;)
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 27, 2017, 11:08:18 am
Cita de: JumpyBer en Agosto 26, 2017, 22:51:05 pm
Y las furgos también?

Lo de volver a la gasolina, lo veo como un cuento chino. La gasolina contamina igualmente que el diésel. Son los distintos catalizadores y filtros lo que hace bajar o quemar las partículas contaminantes, tanto en gasoil como en gasolina, pero no tiene sentido volver a la gasolina cuando hace unos años era el combustible a extinguirse, ahora renace de sus cenizas cual ave Fénix. Venga ya!!

Con los coches gasolina que he tenido siempre he tenido problemas en la ITV cuando eran viejos, que si la sonda landa, que si el valor del no sé qué... vamos, que no nos engañen.

Además, todo sale del petroleo. Cuando lo procesan, sacan gasolina y gasoil del mismo proceso. ¿Qué van a hacer? ¿quedarse con la gasolina y tirar el gasoil?

Imagináis nuestras furgos de gasolina? Con gasoil aguantamos unos 1000 km con un deposito. Con gasolina no creo que superemos los 450km. No lo veo, ni para las camper, ni para los transportistas.

Imagino que la cosa deberá tender hacia los eléctricos o gas licuado. Pero los eléctricos necesitan caras baterías con níquel y otras sustancias. Y las baterías tienen horas de uso, las cuales cada X años habrá que cambiar. Y el gobierno nos cobrará por su reciclaje y pata tin y pata tan.

Buf, no lo veo... .nono

A ver si aparece un Eduardo Barreiros que invente un adaptador de motores gasoil a energia solar o algo similar  ;D como este hizo en su día, transformando los motores gasolina de los camiones de toda España a diesel  ;)


No, el diesel no contamina igual que la gasolina. Ni sus efectos son similares.
Es mucho más limpio y de manera más fácil compensar la "huella ecológica" de un gasolina.

La solución, viendo los filtros FAP que van a llevar también los gasolinas (gracias downsizing), es transformarlo a GLP (no GNC), por un lado te quitas los problemas del FAP, contaminas muchísimo menos, pagas menos en combustible, y te ahorras en mantenimientos, ITVs y demás (menos fallos, menos piezas sensibles a estropearse, impuestos y tasas más baratos, etc).

Os creéis que el motor eléctrico va a ser la panacea... y no va a ser así. Si obviamos cómo y dónde repostar, entre otros inconvenientes: desplazamos la contaminación a otros lugares (al crear la batería, al generar la electricidad y al final de la vida útil de la batería), las baterías necesitan ser refrigeradas o calefactadas para que rindan y duren el rango previsto, más problemas electrónicos, etc. Que sí, que te vas a ahorrar los 200 euros de la revisión y cambio de aceite anual, a cambio pagarás miles de euros cada x años... ¿cuánto creéis que os van a durar las baterías (carga y vida útil) con aire acondicionado y calefacción por electricidad? ¿Acaso no creéis que se va a complicar el usoy mantenimiento de los eléctricos? Buuf ya están pensando en ponerle caja de cambios...  .malabares

Creo que el fuuro próximo pensando a 20 años vista, es un vehículo gasolina / GLP.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: ttakunttakun en Agosto 27, 2017, 11:57:53 am
Volvo por ejemplo ya ha dicho que deja de hacer diesel el 2023 y deja solo gasolina y electrico
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 27, 2017, 13:09:15 pm
Si estas contento con tu Jumpy, esta impoluta, no te ha dado problemas, ¿para que cambiar? sigue con ella hasta reventarla y asi amortizaras la compra realmente, para cuando eso ocurra ya no tendrás el problema que ahora planteas, suerte y sigue mimando esa pedazo furgo que algunos disfrutamos felizmente...

¿por cierto cuantos kilómetros tiene? ando detrás de saber cuantos km dura el FAP o la EGR sin dar problemas...

Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Agosto 27, 2017, 15:19:28 pm
Si, seguiré con mi jumpy hasta q me de mas problemas que alegrías.
Ahora mismo le faltan 400 km para los 180.000 km. Le voy a hacer la distribución esta semana.
Es la Atlante exclusive, 2.0 - 140 CV.

Es de febrero 2007.

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: BRUCE en Agosto 27, 2017, 16:42:09 pm
A mi la egr me dio problemas a los 100000 km y la mia es una 2.3jtd 120cv.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 27, 2017, 20:17:01 pm
Cita de: BRUCE en Agosto 27, 2017, 16:42:09 pm
A mi la egr me dio problemas a los 100000 km y la mia es una 2.3jtd 120cv.


¿Y que hiciste, limpiarla o cambiarla?

Cita de: JumpyBer en Agosto 27, 2017, 15:19:28 pm
Si, seguiré con mi jumpy hasta q me de mas problemas que alegrías.
Ahora mismo le faltan 400 km para los 180.000 km. Le voy a hacer la distribución esta semana.
Es la Atlante exclusive, 2.0 - 140 CV. Es de febrero 2007.


Presupongo que en 180.000km ni un problema con el FAP, no? haces bien en seguir con ella, en unos años tienen que ponerse las pilas con los motores y tendrás la posibilidad de pillar algo que no sea una pesadilla medioambiental en unos pocos años.

Has apurado los 10 años que recomiendan para cambiar la correa, a mi me da un no se que, hasta el del concesionario me dijo que mejor a los 8 años por si las moscas, y no les llevo la furgo a ellos ni en garantía, vamos que no tenia ningún interés económico en comentarme eso.

Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: nukacho en Agosto 27, 2017, 20:57:58 pm
Pues yo tampoco ni idea de los motores del futuro ni cómo evolucionará todo pero tengo claro que hasta que no saquen los eléctricos, no sé con qué autonomía, problemas etc y pasen cinco o seis años en el mercado, testandolos, no cambió la furgo... más o menos 15 años¿? .malabares
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: slainrub en Agosto 27, 2017, 22:26:43 pm
La verdad que es una locura, estamos todos igual. Yo al final decidí en quedarme la mía hasta que reventara, pero ahora justo está jugando otro factor nuevo para jodernos aún más, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona con el tema de vehículos antiguos.

No sé cómo acabará esto la verdad, para un coche está claro; gasolina o eléctrico, pero para una furgo?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Agosto 27, 2017, 23:04:29 pm
En ducato, por ejemplo, ya tienen un modelo a gas de 140cv
http://www.fiatprofessional.es/Modelos/Ducato_Mercancias#pageBlock02

Peeero el precio del gas esta " trucado" con mejoras fiscales que acabaran en el 2023. Que es posible que te quedes con un bonito 3000cc v6 de 15 litros a los 100, que para la vida de un transporter quizás convenga , pero no para un camper o ac

Al vehículo industrial siempre llegan los avances tarde, industrial Hibrido ninguno, y eléctrico el cangoo y el evalia con autonomías de risa, pero suficientes para un repartidor de correos. Los camper muy a mi pesar vamos a seguir siendo calamares una temporadilla mas.

Iosaneta en el c4 llevo el 2.0 hdi 136cv fap con 10 años recién cumplidos y 160.000km nunca e rellenado ni siquiera el eolys, anule la egr hace muy poquito porque me daba tirones y después de limpiar colector y eso la anule más bien por descartarla. Los tirones se fueron. La correa se cambio el mes pasado, a los 10 años justos, y estaba perfecta ni dura ni grietas ni nada. Fuga un pelin por el retén de cigüeñal lado cajas es lo único que a tenido en estos años.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 27, 2017, 23:11:56 pm
Cada vez mas convencido de haber adquirido una buena maquina, a ver si me sale buena...
¿Anular la EGR es sencillo o hay que tocar electrónica y demás?

Salud.2

Cita de: Ricardito en Agosto 27, 2017, 23:04:29 pm
Iosaneta en el c4 llevo el 2.0 hdi 136cv fap con 10 años recién cumplidos y 160.000km nunca e rellenado ni siquiera el eolys, anule la egr hace muy poquito porque me daba tirones y después de limpiar colector y eso la anule más bien por descartarla. Los tirones se fueron. La correa se cambio el mes pasado, a los 10 años justos, y estaba perfecta ni dura ni grietas ni nada. Fuga un pelin por el retén de cigüeñal lado cajas es lo único que a tenido en estos años.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: andarin en Agosto 27, 2017, 23:15:01 pm
El gasoil tarde o temprano desaparece, no digo que la gasolina vuelva, pero contamina la mitad de la mitad que un Diesel, mantenimiento 20 por ciento que un Diesel y no digo ya en averías como inyectores, catalizadores, válvulas Erg etc eso te lo evitas,, también tienen inconvenientes, que cuesta mas caro y gasta, pero no al final de la vida del vehículo echamos cuenta haber cuanto te has gastado uno de gasoil y cuanto uno de gasolina. Sin decir la suavidad de un motor de gasolina con un motor Diesel.
Yo tengo una furgo de gasolina , y va de lujo, tiene 25 años y le doy sopas con onda a cualquiera de gasoil con los mismos caballos, sea vieja o nueva, eso si con los mismos caballos. Me gustaría cambiarla, por una nueva, pero no hay de gasolina aquí, osea que me quedo con esta.
Un compi dice que no ve que las furgos de gasolina, pues hay mas de las que se cree, y que se vaya haciendo la idea, que al final la tendra que aparcar, ya que llegara un momento que las exigencias de contaminacion le costaran mas solucionarlas que comprar una nueva, tiempo al tiempo.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Agosto 27, 2017, 23:26:45 pm
Cita de: Iosaneta en Agosto 27, 2017, 23:11:56 pm
Cada vez mas convencido de haber adquirido una buena maquina, a ver si me sale buena...
¿Anular la EGR es sencillo o hay que tocar electrónica y demás?

Salud.2

Te busco el brico mañana que lo tengo en el pc y te lo paso. Es sencillo. La electrónica no se entera, porque le bloqueas la entrada de aire "sucio" pero la válvula sigue actuando, no mide el caudal de aire que pasa por ella.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 27, 2017, 23:30:11 pm
Cita de: slainrub en Agosto 27, 2017, 22:26:43 pm
La verdad que es una locura, estamos todos igual. Yo al final decidí en quedarme la mía hasta que reventara, pero ahora justo está jugando otro factor nuevo para jodernos aún más, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona con el tema de vehículos antiguos.

No sé cómo acabará esto la verdad, para un coche está claro; gasolina o eléctrico, pero para una furgo?


A ver, no seamos alarmistas.
Esto viene de Europa y se lleva haciendo años en otros países...

Básicamente no te dejarán entrar a ciertos cinturones de la ciudad (no a toda la ciudad). Pero sinceramente, si vas a visitar una gran urbe ¿no es mejor aparcar a las afueras y entrar en transporte público? ¿Vas a pagar una pasta (si encuentras sitio) atravesando calles estrechas con atascos, zonas peatonales, etc? Mejor en un parking disuasorio.

Por otro lado, se pueden hacer pequeñas modificaciones para que ciertas furgonetas pasen de Euro 3 a Euro 4, por ejemplo.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 28, 2017, 00:11:02 am
Cita de: Ricardito en Agosto 27, 2017, 23:26:45 pm
Te busco el brico mañana que lo tengo en el pc y te lo paso. Es sencillo. La electrónica no se entera, porque le bloqueas la entrada de aire "sucio" pero la válvula sigue actuando, no mide el caudal de aire que pasa por ella.


Genial, gracias...
Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: mahyex en Agosto 28, 2017, 08:05:43 am
Pues el tema diésel está jodido gracias a los trucos de vw y su famoso dieselgate y 11 millones de coches trucados manda güebos , en gasolina el consumos es alto, en gas no hay opciones y en híbrido que sería una solución intermedia al eléctrico la marca japonesa en Europa ha hecho un clon con el grupo psa así que nada, cualquier día prohíben la circulación de los diésel en Europa y a no tardar.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: slainrub en Agosto 28, 2017, 08:35:41 am
Cita de: Mr Vito en Agosto 27, 2017, 23:30:11 pm
A ver, no seamos alarmistas.
Esto viene de Europa y se lleva haciendo años en otros países...

Básicamente no te dejarán entrar a ciertos cinturones de la ciudad (no a toda la ciudad). Pero sinceramente, si vas a visitar una gran urbe ¿no es mejor aparcar a las afueras y entrar en transporte público? ¿Vas a pagar una pasta (si encuentras sitio) atravesando calles estrechas con atascos, zonas peatonales, etc? Mejor en un parking disuasorio.

