Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Agua => Mensaje iniciado por: GOFIO en Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Título: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm
Hola:
Para aislar el deposito de agua caliente: guata, fibra aislante o lo utilizado para conductos de aire acondicionado.
Para mezclar agua calie-fria, con dos depósitos es fácil, grifo mezclador, pero en el foro hay algo al respecto.
Con un deposito, asisten sondas de temperaturas que nos avisan a los grados que se encuentra ( digitales 13€ o sonoras ---€)
Con la llave Nº1, podemos regular el caudal de agua que pasa por nuestro depos ( mucho caudal agua muy caliente ) menos caudal agua a la temperatura deseada.
La llave  Nº2,  nos permite regular el caudal de un circuito u otro.
Este sistema no perjudica en absoluto el buen funcionamiento del motor. Siempre utiliza tuberías, conexiones, etc, que soporten la temperarat del motor y la presión que coge el circuito.  

*imagen borrada por el servidor remoto

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Febrero 06, 2007, 00:27:16 am
Mu gueno, pero:

¿Donde va alojado el radiador de la calefacción?
¿Que caracteristicas deben reunir los tubos?
Y si ponemos una electrovalvula, regulada por un termostato situado en el deposito de agua, que corte o deje pasar el agua del circuito, cuando lo necesite.
Otro problema es: ¿hace falta llevar encendida la calefacción para que el agua vaya al radiador de la calefacción? porque siendo asi, ¿en verano habrá que encender la calefacción?

Venga un saludito. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 06, 2007, 17:14:47 pm
Hola gente:
Ursusbret  los radiadores de calefacción cada vehículo y modelo los llevan en distinto sitio. La T4 , tiene uno en la parte trasera, debajo de la rejilla que vemos en el suelo al entrar por la puerta corredera. Pero no tenemos que localizarlos por fuerza, encontrando los tubos que lo alimentan es suficiente (el agua da igual en la dirección que valla al serpentín).
Características de los tubos: te puedo decir que si la tirada es muy larga, y puedes utilizar tubería de cobre, colocando en el principio y final manguitos de goma, estaría bien. Los manquitos de goma o manguera por metro, las puedes comprar en tiendas de recambios para, hidráulicos, vehículos, náuticas, etc ( goma con una malla en medio de la pared de la misma).
Lo de la electro válvula esta muy bien, pero yo me he limitado un poco a poner la base, y que cada uno con sus conocimientos y  sus €  puede mejorar el sistema.( calentadores a 12V para mantener el agua caliente, el tirón de batería para calentarla ya se lo hemos quitado, etc.)
 Encender la calefa: Si, en el caso de la T4 tiene mando de calef en la parte trasera, pero si tuvieras que encender el ventilador con el 1 el agua ya esta circulando, rejillas cerradas y ya esta, (de todas formas si necesitas agua caliente, ara fresquito)
                                                                                              SALUDOS...    
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: jaizkibel en Febrero 06, 2007, 17:43:37 pm
me parece muy buena la idea de ursusbret de colocar una electrovalvula comandada con un termostato montado en el deposito de agua caliente que yo montaria en lugar de la llave 1 y todo esto con un interruptor en el salpicadero
entonces ya tenemos el agua en nuestro deposito calentita y cuando salte el termostato corta la electrovalvula y listo
la calefaccion sigue independiente de nuestro montage pudiendo ponerla y quitarla al gusto porque solo hemos colocado una te en la tuberia

pero todo esto es para usar el agua caliente entonces :
1   ponemos otra bomba en el deposito de la caliente y un grifo mezclador y siempre    
     funcionarian las dos bombas
2   usamos para la caliente un deposito de baja presion y usando la bomba de agua
     fria ponemos una te y salimos a la toma del grifo agua fria y la otra a la parte inferior del deposito de caliente y la salida por la parte superior de esta manera se podria sacar el agua caliente con una sola bomba
cuando tenga en casa el serpentin con el que lo quiero hacer pondre alguna foto

saludos

PD seguro que entre todos nos sale algo que hasta funciona
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: LONGBOARD en Febrero 06, 2007, 22:33:32 pm
pues no lo dejeis porque tiene muy buena pintaaaaa!!!!!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 13, 2007, 23:47:52 pm
Ya hay agua caliente en mi Marki  ;D , y de momento con solo 40€, en siete Km. agua a 25º o 30º, no tengo muchas fotos, porque jooo se me olvida siempre la cámara pero algo hay.
Ahora el sistema lo perfeccionare cuando vuelva de Soria, pero lo que algunos buscábamos ya esta comprobado y va demasiado bien  .palmas


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: LONGBOARD en Abril 14, 2007, 01:48:32 am
HECHAD UN VISTAZO AL "HOT-LONG"
LO CONSEGUÍ
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 14, 2007, 06:40:18 am
LONGBOARD, " calentar agua aprovechando nuestro motor"  ¿lo conseguiste? es que no lo encuentro, disculpa.
Yo lo que encontré es calentar agua con el hornillo, que lo veo también como una gran idea.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Torcuatoporcuato en Abril 14, 2007, 09:58:55 am
No sé como llevais el tema, pero estó quizás sirviera de ayuda.

http://www.jpilan.com/acag.htm

Son intercambiadores aceite-agua, pero evidentemente sirven también como agua-agua.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 14, 2007, 10:18:02 am
Pero valen un huevo... he visto los precios y valen por encima de 600€, creo que habia una pagina que por 140-150€ habia algunos de estos en pequeño especificos para calentar algua para ducharse.

Lo de calentar agua con el calor del motor no es ninguna tonteria, lo que pasa es que para que el invento fuese efectivo deberiamos tener calefacción por agua y poder conectar solo esa calefacción estacionaria y que nos sirviese para calentar el agua, si tienes que encender el motor no mola.

Yo llevo un 2 deposito aislado conectado a la tuberia general (Elijo la bomba de 1º frio o 2º caliente con un comnutador que he puesto encima de los enchufes, junto al fregadero de la kali)

En el segundo deposito de 25l llevo 2 termocalentadores de peceras. Uno de 100w y 1 de 200w. Tambien he instalado un termometro. En marcha enciendo los 2 termocalentadores (Van con el ondulador fraron de 800w). Cuando legan a 37º se paran automaticamente y una vez que has calentado el agua, dejo solo el de 100w para mantener el agua caliente. Al estar aislado apenas se enciende casi nada (Igual 5-10min a la hora como mucho) lo que supone un consumo muy pequeño una vez caliente el agua.

Si quieres calenta agua deprisa, dejas solo 8-10l en el deposito y con los 300w lo calienta hechado leches. Si estas parado 2 dias y el agua esta fria, caliento 2 ollas y el deposito tiene una boca de 13cm diametro por donde los mezclo con el agua fria y ya esta a temperatura guay.

El agua caliente se puede usar en el grifo normal con la ducha ineterna tipo condom o bien en la toma trasera de la ducha que le puse.

Para mi es lo más limpio y menos engorrosos. Si no estas parado más de 2 dias funciona solo y sin tener que calentar nada ni usar los fogones. Este invierno y en el viaje a marruecos lo hemos usado todos los dias para tener agua caliente para fregar y lavarnos. Ademas en verano o cuando no quieras agua caliente tienen 25l de agua más extra que viene muy bien debido al escaso tamaño del deposito de la kali (25l).

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: argento en Abril 14, 2007, 11:06:10 am
Cita de: GOFIO en Abril 13, 2007, 23:47:52 pmYa hay agua caliente en mi Marki  ;D , y de momento con solo 40€

Veo que terminaste el trabajo...congratulations... ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: LONGBOARD en Abril 14, 2007, 15:07:47 pm
enorabuenaaaaaa!!!!!!!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 14, 2007, 20:50:37 pm
*imagen borrada por el servidor remoto
Aquí en mi rincón fabricando el culpable de que el agua se caliente (tubo, codos de 15m.m.,estaño plata y decapante)
*imagen borrada por el servidor remoto
Serpentín listo para introducir en el deposito, recodar que tiene que entrar por la boca del mismo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Los dos taladros para sacar las roscas de ½ y continuar....
*imagen borrada por el servidor remoto
Llave de corte para calentar o no. Codos, etc.etc . en la imagen ya podéis observar por donde pase los tubos.
*imagen borrada por el servidor remoto
Dos nuevos taladros de la misma medida que los del deposito."mucho cuidado que por debajo pasan muy cerca tubos de freno" y seguimos con los manguitos por debajo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Los tubos saliendo por debajo, junto al de desagüe de agua limpia.
Falta una foto que no hice donde los dos tubos, debajo de la furgo tiene cada uno una T conectando un tubo con el otro, pero en ese tubo que une uno con otro coloque una llave de corte, esta llave estará abierta y la trasera serrada, si NO queremos calentar agua, las llaves en la postura contraria SI calentaría el agua en cinco minutos.
*imagen borrada por el servidor remoto
Aquí esta lo principal, he localizado un tubo de desahogo interno en el circuito del motor de mi Viano Marco P. (los marque con blanco para que los identifiquen bien)Es genial porque no hay que cortar nada, solo desconectarlo de uno de sus lados, y una punta conectarla a un tubo de los que hemos traído desde atrás, y el otro al otro tubo. Le debemos de añadir aproximadamente 1L. de agua al deposito del circuito cerrado.
Ya está, arrancamos y de cinco a diez minutos agua caliente, CALIENTE.
No creo que necesitéis que entre en detalles, cuantos codos, altura de serpentín, diámetros de tubos, etc., pero que si lo necesitáis con un poquito de tiempo os lo pongo.
Ahora esta todo muy rustico, porque no me queda mucho tiempo para embarcar para Soria. Cuando vuelva colocare electro válvulas y un bulbo en el deposito, para que me corte la electro válvula cuando este el agua a la temperatura deseada. Y todo funcionara solamente apretando un botón.  
Yo estoy muy contento con los resultados, espero que os guste y lo disfrutéis.



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: camperdax en Abril 14, 2007, 22:03:36 pm
 .palmas .palmas tanto el tema del serpentin,como el de furgo kike,hacer una combinación de ambas....
kike con las 2 resistencias(300w)que pones, nuestro querido fragon hará ruido el ventilador,pero como bien dices parado solo te mantiene con la de 100w;¿te hace ruido el omnulador con ese consumio?
dices lo de los dos dias,por no gastar las baterias ,supongo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 14, 2007, 22:28:33 pm
furgokike estupendo ese sistema  .palmas , creo que te copiare lo de la resistencia de 100w,  yo nunca dejo la furgo si estoy acampado dos días sin arrancar, suelo como mínimo arrancarla dos veces al día con el benefició de que cargaría un poco las baterías y el agua en pocos minutos se pone que no podría tocarla, y la resistencia prácticamente no trabajaría mucho  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: piru-cs en Abril 15, 2007, 00:44:49 am
Muy muy buen brico.
Que bien documentado esta. Una sola pregunto, cuando has hecho los segundos taladros ¿has taladrado el suelo de la furgo para pasar los tubos?. Estan debajo del deposito estos taladros.
¿Tienes la furgo en Garantia?

Yo estoy pensando en poner un deposito de agua adicional con resistencias, pero entonces necesitaria en instalar una 3º bateria alimentada con placa solar para alimentar todos las tomas adicionles y separar de la instlacion electrica de la furgo que aun estara en garantia.

Un saludo
Nos vemos en Soria y me lo enseñas con detallles.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: T3Power en Abril 15, 2007, 04:06:23 am
El mercedes de mi hermano (un W124) tiene el mismo sistema en miniatura, en el depósito del agua para el limpiaparabrisas, para evitar que se congele en invierno.

El brico es de los de "enmarcar". Muy bueno.

Saludos.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 15, 2007, 09:34:16 am
 piru-cs hola, los taladros están mas o menos debajo de la nevera, si taladre con la corona que tiene el taladro es el sitio mas apropiado que encontré para hacerlos, pero esto no tiene importancia, si después lo sellas bien.
Garantía si, la furgo solo tiene dos meses, pero yo no creo que pueda tener problemas de todas formas, tendría que esperar cuatro años para hacerle los bricos y va hacer que  .nono
El sistema es barato y jooo calienta que quema, sin gastar baterías que es para mi el principal problema.
Haber como nos identificamos en Soria, para que pruebes el ron de Canarias.     

T3Power, gracias.
Si también pensé en lo mismo que esto en un lugar de mucho frió, evitaría que no pudiera fregar los platos (que siempre me tocan a mí)  :-[
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Tycho en Abril 15, 2007, 21:00:46 pm
Gofio,

Impresionante  .palmas

Me ha encantado el brico.
Otro que me apunto. Gracias por compartirlo, eres un máquina.

