¿Quien tiene información de los futuros motores para furgos?

Iniciado por JumpyBer, Agosto 26, 2017, 00:22:51 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

daniramov

Cita de: Mr Vito en Septiembre 05, 2017, 13:52:33 pm
Y no os equivoquéis... los coches eléctricos se construyen, porque las grandes constructoras de coches tienen una cuota de CO2 y a partir de ahí toca pagar. Pero como las berlinas potentes no pueden ser aún eléctricas, construyo diésel para moverlos, vendo minicoches eléctricos, y uno compensan a otros.

Vamos que el que se compra un coche eléctrico ayuda a uno a comprarse un diesel con más caballos.

Por eso y por una cuestión de posicionamiento... nadie quiere quedarse atrás para el momento en las cuotas de producción de diesel sean cero.

davidmat

Me quedo por aquí. Yo soy de los que piensan que el diesel en vehículos grandes como nuestras furgos, ha muerto. A ver que opciones tenemos.....

Lo de comprar energía a comercializadoras verdes es un cuento....
Saludos desde la región que da nombre a mares y montañas: ¡ Cantabria !!!!
Mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=299412.0

daniramov

Cita de: davidmat en Septiembre 05, 2017, 22:29:14 pm
Me quedo por aquí. Yo soy de los que piensan que el diesel en vehículos grandes como nuestras furgos, ha muerto. A ver que opciones tenemos.....

Lo de comprar energía a comercializadoras verdes es un cuento....

Un cuento? en que te basas para decir eso?
Es cierto lo que dice la gente que tu no sabes si la energía que te llega a casa proviene de un parque eólico, de una nuclear o una térmica, pero si sabes a quien pagas el dinero. Si se lo pagas a una eléctrica que sólo tiene energías renovables sabes a donde va tu dinero, si se lo pagas a las grandes pues sabes el % de energía que puede ser de cada tipo.
Lo del cuento de las comercializadoras verdes es otro cuento sacado de las no verdes, y que no te engañen que no te van a cobrar más por ello.
Echa un vistazo la web de omie (el operador ibérico eléctrico) y puedes ver las casaciones de precios de la energía y si sabes rebuscar puedes ver cuales se hacen por contratos directos a productoras renovables (en lo que se basan las comercializadoras verdes)

davidmat

Cita de: daniramov en Septiembre 06, 2017, 08:15:32 am
Un cuento? en que te basas para decir eso?
Es cierto lo que dice la gente que tu no sabes si la energía que te llega a casa proviene de un parque eólico, de una nuclear o una térmica, pero si sabes a quien pagas el dinero. Si se lo pagas a una eléctrica que sólo tiene energías renovables sabes a donde va tu dinero, si se lo pagas a las grandes pues sabes el % de energía que puede ser de cada tipo.
Lo del cuento de las comercializadoras verdes es otro cuento sacado de las no verdes, y que no te engañen que no te van a cobrar más por ello.
Echa un vistazo la web de omie (el operador ibérico eléctrico) y puedes ver las casaciones de precios de la energía y si sabes rebuscar puedes ver cuales se hacen por contratos directos a productoras renovables (en lo que se basan las comercializadoras verdes)


Conozco el funcionamiento del Omie, lo uso regularmente. Los contratos bilaterales también tienen que entrar para que se reflejen en la curva de casación, pero toda distribuidora tiene el suyo, lo mismo que las renovables tienen que entrar a precio cero, porque siempre tienen que casar.

Por eso cuando anuncia un ayuntamiento que solo va a consumir energía verde en todas sus instalaciones es un cuento chino.

Pero no quiero desviar el tema de este hilo, si quieres lo hablamos en privado.

Volviendo a retomarlo, creo que las furgos no van a superar lo que venga en la Euro7, al menos no con un motor diesel. Hay que ir buscando alternativas.....
Saludos desde la región que da nombre a mares y montañas: ¡ Cantabria !!!!
Mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=299412.0

Mr Vito

Cita de: davidmat en Septiembre 06, 2017, 21:59:24 pm
Conozco el funcionamiento del Omie, lo uso regularmente. Los contratos bilaterales también tienen que entrar para que se reflejen en la curva de casación, pero toda distribuidora tiene el suyo, lo mismo que las renovables tienen que entrar a precio cero, porque siempre tienen que casar.

Por eso cuando anuncia un ayuntamiento que solo va a consumir energía verde en todas sus instalaciones es un cuento chino.

Pero no quiero desviar el tema de este hilo, si quieres lo hablamos en privado.

Volviendo a retomarlo, creo que las furgos no van a superar lo que venga en la Euro7, al menos no con un motor diesel. Hay que ir buscando alternativas.....