Por otro lado, se pueden hacer pequeñas modificaciones para que ciertas furgonetas pasen de Euro 3 a Euro 4, por ejemplo.



No me refiero solo a visitar. Vivo a las afuera de Madrid, trabajo en el centro y la Furgo es mi único vehículo. Prefiero 20000 veces el transporte público, pero por problemas de logística algunas veces tengo que ir a currar con la furgo, me obligan casi básicamente a comprarme una nueva y como está el mercado ahora a ver qué te compras...
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Agosto 28, 2017, 08:46:56 am
Pues el otro dia estuve preguntando en un compraventa de por aqui porque tenia unas furgos; me dijo que las proximas iban a ser 1.6 120CV... Así que de momento el mercado sigue diesel pero con motores pequeños de gran potencia.
El problema es que busco furgo que tire de caravana, asi que con esos minimotores no sube uno Las Pedrizas tirando ni de coña.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: FurgoT6 en Agosto 28, 2017, 09:17:43 am
DIOS, es el único que tiene toda la inforamción al respecto!!! Mira, me acabo de de gastar 55000 en una furgo, y sólo sé que me puedo morir mañana, y por lo tanto, solo pienso en disfrutarla con mi familia. Este gasto tenia pensado realizarlo cuando fuera el momento adecuado, los niños mayores, la casa pagada....en fin, todas esas mierdas que nos contamos, y ahora sé, que el momento adecuado es hoy, a mañana aún nadie ha llegado. Se oyen y se leen fallos del modelo t6 de volkswagen, no creo que más o menos que otros modelos, puede salir buena o mala, pero como esa cuestión escapa de mi control, no me pre-ocupo. Disfrutemos de lo que tenemos o vayamos a tener, el mañana no existe. Por cierto, respecto a las tasaciones del diesel, para la compra de mi california entregue una touran diesel con cuatro años, el coche me costó en su  momento 15300 euros y me la han tasado en 12000.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: zipi en Agosto 28, 2017, 09:33:42 am
Cita de: Mr Vito en Agosto 27, 2017, 11:08:18 am
No, el diesel no contamina igual que la gasolina. Ni sus efectos son similares.
Es mucho más limpio y de manera más fácil compensar la "huella ecológica" de un gasolina.

La solución, viendo los filtros FAP que van a llevar también los gasolinas (gracias downsizing), es transformarlo a GLP (no GNC), por un lado te quitas los problemas del FAP, contaminas muchísimo menos, pagas menos en combustible, y te ahorras en mantenimientos, ITVs y demás (menos fallos, menos piezas sensibles a estropearse, impuestos y tasas más baratos, etc).

Os creéis que el motor eléctrico va a ser la panacea... y no va a ser así. Si obviamos cómo y dónde repostar, entre otros inconvenientes: desplazamos la contaminación a otros lugares (al crear la batería, al generar la electricidad y al final de la vida útil de la batería), las baterías necesitan ser refrigeradas o calefactadas para que rindan y duren el rango previsto, más problemas electrónicos, etc. Que sí, que te vas a ahorrar los 200 euros de la revisión y cambio de aceite anual, a cambio pagarás miles de euros cada x años... ¿cuánto creéis que os van a durar las baterías (carga y vida útil) con aire acondicionado y calefacción por electricidad? ¿Acaso no creéis que se va a complicar el usoy mantenimiento de los eléctricos? Buuf ya están pensando en ponerle caja de cambios...  .malabares

Creo que el fuuro próximo pensando a 20 años vista, es un vehículo gasolina / GLP.

eso de que los motores de gasolina contaminan la mitad de la mitad de un diesel, no es cierto.
Contaminan de forma diferente. Las emisiones de NOx de un diesel antiguo son muy altas. Los Euro6 contaminan mucho menos.
Pero si tooodos los coches diesel que existen fueran de gasolina, que parece que es lo que pretenden, el problema sería igual o más garve incluso que ahora. Los motores de gasolina emiten CO (monóxido de Carbono) contaminante directamente venenoso que los diesel no emiten.
Las emisiones de CO a las que hoy no se les da importancia, serían tremendas y hablamos de un gas tremendamente tóxico que producen atmosferas irrespirables.
Por tanto, no es la panacea.
El tema tendrá que ir por tanto o bien por GLP o, mejor todavía, por motores de hidrógeno (o eléctricos por producción a base de hidrógeno). Pero convertir todo el parque automovilístico a motores limpios es hoy por hoy ciencia ficción.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: mdv en Agosto 28, 2017, 09:37:00 am
En cualquier caso hay incertidumbre. El que quiera comprar algo de 2a mano se lo piensa más. A mi unos de los peros para cambiar furgo es que se está produciendo un cambio de paradigma en el mundo del motor y no tengo muy claro su evolución de prohibiciones, diesel, tasas etc.

Si tienes que cambiar de furgo no hay nada que pensar, pero si no hay tanta necesidad... te frenas por la incertidumbre.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 28, 2017, 10:21:24 am
Amen, nadie habla de que la gasolina agrava el cambio climático, cosa que el diesel no, al final no se que será peor, veremos cuantos damnificados y muertos hay por el cambio climático y lo caro que nos va a costar el tema en desastres de todo tipo, cambiar diesel por gasolina es un gran error y un problema garantizado, de echo se apostó por el Diesel por este motivo cuando le vieron las orejas al lobo hace unas décadas y ahora quieren volver atrás, no tiene ni pies ni cabeza...

Salud.2

Cita de: zipi en Agosto 28, 2017, 09:33:42 am
eso de que los motores de gasolina contaminan la mitad de la mitad de un diesel, no es cierto.
Contaminan de forma diferente. Las emisiones de NOx de un diesel antiguo son muy altas. Los Euro6 contaminan mucho menos.
Pero si tooodos los coches diesel que existen fueran de gasolina, que parece que es lo que pretenden, el problema sería igual o más garve incluso que ahora. Los motores de gasolina emiten CO (monóxido de Carbono) contaminante directamente venenoso que los diesel no emiten.
Las emisiones de CO a las que hoy no se les da importancia, serían tremendas y hablamos de un gas tremendamente tóxico que producen atmosferas irrespirables.
Por tanto, no es la panacea.
El tema tendrá que ir por tanto o bien por GLP o, mejor todavía, por motores de hidrógeno (o eléctricos por producción a base de hidrógeno). Pero convertir todo el parque automovilístico a motores limpios es hoy por hoy ciencia ficción.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: betozoi en Agosto 28, 2017, 11:08:50 am
Buenas,

El planeta tiene hoy más motores de combustión que nunca en la historia, somos más habitantes que nunca en la historia y un desarrollo tecnológico y de consumo de masas desenfrenado que hace que nos vayamos a pique, y ahí están China y la India para corroborarlo. Ellos hacen lo que hacíamos en Europa hace 60 años en materia medioambiental y de salud (y ahora diles que no tienen derecho), y si hablamos de EEUU, con ellos siempre es la misma historia, como les sale barata la energía, pues no se ponen restricción alguna aunque el cambio climático sea evidente incluso en su propio territorio. En definitiva, somos una plaga para el planeta y una cosa está clara, si no es por Europa, la cosa sería mucho peor en muchos aspectos.

Yo siempre he tenido gasolina porque he entendido que el diesel es un motor industrial, de trabajo, para largas kilometradas, pero ahora, al cambiar de tienda de campaña a furgo, he cambiado de motor, y mira que he buscado alternativas al motor diesel, pero los fabricantes, bien sea por codicia financiera (que es el germen de casi todos los males comentados atrás) o por imposibilidad técnica, no dan soluciones efectivas a los problemas de los NOX o el CO. El Adblue, aunque puñetero y suponga más caro de mantener, es un paso en la buena dirección, y una vez más dado en Europa.

Lo que no pueden hacer es, pretender joder al usuario final de un motor que en un momento determinado, no tuvo más remedio que comprar, y si quieren que cambiemos, tendrán que ayudarnos a hacerlo, y sobretodo en un sector como este, que todo es tremebundamente carísimo y que, yo almenos es una inversión que he hecho con vocación de que dure muchísimos años.

Lo de la energía electrica es un debate a tener, y que tendremos seguro, pero se hará (como casi siempre pasa) cuando sus inconvenientes sean patentes. O apostamos fuerte y decididamente por la I+D en métodos renovables en la producción de energía eléctrica o.... ¿dónde y cómo pensamos que se produce el grueso de la energía electrica en el mundo ? ¿cuáles serán las necesidades de producción cuando, tán sólo los 11 millones de vehículos de diselgate cambien a eléctrico?

en fin, perdón por la chapa, y aquí teneis una noticia de hoy mismo sobre este tema:

https://economia.elpais.com/economia/2017/08/25/actualidad/1503687596_501203.html

Salú2!
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: kamille en Agosto 28, 2017, 16:29:32 pm
Buenas,

Yo no tengo más información que la típica de cuñado sabelotodo...pero sí parece cierto que debido a los controles de emisiones, ahora mismo se piensa más en ensamblar motores que pasen el "test" y emitan poco en X condiciones, que en cualquier otra cosa.
No creo que poner el motor de un Clio o Megane (1.6) en la nueva Trafic/Primastar/Vivaro sea una grandísima idea a corto plazo (recordando que antes los vehículos industriales estaban dimensionados para hacer muuuchos km...Me parece que Vw,haciendo la misma estrategia de meter un motor ya contrastado como su 2.0 ha optado por una solución algo mejor, esos 400 cc seguro que se notan para mover, en según que casos, más de 2 toneladas.
Con los motores gasolina el downsizing parece que pasa más de lo mismo, y que a base de válvulas,filtros, y motores más pequeños logran pasar a consumos con "buena venta".

Por mi parte, no tengo claro que es mejor. Siempre he oído argumentos bastante fundados antidiesel. Creo que ahora mismo para un turismo la opción clara para mi sería un gasolina "no muy apretado". Para vehículos grandes de más peso ya no lo tengo tan claro. Los motores gasolina tienen habitualmente un problema de tamaño a partir del cuál no se pueden diseñar por múltiples problemas(no veréis ningún camión, maquinaria pesada, barco...nada, con motor gasolina, es imposible técnicamente hablando)

Lo que no me gusta mucho escuchar es los argumentos antieléctricos basados en la huella ecológica.Es decir, en el combustible que hay que quemar para hacer esos coches, esas baterías, y sobretodo, esa electricidad que consumen... Seguro que se olvidan del argumento para construir los vehículos de combustión interna habituales y todo su piecerío (bastante mayor y más complejo) y se olvidan también del argumento a la hora de comprarse una tv, un móvil, tablet, o unos pantalones...

Los vehículos eléctricos aún no son una realidad. Y discusión aparte sobre la generación de electricidad (porque es una discusión independiente claramente),son una opción aunque no seal, mil veces mejor que los motores de combustión. Ojalá podamos ver más pronto que tarde furgos eléctricas con una autonomía aceptable. De momento, discutiremos si Gasoil o Gasolina...

Os dejo un video
https://www.youtube.com/watch?v=DKHZEQ_TrOo

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Agosto 28, 2017, 18:43:33 pm
Cita de: kamille en Agosto 28, 2017, 16:29:32 pm
Buenas,

Yo no tengo más información que la típica de cuñado sabelotodo...pero sí parece cierto que debido a los controles de emisiones, ahora mismo se piensa más en ensamblar motores que pasen el "test" y emitan poco en X condiciones, que en cualquier otra cosa.
No creo que poner el motor de un Clio o Megane (1.6) en la nueva Trafic/Primastar/Vivaro sea una grandísima idea a corto plazo (recordando que antes los vehículos industriales estaban dimensionados para hacer muuuchos km...Me parece que Vw,haciendo la misma estrategia de meter un motor ya contrastado como su 2.0 ha optado por una solución algo mejor, esos 400 cc seguro que se notan para mover, en según que casos, más de 2 toneladas.
Con los motores gasolina el downsizing parece que pasa más de lo mismo, y que a base de válvulas,filtros, y motores más pequeños logran pasar a consumos con "buena venta".

Por mi parte, no tengo claro que es mejor. Siempre he oído argumentos bastante fundados antidiesel. Creo que ahora mismo para un turismo la opción clara para mi sería un gasolina "no muy apretado". Para vehículos grandes de más peso ya no lo tengo tan claro. Los motores gasolina tienen habitualmente un problema de tamaño a partir del cuál no se pueden diseñar por múltiples problemas(no veréis ningún camión, maquinaria pesada, barco...nada, con motor gasolina, es imposible técnicamente hablando)


Lo que no me gusta mucho escuchar es los argumentos antieléctricos basados en la huella ecológica.Es decir, en el combustible que hay que quemar para hacer esos coches, esas baterías, y sobretodo, esa electricidad que consumen... Seguro que se olvidan del argumento para construir los vehículos de combustión interna habituales y todo su piecerío (bastante mayor y más complejo) y se olvidan también del argumento a la hora de comprarse una tv, un móvil, tablet, o unos pantalones...