Saludos,
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: piru-cs en Abril 15, 2007, 22:52:11 pm
Pues si Gofio, en Soria preparate para el espionaje industrial de ese brico.
No se si me has contestado a la pregunta ¿que si taladrastes la base del chahis para pasar los tubos?

Por desgracia yo nestoy esperando mi MP para la ultima semana de abril (iria a la KDA) pero en las fechas que estamos me temo que no la tendre. En el concesionario no me aseguran una fecha de entrega, solo que desde la semana del 12 de marzo esta en Alemania,. Asi que ire con el coche ranchera y tendre que hacer algo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: m3cantabria en Abril 15, 2007, 23:11:29 pm
Leyendo todos los logros conseguidos..... Enhorabuena!!!

Pero me surje algo que me ronda la cabeza: En mi T4 (que es la carvelle) hay un intercambiador de agua-aire en los pies , entre la primera y segunda fila de asientos, que con aire forzado, calienta la parte de atras...

Pues bien: Dicho muy a lo bestia, si meto ese radiador ,tal y como esta dentro del deposito... que pasaria?

Teniendo en cuenta que no es mas que un pequeño radiador , con agua proveniente del motor, con alargar los manguitos .... ya estaria el tema solucionado!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 15, 2007, 23:12:38 pm
piru-cs, si taladré junto al tubo de desagüe de agua limpia, como se ve en una de las foto (los dos tubitos negros) pero solo es chapa y no hay problema ahí, claro si lo sellas bien con sicaflex o algo parecido. Pero si te decides estaremos en contacto y además podíamos comentar alguna cosilla que después de hacerla creo que se podrían mejorar.
Nos vemos en la KDD con furgo o sin ella.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Abril 15, 2007, 23:30:34 pm
Gofio muy buen brico, me ha gustado.

Llevo un tiempo pensando en el tema de calentar el agua y me he currado este inventillo.  

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us) *imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)

Se trata de una nevera de 10l con una resistencia electrica de 220v y 300w, un avisador de llenado, una sonda de temperatura convenientemente impermeabilizada similar a la que llevan las calis para la temperatura exterior, y una bomba de 12v para sacar el agua.


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)


La ventaja que veo en esta resistencia frente a la de peceras es que no tiene termostato limitado a una temperatura predeterminada, permite calentar el agua a una temperatura elevada y retornarla al deposito principal una vez caliente para mezclarla con el agua de ese deposito.
Como inconveniente principal desconfio de su buena impermeabilizacion para funcionar sumergida, estuve probandola en casa y no dio problemas.

Tambien tengo pendiente colocar un sistema para controlar la alimentacion de la resistencia cuando alcance la temperatura adecuada.
De momento controlo manualmente mediante la sonda de temperatura que visualizo en la pantalla de la centralita mediante un conmutador para seleccionar la sonda exterior original de la furgo o la del deposito de agua caliente.

Una pregunta, ¿A que llamas bulbo?  

Barajo dos sistemas para el control de la temperatura:

-uno es un termocontacto de esos con los que regulas la temperatura mediante una ruleta y tiene una especie de 'alambre' de 30cm mas o menos de largo con la sonda en la punta. Los he visto en sistemas de aire acondicionado.
-no descarto un termostato electronico de esos que venden en kit para montar en casa.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 16, 2007, 00:12:31 am
 Peyo si señor, se abren muchas posibilidades con ese tu brico, muy conseguido. .palmas
Bulbo es una electro-válvula ( lo que suelen llevar los radiadores para que a cierta temperatura arranque el electro ventilador, y a otra pare) esa es la función que yo quiero, para que me abra el paso de agua al serpentín y que la corte, cuando este el agua del de posito a la temperatura deseada.  
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 16, 2007, 09:06:50 am
Cita de: camperdax en Abril 14, 2007, 22:03:36 pmkike con las 2 resistencias(300w)que pones, nuestro querido fragon hará ruido el ventilador,pero como bien dices parado solo te mantiene con la de 100w;¿te hace ruido el omnulador con ese consumio?
dices lo de los dos dias,por no gastar las baterias ,supongo.

Hola

Aun no he oido saltar el ventilador del Ondulador. De todas formas le hice dos agujeros grandes 8x14cm en la tapa del armario de la bateria donde va el ondulador y le puse dos rejillas de cocina de esas de salida de gases, para que ventilase bien. Si salta el ventilador es porque se calienta por encima de un punto, pero no pasa nada, cuando se enfria se para. Con la de 100 ni con cargadores de moviles no he oido nunca el ventilador, igual en verano si que que salta, pero entonces apenas se encendera la termoresistencia más que 5 min a la hora como mucho.

Lo de los dos dias es porque mantener cuesta poco, pero calentar desde muy frio cuesta bastante y te fundirias las baterias. Cuando estas 2 dias parado, o has gastado el agua caliente, pues calientas 1 perola de agua y se la echas por la tapa y listo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 16, 2007, 09:19:06 am
Cita de: GOFIO en Abril 16, 2007, 00:12:31 amPeyo si señor, se abren muchas posibilidades con ese tu brico, muy conseguido. .palmas
Bulbo es una electro-válvula ( lo que suelen llevar los radiadores para que a cierta temperatura arranque el electro ventilador, y a otra pare) esa es la función que yo quiero, para que me abra el paso de agua al serpentín y que la corte, cuando este el agua del de posito a la temperatura deseada.  

Gofio, un 10 para ti con el desarrollo del brico. Tengo un par de dudas y sugerencias.

1.- Que pasa si estas en el campo-montaña a 0º y quieres calentar el agua. Porque al ralenti el motor de mi furgo (T4 Tdi California) igual tarda 1h en cojer los 90º y abrir el circuito del motor. Alguna vez en el mecanico que hemos tenido que purgar el circuito nos ha pasado, que rato y rato y no salta el ventilador y no abre el circuito.

--> Mejora: Para mi seria perfecto el sistema si se tubieses calefacción estacionaria por agua y conectases esos tubos al circuito de la calefacción. Asi en parado pones en marcha la calefacción por agua 5min que coje temperatura enseguida sin apenas consumo y como solo calienta una minima parte del liquido (No calienta el bloque del motor) pues calentarias en parado y en cualquier momento.

Este sistema para mi es el modo más limpio y mejor de tener agua caliente y se lo hubiese montado a mi furgo en caso de tener calefacción por agua, pero tengo una por aire y si tengo que encender el motor en mitad del monte 40min, prefiero calentar 2 ollas de agua en la cocina.

Por otro lado yo lo que hubiese hecho es un 2 deposito para tener agua caliente (Estilo al mio) y agua fria. De paso aumentas la capacidad de los depositos de la furgo, ya que 25-30l es muy poco.

De todas formas un 10 para ti. Este sistema ya lo vi en una T3 en la pagina www.vanagon.com era muy similar y el tio usaba un serpentin similar al tuyo pero sin soldar, enrollado.

CONSEJO-MEJORA: Las VW que llevan calefacción atras llevan una electrovalvula que abre el paso de agua caliente para el radiador de atras y ademas llevan un regulador de la cantidad de agua caliente que pasa. Al estar este regulador encima de la nevera, es evidente que es un regulador electrico y no de sirga.

Por que no poner un termostato con termometro AKO (www.ako.es) en el salpicadero de la furgo. Te dira a que temperatura tienes el agua y lo puedes programar para que salte el rele a cierta temperatura (38º por ejemplo). Despues necesitas una electrovalvula que corte uno de los 2 tubos (Con 1 seria suficiente creo) y regularias la temperatura del deposito de agua desde el salpicadero. Yo he puesto el termometro y los interruptores de los termocalentadores encima de la nevera, porque ya no me caben más inventos en el salpicadero.. En mi caso los termocalentadores de pecera ya llevan termostato y lo pongo al maximo (unos 36-37º) para que se paren solos.

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 16, 2007, 09:30:27 am
Cita de: Peyo en Abril 15, 2007, 23:30:34 pmSe trata de una nevera de 10l con una resistencia electrica de 220v y 300w, un avisador de llenado, una sonda de temperatura convenientemente impermeabilizada similar a la que llevan las calis para la temperatura exterior, y una bomba de 12v para sacar el agua.

Unos consejos.

En vez de usar una nevera, mejor una garrafa de agua colocada como quieras. Para ello deberias añadir una tapa de registro de PVC pegada, para poder operar y trabajar dentro. Luego la asislas y ya esta, asi es más estanca. Si solo calientas agua para usar sin mezclar, las termoresistencias de peceras Jaguer dan 38º de temperatura, suficiente para ducharte calentito. La termoresistencia la puedes poner en el fondo y no hay peligro de que te  queme el deposito. Para controlar la temperatura y parar el sistema, lo mejor es un termostato con termometro a 12v ako www.ako.es.

Me puedes dar más información del ''avisador de llenado".

Tienes razon en ''una sonda de temperatura convenientemente impermeabilizada'' la mia la impermeabilice, pero se le fue la capa de pegamento y se me ha cascado (Ahora me marca sobre 30º más) de temperatura, tengo que cambiarla. Para la siguiente mejora le voy a poner un tubo para la sonda, que va roscado al deposito y la sonda metida dentro, pero en seco.

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: kosc en Abril 16, 2007, 12:10:36 pm
Si senyor Gofio  .ereselmejor

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Abril 16, 2007, 23:18:30 pm
Kike,

Respecto al 'avisador de llenado' esta aqui:

http://www.velleman.be/es/es/product/list/?id=348696

Lo compre en una tienda de electronica que trabajan con esta marca. Hay un monton de elementos y kits para montar.

Creo que voy a iniciar otro hilo con el tema del calentador electrico para no liar este.

Gofio,
Me queda aclarado el tema del bulbo.
Me uno al 10 que te puso Kike.


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 16, 2007, 23:33:21 pm
furgokike  un saludo, hombre yo todavía no me e encontrado a 0º, vivo en Canarias  ;D . Bueno yo creo que con este sistema  en cualquier sitio a la temperatura que nos encontremos en cinco o diez minutos tienes el agua a una temperatura ideal.
El serpentín al ser de cobre  trasmite el calor al agua de una forma exagerada, los tubos puedes tocarlos sin problemas a los cinco minutos, pero el serpentín es imposible.
La primera prueba que hice no puse llave de corte,  arrancar el vehículo en frió, andar siete Km. cual fue la sorpresa que no solo el agua se había calentado , estaban calientes asta los muebles colindantes.
Todos sabemos que tirando de baterías es muy fácil calentar agua, pero ese gasto de energía nos supone tener que arrancar el vehículo, y sabemos que la furgo a relenti diez minutos practica mente no carga ninguna batería.
Furgokike, el brico lo tengo ya todo prácticamente estudiado para que apretando un botón en el cuadro en breve tenga agua caliente a la temperatura deseada, pero en realidad he puesto lo básico para que pueda estar al alcance de todos.
Me agradado muchísimo que me plantees algunas preguntas.
  Un saludo y a mandar.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 16, 2007, 23:38:43 pm
Ya, pero no es lo mismo arrancar y andar 7km que el calor que genera el motor es 100veces mayor que el que genera al ralenti.

Has esta prueba. Una mañana fria pon en marcha el motor y espera a ver cuanto rato tarda en calentar el agua, sin acelerar y sin mover la furgo. Estoy seguro que solo con el motor y un dia de 0º en 1/2h aun no ha cogido temperatura el motor y no abre el circuito. Otra cosa es tener calefacción estacionaria, entonces la cosa cambia mucho.

Tienes razon en que calenta agua con las baterias es poco logico, pero yo las caliento con el alternador y como mucho la mantengo caliente gastando lo minimo con la bateria.

Tengo ganas de ver ese invento en directo...

KIke
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: camperdax en Abril 18, 2007, 15:54:13 pm
saludos kike,gofio,peyo.
mi más sentido agradecimiento,ante tanta luz al respecto.
hay una cosa que hay que saber,amigo kike  ;).el circuito de la calefa va en serie con el del motor,no con el del radiador cuando está el termostato impid,iendo circular agua a él,es decir,nada más arrancar ya estás calentando el agua que pasa por el circuito de calefacción y tambien por el serpentin aqui antes  mencionado.
cuantos minutos le cuesta a Pitufa en darte aire caliente al relenti???ese es el tiempo en que el "boiler casero"empieza a trabajar.
espero haber aclarado algo.
me dan ganas (y es mas ,en mi curro e visto intercambiadores de calor)de hacer algo yaaaa con estás pautas tan buenas por parte de todos,y de hacerme ...
pues una mixta,agua del circuito de calefaccíon+resistencias
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 18, 2007, 17:52:26 pm
Pues tienes razón. Y si ademas hace menos de 2-3º las furgos TDI arrancan automaticamente el Hidronic (Precalentador de agua) con lo cual antes se calentaria.