Lo único viable, probado desde hace décadas es usar un motor gasolina a GLP, menos contaminante en cuanto a partículas por el hecho de ser gas; más seguro que el GNC. Si gastan mucho, pero el coste del GLP lo compensa.

snowdog

El precio del gas no es real, ya que esta altamente subencionado.
Cuando exista una masa de vehiculos a gas grande se retiraran las ayudas y sin ayudas el precio por km sera mas alto y no resultara rentable.
Ademas, no tengo yo tan claro que en emisiones por km no esten tan alejados de otros combustibles.

daniramov

Yo tampoco creo que sea la solución el gas, a fin de cuenta la estrategia de los países más avanzados de la UE que a fin de cuentas van marcando la tendencia, es ir deshaciendo su parque de vehículos con motores de combustión, parece que se han lanzado definitivamente por la independencia energética...
No creéis que todo apunta a un desarrollo de motores eléctricos tb en las furgos? yo creo que sí, pero a saber cuando
Lo que parece que quedó un poco en el olvido fue el motor de pila de hidrógeno, recuerdo que el antiguo gobernador de California (Therminator) tenía un Hummer de hidrógeno

Mr Vito

Cita de: snowdog en Septiembre 06, 2017, 22:40:41 pm
El precio del gas no es real, ya que esta altamente subencionado.
Cuando exista una masa de vehiculos a gas grande se retiraran las ayudas y sin ayudas el precio por km sera mas alto y no resultara rentable.
Ademas, no tengo yo tan claro que en emisiones por km no esten tan alejados de otros combustibles.


No, de subvencionado nada, lo que no está es gravado con impuestos.
Por otro lado, pensad que de un pozo de producción se aprovecha todo, quiero decir, que aunque mañana no fuese necesario el diesel y la gasolina, necesitarías seguir extrayendo para  kerosenos, naftas, bencenos, etc. Necesarios para construir paneles solares o aspas de molinos de viento, productos alimenticios, ropa y calzado, plásticos, etc.

Bien, ahora supongamos que se necesita seguir usando eso y el diesel y la gasolina no... tendríamos entonces que los precios de estos bajarían y serían usados por otras industrias o transportes. Peor vamos, que no, que no van a desaparecer.

Tened en cuenta que el coche eléctrico tiene dos razones por detrás, poder seguir produciendo diesel de gran cilindrada en países desarrollados, y permitir que países en vía de desarrollo como India y China se motoricen; porque a día de hoy la demanda global de petróleo sigue mostrando tendencia creciente.

davidmat

Cita de: daniramov en Septiembre 07, 2017, 09:00:44 am
Yo tampoco creo que sea la solución el gas, a fin de cuenta la estrategia de los países más avanzados de la UE que a fin de cuentas van marcando la tendencia, es ir deshaciendo su parque de vehículos con motores de combustión, parece que se han lanzado definitivamente por la independencia energética...
No creéis que todo apunta a un desarrollo de motores eléctricos tb en las furgos? yo creo que sí, pero a saber cuando
Lo que parece que quedó un poco en el olvido fue el motor de pila de hidrógeno, recuerdo que el antiguo gobernador de California (Therminator) tenía un Hummer de hidrógeno


Si el problema no es el motor, es la batería. Las aceleraciones y el rendimiento de un motor electrico es inigualable a dia de hoy, pero el almacenamiento de la energía es lo que nos falla. Igual la pila de hidrógeno es la opción mas viable, pero parece que la industria no va por ahí. No se si es un tema de patentes o de seguridad o de que....?
Saludos desde la región que da nombre a mares y montañas: ¡ Cantabria !!!!
Mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=299412.0

daniramov

Cita de: davidmat en Septiembre 07, 2017, 19:53:04 pm
Si el problema no es el motor, es la batería. Las aceleraciones y el rendimiento de un motor electrico es inigualable a dia de hoy, pero el almacenamiento de la energía es lo que nos falla. Igual la pila de hidrógeno es la opción mas viable, pero parece que la industria no va por ahí. No se si es un tema de patentes o de seguridad o de que....?