Los vehículos eléctricos aún no son una realidad. Y discusión aparte sobre la generación de electricidad (porque es una discusión independiente claramente),son una opción aunque no seal, mil veces mejor que los motores de combustión. Ojalá podamos ver más pronto que tarde furgos eléctricas con una autonomía aceptable. De momento, discutiremos si Gasoil o Gasolina...

Os dejo un video
https://www.youtube.com/watch?v=DKHZEQ_TrOo (https://www.youtube.com/watch?v=DKHZEQ_TrOo)


¿Te vale una AC Hymer con un 2.4 gasolina? Hay una en mi perfil  .meparto .meparto .meparto
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Jordi78 en Agosto 28, 2017, 19:10:37 pm
Cita de: zipi en Agosto 28, 2017, 09:33:42 am
eso de que los motores de gasolina contaminan la mitad de la mitad de un diesel, no es cierto.
Contaminan de forma diferente. Las emisiones de NOx de un diesel antiguo son muy altas. Los Euro6 contaminan mucho menos.
Pero si tooodos los coches diesel que existen fueran de gasolina, que parece que es lo que pretenden, el problema sería igual o más garve incluso que ahora. Los motores de gasolina emiten CO (monóxido de Carbono) contaminante directamente venenoso que los diesel no emiten.
Las emisiones de CO a las que hoy no se les da importancia, serían tremendas y hablamos de un gas tremendamente tóxico que producen atmosferas irrespirables.
Por tanto, no es la panacea.
El tema tendrá que ir por tanto o bien por GLP o, mejor todavía, por motores de hidrógeno (o eléctricos por producción a base de hidrógeno). Pero convertir todo el parque automovilístico a motores limpios es hoy por hoy ciencia ficción.


Desde luego que la gasolina como alternativa al diesel seria un error, pero el diésel contamina más, el dióxido de carbono es absorbido por las plantas y si conseguimos en un futuro bajar lo suficiente las emisiones habrá un equilibrio.
Los diesel emiten óxidos de nitrógeno, azufre, el monóxido de carbono y las partículas de hollín que quedan en suspensión que se pegan a el polen y provocan alergias. 

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: provisor en Agosto 28, 2017, 19:17:18 pm
 La historia se repite , cada cierto tiempo vuelve el mismo problema pero con diferente color , aun recuerdo el empute de mi padre (que en paz descanse) cuando por entonces se promocionaba la famosa "gasolina sin plomo" total que mi padre nunca cambió de coche y el mundo tampoco se paró , así que todo este tema no me pre-ocupa los mas mínimo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice "FurgoT6" 
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Agosto 28, 2017, 19:28:55 pm
Cita de: provisor en Agosto 28, 2017, 19:17:18 pm
La historia se repite , cada cierto tiempo vuelve el mismo problema pero con diferente color , aun recuerdo el empute de mi padre (que en paz descanse) cuando por entonces se promocionaba la famosa "gasolina sin plomo" total que mi padre nunca cambió de coche y el mundo tampoco se paró , así que todo este tema no me pre-ocupa los mas mínimo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice "FurgoT6"


Bueno, hoy dia los combustibles sin plomo llevan elementos para sustituir la lubricación que se conseguía con este aditivo. Yo a mi moto aun le echo sustituto del plomo de vez en cuando... No se si realmente hace algo, pero ya que me compré el bote lo uso.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: duatlon333 en Agosto 28, 2017, 19:57:16 pm
Cita de: FurgoT6 en Agosto 28, 2017, 09:17:43 am
DIOS, es el único que tiene toda la inforamción al respecto!!! Mira, me acabo de de gastar 55000 en una furgo, y sólo sé que me puedo morir mañana, y por lo tanto, solo pienso en disfrutarla con mi familia. Este gasto tenia pensado realizarlo cuando fuera el momento adecuado, los niños mayores, la casa pagada....en fin, todas esas mierdas que nos contamos, y ahora sé, que el momento adecuado es hoy, a mañana aún nadie ha llegado. Se oyen y se leen fallos del modelo t6 de volkswagen, no creo que más o menos que otros modelos, puede salir buena o mala, pero como esa cuestión escapa de mi control, no me pre-ocupo. Disfrutemos de lo que tenemos o vayamos a tener, el mañana no existe. Por cierto, respecto a las tasaciones del diesel, para la compra de mi california entregue una touran diesel con cuatro años, el coche me costó en su  momento 15300 euros y me la han tasado en 12000.
[/quote
Totalmente de acuerdo.Siempre es ahora.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: zipi en Agosto 28, 2017, 21:01:37 pm
Cita de: Jordi78 en Agosto 28, 2017, 19:10:37 pm
Desde luego que la gasolina como alternativa al diesel seria un error, pero el diésel contamina más, el dióxido de carbono es absorbido por las plantas y si conseguimos en un futuro bajar lo suficiente las emisiones habrá un equilibrio.
Los diesel emiten óxidos de nitrógeno, azufre, el monóxido de carbono y las partículas de hollín que quedan en suspensión que se pegan a el polen y provocan alergias.

Uno de los datos lo das del revés. Los motores de gasolina son los que emiten mucho monóxido de carbono (CO), los diesel tienen una emisión de CO, mínima, casi despreciable.
Y el CO2 (dióxido de carbono lo emiten tanto los diesel como los gasolina.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 28, 2017, 21:25:13 pm
Cita de: slainrub en Agosto 28, 2017, 08:35:41 am

No me refiero solo a visitar. Vivo a las afuera de Madrid, trabajo en el centro y la Furgo es mi único vehículo. Prefiero 20000 veces el transporte público, pero por problemas de logística algunas veces tengo que ir a currar con la furgo, me obligan casi básicamente a comprarme una nueva y como está el mercado ahora a ver qué te compras...
Primero prohibirán los euro 3 para bajo y en zonas específicas. Tendrás tiempo para adaptarte.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 28, 2017, 21:31:55 pm
Cita de: zipi en Agosto 28, 2017, 09:33:42 am
eso de que los motores de gasolina contaminan la mitad de la mitad de un diesel, no es cierto.
Contaminan de forma diferente. Las emisiones de NOx de un diesel antiguo son muy altas. Los Euro6 contaminan mucho menos.
Pero si tooodos los coches diesel que existen fueran de gasolina, que parece que es lo que pretenden, el problema sería igual o más garve incluso que ahora. Los motores de gasolina emiten CO (monóxido de Carbono) contaminante directamente venenoso que los diesel no emiten.
Las emisiones de CO a las que hoy no se les da importancia, serían tremendas y hablamos de un gas tremendamente tóxico que producen atmosferas irrespirables.
Por tanto, no es la panacea.
El tema tendrá que ir peor tanto o bien por GLP o, mejor todavía, por motores de hidrógeno (o eléctricos por producción a base de hidrógeno). Pero convertir todo el parque automovilístico a motores limpios es hoy por hoy ciencia ficción.


Por partes. Yo no he dicho que contaminan la mitad, relee mi intervención.
Gasolina emite CO2 no CO principalmente. La importancia para la salud y el medioambiente es abismal dependiendo de si es diesel es muuuucho mayor. Échale un vistazo en internet.
Pasar a un mayor parque limpio es sencillo, pero se apostó fiscal y productivamente por el diesel para vehículos que duran hasta 25 años.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 28, 2017, 21:34:05 pm
Cita de: Iosaneta en Agosto 28, 2017, 10:21:24 am
Amen, nadie habla de que la gasolina agrava el cambio climático, cosa que el diesel no, al final no se que será peor, veremos cuantos damnificados y muertos hay por el cambio climático y lo caro que nos va a costar el tema en desastres de todo tipo, cambiar diesel por gasolina es un gran error y un problema garantizado, de echo se apostó por el Diesel por este motivo cuando le vieron las orejas al lobo hace unas décadas y ahora quieren volver atrás, no tiene ni pies ni cabeza...

Salud.2


Compensar la huella ecológica de un gasolina es muy fácil comparado con un diesel. De hecho se puede hacer a nivel individual.

Por favor para un debate rico afinad las afirmaciones.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Jordi78 en Agosto 28, 2017, 22:45:53 pm
Cita de: zipi en Agosto 28, 2017, 21:01:37 pm
Uno de los datos lo das del revés. Los motores de gasolina son los que emiten mucho monóxido de carbono (CO), los diesel tienen una emisión de CO, mínima, casi despreciable.
Y el CO2 (dióxido de carbono lo emiten tanto los diesel como los gasolina.


Todos hemos visto en vehículos con menos de un año soltar humo negro y con más de cinco años...
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 28, 2017, 23:24:34 pm
Cita de: Mr Vito en Agosto 28, 2017, 21:34:05 pm
Compensar la huella ecológica de un gasolina es muy fácil comparado con un diesel. De hecho se puede hacer a nivel individual. Por favor para un debate rico afinad las afirmaciones.


De verdad crees que puedes compensar la huella ecológica de un gasolina quemando cientos de litros de carburante anualmente, mírate lo que se necesita para tan solo mínimamente conseguir tener una huella ecológica mínimamente baja y sin usar ningún vehículo y alucinaras lo complicado que es, casi hay que vivir como un ermitaño...

Lo que comento no es incierto para nada, la gasolina en miles de vehículos acabara de poner la guinda al cambio climático, el diesel contamina mucho de cara a la salud, la gasolina mata al planeta, ya no hay suficiente masa forestal para absorber todo el CO2 que generamos, habla con cualquier ecologista serio y veras lo que te cuentan, por algo se elimino la gasolina en gran medida y se promovió el gasoil, pero no se preocuparon por nuestra salud hasta verle las orejas al lobo.

Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Agosto 29, 2017, 00:07:17 am
Bueno, tendremos que estar expectantes para ver como evolucionan las furgos con este tinglado que se está cociendo con las energía renovables .loco1

Cita de: Iosaneta en Agosto 27, 2017, 20:17:01 pm
... Presupongo que en 180.000km ni un problema con el FAP, no? haces bien en seguir con ella, en unos años tienen que ponerse las pilas con los motores y tendrás la posibilidad de pillar algo que no sea una pesadilla medioambiental en unos pocos años.

Has apurado los 10 años que recomiendan para cambiar la correa, a mi me da un no se que, hasta el del concesionario me dijo que mejor a los 8 años por si las moscas, y no les llevo la furgo a ellos ni en garantía, vamos que no tenia ningún interés económico en comentarme eso.

Salud.2


Hola Iosaneta
Si, he apurado a los 10 años que recomiendan. En el mantenimiento pone 180.000 km ò 10 años y justo cumple las 2 cosas  .palmas
Bueno, los 10 años los hizo en febrero. Pero tengo la creencia que llevando un buen mantenimiento, durmiendo en garaje si no estamos de ruta, estar atento a ruidos/vibraciones fuera de lo común y pidiendo en el taller que echen un ojo cuando la llevo para cambios de aceite y filtros, es suficiente para no tener problemas y no seguir el mantenimiento por tiempo recomendado, sino por kilómetros realizados.

En el concesionario siempre te van a recomendar hacer los mantenimientos antes, porque si apuras y casca, les toca pagar la reparación por garantia, así que prefieren que lo lleves antes para hacer caja antes y para evitar que rompas dentro de los plazos de sus mantenimientos.

Con el FAP, cero problemas. Imagino que es porque no la uso nada en ciudad. Vivo en el centro de Madrid, pero me muevo con otro coche y/o en bici. La furgo solo viaja. Quizás sea por eso. Lo diré bajito, que no me oigan los duendes.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 29, 2017, 00:40:36 am
Ok, la mía duerme fuera asi que andaré mas al loro con la correa que hay mucho en juego...
Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Agosto 29, 2017, 00:48:41 am
Cita de: FurgoT6 en Agosto 28, 2017, 09:17:43 am
DIOS, es el único que tiene toda la inforamción al respecto!!! Mira, me acabo de de gastar 55000 en una furgo, y sólo sé que me puedo morir mañana, y por lo tanto, solo pienso en disfrutarla con mi familia. Este gasto tenia pensado realizarlo cuando fuera el momento adecuado, los niños mayores, la casa pagada....en fin, todas esas mierdas que nos contamos, y ahora sé, que el momento adecuado es hoy, a mañana aún nadie ha llegado. Se oyen y se leen fallos del modelo t6 de volkswagen, no creo que más o menos que otros modelos, puede salir buena o mala, pero como esa cuestión escapa de mi control, no me pre-ocupo. Disfrutemos de lo que tenemos o vayamos a tener, el mañana no existe. Por cierto, respecto a las tasaciones del diesel, para la compra de mi california entregue una touran diesel con cuatro años, el coche me costó en su  momento 15300 euros y me la han tasado en 12000.