Gofio... Camerdax tiene razón, siempre que saques la toma del circuito de la calefacción el invento funcionara de maravilla y si tienes calefacción por agua, ya seria la ostia...

De todas formas habria que hacer las pruebas con la furgo parada a 0º y el motor frio a ver que tarda en calentar el agua.

Gracias por la aclaración, no habia caido.

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 18, 2007, 21:56:38 pm
camperdax jooo tío, me pisastes el tema con KiKe en la KDD, :-\
yo que quería que se jugara algunas cañas, je, je... .meparto
efectivamente el circuito no necesita que el termostato este abierto.
Las Viano tienen dos puntos para conectar esos tubos, que parecen hecho para eso.
Bueno pondré yo las cervecitas y procurare KiKe  que sean 0º para que veas que calienta igual, je, je.... .meparto
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Abril 18, 2007, 23:35:11 pm
Concurso de sistema de duchas en la Nacional !!!!!

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: camperdax en Abril 19, 2007, 22:50:38 pm
 .meparto .meparto
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Abril 21, 2007, 13:43:16 pm
gofio, una preguntita aunque me salgo un poco del tema, en la foto esa de los tubos de cobre, lo que aparece debajo es un serpentin, no verdad? eso se podría usar para dar mas potencia a una nevera de esas que se enchufan a 12v.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: camperdax en Abril 21, 2007, 18:58:02 pm
creo que te estás pasando dandole tanto trabajo al serpentin,""culebrillaaaaaaa"""" .meparto
creo que es inviable,lo que si tendrias sería un calienta tuperwares no una nevera a -18ºc
vi en el canal cocina una receta de merluza hecha tres horas, a una temperatura de unos 45ºc ,que sí ,se podría solucionar con esto, .meparto.
osea que tenemos otra utilidad,para cocinar.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 22, 2007, 02:31:30 am
triti hola, efectivamente eso es de una nevera de las que tu dices, la compre en Andorra hace unos años pero mas que enfriarme lo que hacia era calentarme  >:(cada ves que me dejaba la furgo sin batería, y la he desmontado por gusto.  


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Junio 21, 2007, 11:22:28 am
Hola Gofio ante todo enhorabuena!!!,

Creo kel proyecto tiene una pinta mu chula y la verdad, hasta hora estaba convencido de un boiler electrico pero creo ke tu idea me esta haciendo replantearme como conseguir la tan preciada agua caliente.

¿crees que esa instalacion que has montado seria valida para una california algo mas vieja?
Si no recuerdo mal es del 96 y trae un deposito bastante mayor de 60L en la parte derecha del maletero, por lo tanto supongo que no tendriamos tanta rapidez en calentar el agua, si no me equivoco nl caso de que llegue a calentarse algun dia...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Junio 21, 2007, 16:41:13 pm
Estoy seguro que funcionaria de maravilla, jooo yo estoy de contento ;D , y mi compi para que te boy a contar.
 Mira, creo que me hablas de la Cali que lleva el deposito en el maletero, si es así, boy a mirar la semana que viene la de Argento, haber como te puedo aconsejar, pero te aseguro que no vale la pena gastarse mucho dinero.
Que el deposito es muy grande, no pasa nada, pues hago el serpentín un poquito mas grande o abro por completo el paso de agua caliente.  
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Junio 21, 2007, 18:43:09 pm

no se igual es liarme demasiao, xo dandole vueltas...

al tener tanto diferencia de volumen los depositos si no es posible calentarlo se me acurrio que se podria instalar un deposito de menor tamaño con el serpentin, se podria calentar el agua lo maximo posible y este deposito podria estar comunicado con el de 60L xa rellenarse y por medio de un grifo mezclador, calibrar la temperatura de salida, supongo que todo depende de la temperatura maxima a la que se pueda conseguir calentar el agua de ese 2º deposito, si es mas pequeño que el vuestro de 25L x ejemplo 15L se calentaria mas facil y x tanto alcanzaria mayor Tª no?

X cierto, creo ke la calefacción estacionaria que tengo n la Cali es el extra xa el Hidronic (Precalentador de agua), lo que no se es si con este tipo de calefacción se podria poner en funcionamiento el circuito de agua con el que calentar el serpentin, teniendo la furgo parada.

el esquemilla se me ocurre algo asi:

(http://www.cuelgalo.com/images/hhh1182444055h.JPG) (http://www.cuelgalo.com)

A parte aplicando el buen brico de Cresteo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=12832.0
se podria también conseguir una ducha de agua en la parte de atrás y si ha eso le complementas la idea de Viano de llevar el agua tambien caliente a la ducha trasera ya ni te cuento pero eso ya es otro tema... aunque me lo quiero pensar bien y cuando me ponga por fin ir poco a poco xo aunq me cueste mas tiempo dejarlo apañao...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Junio 21, 2007, 20:47:16 pm
Muy bien, si creo que lo tienes mas claro que yo.
Que no se te olvide que el agua caliente también llevaría una bomba.
Las llaves nº1 y nº2  podían ser con electro-válvulas que las hay a 12V. y simplemente apretando un botón, tendríamos agua caliente. Pero son un poquito caras, yo opte por poner normales.
 La nº2 la tengo abierta por la mitad, la nº1 la tengo dentro de la furgo en el deposito,  que quiero agua caliente sin prisas, la abro y en 10Km. esta a 40º, ideal para todo. Que tengo prisa por el agua caliente, meto la mano por debajo de la furgo y sierro por completo la nº 2,esta colocada en un sitio de fácil localización, en 5Km. agua a 40º.
 Yo tengo colocado un termómetro digital y que un desentona con la pantalla de nuestra centralita, me costo unos 20€, y funciona simplemente poniendo el censor pegado al deposito.
 Bueno suerte y para delante, los tubos que utilices asegúrate que soportan la temperatura y la presión del circuito cerrado del vehículo. Todo esto no le afecta en absoluto al motor, incluso en un momento dado le ayudaría a la refrigeración.  
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Junio 21, 2007, 23:17:16 pm
Buenas de nuevo

De todos modos no lo tengo todavía demasiao claro y me barajeo 2 alternativas:

1) serpentin dentro del deposito principal (solo 1 deposito):

ventajas: ahorro de espacio importante, instalación mas sencilla (no necesitaria montar un circuito de agua caliente y otro de agua fria con la consecuente disminucion del presupuesto y de trabajo)
Desventajas: que el invento consiga calentar 60L y en este caso una Tª de 30-40º supongo que seria suficiente xo cuanto tiempo,  no se si se puede desmontar el deposito de serie o como demonios meter el serpentin en él porque para llenarlo se accede por el maletero a traves de un tubo de unos 30cm x 10cm de diametro

2) serpentin en deposito suplementario (2depositos):

ventajas: mas agua (lógico)  no necesito meterle mano al deposito principal y mas facilidad de trabajar con el 2ºdeposito desmontado y luego ya se colocará
Desventajas: donde lo meto, instalacion mucho mas laboriosa

Mis preguntitas:

respecto llave nº 2 el tenerla algo cerrada, afecta a la calefacción? Calienta esta menos? supongo q si la cerrases del todo te quedas sin aire caliente?


Si dejas la llave nº 1 abierta mas de los 5-10min (que usas Cofio) hasta que temperatura podrias calentar el agua como maximo? Quiza si tu consigues, 40ºC en 5-10min no se ... en 15-20 minutos tal vez  60-70ºC, igual yo en ese tiempo pueda conseguir 60L a 40º suficiente xa ducharme y me ahorro todo el jaleo de 2 depositos.


pero...  si al final fuese mejor la opcion de 2 depositos no creo ke necesitara una bomba xa el 2º porque la idea seria comunicar el deposito principal y el 2º de  modo que a la salida del tubo del deposito  principal se pone una conexion en T, al activar la bomba el efecto de esta impulsará el agua del deposito principal y el del deposito de agua caliente hasta el frigo donde se mezclan. Además el deposito pequeño (caliente) se hiria rellenando a traves del principal y calentado por el serpentin. Resumiento que funcionaria como un Boiler electrico nada mas que la fuente de calor vendria desde el motor en vez de calentar con una resistencia electrica.


Por cierto se me ha ocurrido que un buen serpentin de cobre podria ser uno de los que se usan en los alambiques, algo asi (es k no se me ocurre de donde sacarlo sino):

(http://www.cuelgalo.com/thumbs/fff1182459379x.JPG) (http://www.cuelgalo.com/viewer.php?id=fff1182459379x.JPG)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Junio 25, 2007, 20:28:24 pm
el tubo wisbol (o cómo leches se escriba) saldría más barato que el de cobre imagino, no? para quien sepa menos que yo todavía del tema es el que se utiliza ahora para instalación de agua, soporta temperaturas enormes.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Agosto 23, 2007, 02:06:41 am
no se si es una tonteria pero para el serpentin no seria mejor tubo de cobre recocido que es flexible y puedes darle la forma evitando soldaduras ?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fuertchk en Agosto 23, 2007, 03:00:34 am
me he stado leyendo elpostt, joer gofio esats hecho un manitas tambien como viano no??? que guapo tio, pero ese agua es para ducharte no? o es para otras cosas....
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 23, 2007, 16:15:57 pm
disenator con las soldaduras, no debe de haber ningún problema si están bien echas, y es muy fácil soldar con estaño y cobre. Tu idea tambien estaria bien.
fuertchk   esa agua calentita es genial tanto para ducharte ( a pesar de las cortinas de ducha estas en la calle) como para lavarte por la noche los países bajos, je, jeee. Para lavar los platos que me suele tocar alguna vez. Hombre aquí en nuestra tierra prácticamente no le doy uso, pero cuando estuve este año en Soria, Francia y Suiza, la verdad que viendo por la ventana como nieva  .miedo se agradece mucho, mucho...
   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: argento en Agosto 23, 2007, 16:21:17 pm
Cita de: GOFIO en Junio 21, 2007, 16:41:13 pm
Mira, creo que me hablas de la Cali que lleva el deposito en el maletero, si es así, voy a mirar la semana que viene la de Argento,


Y ya que esta montamos la ducha... ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 23, 2007, 16:38:02 pm
Argento tu sabes que sin problema, cuando tu quieras.
Pero creo que la siguiente KDD-T la dedicaremos a hacer bricos de unos a otros, lo guapo que estaría que en esta isla todos los camper gocemos de las máximas comodidades. :)
De todas formas en la próxima nacional, pediremos que asista un coche taller y le robamos algunas ideas a los peninsulares, je, jeee...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Agosto 24, 2007, 01:08:29 am
Hola gofio como identifico en una sprinter los tubos de ida y vuelta del circuito de calefaccion?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Agosto 24, 2007, 01:26:57 am
Siento mandar los post poquito a poquito pero segun estoy dibujando el circuito para aplicarlo a mi sprinter me saltan las dudas
¿Al convertir un deposito de agua fria en caliente no deveriamos poner un vaso de expansión o algo asi por si al calentar el deposito lleno al limite aumenta la presión y no tiene por donde salir  y nos revienta algo?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 24, 2007, 15:41:54 pm
Disenator un saludo, pregunta lo que quieras que para eso estamos aquí.
Con respecto a como localizar los tubos, no se cono están en ese vehículo, pero suelen ser los únicos que pertenecen al circuito de la furgo que entran al interior desde el motor hacia el salpicadero de la furgo, su diámetro es de aproximado el de un €.
Suelen entrar y salir prácticamente juntos, o con una separación de unos 10cm.
Si en algún lugar observas que hay un tubito que comunica el de entrada con el de salida, seria genial, como le pasa a las Viano. Que no lo lleva, pues una T en el de entrada y otra T, en el de salida. Esas T los Renault las tienen en circuitos de agua.(para que no te cueste localizarlas).
Lo bueno es que las bocas que vuelven a unir los tubos que hemos cortados o desconectados sean del mismo diámetro, y la toma que nos queda libre en cada T, siendo de 10m.m. de diámetro ya nos vendría bien.
¿por qué es mejor que  la que va al serpentín de calentar el agua en el deposito,
sea de menor diámetro? Por que la calefacción de la furgo seguiría trabajando prácticamente igual.
Me dices que si necesitarías un baso expanzor. No, el agua potable estando el deposito lleno solo te cojera una temperatura de 40º mas o menos, y si esta vacío, pues el agua del circuito solo se paseara pero no te calentara el deposito.
Y contamos también con que los depósitos que traen las furgo y auto-caravanas disponen de un tubito de desahogo, que es por donde también aspiran el aire para según le hacemos el vacío al aspirar el agua con el grifo.

