¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?

Iniciado por JumpyBer, Agosto 26, 2017, 00:22:51 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Nm

.

provisor

Septiembre 01, 2017, 21:03:22 pm #61 Ultima modificación: Septiembre 01, 2017, 21:56:08 pm por provisor
 Nos han engañado siempre , los que gobiernan el mundo especulan con todo, ahora toca de nuevo tema energético medioambiental , pero antes con las farmacéuticas vendieron vacunas al mundo entero , metiéndonos miedo con la gripe aviar , luego con la gripe del cerdo y así una cada año , pero no han dicho nada de las secuelas que han dejado esas vacunas en millones de personas  :  https://detenganlavacuna.wordpress.com/efectos-adversos-vacuna-h1n1/   .         
  Pero antes especularon con los alimentos , con el maíz , luego con el trigo , y así uno cada año , solo tenemos que mirar la historia y ver que bien juegan con todo .... .loco1 

     

JumpyBer

Y esto ocurre generación tras generación.

Este año he viajado dos veces en Ferry con la furgo, una para ir a Menorca y otra para ir a Corcega y me sorprendió ver la cantidad de humo negro que sueltan los ferry's, el pestazo a gasoil que había en cubierta en la zona por donde pasaba el humo en el avance. Y la cantidad de estos monstruos que había en los puertos.

Me empecé a preguntar... ¿y que pasa con los motores de los ferry's, de los transatlanticos, de los cargeros de contenedores, de los aviones de pasajeros, los aviones comeriales, etc, etc?

¿A esos no les meten mano?
Un Saludo.

provisor

Cita de: JumpyBer en Septiembre 01, 2017, 23:25:07 pm
Y esto ocurre generación tras generación.

Este año he viajado dos veces en Ferry con la furgo, una para ir a Menorca y otra para ir a Corcega y me sorprendió ver la cantidad de humo negro que sueltan los ferry's, el pestazo a gasoil que había en cubierta en la zona por donde pasaba el humo en el avance. Y la cantidad de estos monstruos que había en los puertos.

Me empecé a preguntar... ¿y que pasa con los motores de los ferry's, de los transatlanticos, de los cargeros de contenedores, de los aviones de pasajeros, los aviones comeriales, etc, etc?

¿A esos no les meten mano?


   Te estás metiendo en los negocios de los que gobiernan el mundo el mundo , y con esas cosas ellos no juegan ....  ;D

Josse

Hello..
Un amigo que trabaja en GNV y hace el trayecto de Barcelona/Genova, me comentaba que si todos los camiones que ellos transportan y los vehiculos privados al cabo de año, utilizaran las carreteras Nacionales, Autovias, Autopistas, etc, hasta llegar a Genóva, el gasto energético ( gasolina/gasoil ) y la contaminación seria mucho mayor.
Sin contar que las personas que van a "pie"( 2.200 pasajeros ), necesitarian desplazarse hasta allí en coche privado o autobuses.
Por simple curiosidad, estoy buscando información a través de internet que clarifique este tema.

JumpyBer

Cita de: Josse en Septiembre 02, 2017, 12:30:59 pm
Hello..
Un amigo que trabaja en GNV y hace el trayecto de Barcelona/Genova, me comentaba que si todos los camiones que ellos transportan y los vehiculos privados al cabo de año, utilizaran las carreteras Nacionales, Autovias, Autopistas, etc, hasta llegar a Genóva, el gasto energético ( gasolina/gasoil ) y la contaminación seria mucho mayor.
Sin contar que las personas que van a "pie"( 2.200 pasajeros ), necesitarian desplazarse hasta allí en coche privado o autobuses.
Por simple curiosidad, estoy buscando información a través de internet que clarifique este tema.


Hombre, yo no digo que hundan los barcos  .nono   jajajaja

El asunto es que si cambian los combustibles para unos, los deberían cambiar para todos. Digo yo.
Como siempre, pagamos los pequeños y ganan los grandes  .lengua2

No hay mucho por internet, que ya no se haya dicho aquí. Parece un secreto de estado.
Los primeros conejillos de indias en sufrir restricciones serán Madrid y Barcelona, ya veras, ya !!

Un Saludo.