Creo que Dios, mucha información no tiene al respecto de estos asuntos, está más pendiente de otros temas ;D
Es broma. Pero otros si que tienen información: Los fabricantes y gobernantes. Los cuales, esos si que están tranquilos, porque en su estilo de vida no está conducir furgonetas, pero si venderlas y cobrarles impuestos a sus dueños. Y al menos para mi, que invierto mucho de mi capital (compra + mantenimiento básico ya es un dineral) en este juguete para mi disfrute, me fastidia que jueguen con mi dinero. Y antes de volver a invertir, me gustaría estar al corriente del futuro que se avecina.

Y respecto a la tasación de tu VW Touran, me alegro de veras. Casi no has perdido dinero ¿fue en la casa oficial VW o en un compra-venta?
Si ha sido en VW oficial, joder que bien. Me descuadra mi experiencia.
Mi Jumpy, nueva está valorada en +- 30.000€ y me la han tasado en Mercedes por 5.000€. Eso sí, con 179.600 km y 10'5 años. Y a mi suegro le han tasado hace un mes exacto su VW passat 140vc TDI con 4 años y 25.000 km por 6.000 € en VW y por 5.300€ en Peugeot. Y siempre y cuando, en los tres casos, si les comprabas otro vehículo a ellos. Como te digo, estas tasaciones han sido en casa oficial. Entre particulares y/o compra-venta, las tasaciones son otra cosa.

Bueno, que me salgo del tema. Rezaremos para que esto de los nuevos motores y combustibles se aclare en un par de añitos.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: zipi en Agosto 29, 2017, 11:21:29 am
Cita de: Mr Vito en Agosto 28, 2017, 21:31:55 pm
Por partes. Yo no he dicho que contaminan la mitad, relee mi intervención.
Gasolina emite CO2 no CO principalmente. La importancia para la salud y el medioambiente es abismal dependiendo de si es diesel es muuuucho mayor. Échale un vistazo en internet.
Pasar a un mayor parque limpio es sencillo, pero se apostó fiscal y productivamente por el diesel para vehículos que duran hasta 25 años.

Perdona. No fuiste tu el que dijo lo de "la mitad de la mitad" fue "andarín". Mea culpa.
Pero me reafirmo en lo que comento de las emisiones de CO y de CO2. El diesel no produce apenas CO y el gasolina produce muuucho CO. Y es un tipo de emisión mucho más peligrosa, pero como no afecta directamente al cambio climático no se le da importancia. Pero coño, es que el CO es venenoso. Directamente.
El CO2 es un gas existente (en muy baja concentración) en nuestra atmósfera normal junto con el nitrógeno y el oxígeno. Pero de CO no tiene que existir nada en el aire respirado. Y los gasolina emiten 5 veces más CO que los diesel. Los diesel emiten más CO2 que el gasolina, pero el,CO2 no es tóxico y es el único del que se puede tender a minimizar la huella. La propia masa forestal ya lo viene haciendo desde el principio de los tiempos.
Con esto no digo que el diesel no contamine. Lo hace y mucho, pero los gasolina también y ahora parece que quieren convencernos de que los gasolina son casi inocuos. Y eso es falso.
Mirad este interesante artículo, que saca bastante de dudas:
http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 29, 2017, 14:35:59 pm
Por desgracia la masa arborea actual no absorbe ni de coña la cantidad de CO2 que generamos, solo le falta que se sumen miles de vehículos gasolina, va a ser toda una ??? fiesta climática...

http://www.huffingtonpost.es/2016/10/24/co2-record-historico_n_12622502.html

Los niveles de CO2 ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial durante un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones de CO2 permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones.

Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: zipi en Agosto 29, 2017, 14:47:50 pm
Cita de: Iosaneta en Agosto 29, 2017, 14:35:59 pm
Por desgracia la masa arborea actual no absorbe ni de coña la cantidad de CO2 que generamos, solo le falta que se sumen miles de vehículos gasolina, va a ser toda una ??? fiesta climática...

http://www.huffingtonpost.es/2016/10/24/co2-record-historico_n_12622502.html

Los niveles de CO2 ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial durante un año entero. Según las predicciones de la estación más antigua de vigilancia de los gases de efecto invernadero, situada en Mauna Loa (Hawái), las concentraciones de CO2 permanecerán por encima de las 400 ppm durante todo 2016 y no descenderán por debajo de ese nivel durante muchas generaciones.

Salud.2

Ya se que producimos mucho más CO2 del que el planeta por si solo es capaz de descomponer en carbono y oxígeno. Pero al menos algo desaparece. Con el CO no pasa lo mismo. No se combina con nada y no hay función clorofílica que lo pare.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: kategor en Agosto 29, 2017, 16:11:57 pm
Hola,

supongo que antes o después llegará a Espanya lo que aquí (Países Bajos) se lleva hace tiempo.

Por un lado el gobierno ha dicho que para 2025 no se venderán coches que no sean eléctricos (http://insideevs.com/netherlands-moves-to-allow-only-all-evs-by-2025-no-more-gas-diesel-sales/ (http://insideevs.com/netherlands-moves-to-allow-only-all-evs-by-2025-no-more-gas-diesel-sales/)). Veremos si es verdad, pero me lo creo ... porqué?

Aquí ya hay muchas cuidades que no se pueden visitar con coche, o según que coche. Hay unas etiquetas de colores que dicen qué contamina el coche (roja, amarilla, verde) y creo que también llevan números. La etiqueta la tienes que solicitar y la recibes en casa, la pegas en el cristal (como si fuera la de la ITV) y entonces puedes accede a según que ciudades o áreas de éstas.

Se que esto también pasa en algunas ciudades de Alemania, así que tiempo al tiempo.

También decir que en Países Bajos un diesel paga el doble de impuesto de circulación que un gasolina (por ejemplo, mi antiguo Focus C-MAX 2.0TDCI pagaba 140 Euros/mes y la misma version en gasolina alrededor de 60 euros). Va por tipo de combustible y peso (no se tiene en cuenta el motor, ni la potencia, ni el consumo). Y si, las cantidades son por mes, no por anyo  :roll:

Así que si sigo aquí para 2025, me tocará camper eléctrica  :o
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: slainrub en Agosto 29, 2017, 21:08:46 pm
Cita de: kategor en Agosto 29, 2017, 16:11:57 pm
Hola,

supongo que antes o después llegará a Espanya lo que aquí (Países Bajos) se lleva hace tiempo.

Por un lado el gobierno ha dicho que para 2025 no se venderán coches que no sean eléctricos (http://insideevs.com/netherlands-moves-to-allow-only-all-evs-by-2025-no-more-gas-diesel-sales/ (http://insideevs.com/netherlands-moves-to-allow-only-all-evs-by-2025-no-more-gas-diesel-sales/)). Veremos si es verdad, pero me lo creo ... porqué?

Aquí ya hay muchas cuidades que no se pueden visitar con coche, o según que coche. Hay unas etiquetas de colores que dicen qué contamina el coche (roja, amarilla, verde) y creo que también llevan números. La etiqueta la tienes que solicitar y la recibes en casa, la pegas en el cristal (como si fuera la de la ITV) y entonces puedes accede a según que ciudades o áreas de éstas.

Se que esto también pasa en algunas ciudades de Alemania, así que tiempo al tiempo.

También decir que en Países Bajos un diesel paga el doble de impuesto de circulación que un gasolina (por ejemplo, mi antiguo Focus C-MAX 2.0TDCI pagaba 140 Euros/mes y la misma version en gasolina alrededor de 60 euros). Va por tipo de combustible y peso (no se tiene en cuenta el motor, ni la potencia, ni el consumo). Y si, las cantidades son por mes, no por anyo  :roll:

Así que si sigo aquí para 2025, me tocará camper eléctrica  :o


140 euros por tener un coche al mes!? En serio!?

Las empresas de alquiler se tienen que frotar las manos.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 29, 2017, 22:40:36 pm
Cita de: Iosaneta en Agosto 28, 2017, 23:24:34 pm
De verdad crees que puedes compensar la huella ecológica de un gasolina quemando cientos de litros de carburante anualmente, mírate lo que se necesita para tan solo mínimamente conseguir tener una huella ecológica mínimamente baja y sin usar ningún vehículo y alucinaras lo complicado que es, casi hay que vivir como un ermitaño...

Lo que comento no es incierto para nada, la gasolina en miles de vehículos acabara de poner la guinda al cambio climático, el diesel contamina mucho de cara a la salud, la gasolina mata al planeta, ya no hay suficiente masa forestal para absorber todo el CO2 que generamos, habla con cualquier ecologista serio y veras lo que te cuentan, por algo se elimino la gasolina en gran medida y se promovió el gasoil, pero no se preocuparon por nuestra salud hasta verle las orejas al lobo.

Salud.2


Eliminar la huella de CO2 es tan sencillo como plantar y mantener unos cuantos árboles por persona. Sinceramente, se daña más el planeta cambiando el vehículo prematuramente aunque sea a uno más "ecológico" que aguantando tu furgoneta en perfecto estado.

Respecto al diesel tú lo has dicho, es un tema de salud. respecto al CO2 es un tema medioambiental, pero al pasarte a coche eléctrico sólo desplazas el lugar desde donde se genera ese CO2.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 29, 2017, 22:43:11 pm
Cita de: zipi en Agosto 29, 2017, 11:21:29 am
Perdona. No fuiste tu el que dijo lo de "la mitad de la mitad" fue "andarín". Mea culpa.
Pero me reafirmo en lo que comento de las emisiones de CO y de CO2. El diesel no produce apenas CO y el gasolina produce muuucho CO. Y es un tipo de emisión mucho más peligrosa, pero como no afecta directamente al cambio climático no se le da importancia. Pero coño, es que el CO es venenoso. Directamente.
El CO2 es un gas existente (en muy baja concentración) en nuestra atmósfera normal junto con el nitrógeno y el oxígeno. Pero de CO no tiene que existir nada en el aire respirado. Y los gasolina emiten 5 veces más CO que los diesel. Los diesel emiten más CO2 que el gasolina, pero el,CO2 no es tóxico y es el único del que se puede tender a minimizar la huella. La propia masa forestal ya lo viene haciendo desde el principio de los tiempos.
Con esto no digo que el diesel no contamine. Lo hace y mucho, pero los gasolina también y ahora parece que quieren convencernos de que los gasolina son casi inocuos. Y eso es falso.
Mirad este interesante artículo, que saca bastante de dudas:
http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm


Sí, pero no.

Es decir, no hay nada que discutir nada de tu enlace si cogemos un motor calentito a 120 por la carretera.
Ah, pero la cosa cambia cuando lo llevamos a bajas revoluciones, con el motor frío, y donde apenas lo tenemos encendido unos minutos. Ahí, las emisiones, sobre todo de un diesel cambian, y ese es un problema adicional de las ciudades. Se está usando una tecnología que no es óptima para su uso.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 30, 2017, 00:30:45 am
Sin duda la creación y destrucción de nuevos vehículos es un gran problema añadido. El problema de plantar arboles es que el interés es nulo por parte de los gobiernos y la población dudo este por la labor de hacerlo. Creo que cada año desciende notablemente la masa arbórea, asi que estamos jodios...

He plantado 6 arboles en mi vida, estoy a salvo de las llamas del infierno. ;D

Salud.2

Cita de: Mr Vito en Agosto 29, 2017, 22:40:36 pm
Eliminar la huella de CO2 es tan sencillo como plantar y mantener unos cuantos árboles por persona. Sinceramente, se daña más el planeta cambiando el vehículo prematuramente aunque sea a uno más "ecológico" que aguantando tu furgoneta en perfecto estado.

Respecto al diesel tú lo has dicho, es un tema de salud. respecto al CO2 es un tema medioambiental, pero al pasarte a coche eléctrico sólo desplazas el lugar desde donde se genera ese CO2.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Agosto 30, 2017, 11:12:36 am
Cita de: Iosaneta en Agosto 30, 2017, 00:30:45 am
Sin duda la creación y destrucción de nuevos vehículos es un gran problema añadido. El problema de plantar arboles es que el interés es nulo por parte de los gobiernos y la población dudo este por la labor de hacerlo. Creo que cada año desciende notablemente la masa arbórea, asi que estamos jodios...