Un saludo, y llévalo a cabo que solo he visto aquí a uno,  que lo ha hecho, y es muy barato y eficaz.  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Agosto 24, 2007, 18:30:00 pm
te explico mi furgo la uso para currar y este año me he ido a galicia con ella, y claro por dentro esta pelada, bueno tiene 9 plazas, tomas traseras a 12 v y luces en toda la furgo.
Al estar pelada tengo que montar todo ( depositos de agua, bombas, calefacción, etc...) y para mas inri soy un pijooo, lo diseño todo de puta madre aunque luego me quede una mierda jaja.
Y me pasa lo que a todos que estoy tieso de pasta asi que primero capto la información luego hago el diseño, luego localizo las piezas a ser posible gratis y luego a construir jajaj si lo anterior no se a torcido hasi que ahora que tengo medio claro lo del agua caliente, me falta conseguir y saber donde los voy a colocar los depositos de agua, no te preocupes que te are mogollon de preguntas mas jaja
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Agosto 28, 2007, 19:26:59 pm
Buenas de nuevo,

yo ya estoy mirando el tema con detalle y mirando donde puedo hacer los cortes colocar las llaves y mirar el material.

Me parece una alternativa muy bunea pero haciendo de abogado del diablo  le he visto algun problemilla, a ver q opinais:

- El cobre resiste bien la oxidación, siempre que no haya humedad ni anhídrido carbónico, en cuya presencia forma una película verdosa de carbona­to básico, que recibe el nombre de verdín. Vamos con el deposito de agua lleno no hay problema pero al ir vaciandose y expuesto largamente al aire húmedo creo k forma una capa adherente e impermeable de carbonato básico de color verde, característico de sus sales, denominada «cardenillo» («pátina» en el caso del bronce) que es venenoso. Lo ke no se es hasta que punto es venenoso, que el agua ya no seria potable pero te puedes duchar, (se usa agua embotellada y listo)

- Por otro lado, la idea se asemeja mucho a un calentador solar de los que funcionan en los tejados con energia solar y un intercambiador de calor y al igual que en estos con las diferencias de temperatura y dependiendo de la dureza del agua (su contenido en sales de Ca y Mg que son la fuente principal de incrustaciones en tuberías) pues aparecen incrustaciones por precipitación de las sales. Con esto fijo que el coeficiente de transferencia de calor disminuye lo que no se es si supondra un inconveniente dichas incrustaciones a lo largo del circuito (bombas, juntas,...) tampoco estoy seguro en que lado se producen si en el circuito del motor o en el del agua de la furgo.

Supongo que en el circuito de calefaccion de la furgo como lleva anticongelante no habra problema con eso de las incrustaciones. Y creo ke para el otro circuito venden una barras de magnesio (creo) usadas en las instalciones de calentadores solares que secuestran  las precipitaciones.

DATO IMPORTANTE (a mi parecer): por el deposito de agua de uso COMUN, va a circular un serpentin con  agua y anticongelante y el anticongelante de coche es VENENOSO.

Existen varios tipos de anticongelante:

Los anticongelantes de glicol de etileno son venenosos. Forman cristales de oxalato cálcico en los riñones, pudiendo provocar un fallo renal agudo y la MUERTE. Es insipido e incoloro y para evitar su ingestión se añade un agente amargo y colorantes (habitualmente verde, rojo o azul fluorescente) al refrigerante de motores.

El glicol de propileno, por otra parte, es  menos tóxico, pudiendo llegar a etiquetarse como «anticongelante no tóxico». Se usa como anticongelante allí donde el glicol de etileno sería inapropiado, como en sistemas de procesado de alimentos o en las cañerías domésticas, así como en muchos otros escenarios. También puede usarse en alimentos, medicamentos y cosméticos como aglutinante. Este es «generalmente considerado seguro» por la Food and Drug Administration para usos alimenticios. Sin embargo, el anticongelante basado en glicol de propileno no puede considerarse seguro en caso de ingestión. Si ésto sucede, debe recibirse atención medica.

Otros más modernos son anticongelantes orgánicos se promocionan suelen ser de color verde o amarillo pero que su componente principal sigue siendo etilenglicol tambien por tanto toxico.

No quiero desalentar a nadie, es un brico MUY BUENO y probablemente intente llevarlo a cabo, pero es conveniente conocer otros detalles tambien.

Vamos que es cuestion de asegurar que no habra ninguna fuga sobre todo dentro del deposito de agua, si se puede y no te lo desaconsejan en un taller mecanico usar un anticongelante menos toxico por si acaso. Y como medida de precaucion no usar el agua del deposito para consumo.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: evaristo en Agosto 28, 2007, 23:28:31 pm
Gofio, como estas ???
No había visto tu brico, pero  .palmas es lo único que se me ocurre.
Ya me hice el desconectador de la segunda bateria, ya te dire.....
Un saludo,
Jesús
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 29, 2007, 00:04:07 am
californio 252 un saludo, jooo me as dejado anonadado. Cosa que te agradezco por compartir tus conocimientos.
Pero aprovecho para hacerte algunas preguntas y comentarte algo, por que la verdad que si nos paramos a pensar, mejor que hagamos lo que hace Michael Jackson, meterse en una burbuja.
Un gran porcentaje de viviendas las tuberías son de cobre, como la mía.
Todos los conductos de los termos de gas, incluido el serpentín son de cobre.
Los serpentines de muchas maquinas del agua fría y cañas de cerveza, creo que son de cobre,
Muchos grifos el sistema que traen de conexión son de cobre. Efectivamente el cobre es cancerigeno,
El hollín que desprenden nuestros freno y embrague es altamente cancerigeno. etc, etc........

Bueno podía seguir y seguir hasta que nos cortaran el poder usar este foro.
Bueno con respecto a usar el agua que recogemos en cualquier, grifo de gasolinera, fuente, lavabo o punto de agua que se ponga delante cuando la necesitamos, no creo que la utilice alguien para beber.
Ahora te pregunto ¿ tu de verdad crees que me puedo preocupar del agua que la cambio todos los días, cuando estoy de vacaciones hasta dos veces, por que tenga contacto con treinta cm. de cobre?
Con este escrito no pienses que te quito la razón de lo que tan detallado, y supongo que con un gran conocimiento, has explicado. 
Un saludo.



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 29, 2007, 00:24:13 am
evaristo, que pasa campeón. Me alegro que te agrade este brico, que pena que esto este tan lejos para acudir a todas las KDD, y compartir nuestros bricos. :-\
El invento es muy eficaz y barato (párese mentira que lo inventara yo, je, jeee )
Por aquí ya he visto quien lo ha instalado, y se les nota lo contento que están.
Muy bien con la instalación de esos desconectadores, pero el desconectador es como los seguros, los mejores son los que nunca se atizan.  ;D
Un saludon Jesús, de Marcial.   

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: viano en Agosto 29, 2007, 00:32:45 am
No puedo nada más que descubrirme, GOFIO. Es de los bricos más audaces y atrevidos que he visto nunca.  .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: argento en Agosto 29, 2007, 10:28:46 am
Cita de: GOFIO en Agosto 29, 2007, 00:04:07 am
Bueno con respecto a usar el agua que recogemos en cualquier, grifo de gasolinera, fuente, lavabo o punto de agua que se ponga delante cuando la necesitamos, no creo que la utilice alguien para beber.


Gofio,aquí te dejo el tema de beber el agua o no... ;)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=12974.msg159732#msg159732
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Agosto 29, 2007, 14:36:24 pm
Buenas Gofio!

La verdad es que tienes mucha razon, yo me referia más bien a una intoxicacion por uno o pocos consumos y que necesite atencion medica como el caso del anticongelante, pero si es a largo plazo tampoco me preocupo al fin y al cabo como tu has dicho cuantas cosas cacerigenas y dañinas tenemos en nuestro entorno.

Además echando un vistazo al post  "beber el agua o no" recordado por Argento veo q muchos somos los q usamos agua embotellada o garrafas xa consumo cuando vamos con la furgo, es cuestion de seguir igual, aunq en casa bebamos del grifo y eso q no vemos las cañerias...  ???

Por ci una preguntilla que te hice anteriormente y me interesa, please! respecto llave nº 2 el tenerla algo cerrada, afecta a la calefacción? Calienta esta menos? y si la cierras del todo te quedas sin aire caliente? Gracias de ante mano

Un saludote

PD: el uso de cobre recocido, me convence, gracias por la idea Disenator
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:07:02 pm
Hola californio 252  respuestita a tu pregunta, mira el tema de las llaves también depende del vehículo al que le instalemos el sistema, pero si la instalación se asemeja a la del croquis del principio la llave 2 tendrá poco uso.
LL-2 cerrada del todo: no tendríamos calefacción, porque el agua caliente no circularía por el radiador de la calefacción, pero seria lo mismo que si tenemos el grifo de la calefa original  cerrado. ( si abrimos la LL-1 el agua se nos calentara lo mas rápido posible)

LL-2 a medio abrir: si la LL-1 esta abierta, y tenemos la calefacción funcionando el agua se nos calentara mas lentamente y la calefacción del vehículo calentara prácticamente igual.

LL-2 abierta completa: con la LL-1 cerrada el vehículo estaría como de origen.
                                       La LL-1 por la mitad, el agua calentaría mas lentamente y
                                       la calefa funcionaria.
                                       La LL-1  abierta  y no utilizando la calefa, el agua secalentaria
                                       lo mas rápido posible. Si abrimos la calefa funcionaria, lo único
                                       que el aire caliente en el máximo, saldrá como si estuviera en la
                                       mitad.
Bueno como veras jugando con la LL-1 lo tenemos todo.
Pero recuerda, es importante saber donde colocaremos la "Y" de  empalme, la del agua del motor de ida hacia el serpentín (lo suyo es antes del grifo original)
Hay vehículos que lo llevan en el mismo radiador de la calefa, y otros lo llevan por el motor antes de entrar al habitáculo del salpicadero.
Alo mejor, parese complicado pero ni mucho menos.  :-\ .nono
No dudes preguntar, un saludo  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:27:32 pm
Cita de: viano en Agosto 29, 2007, 00:32:45 am
No puedo nada más que descubrirme, GOFIO. Es de los bricos más audaces y atrevidos que he visto nunca.  .palmas


Gracias Viano, agradezco a cualquiera las felicitaciones, pero viniendo de ti, la verdad que es un elogio y halago.
Espero tener tiempo algún día para perfeccionarlo, y que con electro válvulas, lo que actualmente hago con las llaves, lo pueda hacer con un interruptor de tres posiciones en el mismo salpicadero.
  Un saludo, "MAESTRO"
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: californio 252 en Agosto 30, 2007, 21:54:17 pm
Muchas gracias Gofio, por esa respuesta tan detallada, se agradece un rato, ademas de motivar a escribir  y colaborar dentro de las limitaciones y conocimientos de uno mismo. Ademas asi voy teniendo las ideas bien claras de como funciona.

Por ahora como tu muy bien has dicho, imprescindible saber el lugar exacto donde realizar el empalme de las "Y" y la colocacion de las llaves, en ello ando... para que  conseguir ducha caliente con la furgo parada  encendiendo la calefa hidronic, que creo solo calienta el agua del circuito del radiador calefactor.

Luego al tema del deposito grande o poner otro mas peque, si por algun casual estas con Argento y ves la suya (creo ke es la misma cali t4 con deposito de 60L) y avanzais en el tema acepto sugerencias ante mi notoria ignorancia.

Un saludo pa to esos genios furgobricomanos!! :)

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Septiembre 18, 2007, 20:16:23 pm
Un preguntilla Gofio,

Te ha tocado alguna vez necesitar agua caliente y no tenerla por haber estado parado durante el tiempo suficiente para que se se enfrie el deposito?

¿Arrancas el motor y calientas el agua?

¿cuanto tiempo tardarias?

Estoy preparando un boiler casero en inox. mejorando el apaño que tengo ahora y estoy a tiempo de ponerle el sitema que tu tienes.