Iosaneta

Estos nunca pierden, tiene mas que atado el cotarro, este y el que viene...
Salud.2

Cita de: argibay en Septiembre 03, 2017, 00:19:26 am
http://www.expansion.com/empresas/energia/2017/09/01/59a858b6e5fdea791a8b462f.html

Esto es lo que "dicen"que piensan las petroleras hacerca del diesel.
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Jordi78

Pues como se les ponga entre ceja y ceja el diesel, ya podemos prepararnos a subidas de impuestos en el gasóleo, impuesto de circulación y los impuestos verdes que se quieran inventar  :(

kikoleioa


Mr Vito

Cita de: snowdog en Septiembre 01, 2017, 16:29:16 pm
En cuanto al tema de emisiones de CO2 uno de los problemas existentes es que la red electrica precisa, para que no se caiga con la demanda, una cantidad de energia de base que proporcionan o las centrales nucleares o d combustion (carbon, fuel o gas). Estas centrales estan casi siempre encendidas y proporcionando energia de base.
Luego con las centrales hidroelctricas, eolicas o solares se hacen cargo de las puntas de produccion.
El problema es que hay que producir mas de lo que se demanda, ya que de lo contrario la red se cae (como pasa muchas veces en verano cuando hay mucha demanda de aire acondicionado es de noche y no sopla el aire). Si no se balancea la demanda se va quedando sin luz progresivamente todo el mundo. Por ello caen los seccionadores y dejan sin luz a unos pocos por que sino se comprometeria toda la red.
El problema es que la energia no se puede almacenar en grandes cantidades. Se genera y se gasta en el momento.
Como todo el mundo quiere darle al interruptor y tener luz hay que sobreproducir. El viento y luz no lo podemos controlar las nucleares y las de combustion si. Las de combustion emiten CO2. Las nucleares no pero todos sabemos los problemas de residuos.
No os creais que las renovables no son un lobby tambien q nos venden lo que les da la gana.
Alguien sabe cuanta electricidad se tira en el transporte de electricidad desde las centrales, parques eolicos y demas hasta casa?
La solucion es producir donde se gasta. Colectores solares en casa para calentar el agua, placas ajustadas a nuestros consumos y generador eolico pequeño para consumo de hogar. La generacion local si se puede almacenar (banco de baterias) porque es de pequeña cantidad y asi se reduciria algo las emisiones. Aunque no mucho ya que las industrias en los procesos productivos emiten muchisimo mas que el parque de vehiculos y muchisimo muchisimo mas que los hogares.
Bueno, perdon por la chapa pero es que en el tema de la ecologia y de las emisiones todos tienen intereses y casi nadie dice la verdad.


Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?

Mr Vito

Cita de: kikoleioa en Septiembre 03, 2017, 23:34:39 pm
Los 15 barcos mercantes más grandes del mundo contaminan lo que 760 millones de coche
https://m.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/los-15-barcos-mercantes-mas-grandes-del-mundo-contaminan-lo-que-760-millones-de-coches


Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Lo que no tiene sentido es que te traigan unos tomates de Chile más baratos que los de tu productor local... algo no funciona asignando recursos y precios.

snowdog

Cita de: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:08:13 am
Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?


Si totalmente cierto.
En este pais hay miedo de hablar de esto de verdad. Hemos instalado un exceso de energia renovable gracias a unas super ayudas financiadas por todos para beneficio de las electricas.
Nueva version del cuento del rey desnudo.
Un politico no sabe de energia y para eso tiene assores.
Los asesores, si no tienen intereses personales en el tema, cosa bastante improbable, le dice al politico" nos falta energia de base y no podemos emitir mas co2. Lo unico que podemos hacer es poner centrales nucleares".
Respesta del politico "tu estas loco, eso me va a costar votos, despedido".
El politico pone a un asesor que le diga lo que quiere oir " pon unos generadores eolicos y cortas la cinta y te haces el verde q mola mogollon". El politico "contratado".
O bien el asesor piensa le dire q ponga renovables que asi sigo cobrando aunque no va a solucionar nada.
El politico responsable de un asunto deberia sr experto en ese tema para poder evaluar las opiniones de los asesores.

Alguien ha leido el tema de los paises nordicos? Nadie puede decir que no sean unos paises muy ecologicos y con grandes fuentes de energia renovable. Pues bien han levantado la moratoria nuclear y van a construir centrales nucleares. Porque, porque han debatido el tema y se han dado cuenta de que no pueden prescindir de ella. Y sin sobreactuaciones ni demagogia.

Que conste que no estoy ni a favor ni en contra de ninguna energia. Yo creo que todas son necesarias y que hay que hacer varias cosas:
1. Reducir al maximo los consumos de todos (empresas, hogares y transportes) pero de verdad. Eso es subencionar los sitemas de ahorro.
2. Instalar sitemas de auto abastecimiento local (generacion en el lugar que se consume) pero de verdad. Subencionando pero no mas de lo que necesita un hogar o industria. Que algunos como habia subenciones se han instalado un huerto solar en casa y ahora q no hay subenciones dicen q la inversion no le sale rentable. Estas subenciones eran para abaratar tu factura de luz no para ganar dinero, pero como en este pais somos la leche pues eso.
3. Apuesta por un parque de generacion sin complejos.  Apoyandose en todas las energias e intentando generar con las mas baratas. Me refiero como se fija el precio de la luz. Sabeis q el precio del kW lo marca el precio de la energia mas cara que se haya empleado ese dia?. Por precio la de la mas barata la eolica, Las mas caras la de combustion. Pues si se produce algun kW de combustion todo a ese precio. Que chollo para las electricas no?