He plantado 6 arboles en mi vida, estoy a salvo de las llamas del infierno. ;D

Salud.2
No creas, debido al abandono en España del campo y al desierto poblacional está creciendo la masa arbórea autóctona.
Los grandes incendios suelen ser de pinares y eucaliptos (bosques con nula riqueza medioambiental comparado con un encinar por ejemplo). El bosque mediterráneo sobrevive bien a los incendios de baja intensidad de sotobosque, que es hasta beneficioso. Otra cosa es que un robledo rodeado de eucaliptos arda debido al gran combustible aportado.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Agosto 30, 2017, 17:41:53 pm
Cita de: Mr Vito en Agosto 30, 2017, 11:12:36 am
No creas, debido al abandono en España del campo y al desierto poblacional está creciendo la masa arbórea autóctona.
Los grandes incendios suelen ser de pinares y eucaliptos (bosques con nula riqueza medioambiental comparado con un encinar por ejemplo). El bosque mediterráneo sobrevive bien a los incendios de baja intensidad de sotobosque, que es hasta beneficioso. Otra cosa es que un robledo rodeado de eucaliptos arda debido al gran combustible aportado.


Ojala sea asi...
Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: RubenFC en Agosto 30, 2017, 18:09:46 pm
Sinceramente creo que todo esto de las prohibiciones llegara, pero no tan rapido como se piensa, llegara porque es necesario no podemos mantener el ritmo de contaminación que tenemos ahora mismo, pero todo tiene que irse adaptando poco a poco, primero los vehiculos y despues las infraestructuras, por el camino las personas.

No pueden prohibir circular si no tienes un vehiculo eléctrico, cuando los vehiculos eléctricos todavía no tienen las capacidades necesarias para ello, en este caso me refiero a la autonomía, si solo se puede ir en vehiculos eléctricos, es como si te prohibieran hacer un viaje de 600Km, y esto no puede ser asi tan drástico.

Despues esta el tema de las infraestructuras, tendrán que empezarse a instalar puntos de recargar progresivamente y una vez que haya una red considerable, entonces podrán empezar a ponerse duros con el tema.

Seguramente empezaran por el centro de algunas ciudades grandes, esto no quiere decir que no puedas ir en furgoneta a Barcelona o Madrid, sino que no podras circular por el centro de la ciudad con ella y tendras que utilizar el transporte publico (cosa muy recomendable por cierto) ahora mismo tu puedes ir en coche a Londres pero no puedes meterte en el centro con el, algo asi. Los únicos que pueden tener mas problemas en este aspecto son los propios residentes en estas áreas y entiendo que habra algun tipo de excepción en estos casos.

Un saludo
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Agosto 31, 2017, 08:58:01 am
Noticia publicada el 17 de julio en Nature
Los coches de gasolina producen más partículas en suspensión (PM) que los modernos Diesel con filtro de partículas (https://www.nature.com/articles/s41598-017-03714-9)
Visto en meneame: https://www.meneame.net/story/coches-gasolina-producen-mas-particulas-suspension-pm-modernos
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: zipi en Agosto 31, 2017, 11:05:39 am
¿Y esto?
No es ciencia ficción. Bosch ya lo tiene casi en marcha.
Menudo invento!
http://www.expansion.com/empresas/motor/2017/08/30/59a6a5f422601da2578b45a9.html?cid=SIN8901

Al final me voy a poder quedar el viejo Galloper (además de la furgo), jejeje
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Septiembre 01, 2017, 00:01:19 am
Que buena noticia.
Ojalá sea así !!
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: mahyex en Septiembre 01, 2017, 01:00:27 am
Cita de: RubenFC en Agosto 30, 2017, 18:09:46 pm
Sinceramente creo que todo esto de las prohibiciones llegara, pero no tan rapido como se piensa, llegara porque es necesario no podemos mantener el ritmo de contaminación que tenemos ahora mismo, pero todo tiene que irse adaptando poco a poco, primero los vehiculos y despues las infraestructuras, por el camino las personas.

No pueden prohibir circular si no tienes un vehiculo eléctrico, cuando los vehiculos eléctricos todavía no tienen las capacidades necesarias para ello, en este caso me refiero a la autonomía, si solo se puede ir en vehiculos eléctricos, es como si te prohibieran hacer un viaje de 600Km, y esto no puede ser asi tan drástico.

Despues esta el tema de las infraestructuras, tendrán que empezarse a instalar puntos de recargar progresivamente y una vez que haya una red considerable, entonces podrán empezar a ponerse duros con el tema.

Seguramente empezaran por el centro de algunas ciudades grandes, esto no quiere decir que no puedas ir en furgoneta a Barcelona o Madrid, sino que no podras circular por el centro de la ciudad con ella y tendras que utilizar el transporte publico (cosa muy recomendable por cierto) ahora mismo tu puedes ir en coche a Londres pero no puedes meterte en el centro con el, algo asi. Los únicos que pueden tener mas problemas en este aspecto son los propios residentes en estas áreas y entiendo que habra algun tipo de excepción en estos casos.

Un saludo


https://amp-elmundo-es.cdn.ampproject.org/c/s/amp.elmundo.es/madrid/2017/08/31/59a6faeee2704eec7b8b4579.html

En Madrid ya proponen eliminar los taxis de gas-oil en en 2023
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 01, 2017, 13:34:09 pm
Cita de: zipi en Agosto 31, 2017, 11:05:39 am
¿Y esto?
No es ciencia ficción. Bosch ya lo tiene casi en marcha.
Menudo invento!
http://www.expansion.com/empresas/motor/2017/08/30/59a6a5f422601da2578b45a9.html?cid=SIN8901

Al final me voy a poder quedar el viejo Galloper (además de la furgo), jejeje


Los experimentos, las estadísticas y todo lo demás, se puede manipular. ¿No sabes que la grasa era mala y ahora lo es el azúcar?
En cualquier caso, leyendo el artículo, faltan detalles metodológicos y problemas de sesgo estadístico. ¿Todos los motores de una misma generación contaminan igual? ¿Han hecho la prueba con y sin turbo? ¿Han probado a comprar motores diésel y gasolina con FAP?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: trafo85 en Septiembre 01, 2017, 14:22:28 pm
Un coche durante su fabricación emite mas co2 que durante su vida útil, un coche eléctrico por estar menos expandido las infraestructuras de fabricación aun contaminan mas que las de coches normales, las palas de los aerogeneradores necesitan horas y horas de horno para la fibra de carbono, estos hornos son alimentados con combustibles fósiles, se estima que el impacto de co2 de construir un aerogenerador no se amortiza nunca, las placas solares están fabricadas con silicio y germanio, el primero es habitual en la naturaleza, la extracción del germanio es contaminante, y la fabricación de placas solares tiene un impacto de co2 considerable, las baterías de litio requieres de una industria ultracontaminante para sacar el litio de la sal de mesa (con el consiguiente aumento de precio que tendrá la sal en los próximos años), la verdad es que pensar en energías "renovables"a día de hoy es un error, no soy tremendista ni catastrófico, simplemente que los recursos y el tiempo se acaba y el motor eléctrico como las energías que he descrito no son la solución, creo que a lo que nos enfrentaremos en los próximos 15 / 20 es un retroceso en lo que entendemos por calidad de vida.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 01, 2017, 14:53:21 pm
Cita de: Mr Vito en Agosto 29, 2017, 22:40:36 pm


Respecto al diesel tú lo has dicho, es un tema de salud. respecto al CO2 es un tema medioambiental, pero al pasarte a coche eléctrico sólo desplazas el lugar desde donde se genera ese CO2.


Depende de la comercializadora, contrata una 100% renovable y tendrás la conciencia más tranquila y a tirar de kWh verdes
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: snowdog en Septiembre 01, 2017, 16:05:07 pm
Hola:
Alguien ha leido el ultimo estudio sobre diesel vs gasolina?
Resulta que los ultimos estudios 2017 han demostrado que los diesel ultimas generaciones contaminan menos que los gasolina.
El problema parece ser que las particulas y contaminantes se ven y los de los gasolina no pero son mas perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Os dejo un link con info al respecto.
http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/un-estudio-senala-ahora-que-el-diesel-contamina-menos-que-la-gasolina
El tema de la energia es un lobby que nos manipulan como quieren.
No creo que para vehiculos pesados se pueda cambiar el uso del diesel en ellos a corto plazo. Lo que creo que pasara es que cada vez mas sistemas de filtrado para reducir
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: snowdog en Septiembre 01, 2017, 16:29:16 pm
En cuanto al tema de emisiones de CO2 uno de los problemas existentes es que la red electrica precisa, para que no se caiga con la demanda, una cantidad de energia de base que proporcionan o las centrales nucleares o d combustion (carbon, fuel o gas). Estas centrales estan casi siempre encendidas y proporcionando energia de base.
Luego con las centrales hidroelctricas, eolicas o solares se hacen cargo de las puntas de produccion.
El problema es que hay que producir mas de lo que se demanda, ya que de lo contrario la red se cae (como pasa muchas veces en verano cuando hay mucha demanda de aire acondicionado es de noche y no sopla el aire). Si no se balancea la demanda se va quedando sin luz progresivamente todo el mundo. Por ello caen los seccionadores y dejan sin luz a unos pocos por que sino se comprometeria toda la red.
El problema es que la energia no se puede almacenar en grandes cantidades. Se genera y se gasta en el momento.
Como todo el mundo quiere darle al interruptor y tener luz hay que sobreproducir. El viento y luz no lo podemos controlar las nucleares y las de combustion si. Las de combustion emiten CO2. Las nucleares no pero todos sabemos los problemas de residuos.
No os creais que las renovables no son un lobby tambien q nos venden lo que les da la gana.
Alguien sabe cuanta electricidad se tira en el transporte de electricidad desde las centrales, parques eolicos y demas hasta casa?
La solucion es producir donde se gasta. Colectores solares en casa para calentar el agua, placas ajustadas a nuestros consumos y generador eolico pequeño para consumo de hogar. La generacion local si se puede almacenar (banco de baterias) porque es de pequeña cantidad y asi se reduciria algo las emisiones. Aunque no mucho ya que las industrias en los procesos productivos emiten muchisimo mas que el parque de vehiculos y muchisimo muchisimo mas que los hogares.
Bueno, perdon por la chapa pero es que en el tema de la ecologia y de las emisiones todos tienen intereses y casi nadie dice la verdad.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Nm en Septiembre 01, 2017, 20:07:40 pm
.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: provisor en Septiembre 01, 2017, 21:03:22 pm
 Nos han engañado siempre , los que gobiernan el mundo especulan con todo, ahora toca de nuevo tema energético medioambiental , pero antes con las farmacéuticas vendieron vacunas al mundo entero , metiéndonos miedo con la gripe aviar , luego con la gripe del cerdo y así una cada año , pero no han dicho nada de las secuelas que han dejado esas vacunas en millones de personas  :  https://detenganlavacuna.wordpress.com/efectos-adversos-vacuna-h1n1/   .         
  Pero antes especularon con los alimentos , con el maíz , luego con el trigo , y así uno cada año , solo tenemos que mirar la historia y ver que bien juegan con todo .... .loco1 

     
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Septiembre 01, 2017, 23:25:07 pm
Y esto ocurre generación tras generación.

Este año he viajado dos veces en Ferry con la furgo, una para ir a Menorca y otra para ir a Corcega y me sorprendió ver la cantidad de humo negro que sueltan los ferry's, el pestazo a gasoil que había en cubierta en la zona por donde pasaba el humo en el avance. Y la cantidad de estos monstruos que había en los puertos.

Me empecé a preguntar... ¿y que pasa con los motores de los ferry's, de los transatlanticos, de los cargeros de contenedores, de los aviones de pasajeros, los aviones comeriales, etc, etc?

¿A esos no les meten mano?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: provisor en Septiembre 02, 2017, 01:07:19 am
Cita de: JumpyBer en Septiembre 01, 2017, 23:25:07 pm
Y esto ocurre generación tras generación.

Este año he viajado dos veces en Ferry con la furgo, una para ir a Menorca y otra para ir a Corcega y me sorprendió ver la cantidad de humo negro que sueltan los ferry's, el pestazo a gasoil que había en cubierta en la zona por donde pasaba el humo en el avance. Y la cantidad de estos monstruos que había en los puertos.