Con el sistema actual que llevo caliento 10l desde aprox. 20º a 45º en una hora y media, me parece bastante efectivo. Cuando llegue el invierno rendira bastante menos.

Si caliento hasta 55-60º en 24 horas esta aprox. a 25º.
El problema lo veo cuando hay que calentar el agua despues de estar parado un tiempo prolongado.
Una alternativa es la resistencia de mantenimiento que monto furgokike, pero tambien tiene un limite de autonomia.

Gracias.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Septiembre 18, 2007, 21:32:28 pm
Hola Peyo, te cuento como va esto.
Con el coche en carretera en cinco Km. Tienes el agua a 40º.
Vehículo parado, motor andando de siete a diez minutos, agua 40º
Duración del agua con temperatura agradable para la ducha tres horas (aprx) y te aseguro que soy muy friolero  .miedo .
No le tengo ninguna resistencia para mantenerla, ni  tengo el deposito abrigado, que las dos cosas le vendría genial en zonas frías.
Pero el tema de arrancar la furgo una vez al día le viene bien, a las baterías, al motor, y si encima nos calienta el agua, pues mira que bien.
Ten en cuenta que si el deposito esta dentro del vehículo, sin contacto con la chapa, dentro tenemos una temperatura mucho mas agradable que en el exterior, por lo tanto, tarda bastante en enfriarse del todo.
Un saludo, y si te decides pregunta lo que quieras.
 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Septiembre 18, 2007, 21:41:04 pm
Algo he mirado en la furgo y como es la T4 que tiene el deposito en el lado derecho protegido con el cajon de madera hay que hacer muchos  .malabares con los tubos y racores por el poco espacio que queda entre el deposito y el cajon.
Tampoco esta facil para pasar los tubos a traves del piso en esta zona y que no queden vistos.

Sera cosa de estudiarlo mejor...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Ioar en Octubre 25, 2007, 17:06:41 pm
Hola. Hace tiempo que vi este brico y creo que es uno de los más interesantes. Me he dicidido a hacerlo (o intentarlo al menos) y me quedan unas dudas.
En uno de los mensajes se menciona que para hacer el serpentín se puede utilizar un tubo de cobre especial para evitar soldaduras y que se puede doblar, ¿qué tubo es? ¿nombre comercial? ¿Dónde comprarlo, precio? ¿aguanta las temperaturas y presiones del circuito?
¿Cómo unir el tubo de cobre con el de goma?
¿Características del tubo de goma para el agua de refrigeración (la que nos calentará el tubo de cobre)?.
¿Alguien tiene un plano/esquema con las medidas aproximadas del serpentín para instalarlo dentro del depósito de agua?
Lo de las llaves de paso no me ha quedado claro. ¿Hacen falta las 2 llaves de paso (una debajo de la furgo y otra en la entrada del depósito) o sólo con 1 funciona?
Si en lugar de llaves de paso se coloca una electroválvula en el motor donde colocamos la derivación del circuito para dirigir los tubos hacia el depósito, ¿funciona? Y de paso un par de preguntas sobre electroválvulas: imagino que funcionan a 12V, y que lo que se hace es llevar uno de los hilos hasta el salpicadero, donde colocamos un interruptor, que ya puestos, puede ir en serie junto con un termostato colocado en el depósito y que nos cierre la electroválvula cuando el agua llega, p.ej. a 37ºC. Bueno, para la alimentación a 12V de la electroválvula, ¿desde dónde traemos los 2 cables con los 12V? ¿Hay alguna toma en el motor? ¿Qué modelo de electroválvula?
¿Por dónde se pasan los cables desde el motor hasta el salpicadero? (para el interruptor)
Para quienes se hayan hecho este brico, ¿alguna foto de cómo y por dónde habeis sacado los tubos de agua desde el motor por debajo?

Bueno, ya lo siento por tanta pregunta, y por el trabajo que responder a esto supone a quienes tienen instalado este invento.

Saludos.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Octubre 26, 2007, 00:24:23 am
haber yo te contesto a un par que yo se.
El tubo del serpentin es tuvo de cobre recocido, lo venden en almacenes de fontaneria normales,
se suelda a un racor de laton macho o hembra (yo recomiendo hembra) y del diametro del tubo del serpentin por el otro, en el tubo de goma se pone un adaptador del diametro interior de la manguera a macho, unido a la manguera con una abrazadera
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Ioar en Octubre 26, 2007, 12:31:42 pm
¿Diámetro y espesor del tubo? ¿Medidas aproximadas del serpentín
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: argento en Octubre 26, 2007, 12:42:03 pm
Gofio estara deconectado un par de dias....a su regreso les ayudara  a despejar todas las dudas  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Octubre 26, 2007, 12:54:10 pm
yo no soy ningun experto pero yo le pondria el serpentin todo lo largo que te entre con vueltas muy juntas, y todo lo ancho que se pueda, para que la superficie de contacto sea lo mayor posible para que disipe mas calor, y en cuanto al diametro interior del serpentin lo pondria un poco mayor que el del tubo para que baje la velocidad del liquido y le de mas tienpo a disipar el calor que pasa por el, con todo esto si no estoy equivocado disminuira el tiempo de calentado del deposito
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 04, 2007, 09:22:44 am
Enhorabuena por la idea y por la ejecución!!! .ereselmejor  .ereselmejor

Una pregunta estúpida: ¿No sería mejor coger el agua caliente directamente del circuito refrigerador del motor? Así te evitarias tener siempre la calefacción encendida, no? ¿Es eso posible, o digo una tonteria? por lo que veo el circuito de calefacíón se alimenta del agua del motor...

Otra: ¿Hay algún problema con que el agua del 2º depósito esté siempre a 70º-80º dejándo todas las válvulas abiertas? (Es decir, sin válvulas)

Gracias por la ayuda.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 04, 2007, 10:48:18 am
Cita de: mikedonovan en Noviembre 04, 2007, 09:22:44 am

¿No sería mejor coger el agua caliente directamente del circuito refrigerador del motor? Así te evitarias tener siempre la calefacción encendida, no? ¿Es eso posible, o digo una tonteria?



    No dices ninguna tontería , simplemente no conoces el sistema de refrigeración de un motor.

   Cuando un motor se pone en marcha, éste no necesita ser refrigerado hasta que la temperatura del liquido refrigerante alcance una temperatura en torno a los 85º,  de esto se encarga el termostato que es una valvula que se activa automaticamente con la temperatura, es decir desde que se arranca el motor hasta que llega a la temperatura de unos 85º el liquido refrigerante circula por dentro del motor hasta el termostato que lo desvia otra vez hacia el interior del motor.

   Cuando se ha alcanzado la temperatura de de trabajo de los citados 85º es cuado la valvula termostato cambia el desvio del liquido refrigerante proviniente del motor y lo dirije hacia el radiador .


   El citado  circuito es independiente del circuito de calefacción, ya que éste va directo desde el motor al radiador de calefacción situado bajo el salpicadero, es por ello que las primeras calorias generadas por el motor van rapida y directamente hacia el circuito de calefacción, que si le intercalamos el sepentin del calentador de agua , nos lo calienta mucho mas rapidamente.





                                                   .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 04, 2007, 11:19:41 am
Vamos que era una parida... .meparto .meparto  .loco1
Gracias por la aclaración, eh?! Ahora ya lo sé  ;D ;
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 04, 2007, 11:29:31 am
Además estaba en el hilo...con una apuesta con birras de por medio. Yo hubiera perdido, veo... .meparto
Ahora veo la necesidad de las válvulas para la calefacción.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Deivo en Noviembre 04, 2007, 19:52:36 pm
Cita de: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:27:32 pm
Gracias Viano, agradezco a cualquiera las felicitaciones, pero viniendo de ti, la verdad que es un elogio y halago.
Espero tener tiempo algún día para perfeccionarlo, y que con electro válvulas, lo que actualmente hago con las llaves, lo pueda hacer con un interruptor de tres posiciones en el mismo salpicadero.
  Un saludo, "MAESTRO"



Y si cerramos las dos llaves?? nos cargamos el motor porque no circula el agua?? o vuelve al motor por otro sitio?? ??? ??? me surge esta duda porque si el circuito de la calefacción esta en serie con el del motor (como se ha dicho), cuando cierras la calefacción ( sin haber hecho este brico, es decir, con la instalación original del vehículo) por algún sitio vuelve el agua al bloque del motor, no??
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Deivo en Noviembre 04, 2007, 19:54:40 pm

Me he confundido al citar en el mensaje anterior, esta sería la cita correcta:

Cita de: GOFIO en Agosto 29, 2007, 17:07:02 pm
Hola californio 252  respuestita a tu pregunta, mira el tema de las llaves también depende del vehículo al que le instalemos el sistema, pero si la instalación se asemeja a la del croquis del principio la llave 2 tendrá poco uso.
LL-2 cerrada del todo: no tendríamos calefacción, porque el agua caliente no circularía por el radiador de la calefacción, pero seria lo mismo que si tenemos el grifo de la calefa original  cerrado. ( si abrimos la LL-1 el agua se nos calentara lo mas rápido posible)

LL-2 a medio abrir: si la LL-1 esta abierta, y tenemos la calefacción funcionando el agua se nos calentara mas lentamente y la calefacción del vehículo calentara prácticamente igual.

LL-2 abierta completa: con la LL-1 cerrada el vehículo estaría como de origen.
                                       La LL-1 por la mitad, el agua calentaría mas lentamente y
                                       la calefa funcionaria.
                                       La LL-1  abierta  y no utilizando la calefa, el agua secalentaria
                                       lo mas rápido posible. Si abrimos la calefa funcionaria, lo único
                                       que el aire caliente en el máximo, saldrá como si estuviera en la
                                       mitad.
Bueno como veras jugando con la LL-1 lo tenemos todo.
Pero recuerda, es importante saber donde colocaremos la "Y" de  empalme, la del agua del motor de ida hacia el serpentín (lo suyo es antes del grifo original)
Hay vehículos que lo llevan en el mismo radiador de la calefa, y otros lo llevan por el motor antes de entrar al habitáculo del salpicadero.
Alo mejor, parese complicado pero ni mucho menos.  :-\ .nono
No dudes preguntar, un saludo  ;)

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Citroen 8 en Noviembre 05, 2007, 13:54:33 pm
una pequeña mejora:
y porque no en vez de un serpentin introducis s directamente un radiador de calefaccion que hayais cogido en un desguace y lo sumergis en el deposito?
Yo lo estoy haciendo con un Radiador de calefaccion de un R18y creo que se simplifica bastante la cosa
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 05, 2007, 21:20:10 pm
Señores, no os calentéis mucho el coco  ??? , que ya en su momento lo hice yo.
El serpentín que podéis ver en mi brico ya va sobrado, puesto que le tengo que limitar muy mucho el paso de agua caliente, por que de lo contrario en muy poco tiempo me pone el agua a una temperatura de 80º, algo no recomendable para nuestra instalación de agua potable.
  Tener en cuenta que no estamos modificando en absoluto el sistema de refrigeración del vehículo. ( si condenamos completamente el circuito de calefacción de un vehículo, todo sigue igual con respecto al motor) es mas, podría decir que cuando estamos con el circuito abierto para calentar el agua, colaboramos a ayudar a la refrigeración, algo que siempre viene bien.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: vijuan en Noviembre 05, 2007, 21:37:39 pm
 
hello gofio el sistema funciona de miedo. cuando nos movemos por aki
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 05, 2007, 22:08:12 pm
Gracias  vijuan me alegro que lo llevaras a cabo, y que lo disfrutaras por esos parajes tan fríos.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: El_gitanito en Noviembre 05, 2007, 22:19:13 pm
Ere un manitas GOFIO .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Ioar en Noviembre 06, 2007, 12:55:12 pm
Aupa Gofio.
Si con el serpentín que tienes se calienta demasiado el depósito (solo queremos templar el agua, tampoco hay que ducharse a 70ºC) una solución es poner un serpentín  de menor diámetro, ¿qué diámetro usaste? Igual con un tubito de 10 mm de diámetro haciendo de serpentín ya sirve.
Electroválvulas: qué electroválvula usar y desde dónde alimentarla? Si ponemos una electroválvula comandada por un interruptor en el salpicadero, y con un termostato que la desconecte al llegar a XXºC de temperatura (p. ej. 35ºC) el agua del depósito, creo que ya no harían falta las llaves, ¿es así?.
Creo que este es de los bricos más interesantes.
Saludos.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 06, 2007, 17:11:36 pm
Sí, en realidad el diámetro del serpentín se puede reducir, ¿pero cual será el justo y necesario para nuestro gusto?. Es un poco difícil de averiguar, por lo tanto, yo con la llave del deposito, puedo jugar con el caudal de agua refrigerante a mi antojo. El mío es de 15m.m., pero lo que de verdad es importante, es que sea de cobre (por lo buen conductor que es de temperatura)
¡por que me gusta la llave en el deposito!
1º Puedo dar un paso que me permite tener el agua durante todo el periodo vacacional a una temperatura deseada.
2º si en un momento dado, quiero subir rápidamente el agua a una temperatura, con abrir mas la llave es suficiente. (siempre contando con que el motor esta a su temperatura)

la idea de la electro-válvula es buena, pero creo que necesitaríamos una central donde nos permitiera, mandar la señal deseada a la misma (la quiero mas caliente, mas fría o no quiero que se caliente).
Creo que nos estamos dando cuenta que el sistema permite llegar casi a la máxima perfección y comodidad, pero todo esto va encareciendo el brico.
Tener en cuenta que la llave nº 2, en las Vianos por ejemplo tiene dos cometidos necesarios, siempre que se conecte la circulación del agua del motor donde yo la he cogido (yo diría que la Viano, viene preparada para ello).
Esta es la llave nº2, y así debe de montarse, si la serramos el agua ara el recorrido por el serpentín, si la abrimos del todo, el agua ara el recorrido a través de esta llave.