P.d.1 Creo que hay que producir con renovable todo lo posible. Pero hay que tener en cuenta de q no podemos solucionar todo con ello y abrir un debate sincero y no como pasa en este pais. Tal energia caca y tal energia buena. Eso para los niños de jardin de infancia. Explicar pros vs contras, necesidades y requerimientos tecnicos q se puede y q no se puede hacer y luego tomar una decision.

P.D.2 Aunque debatamos aqui en el foro un mllon de opiniones sobre este tema me da q nos van a segir sin hacer ni caso para intentar arreglar algo. Asi que propongo chuletonada y cervezada para pasar el mal trago de la fauna q toma decisiones en el mundo. Seguro que en esto estamos casi todos deacuedo.

daniramov

Cita de: Mr Vito en Septiembre 04, 2017, 00:08:13 am
Te lo matizo un poco...
Actualmente la base de la oferta lo dan las nucleares, ya que se tarda muchísimos en pararlas o ponerlas en marcha, así que esas están encendidas.
De qué otras energía tienen prioridad para generar electricidad dependerá de la ley. Si una ley dice que hay que gastar carbón, pues se enchufa carbón.

En medio de la pirámide tendríamos las renovables, eólica, solar e hidraúlica. El problema como indicas, es que no son almacenables (hay un truco). De tal forma, que en periodos de marzo o abril con muchas lluvias y viento, es posible producir durante muchas horas electricidad gratis (podéis consultarlo en la página del OMIE). Esto es, porque por ejemplo, el agua hay que desembalsarla sí o sí si hay exceso. Aunque como la electricidad luego es muy muy barata por la noche, se aprovecha para bombear de nuevo ese agua a la presa...

Bueno, al final tenemos las centrales de ciclo combinado. Cuestan una pasta, y desde la crisis donde se inauguraron muchas apenas se usan.
¿Problema? Las de ciclo combinado son necesarias para dar apoyo al sistema. Por qué. Porque si hay una noche de diciembre muy fría en un año de sequía, no podemso tirar de renovables; mismo caso para una noche de verano calurosa con los aires acondicionados a tope. Otro añadido, es que el ciclo combinado no es como un electrodomestico que lo enchufas cuando le necesitas, tiene un deterioro y mantenimiento altísimo, se use o no.

Si lo pensamos, el 90% de los cacharros que usamos en casa podrían ser usados a 12v y coriente contínua. Si quitásemos hornos y cocinas eléctricas, aires acondicionados, calefacción eléctrica (por cierto, doblemente ineficiente y además la más cara), lavadoras, planchas y secadores de pelo, podríamos funcionar autoabasteciéndonos. El problema es cuando queremos consumir cuando es más difícil, ¿estamos dispuesto a poner lavadoras a ciertas horas, abrigarnos más en invierno estando en casa, etc?


Orden de entrada en la producción de energía:

1. Aquellas tecnologías que entran a coste cero: Nuclear y renovables (hidroeléctricas, eólica, solar y térmicas de biomasa)
2. Por orden de precio (cada central oferta y según el precio al que oferten irán entrando hasta completar la demanda)

Problemas: Sequía, falta de viento, exceso de calor... entonces con aumentos de demanda y déficit de producción limpia pues que entran las energías más contaminantes.
Soluciones: más renovables (renovar parques eólicos antiguos (algunos de 175kW/aerogenerador) y amortizados por aerogeneradores más potentes (2-3 MW/aerogenerador, descenso de la demanda mediante eficiencia energética...) con la pega de que los parques antiguos están super amortizados (siguen dando dinerito sin preocupaciones) y las grandes eléctricas si no les subvencionan las obras, no van a renovar

Mr Vito

Y no os equivoquéis... los coches eléctricos se construyen, porque las grandes constructoras de coches tienen una cuota de CO2 y a partir de ahí toca pagar. Pero como las berlinas potentes no pueden ser aún eléctricas, construyo diésel para moverlos, vendo minicoches eléctricos, y uno compensan a otros.

Vamos que el que se compra un coche eléctrico ayuda a uno a comprarse un diesel con más caballos.