Me empecé a preguntar... ¿y que pasa con los motores de los ferry's, de los transatlanticos, de los cargeros de contenedores, de los aviones de pasajeros, los aviones comeriales, etc, etc?

¿A esos no les meten mano?


   Te estás metiendo en los negocios de los que gobiernan el mundo el mundo , y con esas cosas ellos no juegan ....  ;D
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Josse en Septiembre 02, 2017, 12:30:59 pm
Hello..
Un amigo que trabaja en GNV y hace el trayecto de Barcelona/Genova, me comentaba que si todos los camiones que ellos transportan y los vehiculos privados al cabo de año, utilizaran las carreteras Nacionales, Autovias, Autopistas, etc, hasta llegar a Genóva, el gasto energético ( gasolina/gasoil ) y la contaminación seria mucho mayor.
Sin contar que las personas que van a "pie"( 2.200 pasajeros ), necesitarian desplazarse hasta allí en coche privado o autobuses.
Por simple curiosidad, estoy buscando información a través de internet que clarifique este tema.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: JumpyBer en Septiembre 03, 2017, 00:10:31 am
Cita de: Josse en Septiembre 02, 2017, 12:30:59 pm
Hello..
Un amigo que trabaja en GNV y hace el trayecto de Barcelona/Genova, me comentaba que si todos los camiones que ellos transportan y los vehiculos privados al cabo de año, utilizaran las carreteras Nacionales, Autovias, Autopistas, etc, hasta llegar a Genóva, el gasto energético ( gasolina/gasoil ) y la contaminación seria mucho mayor.
Sin contar que las personas que van a "pie"( 2.200 pasajeros ), necesitarian desplazarse hasta allí en coche privado o autobuses.
Por simple curiosidad, estoy buscando información a través de internet que clarifique este tema.


Hombre, yo no digo que hundan los barcos  .nono   jajajaja

El asunto es que si cambian los combustibles para unos, los deberían cambiar para todos. Digo yo.
Como siempre, pagamos los pequeños y ganan los grandes  .lengua2

No hay mucho por internet, que ya no se haya dicho aquí. Parece un secreto de estado.
Los primeros conejillos de indias en sufrir restricciones serán Madrid y Barcelona, ya veras, ya !!

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Argibay en Septiembre 03, 2017, 00:19:26 am
http://www.expansion.com/empresas/energia/2017/09/01/59a858b6e5fdea791a8b462f.html

Esto es lo que "dicen"que piensan las petroleras hacerca del diesel.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Septiembre 03, 2017, 00:32:30 am
Estos nunca pierden, tiene mas que atado el cotarro, este y el que viene...
Salud.2

Cita de: argibay en Septiembre 03, 2017, 00:19:26 am
http://www.expansion.com/empresas/energia/2017/09/01/59a858b6e5fdea791a8b462f.html

Esto es lo que "dicen"que piensan las petroleras hacerca del diesel.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Jordi78 en Septiembre 03, 2017, 10:45:46 am
Pues como se les ponga entre ceja y ceja el diesel, ya podemos prepararnos a subidas de impuestos en el gasóleo, impuesto de circulación y los impuestos verdes que se quieran inventar  :(
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: kikoleioa en Septiembre 03, 2017, 23:34:39 pm
Los 15 barcos mercantes más grandes del mundo contaminan lo que 760 millones de coche
https://m.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/los-15-barcos-mercantes-mas-grandes-del-mundo-contaminan-lo-que-760-millones-de-coches


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:08:13 am
Cita de: snowdog en Septiembre 01, 2017, 16:29:16 pm
En cuanto al tema de emisiones de CO2 uno de los problemas existentes es que la red electrica precisa, para que no se caiga con la demanda, una cantidad de energia de base que proporcionan o las centrales nucleares o d combustion (carbon, fuel o gas). Estas centrales estan casi siempre encendidas y proporcionando energia de base.
Luego con las centrales hidroelctricas, eolicas o solares se hacen cargo de las puntas de produccion.
El problema es que hay que producir mas de lo que se demanda, ya que de lo contrario la red se cae (como pasa muchas veces en verano cuando hay mucha demanda de aire acondicionado es de noche y no sopla el aire). Si no se balancea la demanda se va quedando sin luz progresivamente todo el mundo. Por ello caen los seccionadores y dejan sin luz a unos pocos por que sino se comprometeria toda la red.
El problema es que la energia no se puede almacenar en grandes cantidades. Se genera y se gasta en el momento.
Como todo el mundo quiere darle al interruptor y tener luz hay que sobreproducir. El viento y luz no lo podemos controlar las nucleares y las de combustion si. Las de combustion emiten CO2. Las nucleares no pero todos sabemos los problemas de residuos.
No os creais que las renovables no son un lobby tambien q nos venden lo que les da la gana.
Alguien sabe cuanta electricidad se tira en el transporte de electricidad desde las centrales, parques eolicos y demas hasta casa?
La solucion es producir donde se gasta. Colectores solares en casa para calentar el agua, placas ajustadas a nuestros consumos y generador eolico pequeño para consumo de hogar. La generacion local si se puede almacenar (banco de baterias) porque es de pequeña cantidad y asi se reduciria algo las emisiones. Aunque no mucho ya que las industrias en los procesos productivos emiten muchisimo mas que el parque de vehiculos y muchisimo muchisimo mas que los hogares.
Bueno, perdon por la chapa pero es que en el tema de la ecologia y de las emisiones todos tienen intereses y casi nadie dice la verdad.


Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:09:20 am
Cita de: kikoleioa en Septiembre 03, 2017, 23:34:39 pm
Los 15 barcos mercantes más grandes del mundo contaminan lo que 760 millones de coche
https://m.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/los-15-barcos-mercantes-mas-grandes-del-mundo-contaminan-lo-que-760-millones-de-coches


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Lo que no tiene sentido es que te traigan unos tomates de Chile más baratos que los de tu productor local... algo no funciona asignando recursos y precios.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: snowdog en Septiembre 04, 2017, 08:31:52 am
Cita de: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:08:13 am
Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?


Si totalmente cierto.
En este pais hay miedo de hablar de esto de verdad. Hemos instalado un exceso de energia renovable gracias a unas super ayudas financiadas por todos para beneficio de las electricas.
Nueva version del cuento del rey desnudo.
Un politico no sabe de energia y para eso tiene assores.
Los asesores, si no tienen intereses personales en el tema, cosa bastante improbable, le dice al politico" nos falta energia de base y no podemos emitir mas co2. Lo unico que podemos hacer es poner centrales nucleares".
Respesta del politico "tu estas loco, eso me va a costar votos, despedido".
El politico pone a un asesor que le diga lo que quiere oir " pon unos generadores eolicos y cortas la cinta y te haces el verde q mola mogollon". El politico "contratado".
O bien el asesor piensa le dire q ponga renovables que asi sigo cobrando aunque no va a solucionar nada.
El politico responsable de un asunto deberia sr experto en ese tema para poder evaluar las opiniones de los asesores.

Alguien ha leido el tema de los paises nordicos? Nadie puede decir que no sean unos paises muy ecologicos y con grandes fuentes de energia renovable. Pues bien han levantado la moratoria nuclear y van a construir centrales nucleares. Porque, porque han debatido el tema y se han dado cuenta de que no pueden prescindir de ella. Y sin sobreactuaciones ni demagogia.

Que conste que no estoy ni a favor ni en contra de ninguna energia. Yo creo que todas son necesarias y que hay que hacer varias cosas:
1. Reducir al maximo los consumos de todos (empresas, hogares y transportes) pero de verdad. Eso es subencionar los sitemas de ahorro.
2. Instalar sitemas de auto abastecimiento local (generacion en el lugar que se consume) pero de verdad. Subencionando pero no mas de lo que necesita un hogar o industria. Que algunos como habia subenciones se han instalado un huerto solar en casa y ahora q no hay subenciones dicen q la inversion no le sale rentable. Estas subenciones eran para abaratar tu factura de luz no para ganar dinero, pero como en este pais somos la leche pues eso.
3. Apuesta por un parque de generacion sin complejos.  Apoyandose en todas las energias e intentando generar con las mas baratas. Me refiero como se fija el precio de la luz. Sabeis q el precio del kW lo marca el precio de la energia mas cara que se haya empleado ese dia?. Por precio la de la mas barata la eolica, Las mas caras la de combustion. Pues si se produce algun kW de combustion todo a ese precio. Que chollo para las electricas no?

P.d.1 Creo que hay que producir con renovable todo lo posible. Pero hay que tener en cuenta de q no podemos solucionar todo con ello y abrir un debate sincero y no como pasa en este pais. Tal energia caca y tal energia buena. Eso para los niños de jardin de infancia. Explicar pros vs contras, necesidades y requerimientos tecnicos q se puede y q no se puede hacer y luego tomar una decision.

P.D.2 Aunque debatamos aqui en el foro un mllon de opiniones sobre este tema me da q nos van a segir sin hacer ni caso para intentar arreglar algo. Asi que propongo chuletonada y cervezada para pasar el mal trago de la fauna q toma decisiones en el mundo. Seguro que en esto estamos casi todos deacuedo.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 04, 2017, 09:24:07 am
Cita de: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:08:13 am
Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?


Orden de entrada en la producción de energía:

1. Aquellas tecnologías que entran a coste cero: Nuclear y renovables (hidroeléctricas, eólica, solar y térmicas de biomasa)
2. Por orden de precio (cada central oferta y según el precio al que oferten irán entrando hasta completar la demanda)

Problemas: Sequía, falta de viento, exceso de calor... entonces con aumentos de demanda y déficit de producción limpia pues que entran las energías más contaminantes.
Soluciones: más renovables (renovar parques eólicos antiguos (algunos de 175kW/aerogenerador) y amortizados por aerogeneradores más potentes (2-3 MW/aerogenerador, descenso de la demanda mediante eficiencia energética...) con la pega de que los parques antiguos están super amortizados (siguen dando dinerito sin preocupaciones) y las grandes eléctricas si no les subvencionan las obras, no van a renovar
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 05, 2017, 13:52:33 pm
Y no os equivoquéis... los coches eléctricos se construyen, porque las grandes constructoras de coches tienen una cuota de CO2 y a partir de ahí toca pagar. Pero como las berlinas potentes no pueden ser aún eléctricas, construyo diésel para moverlos, vendo minicoches eléctricos, y uno compensan a otros.

Vamos que el que se compra un coche eléctrico ayuda a uno a comprarse un diesel con más caballos.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 05, 2017, 14:25:07 pm
Cita de: Mr Vito en Septiembre 05, 2017, 13:52:33 pm
Y no os equivoquéis... los coches eléctricos se construyen, porque las grandes constructoras de coches tienen una cuota de CO2 y a partir de ahí toca pagar. Pero como las berlinas potentes no pueden ser aún eléctricas, construyo diésel para moverlos, vendo minicoches eléctricos, y uno compensan a otros.

Vamos que el que se compra un coche eléctrico ayuda a uno a comprarse un diesel con más caballos.

Por eso y por una cuestión de posicionamiento... nadie quiere quedarse atrás para el momento en las cuotas de producción de diesel sean cero.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: davidmat en Septiembre 05, 2017, 22:29:14 pm
Me quedo por aquí. Yo soy de los que piensan que el diesel en vehículos grandes como nuestras furgos, ha muerto. A ver que opciones tenemos.....

Lo de comprar energía a comercializadoras verdes es un cuento....
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 06, 2017, 08:15:32 am
Cita de: davidmat en Septiembre 05, 2017, 22:29:14 pm
Me quedo por aquí. Yo soy de los que piensan que el diesel en vehículos grandes como nuestras furgos, ha muerto. A ver que opciones tenemos.....

Lo de comprar energía a comercializadoras verdes es un cuento....