*imagen borrada por el servidor remoto
COLORIN COLORADO ESTE CUE...............

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 06, 2007, 17:26:22 pm
....este cuento no ha hecho más que empezar, porque las posibilidades son tantas y tan buenas que seria como la ducha de casa en cuanto a confort!!! Somos muchos los que estamos reuniendo valor para hacerlo .meparto .meparto, así que contadnos las experiencias y las posibles mejoras y a ver si me animo!!

Enhorabuena Gofio, es el sistema ideal... ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: withthc en Noviembre 06, 2007, 18:57:05 pm
 .loco2 gofio, serías tan amable de hacer un resumen final sobre el montaje a modo de tutorial?
La llave de paso de control de agua la tienes en los bajos del vehículo?
gracias por compartir esta maravilla.

Salu2   jon
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: AFRAGO en Noviembre 06, 2007, 18:59:04 pm
Lastima Gofio que no lo tengas hecho en una vw porque sino te copiaba directo.
Que buen brico!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 06, 2007, 21:26:45 pm
withthc hola, la verdad que no me importa detallar lo que queráis, pero creo haberme reiterado con lo mismo en varias paginas. .loco2
Creo que el que se anime a llevarlo a cabo, lo podíamos ir orientando paso a paso entre los dos.
El primer paso es saber con que vehículo estamos tratando,
A partir de hay, empezaríamos a trabajar.
1º buscar por donde pasaríamos los tubos, desde el deposito a la parte baja del vehículo.
2º la localización del manguito de la calefacción que utilizaríamos, para que nos mande el agua hasta el serpentín.
(fácil)
3º localización del manguito que devolvería el agua al motor.
(fácil)
4º resumen del tipo de material que necesitamos.
5º etc, etc.

Venga que se decida alguno, y empezamos  ;D , pero que sepa que tenemos que hacer un reportaje fotográfico  .fotografo , sin que falte detalle.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fuertchk en Noviembre 07, 2007, 03:42:57 am
Cita de: GOFIO en Noviembre 06, 2007, 21:26:45 pm
withthc hola, la verdad que no me importa detallar lo que queráis, pero creo haberme reiterado con lo mismo en varias paginas. .loco2
Creo que el que se anime a llevarlo a cabo, lo podíamos ir orientando paso a paso entre los dos.
El primer paso es saber con que vehículo estamos tratando,
A partir de hay, empezaríamos a trabajar.
1º buscar por donde pasaríamos los tubos, desde el deposito a la parte baja del vehículo.
2º la localización del manguito de la calefacción que utilizaríamos, para que nos mande el agua hasta el serpentín.
(fácil)
3º localización del manguito que devolvería el agua al motor.
(fácil)
4º resumen del tipo de material que necesitamos.
5º etc, etc.

Venga que se decida alguno, y empezamos  ;D , pero que sepa que tenemos que hacer un reportaje fotográfico  .fotografo , sin que falte detalle.



ami...... en el paso dos ya me entra en canguelo! jajajjjajajajajajaja
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: withthc en Noviembre 07, 2007, 15:56:30 pm
 .malabares a mi en el 2 y el tres ! pero el brico me parece de lo mejor que he visto en los últimos años ! o quizá nunca!



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fer.erredos en Noviembre 07, 2007, 21:09:20 pm
ole ..ole..y ole.........sencillo, practico y eficaz. .palmas .ereselmejor .palmas
 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 07, 2007, 22:16:07 pm
Gracias por los piropos, pero necesito un conejillo de indias, para efectuarlo a distancia y si lo consigo, puedo decir que lo doy como bueno. Je, je, jeeee...... .meparto
VENGA  QUIEN  SE ANIMA. .palmas .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Noviembre 08, 2007, 12:21:32 pm
si te sirve una zafira...  ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Noviembre 08, 2007, 15:26:42 pm
gofio yo en cuanto consiga un deposito pongo a tu disposición mi esprinter
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Deivo en Noviembre 08, 2007, 17:17:23 pm
Gofio, yo si me aclarais las dudas que expuse en un mensaje en la pagina anterior me comprometo a estudiarlo ya que ademas.......llevo instalado el kit que transforma el quemador de mi vito CDI en calefaccion estacionaria de agua y entonces no habria ni que arrancar el motor  .malabares  .sombrero
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 08, 2007, 20:30:34 pm
Daivo, si tu duda es que si le pasa algo al motor por serrar las llaves, la respeta es no.
Creo haberlo puesto ya en algún sitio, pero si a cualquier vehículo incluso le anulas la calefacción, no pasa nada.
En el caso de la Viano, como la mía, de los dos tubos que entran en el vehículo, le han colocado uno de  pequeño diámetro, puenteando los dos con el fin de dejar circular un poquito esa agua que en la mayoría de los vehículos permanece estancada.
Lo que estaría guapo, es tener un esquema del sistema de la calefacción original, joo trabajaríamos a distancia con propiedad.
Un saludo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: maño en Noviembre 09, 2007, 19:25:59 pm
hola foreros y enhorabuena gofio por la currada que te has pegao y el éxito.
en principio decir que no voy a meter mano, aunque no me disgusta nada la idea, pero me echa para atrás la garantia de la furgo.
a ver, dudas... yo tengo una vw, y después de leer el post de falco sobre las calefacciones me pregunto, si aquellos motores con el "hidronic", si no tendrán también ese aporte de calor si le conectamos la calefacción estática teniendo así agua caliente sin necesidad de poner el vehículo en marcha.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 10, 2007, 22:52:00 pm
Jooo maño, pues supongo que si ese sistema es capas de hacer circular el agua por el serpentín, .confuso2
seria el noooo va maaassss.
Te imaginas que se calentara el agua con el vehículo andando. y luego poder mantenerla caliente todo el tiempo que queramos, con la calef.  .baba
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: marius en Noviembre 10, 2007, 23:16:11 pm
yo tengo una t3 i una dia de estos me voy a poner..
me pasan los tubos por debajo la furgo i son muy faciles de localizar... i el deposito lo tengo exterior.. todo es ponerse.. ya  os quento.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Noviembre 12, 2007, 02:21:07 am
Cita de: maño en Noviembre 09, 2007, 19:25:59 pm
hola foreros y enhorabuena gofio por la currada que te has pegao y el éxito.
en principio decir que no voy a meter mano, aunque no me disgusta nada la idea, pero me echa para atrás la garantia de la furgo.
a ver, dudas... yo tengo una vw, y después de leer el post de falco sobre las calefacciones me pregunto, si aquellos motores con el "hidronic", si no tendrán también ese aporte de calor si le conectamos la calefacción estática teniendo así agua caliente sin necesidad de poner el vehículo en marcha.

La verdad es que no tengo claro lo que voy a decir, pero  me parece que el sistema de la estática, va por separado del de la calefacción normal, por lo que en el caso de que pudieras utilizar el de la estática, tendrias que montar dos sistemas. Uno para el motor y otro para la estática. Yo creo que aislando bien el deposito seguramente se conserve bastante tiempo caliente, con la del motor. Con respecto a lo de la electrovalvula (que comentaba un poco más arriba Gofio, algo sobre una centralita) simplemente habría que comandarla con un termostato, al que le marcamos la temperatura que queremos en el deposito, y cuando llegue a esa temperatura corta la electrovalvula y cuando baja, la conecta.
Venga un saludo. ;(-)
P.D. En cuanto se me pase la garántia que me quedan un par de meses, me lio a la faena.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mc en Noviembre 20, 2007, 11:47:07 am
Rebuscando encontre esto:
http://www.glind.com.au/htm/product.asp
*imagen borrada por el servidor remoto
(http://img118.imageshack.us/img118/1457/origdiagbr9.gif)

http://www.hotcampshowers.com/new51788.html
(http://img207.imageshack.us/img207/2512/rmjq5.png)

http://www.twine4wdshowers.com.au/

Lo mismo pero  de brico...
http://biobug.org/jeep/zj/shower/
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto



Hay que jo... estan todos en Australia.Entre que son caretes y el envio+impuestos va a ser que no...
La idea es parecida a la que empieza este post.Todos estos utilizan la salida de agua del motor a al radiador de calefaccion y lo pasan por un intercambiador de calor.El sistema esta pensado para ducharse"directamente" sin almacenar el agua caliente pero seria muy facil de modificar para calentar en muy poco tiempo un tanque entero de agua potable.Ademas asi te ahorrarias accidentes...en las instrucciones de estos cacharros ya avisan de que el primer chorro de agua puede quemar.
Lo que me da "miedito" de todos estos sistemas es andar haciendo cirugias en el circuito de agua de refrigeracion del motor(garantias?)...habia un brico por la web de uno que se habia transformado un Renault 21 en camper(un artista!) y calentaba el agua arrollando serpentin de cobre directamente al tubo de escape(150ºc).Esta ide me atrae mas por la sencillez(por lo menos aparente) de la instalacion.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 11:59:34 am
y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Noviembre 20, 2007, 12:00:29 pm
Jooodo pues.

Se avecina compra conjunta del tubo gordote de cobre.. .meparto

Gracias por la aportacion.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Duke en Noviembre 20, 2007, 12:49:25 pm
Buenas,

Para ACS hay interacumuladores con resistencia eléctrica de apoyo que tienen un serpentin interior para pasar el liquido que calienta el agua acumulada. Si hubiera algún modelo menor de 100 litros y 1000 wattios sería perfecto¡¡¡¡ Tendría las ventajas de que el sistema de control estaría ya integrado, funcionando la resistencia en base a un termostato, la entrada de agua en base al nivel,......

En fin, habrá que buscar si hay modelos pequeños...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 20, 2007, 16:16:30 pm
Cita de: ooznak en Noviembre 20, 2007, 11:59:34 am
y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?


Dirás que no tienes ni idea, pero es lo mas cómodo para efectuar el brico.
este invento lo empece con mi T4, y la verdad creo que era super-facil utilizando los dos tubos que llegan al radiador de la calef-trasera.

El imbento que ha descubierto mc ya lo estudie en su momento, pero le encontre el incombeniente que el mismo comenta (el agua primera quemaria, cadaves que cortemos el chorro la siguiente agua quemaria,no se como se podria regular la temperatura como hago yo, cuando paras el motor, se termino el agua caliente, en mi sistema te dura bastante calentita).
Pero no es malo si lo que hacemos es mandar esa agua a un deposito. (que al final seria prácticamente el mio)  ;D

   Un saludon



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 16:56:26 pm
o sea que la idea sería intercalar un depósito ... conectar a esos dos tubos que llegan al radiador de la calefa trasera... y cuando estás en marcha encender la calefa trasera, no? y entonces el agua circularía por ese depósito también???

y sacando la calefa entera... y usando sólo los dos tubos ??
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 20, 2007, 17:19:07 pm
efectivamente ooznak, el invento es eso a grueso modo.
Que no queremos poner otro deposito, pues creamos un serpentín dentro del que tiene la furgo.
Que no queremos condenar la calef trasera, pues ponemos dos "Y" una en cada tubo para dejar que el radiador de la calefa siga haciendo su función.
Que queremos regular la temperatura del agua después de cinco minutos con el motor en marcha, ponemos una llave a la entrada del agua en el serpentín.
Y con esto  vamos consiguiendo, la tan deseada agua caliente, y por un coste insignificante. ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 17:27:46 pm
interesante...   ;D

la idea de quitar la calefa trasera es para no "estropear" nada pensando en una futura venta...

y así se podrían subir los tubos del agua por la zona donde expulsa el aire ... incluso poner ahí mismo el depósito, detrás del asiento del copiloto.. bien forradito y haciendo una especie de puff...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 17:35:36 pm
le sigo dando vueltas...  ;D

al arrancar la calefacción trasera... el agua directamente circula con el motor del vehículo por así decirlo, no? lo único que hace la calefacción propiamente es expulsar aire caliente (calentado con ese agua) hacia el interior de la furgo.

no¿?

para ir aclarándome...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Noviembre 20, 2007, 17:49:50 pm
Ooznak, existe una alternativa en las t4 para meter dentro de la furgo tubos o lo que queramos sin taladrar el piso ni anular elementos.