La verdad es que siempre se ha hablado de la inestabilidad del hidrógeno, puede que no sea la opción más segura...pero bueno ya se sabe como va el tema de las patentes...En cuanto a las baterías, estás en lo cierto, pero se van a tener que poner las pilas, si empiezan a salir normativas en los países de la UE que prohíban motores de combustión pues las marcas tendrán que tirarse a la carrera de desarrollar baterías (en capacidad y precio) creo que Noruega o Dinamarca ya ha sacado algo en ese sentido

Ricardito

Respecto al motor eléctrico yo soy partidario al 110% que se pudiera de moda y la demanda creciera por doquier.
Reflexionar un poco. Al hablar de baterías a los que comentan que la batería no es suficiente ¿conocen a alguien hace más de 200 km ida/vuelta al día para ir al trabajo?
Antes nuestros queridos teléfonos móviles se cargaban una vez a la semana. Ahora 1 o dos veces al día.
El coche eléctrico debe ser concebido como el electrodoméstico que te lleva y trae del trabajo y que cargas en tu casa a diario o semaña o como toque.
Para industriales se debería tomar el ejemplo del opel Ampera o Chevrolet volt que es un electrico con un generador gasolina. Si ese ejemplo lo tomas con un Generador eléctrico eficiente a gas, diesel o gas, tendrías una buena solución. Los motores térmicos a par motor constante rinden mejor que con las variaciones de acelerador y se podría controlar mucho más fácil la creación de nox.
Y si un día necesitas hacer un viaje de 800km. Alquilate un diesel que no se van a extinguir en 10 años.
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


davidmat

Pero no todo el mundo tiene un garaje o un sitio para cargar el coche. Un híbrido pase, pero un coche 100% eléctrico necesita una infraestructura cara y dificil de implementar para que el coche eléctrico sea una realidad a una escala decente. Tu imaginate que el 30% de tu barrio se compra de golpe un coche eléctrico. ¿Te imaginas que lio?
Saludos desde la región que da nombre a mares y montañas: ¡ Cantabria !!!!
Mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=299412.0

Mr Vito

Cita de: Ricardito en Septiembre 08, 2017, 10:07:28 am
Respecto al motor eléctrico yo soy partidario al 110% que se pudiera de moda y la demanda creciera por doquier.
Reflexionar un poco. Al hablar de baterías a los que comentan que la batería no es suficiente ¿conocen a alguien hace más de 200 km ida/vuelta al día para ir al trabajo?
Antes nuestros queridos teléfonos móviles se cargaban una vez a la semana. Ahora 1 o dos veces al día.
El coche eléctrico debe ser concebido como el electrodoméstico que te lleva y trae del trabajo y que cargas en tu casa a diario o semaña o como toque.
Para industriales se debería tomar el ejemplo del opel Ampera o Chevrolet volt que es un electrico con un generador gasolina. Si ese ejemplo lo tomas con un Generador eléctrico eficiente a gas, diesel o gas, tendrías una buena solución. Los motores térmicos a par motor constante rinden mejor que con las variaciones de acelerador y se podría controlar mucho más fácil la creación de nox.
Y si un día necesitas hacer un viaje de 800km. Alquilate un diesel que no se van a extinguir en 10 años.


Sí. Si que conocemos a aquellos que necesitan más de 200 km de autonomía diarios...

Pongo un caso, Madrid: 20 km de ida y 20 de vuelta y 25 minutos de trayectos diarios.
Opción 1: viajes largos... imposibles, estancias en zonas rurales no viables.
Opción 2: el día a día. Esos 200 kms de autonomía son como los 4 litros de consumo, es decir, el coche medio vacío, en circustancias más favorables. la realidad es que, las baterías se degradan con el uso, con bajas o altas temperaturas quítale un 30%. Si de diciembre a febrero, ponemos la calefacción quítale un 40% de autonomía, y de mayo a septiembre ponemos el aire acondicionado, algo menos... Para evitar quedarte tirado, estamos hablando de que todos los parking deberían ser electrificados.

Total, tenemos coches de juguete ineficaces para el día a día.

¿Soluciones eléctricas? Sí, electrificar autovías y arterias principales, y dejar si acaso las vías secundarias para ir con batería. La batería hoy por hoy, aunque llevaras el triple de capacidad, darían grandes problemas económicos, de rendimiento y medioambientales.

gu78

El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?

daniramov

Cita de: gu78 en Septiembre 10, 2017, 22:32:36 pm
El otro dia hablando sobre el coche eléctrico me vino a la cabeza lo siguiente: que pasaria si un barrio de esos que no tienen apenas aparcamientos privados, de esos en el que el 80% aparca en la calle, o en un llano... Que pasaria si quisieran comprarse un coche eléctrico? Quitar la batería y llevársela al piso a cargar?

Todo el tema del coche eléctrico tiene que tener un desarrollo paralelo al de las ciudades en cuanto a infraestructuras adecuadas, los denominados desarrollos de smart city. Actualmente el precio o prestaciones de los vehículos eléctricos no permiten que todos podamos comprarlos, y hasta cierto punto es similar al desarrollo de cualquier tecnología con la salvedad de que supondrá una sustitución a una forma de entender el transporte que lleva mucho tiempo entre nosotros