Un cuento? en que te basas para decir eso?
Es cierto lo que dice la gente que tu no sabes si la energía que te llega a casa proviene de un parque eólico, de una nuclear o una térmica, pero si sabes a quien pagas el dinero. Si se lo pagas a una eléctrica que sólo tiene energías renovables sabes a donde va tu dinero, si se lo pagas a las grandes pues sabes el % de energía que puede ser de cada tipo.
Lo del cuento de las comercializadoras verdes es otro cuento sacado de las no verdes, y que no te engañen que no te van a cobrar más por ello.
Echa un vistazo la web de omie (el operador ibérico eléctrico) y puedes ver las casaciones de precios de la energía y si sabes rebuscar puedes ver cuales se hacen por contratos directos a productoras renovables (en lo que se basan las comercializadoras verdes)
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: davidmat en Septiembre 06, 2017, 21:59:24 pm
Cita de: daniramov en Septiembre 06, 2017, 08:15:32 am
Un cuento? en que te basas para decir eso?
Es cierto lo que dice la gente que tu no sabes si la energía que te llega a casa proviene de un parque eólico, de una nuclear o una térmica, pero si sabes a quien pagas el dinero. Si se lo pagas a una eléctrica que sólo tiene energías renovables sabes a donde va tu dinero, si se lo pagas a las grandes pues sabes el % de energía que puede ser de cada tipo.
Lo del cuento de las comercializadoras verdes es otro cuento sacado de las no verdes, y que no te engañen que no te van a cobrar más por ello.
Echa un vistazo la web de omie (el operador ibérico eléctrico) y puedes ver las casaciones de precios de la energía y si sabes rebuscar puedes ver cuales se hacen por contratos directos a productoras renovables (en lo que se basan las comercializadoras verdes)


Conozco el funcionamiento del Omie, lo uso regularmente. Los contratos bilaterales también tienen que entrar para que se reflejen en la curva de casación, pero toda distribuidora tiene el suyo, lo mismo que las renovables tienen que entrar a precio cero, porque siempre tienen que casar.

Por eso cuando anuncia un ayuntamiento que solo va a consumir energía verde en todas sus instalaciones es un cuento chino.

Pero no quiero desviar el tema de este hilo, si quieres lo hablamos en privado.

Volviendo a retomarlo, creo que las furgos no van a superar lo que venga en la Euro7, al menos no con un motor diesel. Hay que ir buscando alternativas.....
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 06, 2017, 22:29:07 pm
Cita de: davidmat en Septiembre 06, 2017, 21:59:24 pm
Conozco el funcionamiento del Omie, lo uso regularmente. Los contratos bilaterales también tienen que entrar para que se reflejen en la curva de casación, pero toda distribuidora tiene el suyo, lo mismo que las renovables tienen que entrar a precio cero, porque siempre tienen que casar.

Por eso cuando anuncia un ayuntamiento que solo va a consumir energía verde en todas sus instalaciones es un cuento chino.

Pero no quiero desviar el tema de este hilo, si quieres lo hablamos en privado.

Volviendo a retomarlo, creo que las furgos no van a superar lo que venga en la Euro7, al menos no con un motor diesel. Hay que ir buscando alternativas.....


Lo único viable, probado desde hace décadas es usar un motor gasolina a GLP, menos contaminante en cuanto a partículas por el hecho de ser gas; más seguro que el GNC. Si gastan mucho, pero el coste del GLP lo compensa.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: snowdog en Septiembre 06, 2017, 22:40:41 pm
El precio del gas no es real, ya que esta altamente subencionado.
Cuando exista una masa de vehiculos a gas grande se retiraran las ayudas y sin ayudas el precio por km sera mas alto y no resultara rentable.
Ademas, no tengo yo tan claro que en emisiones por km no esten tan alejados de otros combustibles.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 07, 2017, 09:00:44 am
Yo tampoco creo que sea la solución el gas, a fin de cuenta la estrategia de los países más avanzados de la UE que a fin de cuentas van marcando la tendencia, es ir deshaciendo su parque de vehículos con motores de combustión, parece que se han lanzado definitivamente por la independencia energética...
No creéis que todo apunta a un desarrollo de motores eléctricos tb en las furgos? yo creo que sí, pero a saber cuando
Lo que parece que quedó un poco en el olvido fue el motor de pila de hidrógeno, recuerdo que el antiguo gobernador de California (Therminator) tenía un Hummer de hidrógeno
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 07, 2017, 09:55:06 am
Cita de: snowdog en Septiembre 06, 2017, 22:40:41 pm
El precio del gas no es real, ya que esta altamente subencionado.
Cuando exista una masa de vehiculos a gas grande se retiraran las ayudas y sin ayudas el precio por km sera mas alto y no resultara rentable.
Ademas, no tengo yo tan claro que en emisiones por km no esten tan alejados de otros combustibles.


No, de subvencionado nada, lo que no está es gravado con impuestos.
Por otro lado, pensad que de un pozo de producción se aprovecha todo, quiero decir, que aunque mañana no fuese necesario el diesel y la gasolina, necesitarías seguir extrayendo para  kerosenos, naftas, bencenos, etc. Necesarios para construir paneles solares o aspas de molinos de viento, productos alimenticios, ropa y calzado, plásticos, etc.

Bien, ahora supongamos que se necesita seguir usando eso y el diesel y la gasolina no... tendríamos entonces que los precios de estos bajarían y serían usados por otras industrias o transportes. Peor vamos, que no, que no van a desaparecer.

Tened en cuenta que el coche eléctrico tiene dos razones por detrás, poder seguir produciendo diesel de gran cilindrada en países desarrollados, y permitir que países en vía de desarrollo como India y China se motoricen; porque a día de hoy la demanda global de petróleo sigue mostrando tendencia creciente.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: davidmat en Septiembre 07, 2017, 19:53:04 pm
Cita de: daniramov en Septiembre 07, 2017, 09:00:44 am
Yo tampoco creo que sea la solución el gas, a fin de cuenta la estrategia de los países más avanzados de la UE que a fin de cuentas van marcando la tendencia, es ir deshaciendo su parque de vehículos con motores de combustión, parece que se han lanzado definitivamente por la independencia energética...
No creéis que todo apunta a un desarrollo de motores eléctricos tb en las furgos? yo creo que sí, pero a saber cuando
Lo que parece que quedó un poco en el olvido fue el motor de pila de hidrógeno, recuerdo que el antiguo gobernador de California (Therminator) tenía un Hummer de hidrógeno


Si el problema no es el motor, es la batería. Las aceleraciones y el rendimiento de un motor electrico es inigualable a dia de hoy, pero el almacenamiento de la energía es lo que nos falla. Igual la pila de hidrógeno es la opción mas viable, pero parece que la industria no va por ahí. No se si es un tema de patentes o de seguridad o de que....?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 08, 2017, 08:46:20 am
Cita de: davidmat en Septiembre 07, 2017, 19:53:04 pm
Si el problema no es el motor, es la batería. Las aceleraciones y el rendimiento de un motor electrico es inigualable a dia de hoy, pero el almacenamiento de la energía es lo que nos falla. Igual la pila de hidrógeno es la opción mas viable, pero parece que la industria no va por ahí. No se si es un tema de patentes o de seguridad o de que....?

La verdad es que siempre se ha hablado de la inestabilidad del hidrógeno, puede que no sea la opción más segura...pero bueno ya se sabe como va el tema de las patentes...En cuanto a las baterías, estás en lo cierto, pero se van a tener que poner las pilas, si empiezan a salir normativas en los países de la UE que prohíban motores de combustión pues las marcas tendrán que tirarse a la carrera de desarrollar baterías (en capacidad y precio) creo que Noruega o Dinamarca ya ha sacado algo en ese sentido
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Septiembre 08, 2017, 10:07:28 am
Respecto al motor eléctrico yo soy partidario al 110% que se pudiera de moda y la demanda creciera por doquier.
Reflexionar un poco. Al hablar de baterías a los que comentan que la batería no es suficiente ¿conocen a alguien hace más de 200 km ida/vuelta al día para ir al trabajo?
Antes nuestros queridos teléfonos móviles se cargaban una vez a la semana. Ahora 1 o dos veces al día.
El coche eléctrico debe ser concebido como el electrodoméstico que te lleva y trae del trabajo y que cargas en tu casa a diario o semaña o como toque.
Para industriales se debería tomar el ejemplo del opel Ampera o Chevrolet volt que es un electrico con un generador gasolina. Si ese ejemplo lo tomas con un Generador eléctrico eficiente a gas, diesel o gas, tendrías una buena solución. Los motores térmicos a par motor constante rinden mejor que con las variaciones de acelerador y se podría controlar mucho más fácil la creación de nox.
Y si un día necesitas hacer un viaje de 800km. Alquilate un diesel que no se van a extinguir en 10 años.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: davidmat en Septiembre 08, 2017, 17:55:07 pm
Pero no todo el mundo tiene un garaje o un sitio para cargar el coche. Un híbrido pase, pero un coche 100% eléctrico necesita una infraestructura cara y dificil de implementar para que el coche eléctrico sea una realidad a una escala decente. Tu imaginate que el 30% de tu barrio se compra de golpe un coche eléctrico. ¿Te imaginas que lio?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 10, 2017, 19:07:32 pm
Cita de: Ricardito en Septiembre 08, 2017, 10:07:28 am
Respecto al motor eléctrico yo soy partidario al 110% que se pudiera de moda y la demanda creciera por doquier.
Reflexionar un poco. Al hablar de baterías a los que comentan que la batería no es suficiente ¿conocen a alguien hace más de 200 km ida/vuelta al día para ir al trabajo?
Antes nuestros queridos teléfonos móviles se cargaban una vez a la semana. Ahora 1 o dos veces al día.
El coche eléctrico debe ser concebido como el electrodoméstico que te lleva y trae del trabajo y que cargas en tu casa a diario o semaña o como toque.
Para industriales se debería tomar el ejemplo del opel Ampera o Chevrolet volt que es un electrico con un generador gasolina. Si ese ejemplo lo tomas con un Generador eléctrico eficiente a gas, diesel o gas, tendrías una buena solución. Los motores térmicos a par motor constante rinden mejor que con las variaciones de acelerador y se podría controlar mucho más fácil la creación de nox.
Y si un día necesitas hacer un viaje de 800km. Alquilate un diesel que no se van a extinguir en 10 años.


Sí. Si que conocemos a aquellos que necesitan más de 200 km de autonomía diarios...

Pongo un caso, Madrid: 20 km de ida y 20 de vuelta y 25 minutos de trayectos diarios.
Opción 1: viajes largos... imposibles, estancias en zonas rurales no viables.
Opción 2: el día a día. Esos 200 kms de autonomía son como los 4 litros de consumo, es decir, el coche medio vacío, en circustancias más favorables. la realidad es que, las baterías se degradan con el uso, con bajas o altas temperaturas quítale un 30%. Si de diciembre a febrero, ponemos la calefacción quítale un 40% de autonomía, y de mayo a septiembre ponemos el aire acondicionado, algo menos... Para evitar quedarte tirado, estamos hablando de que todos los parking deberían ser electrificados.

Total, tenemos coches de juguete ineficaces para el día a día.

¿Soluciones eléctricas? Sí, electrificar autovías y arterias principales, y dejar si acaso las vías secundarias para ir con batería. La batería hoy por hoy, aunque llevaras el triple de capacidad, darían grandes problemas económicos, de rendimiento y medioambientales.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Septiembre 10, 2017, 22:32:36 pm
El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 11, 2017, 09:02:39 am
Cita de: gu78 en Septiembre 10, 2017, 22:32:36 pm
El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?

Todo el tema del coche eléctrico tiene que tener un desarrollo paralelo al de las ciudades en cuanto a infraestructuras adecuadas, los denominados desarrollos de smart city. Actualmente el precio o prestaciones de los vehículos eléctricos no permiten que todos podamos comprarlos, y hasta cierto punto es similar al desarrollo de cualquier tecnología con la salvedad de que supondrá una sustitución a una forma de entender el transporte que lleva mucho tiempo entre nosotros
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Septiembre 11, 2017, 09:59:23 am
Te contesto ya que me aludes personalmente con mi opinión personal.
Cita de: Mr Vito en Septiembre 10, 2017, 19:07:32 pm
Sí. Si que conocemos a aquellos que necesitan más de 200 km de autonomía diarios... usa un diésel

Pongo un caso, Madrid: 20 km de ida y 20 de vuelta y 25 minutos de trayectos diarios. 80-90 km al día, te da de sobra, incluso con un fluence que es de los que menos autonomía da
Opción 1: viajes largos... imposibles, estancias en zonas rurales no viables.usa un diésel o gasolina
Opción 2: el día a día. Esos 200 kms de autonomía son como los 4 litros de consumo, es decir, el coche medio vacío, en circustancias más favorables. la realidad es que, las baterías se degradan con el uso, con bajas o altas temperaturas quítale un 30%. Si de diciembre a febrero, ponemos la calefacción quítale un 40% de autonomía, y de mayo a septiembre ponemos el aire acondicionado, algo menos... si hablo de 200km de autonomía son reales,  no de ciclo nedc que solo sirve para engañarlo con electrónica Para evitar quedarte tirado, estamos hablando de que todos los parking deberían ser electrificados. cargalo en tu casa y ojalá tu jefe te deje cargarlo en el trabajo

Total, tenemos coches de juguete ineficaces para el día a día.yo lo que veo ineficaz es un diésel para 20km al día, que tarda más en calentar motor y filtros anti contaminación y esos km en frio son los peores

¿Soluciones eléctricas? Sí, electrificar autovías y arterias principales, y dejar si acaso las vías secundarias para ir con batería. eso no es ni imaginableLa batería hoy por hoy, aunque llevaras el triple de capacidad, darían grandes problemas económicos, de rendimiento y medioambientales. acaso los vehículos térmicos no??
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Septiembre 11, 2017, 10:06:46 am
Cita de: davidmat en Septiembre 08, 2017, 17:55:07 pm
Pero no todo el mundo tiene un garaje o un sitio para cargar el coche. Un híbrido pase, pero un coche 100% eléctrico necesita una infraestructura cara y dificil de implementar para que el coche eléctrico sea una realidad a una escala decente. Tu imaginate que el 30% de tu barrio se compra de golpe un coche eléctrico. ¿Te imaginas que lio?