Consiste en utilizar las rejillas de descompresion para cuando cerramos las puertas.
Estas rejillas van colocadas en ambas partes laterales traseras de las t4  y quedan tapadas por la envolvente lateral del guardabarros, tambien detras del paso de rueda.
Si accedes a los focos traseros dede el interior de la furgo como para cambiar una lampara las puedes ver, sino en el Etka.

Si algun dia decido hacer el brico de Gofio ya lo tengo mirado para pasar las tuberias por estas rejillas.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 17:52:15 pm
ummm... usease ... en las ruedas de atrás? en la zona por donde se cambian las bombillas no?

mira que tengo que pasar el cable del termómetro exterior /interior .. y me va a valer el dato  ;)

yo lo del agujero detrás del copiloto lo decía por aprovechar ahí el sitio para hacer un depósito que a la vez sirva de pequeño puff y evitar tener que alargar demasiado los tubos...

gracias peyo!  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 19:31:35 pm
(http://lh5.google.es/ooznak/R0MnjChtLMI/AAAAAAAABVI/kZKTNVtzDt4/2007_02_19_Juanita_calefa_trasera.jpg?imgmax=800)

y si tan sólo metieramos un serpentin aquí? y pusieramos la calefa a tope? y hacemos circular el agua...

sería muy poco calor?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 20, 2007, 21:07:24 pm
hombre, yo no creo que pueda poner el agua a una temperatura agradable, como para darse una ducha con temperatura baja en el exterior.
pero viendo que no te importa no tener calef-tras, lo tienes fácil. desconecto los dos manguitos que llegan a ese punto y les conecto una prolongación para llevarlos al deposito y problema resuelto (siempre puedo llevar a su origen el sistema)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 20, 2007, 21:09:16 pm
umm... ya me lo dijo el mecánico que me reparó la calefacción estática ... que estaba de lujo eso ahí para calentar agua...

el tema es el de siempre, que los 25 míseros litros de la cali ... no me merecen para llevar los tubos hasta el depósito original... lo guapo sería montarse uno auxiliar ...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Noviembre 21, 2007, 18:10:36 pm
Cita de: ooznak en Noviembre 20, 2007, 11:59:34 am
y usar la calefacción trasera de la furgo?

yo no tengo ni idea... pero igual es otra idea para los que tenemos una calefacción para las plazas traseras, no?


He hecho una foto donde se ve la calefacción trasera:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bujat/foto1_big.jpg)

Con un codo, una T y dos trozos de tubo de cobre de 22 mm ya tendríamos la conexión
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bujat/foto3_big.jpg)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: marius en Noviembre 21, 2007, 18:16:07 pm
yo creo que si tienes que colocar una bomba de agua... te sale mas a quenta poner el serpenti en el colector dele scape, que se te calentara mas rapido que el agua de la calefacion, la gracia de utilizar esta es que no te hace faltta bomba de agua apra que el agua circule.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 21, 2007, 19:33:32 pm
     bujat, si señor, esa es la idea. nos daria igual hay que en cualquier otro punto de esos dos manguitos. .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 21, 2007, 19:58:24 pm
pero sin cerrar el circuito normal de la calefa? gofio .. tu tienes unos cuantos "grifos" , no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 21, 2007, 20:46:07 pm
ooznak, si utilizamos esas T, que bien a dibujado bujat, podemos llevar los tubos al deposito original o a un segundo deposito en otro sitio, y la calefa seguirá funcionando como siempre. Como tu quieres hacerlo y donde tu quieres poner el deposito, con empalmar los tubos es suficiente (te que darías sin calef).
colocando las T, siempre hay que poner una llave, para regular el caudal que pasa por el serpentín, de lo contrario en diez minutos el agua alcanzaría una temp de 65º a 70º (en un deposito de 30l.)
No quiero decir que tengas que estar siempre con la llave jugando, una vez la tengas graduada y te de la temperatura deseada se puede quedar hay siempre.
¡que quiero agua caliente! abro la calef, que no, la cierro.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 21, 2007, 20:48:53 pm
zenkiu!!!

menos mal que no tengo tiempo libre ... ni donde subir la furgo.. que sino ya la estaba liando  ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 21, 2007, 20:59:00 pm
 Pues cuando lo tengas, cuenta conmigo a través del foro o telefono.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 21, 2007, 21:04:35 pm
al cortar ese tubo... se vacía el agua de ese circuito, no?

y donde relleno luego?  :-\

supongo que es más sencillo meter un serpentín en un depósito.. y tener siempre la misma cantidad de agua en el circuito, no?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 21, 2007, 21:33:45 pm
Lo primero hay que trabajar con el motor totalmente frio.
Colocamos una palangana donde cortemos el tubo, para aprobechar toda el agua posible.
Devemos de tener una garrafa de agua del circuito.
Una vez todo colocado, y el agua que hemos recojido, de nuevo en el circuito, arrancamos el motor con el tapon del deposito del circuito del anticonjelante abierto, ponemos la calefacion y si vemos que el agua baja le añadimos de la nueva garrafa.
Colocamos el tapón, dejamos que el motor coja su temperatura, y cuando se vuelva a enfriar miramos el nivel del agua (deposito del circuito).    ¡CUIDADO CUANDO QUITEMOS EL TAPON DEL AGUA QUE EL MOTOR ESTE FRIO!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 21, 2007, 21:37:18 pm
okis... lo que pensaba... es el mismo agua que la del radiador delantero y demás, no?

pero ahí no va anticongelante? con que rellenaríamos? con mezcla?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 21, 2007, 21:50:38 pm
 Sí, todo el circuito de un vehículo lleva anticongelante, da igual que lo use para la calefa, todo se llena por el mismo deposito del motor.
El agua anticongelante, lo puedes comprar para echarlo directamente en el circuito, pero también te lo pueden vender, anticongelante puro para mesclar. ejemplo: 1l. anticongelante puro y 5l. agua destilada o un agua buena y con poca cal.
si alguna vez compras ya preparada, intenta que te den una buena, por que arreglado al precio,   suele ser la calidad.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 22, 2007, 11:09:00 am
aprovechando la idea de este maravilloso brico de Gofio,  .ereselmejor,  con tubo de cobre de aire acondicionado de 6 m.m. de diametro exterior y muy ductil, he hecho un serpentin largo y pequeño para colocar dentro del deposito de agua limpia,  para evitar oxido de cobre lo llevaré a cromar.

  Alguien me podria indicar donde y de que ramo es la electrovalvula que abre el paso al alimentarla a 12v.?  la pondría a la entrada del serpentin con un termocontacto de 35ºC que he encontrado en una casa de suministros electricos de automoción que cortaría la entrada del liquido  refrigerante del motor al serpentin cuando el agua limpia llegara a esos 35ºC, ideal para la ducha.




                                       .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 22, 2007, 11:17:33 am
interesante aportación...  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 22, 2007, 15:49:44 pm
Para hacer algo parecido al maestral brico de Gofio, tengo algunas ideas y materiales que os quiero enseñar a ver que opinais:

    Con tubo de cobre de 6 m.m. de diametro exterior y 4,5 interior, lo he enroscado y hecho un serpentin.

   La idea es llevarlo a cromar para evitar el oxido de cobre perjudicial para la salud.

  tengo una electrovalvula para gasoil que no la veo muy óptima para este brico pues tiene muy poco caudal, unos 3 m.m. y no se si aguantaría la elevada temperatura del refrigerante.

   Tambien tengo dudas si el poco caudal de refrigerante que entraría en ese tubo de 4,5 m.m. de diametro interior me calentaría el agua del deposito rapidamente o muy lentamente.

   os enseño estas fotos:




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=519&i=imagen005iu6.jpg)






*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)







  Pregunta al consejo de bricoladores del foro ,  ¿sigo adelante o le veis pegas?





                                               .salta .salta .salta









Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 22, 2007, 16:16:20 pm
hola club camper, es una alegría saludarte.
por aportar ideas, si lo de cromar es caro, creo que hay una pintura catalogada con de quirófano, que puede estar en contacto con el agua potable y ademas aguanta temperatura.
lo de la electro-valbula a 12V. la estuve yo también buscado pero solo las conseguí de 24V :-\
mi intención era colocarla en cualquier sitio de la tubería de entrada al serpentín, que solo abriera  y serrara cuando yo se lo mande. ¿por que, sin un bulbo, que controle la temp.? pues por que dejando una llave de paso antes del serpentín, la podemos regular hasta que tenga el paso deseado para que siempre que dejemos circular el agua con la electro-valbula, el caudal permitido nos dará la temperatura en el agua del deposito deseada. (si viajamos a lugares mas frio, abriríamos un poquito mas y la temperatura aumentaría).
si la encuentras a 12V. hasnoslo saber porfa.

¡venga, sigamos perfeccionando el sistema y lo patentamos!  ;D
   
     
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 22, 2007, 16:22:54 pm
lo de la electroválvula ya lo busqué yo hace tiempo para otro tema ... algo hay. A ver si vuelvo a encontrarlas.


yo lo que "quiero" es unos conectores rápidos para el serpentín ... tipo los de aire comprimido... conocéis algo? mi idea es sacar el tubo de entrada y salida por detrás del asiento del copiloto ... creo que está muy a mano.. y ahí poner un depósito de quita y pon con el serpentín ya colocado dentro... o igual es mejor hacerlo con rosca como gofio? que os parece?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 22, 2007, 16:28:26 pm
el serpentín lo veo bien, creo que dejandole el paso de caudal abierto por completo, en muy pocos minutos, tendrás el agua a 40º (siempre contando que el motor este caliente)
lo de la valbula esa de gas-oil, pues como que no lo veo. Creo que todo artilujio preparado para que circule Gas-oil, no esta preparado contra la corrosión del agua (a pesar que el anticongelante tiene anticorrosivo)   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 22, 2007, 16:35:19 pm
OOznak, los conectores rapidos para aire comprimido van bien para agua y no se oxidan, Afragonetra hizo un brico de ducha adicional trasera en su T-5, el pequeño inconveniente es que al desconectar se salen unas gotas de agua, pero con un trapito , listo!!

     
Cita de: GOFIO en Noviembre 22, 2007, 16:16:20 pm
hola club camper, es una alegría saludarte.

   Gracias , la alegria tambien es mia, lo del cromado no lo veo caro, me han dicho unos 12 €, lo prefiero a lo de la pintura sin desmerecerte el consejo, pues he visto en una vieja maquina de café un serpentin de cobre cromado que al baño maría le pasaba agua por el interior a 90 ºC y calentaba agua en el depósito adicional, el único problema según el mecanico de cafeteras eran los depósitos de cal cosa que con refrigerante sin cal nosotros no tendremos.
   lastima que la electrovalvula que actúa el paso sea de 24 v. alterna.

   bueno al loro con la pregunta ¿que opinais del serpentin?




                                           .salta .salta .salta






                                             
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Noviembre 22, 2007, 16:37:26 pm
yo pensaba en un serpentín parecido...  con tubo más gordete creo ... lo tengo en casa... ahora no sé el diámetro  ;) así que.. .me parece bien ..

mi idea es dejarlo fijo en un depósito de metal que pondré detrás del asiento del copiloto.. y conectarlo ....

a ver si miro lo de los conectores rápidos...  ;)

zenkiu a ambos...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Noviembre 22, 2007, 18:24:31 pm
Gofio, Club Camper, Ooznak, ¿para cuando la patente? estoy deseando compraros uno.   :)

Respecto a las electrovalvulas de 12V si existen, algún precio que miré hace tiempo salian bastante caras.
Las vi en algun catalogo de material industrial pero no recuerdo la marca.