El lío lo tendrá el electricista que tenga que bajar líneas hasta tu plaza de garaje, porque se le va a acumular curro. El coche eléctrico se carga en casa como el teléfono o acaso alguien sale de su casa con un 20% de batería y decide irse al centro comercial a recuperar un 60% de batería en media hora? Alguno habrá, pero lo habitual es llevarte tu móvil recién cargadito de casa.
Que si , que me voy de viaje a ver a mi abuela y está a 700km pero lo hago una vez al año. Alquilate un diésel.
que me voy de viaje a ver a mi abuela y está a 700km pero lo hago una vez al mes, un híbrido enchufable
que me voy de viaje a ver a mi abuela y está a 700km pero lo hago una vez a la semana, usa un diésel.

La misma historia que cuando elegías entre diésel o gasolina. Solo que ahora se complica.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Septiembre 11, 2017, 10:19:03 am


Cita de: gu78 en Septiembre 10, 2017, 22:32:36 pm
El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?

la batería en un eléctrico es un sistema complejo y refrigerado de muchos kilos, si no existe posibilidad de plaza privada, como e dicho ya mil veces el coche se carga en tu casa, no puedes ni planteártelo. Serías diésel gasolina o híbrido


Cuando llegue el día que un Euro3 no pueda entrar a determinadas zonas de una ciudad y tu residas en esa ciudad aparcando en el ensanche a 100m de tu piso, te tocara aparcar en una zona fuera de esa , y buscarte la vida para volver a casa, si quieres mantener tu vehículo antiguo, si por el contrario fuera tu ayuntamiento quien te lo prohíbe a sabiendas de la falta de aparcamiento privado, deberíais como ciudadanos de ese baarrio exigir un parking electrificado o una alternativa.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: davidmat en Septiembre 11, 2017, 16:27:19 pm
Cita de: gu78 en Septiembre 10, 2017, 22:32:36 pm
El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?


La de un Tesla pesa mas de 300kg..... Pero si piensas en un garaje comunitario, de los abiertos, a ver como instalas una toma por coche desde el contador del propietario....


Por cierto, la Ford Custom ya está de pruebas como híbrido enchufable.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 11, 2017, 22:53:29 pm
Cita de: Ricardito en Septiembre 11, 2017, 09:59:23 am
Te contesto ya que me aludes personalmente con mi opinión personal.


En ningún momento he hablado de diesel vs eléctrico. Creo que ahora mismo hay tecnología más eficiente y menos contaminante si hablamos de la vida completa de un vehículo que el binomio eléctrico o diésel. Hay bastantes alternativas con tecnologías consolidadas.

Por otro lado, electrificar las grandes avenidas no es tan descabellado, subestaciones hay cada pocos metros, la zanja se abre y se cierra casi automáticamente al igual que cuando cablean fibra óptica y demás...
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Oli2Lss en Septiembre 17, 2017, 23:47:29 pm
Pues yo creo que al diesel le queda mucha vida todavía. Sin ir mas lejos hace poco han inventado un fotocatalizador que deja los óxidos de nitrogeno en 0 y lo mismo las partículas de carbono y otros contaminantes. No creo que tarden mucho los fabricantes en echarle mano.
Por otro lado si de la noche a la mañana todo se vuelve electrico, o nos ponemos a montar centarles nucleares por todas partes o vamos a estar muy jodidos porque no veo yo la de millones de vehículos que hay en este mundo funcionando todos con electricidad. Por no decir la de infraestructura que hay que montar. Y que por ejemplo nosotros tenemos que comprarle electricidad a Francia.
Otro tema es la autonomia que de momento el lamentable.
A mi también me molan los Tesla, pero se de primera mano que como te cojas un puerto serio de por medio en tu viaje olvidate de hacer una parte de los kilometros que se supone que se pueden hacer.
Otro problema que veo es el Litio, no lo hay en muchos sitios de este planeta, vamos que no sobra y producir baterías gigantes para todo el mundo, no se va estar complicado. Mucha producción.
A parte si no me equivoco según la tabla periodica es el metal mas ligero que tenemos, por eso se usa en baterias, por lo tanto no hay nada mejor que ello para hacerlas, por lo tanto la autonomia dificilmente podrá aumenta si no se aumentan el tamaño de las baterías y por tanto el peso.
No se hay demasiados interrogantes como para que el diesel desaparezca pasado mañana
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: maya en Septiembre 18, 2017, 08:46:56 am
Yo tengo información de primera mano y os la adelanto en primicia: "serán todos una puta mierda"  .meparto
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Ricardito en Septiembre 18, 2017, 18:35:32 pm
http://www.fiatprofessional.es/Modelos/Ducato_Mercancias#pageBlock02

Estos son los motores del futuro en fiat industrial
diesel para mañana y pasado, y un 3.0 GLP que consume un huev y parte del otro, emite co2 por un tubo y es mu bonico

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/ricardito/motores0.png)

No voy discutir con los defensores a muerte del diesel, ellos deberian mirar las paredes de las ciudades, hubo un dia que no eran negras.
La red electrica soportaria cargar tu coche, igual que soporta que todos los españoles se hagan una pizza en su horno electrico a las 21.00
No tengo muy claro que nos falten gigawatios y los compremos fuera https://blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2016/10/13/mitos-sobre-la-importacion-de-electricidad-en-espana/





Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: gu78 en Septiembre 18, 2017, 21:46:50 pm
Yo le he echado el ojo a una turbina eolica de 500W por unos 300€ por eBay....lo mismo monto un par de ellas en el jardin
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Oli2Lss en Septiembre 18, 2017, 22:56:04 pm
Hombre yo muy defensor del diesel no soy, es más le tengo bastante manía. Aunque tenga vehículo diesel.
Si somos autosuficientes, ahora conecta 40 millones de vehículos y a ver....
Y si somos autosuficientes pero por una cosa u otra le contamos a Francia y no es cosa de lobys.

https://www.google.es/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/economia/2016/01/09/espana-compro-97-energia-francia-ano-pasado-precio-barato/0003_201601G9P34991.htm#ampshare=http://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2016/01/09/espana-compro-97-energia-francia-ano-pasado-precio-barato/0003_201601G9P34991.htm

Como si le tengo bastante manía al diesel, aunque le tengo más manía a la central térmica (carbón) que para producir esa electricidad que consumimos montaron en el pueblo de al lado. Muy muy moderna pero contamina en un solo día lo que no está escrito.
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 19, 2017, 09:39:08 am
Cita de: gu78 en Septiembre 18, 2017, 21:46:50 pm
Yo le he echado el ojo a una turbina eolica de 500W por unos 300€ por eBay....lo mismo monto un par de ellas en el jardin
Esas contaminan acústicamente (no les haría ni pizca de gracia a tus vecinos) y destrozarías cualquier fauna voladora, entonces tendrías a cientos de ecologistas protestando porque has mermado al abejaruco común...
Vamos, que tu flamante coche eléctrico aparecerá rayado como poco. .meparto .meparto .meparto
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 19, 2017, 09:40:10 am
Cita de: Oli2Lss en Septiembre 18, 2017, 22:56:04 pm

Como si le tengo bastante manía al diesel, aunque le tengo más manía a la central térmica (carbón) que para producir esa electricidad que consumimos montaron en el pueblo de al lado. Muy muy moderna pero contamina en un solo día lo que no está escrito.



Ese es un tema político, no económico ni de rendimiento
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Septiembre 19, 2017, 13:38:08 pm
Una cosa esta clara, no hay suficiente energía eléctrica para mover millones de vehículos eléctricos, por lo que una vez instalados tendrán la excusa y la puerta abierta a crear mas centrales nucleares y seguir quemando carbon, etc...

Una >:( vez mas es una parche mal puesto políticamente y que a la larga dará mas problemas que ahora mismo.

Salud.2
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Mr Vito en Septiembre 19, 2017, 13:49:31 pm
Cita de: Iosaneta en Septiembre 19, 2017, 13:38:08 pm
Una cosa esta clara, no hay suficiente energía eléctrica para mover millones de vehículos eléctricos, por lo que una vez instalados tendrán la excusa y la puerta abierta a crear mas centrales nucleares y seguir quemando carbon, etc...

Una >:( vez mas es una parche mal puesto políticamente y que a la larga dará mas problemas que ahora mismo.

Salud.2


Yo eme iría en transporte público, pero en mi caso es más del doble de tiempo.
Políticos que electoralmente crearon metros que llegaban a todos los barrios dando unas vueltas increíbles, muchas veces en terrenos inestables, que hacen que se avance a 50 km hora y el trayecto que debería ser casi recto de varias vueltas.
Falta de trenes express, autobuses que paran cada 50 metros y no tienen carriles efectivos para ir más rápido, largas distancias a precio de oro, taxis que cuesta más llevarte al aeropuerto que el billete en sí.
Inestabilidad en los viajes, no quiero que para 1 mes que tengo de vacaciones siempre coincida con una huelga, etc etc
Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: daniramov en Septiembre 19, 2017, 15:35:54 pm
Cita de: Iosaneta en Septiembre 19, 2017, 13:38:08 pm
Una cosa esta clara, no hay suficiente energía eléctrica para mover millones de vehículos eléctricos, por lo que una vez instalados tendrán la excusa y la puerta abierta a crear mas centrales nucleares y seguir quemando carbon, etc...

Una >:( vez mas es una parche mal puesto políticamente y que a la larga dará mas problemas que ahora mismo.

Salud.2


Pues yo discrepo un poco, quizá soy demasiado optimista... Desde hace unos años, los inversores (osease bancos) no están apostando ni por centrales nucleares ni térmicas y sin embargo todos los proyectos renovables obtienen financiación bien rápido. Obviamente conseguir energía es imprescindible para los coches eléctricos pero no creo que vayan por ahí los tiros, al final las centrales térmicas y nucleares tienen demasiadas incertidumbres en suministros de combustible y eliminación de residuos para que los bancos sigan invirtiendo ahí, las tendencias son más bien en renovables que, aunque suene raro, son inversiones mucho más seguras.

Es más en España tenemos un parque capaz de generar muchísima energía, y las importaciones responden más a precios de mercado que a necesidades de producción-demanda:

http://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-se-pregunta-si-los-pagos-por-interrumpibilidad-son-subvenciones-a-la-industria-electrointensiva/

Título: Re:¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?
Publicado por: Iosaneta en Septiembre 19, 2017, 16:54:24 pm
Ojalá, pero mientras gobiernen los actuales no creo que eso suceda, a los hechos me remito...
Salud.2

Cita de: daniramov en Septiembre 19, 2017, 15:35:54 pm
Pues yo discrepo un poco, quizá soy demasiado optimista... Desde hace unos años, los inversores (osease bancos) no están apostando ni por centrales nucleares ni térmicas y sin embargo todos los proyectos renovables obtienen financiación bien rápido. Obviamente conseguir energía es imprescindible para los coches eléctricos pero no creo que vayan por ahí los tiros, al final las centrales térmicas y nucleares tienen demasiadas incertidumbres en suministros de combustible y eliminación de residuos para que los bancos sigan invirtiendo ahí, las tendencias son más bien en renovables que, aunque suene raro, son inversiones mucho más seguras.

Es más en España tenemos un parque capaz de generar muchísima energía, y las importaciones responden más a precios de mercado que a necesidades de producción-demanda:

http://elperiodicodelaenergia.com/la-cnmc-se-pregunta-si-los-pagos-por-interrumpibilidad-son-subvenciones-a-la-industria-electrointensiva/