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 22, 2007, 21:07:57 pm
Yo lo que no comprendo bien es en la medida que afecta la reducción de diámetro en los conductos empleados.. veo que en los montajes se están empleando tubos de diferentes diámetros pero sin considerar el aumento de velocidad, la reduccción de caudal, etc..... no pasa nada? ponéis algún tipo de vaso de expansión?

Por otro lado... al aumentar la capacidad del circuito de refrigeración será necesario aumentar el nivel del depósito de refrigerante? incluso aumentar el propio depósito? no sé.. son pequeños y si en ese circuito nos llevamos 1 ó 2 litros igual dejamos el sistema algo escaso de refrigerante?

No sé si las preguntas carecerán de lógica pero se me han planteado esas dudas...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 22, 2007, 22:12:00 pm
Vamos haber señores, no os calentéis mucho la cabeza, yo ya me la calenté en su dia por ustedes. .loco2
hice todo tipo de pruebas, y creo que hacerte en mi decisión final.
Eneko, intentare explicarte este laberinto que estamos liando  .loco2
1º el diámetro del serpentín, la longitud o el material del que este hecho, en lo único que perjudica es en el tiempo que tarde en calentarse el agua del deposito.
Mi opinión para 35l. de agua: serpentín de 60cm. y 15 mm. de diámetro.
                         material: cobre, por ser el mejor conductor de temperatura.
                anticongelante: según la longitud de los tubos. Muy, muy largos tendrían que ser                                        para que le entre al nuevo circuito, un litro.
     problemas con el motor: "0" ceroooo (a las T3 les beneficia, por ayudar  la refrigeración)       
              el vaso expansor: olvidadlo, que el original va sobrado.

  Con los tubos y accesorios que se utilizan en fontanería, es muy fácil hacer cualquier tipo de artilugio para meterlo en el deposito, una llave que viene muy bien para poner en el deposito, son esas cromadas, pequeñitas. ( las de lavadoras 1/2  1/2)
¡que no sabéis soldar! pues con una lamparilla, decapante y estaño plata esta chupado, y si no yo os indico. ;)




                             
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 00:30:47 am
Me parece la kojoidea lo que pasa que no tengo ni idea de dnd tendría que pinchar mi t5 para salir con el circuíto de caliente y vuelta a entrar...

Creo que mi amiguete helite está siguiendo el tema bastante interesado.... el finde que viene igual lo veo y miraremos el tema y lo mismo hacemos el montaje éste

edito: una cosilla.. además de poner las correspondientes llaves de paso o electro válvulas quizás sería conveniente montar una electro válvula regulada con termostato para que eso no se ponga a hervir?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Ioar en Noviembre 23, 2007, 08:06:09 am
Hay 2 llaves de paso instaladas. La colocada antes de que el circuito de tubo de cobre entre en el depósito de agua para calentarlo está claro para qué es, con ella regulamos el caudal de agua caliente que circulará por el circuito, y con ello la velocidad con que se calentará el depósito, o la temperatura final a la que llegará y se mantendrá si no cerramos el paso de esta llave. Pero, ¿ la llave colocada en los bajos del vehículo comunicando los conductos de ida y vuelta del circuito? ¿Para qué sirve? Sigo sin verle utilidad.
Otra duda: una vez leídos TODOS los posts de este brico (creo que es el brico con más posts del foro), ¿hay algún material diferente al tubo de cobre para hacer el serpentín? Esto lo pregunto porque hay opiniones diversas acerca de la toxicidad de los óxidos del cobre, yo suelo utilizar el agua del depósito también para beber y no quiero dejar de hacerlo. ¿Sería posible hacer un serpentín con tubo de acero inoxidable? Calentándolo y doblándolo..... voy a interarme de eso y si sé algo lo pongo aquí.
Saludos.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Noviembre 23, 2007, 08:45:41 am
Lo de cromar el tubo se puede solucionar comprandolo ya cromado, yo para calentadores de gas en cocina he comprado tubo de cobre cromado de diametro exterior 10 mm en cualquier almacen de fontaneria
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Noviembre 23, 2007, 10:52:55 am
electroválvulas de 12 v. las podéis encontrar perfectamente en sitios donde vendan artículos para riego de jardinería.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Noviembre 23, 2007, 13:33:08 pm
Triti, en jardineria por lo que he podido ver creo que predominan los 24V sobre los 12.

La mayoria de automatas que controlan riegos van a 24V.

Si conoces algo mas sobre 12v, cuentanos. :)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 23, 2007, 14:34:36 pm
Cita de: triti en Noviembre 23, 2007, 10:52:55 am
electroválvulas de 12 v. las podéis encontrar perfectamente en sitios donde vendan artículos para riego de jardinería.


   Inviable, dicha electrovalvula debe de ser de cuerpo metalico y si tuviera junta de caucho tendria que soportar con comodidad los 90ºc de temperatura, ya que la valvula estaría situada en el tubo de refrigerante que sale directamente del motor y podria muy facilmente alcanzar esa temperatura.

   ya tengo la electrovalvula de la marca "ODE", ODE modelo 4808 de 12 V  8 W
     me ha pasado la referencia sr. "Viano"


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



   gracias por lo del tubo de cobre ya cromado, igual hago una prueba.


                                                               .salta .salta .salta



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 23, 2007, 17:26:01 pm
Cita de: Ioar en Noviembre 23, 2007, 08:06:09 am
Hay 2 llaves de paso instaladas. La colocada antes de que el circuito de tubo de cobre entre en el depósito de agua para calentarlo está claro para qué es, con ella regulamos el caudal de agua caliente que circulará por el circuito, y con ello la velocidad con que se calentará el depósito, o la temperatura final a la que llegará y se mantendrá si no cerramos el paso de esta llave. Pero, ¿ la llave colocada en los bajos del vehículo comunicando los conductos de ida y vuelta del circuito? ¿Para qué sirve? Sigo sin verle utilidad.
Otra duda: una vez leídos TODOS los posts de este brico (creo que es el brico con más posts del foro), ¿hay algún material diferente al tubo de cobre para hacer el serpentín? Esto lo pregunto porque hay opiniones diversas acerca de la toxicidad de los óxidos del cobre, yo suelo utilizar el agua del depósito también para beber y no quiero dejar de hacerlo. ¿Sería posible hacer un serpentín con tubo de acero inoxidable? Calentándolo y doblándolo..... voy a interarme de eso y si sé algo lo pongo aquí.
Saludos.




Por la explicación de esa llave  .palmas

Te explico lo de la 2ª llave. La Viano viene con un manguito de muy poco diámetro y de aproximadamente 10cm. de longitud que une los manguitos de la calef, el de ida con el de vuelta, ¿con que objeto? pues, supongo que con idea de dejar que la preción que ejerce el circuito en el manguito de entrada de agua al radiador de la calef, cuando tenemos la calef cerrada dicha presión no exista, y a su ves poder refrigerar esa agua que por ejemplo en las T4 y otros vehículos estaría parada.
el pequeño manguito del que estoy ablando en las Viano, es que párese que esta estudiado para hacer este brico :), un extremo para el de ida y el otro para el de vuelta.
¡pero claro! no debemos bloquear ese desahogo, y hay entra la función de la llave que tengo debajo,(si la sierro, el desahogo lo hace por el serpentín. Si la abro el desahogo lo hace el agua por donde le es mas fácil, por esa llave, y el agua no sigue para detrás) he hay que una ves regulada la del deposito, solo juego con la que tengo debajo, que si fuera una electro-valbula, sera genial  .bien.   Bien esto en las Viano, vamos a hora a las T4.

En las T4, hemos cogido los dos manguitos que llegan al radiador de la calef que se encuentra debajo, ¡pero queremos seguir teniendo calefa trasera! hay entra en juego esa llave de debajo.
la tenemos que poner porque al abrir el grifo de la calef original del vehículo, para que el agua caliente se desplace hasta el serpentín, podríamos encontrarnos que tardaría muchísimo en calentarnos el agua del deposito. ¿por que? pues porque el agua cogería el camino mas fácil que es el original  :-\  (que queremos calef abrimos llave, que queremos agua caliente rápido, cerramos llave, que queremos un poco de cada, la dejamos siempre en medio, y en verano serrando la del deposito todos contentos)

Disculparme si me paso con las explicaciones
   
La valbula que nos dice Viano, creo que seria un puntazo, colocada en la llave de debajo. ¡joo solo apretando un boton!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 23, 2007, 19:13:17 pm
Estoy consiguiendo materiales...

me pongo en breve...

;D

ooznak, si colocas el deposito/puff ahí, renuncias a la calefacción trasera o la puedes mantener?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 19:17:44 pm
Gofio... por ahí mencionaba sobre el sistema de paro por temperatura por seguridad y eso.. qué me dices socio?

Citaruna cosilla.. además de poner las correspondientes llaves de paso o electro válvulas quizás sería conveniente montar una electro válvula regulada con termostato para que eso no se ponga a hervir?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 23, 2007, 20:15:23 pm
   El proyecto que tengo en mente es mediante la elctroválvula del circuito de entrada de refrigerante al serpentin, roscarle al depósito un termocontacto tarado a 35ºC (muy similar a los montados en el radiador del motor) que al alcanzar el agua la citada temperatura, desconectara el circuito, cerrandose la electrovalvula y deteniendo la entrada de refrigerante al serpentin ,  en consecuencia se detendría el exceso de temperatura en el deposito de agua.

   Al enfriarse dicha agua, el termocontacto volveria a conectar el circuito electrico abriendose la electrovalvula volviendo a introducir refrigerante en el serpentin hasta volver a alcanzar la citada temperatura y así sucesivamente.

   Esta es la idea inicial, ahora vamos a ir viendo como la desarrollo con el tubo rollo de cobre cromado de 10 m.m. , pero antes de montarlo definitivamente ensayaré montandolo en un viejo barreño haciendole pasar agua caliente proviniente del calentador de casa, a ver que tal resulta, no quiero pensar lo que ocurriria si lo instalo todo en la furgo y resulte no ser funcional.





                                                     .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 23, 2007, 21:38:06 pm
Cita de: eneko en Noviembre 23, 2007, 19:17:44 pm
Gofio... por ahí mencionaba sobre el sistema de paro por temperatura por seguridad y eso.. qué me dices socio?



Si, claro, esa valbula seria perfeccionar el sistema un poquito mas. La valvula tiene una temperatura de cierre, y una de apertura. Con mi sistema el agua siempre esta a la misma temperatura, 38º,40º. (mañana os pongo una .fotografo del reloj-termómetro que le tengo
puesto)
El tema de que el agua hierba,  .nono, es imposible, el deposito tiene un respiradero (no esta a presión) y ademas el contacto de un pequeño serpentín, que su máxima temperatura es de 97º, nunca conseguiría superar los 70º en un deposito de 30 o 35l. que ademas esta en constante movimiento.
¿bueno y si el deposito esta por la mitad?    tampoco alcanzaría mucha temperatura, por que el contacto del agua con el serpentín disminuiría por el movimiento del agua al estar medio vacío el deposito. 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 22:26:40 pm
ok... enterado.. lo de hervir era metafórico jeje..

Pues vende la viano y móntalo en una T5 y así los comodones te lo copiamos jeje

Enga gracias ;)

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 23, 2007, 22:43:51 pm
 eneko, lo que estaría guapo, es conseguir el croquis de toda la instalación del circuito de refrigeración de la T5, podríamos opinar sobre una base. ;)   hay queda eso.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 22:50:04 pm
ah pues sí pues sí XDD

Ea déjame que mueva mis hilos  ;D


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 23:20:19 pm
ea  ya me lo han pasado... no digo quien que luego todo se sabe jeje.. pero eso del etka nusé si se puede tener... bueno ahí va un esquema:

*imagen borrada por el servidor remoto


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 23:31:10 pm
Supongo que la salida debiera ir justo antes de la bomba señalada con el nº4 y el retorno hacerlo a un punto del tubo marcado con el nº5....

Ahora bien... la preocupación que me planteo es la fiabilidad del montaje de que no se ponga a tirar refrigerante por sobrepresión en los conductos que ponemos o algo a´si y pegue un calentón de mucho cuidado...


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 23, 2007, 23:35:25 pm
  :D si señor dicho y echo  .palmas  .ereselmejor
ya estoy dándole vueltas al coco, haber que sacamos. .confuso2
GRACIAS.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 23, 2007, 23:38:07 pm
que también pienso que lo podría coger a la estacionaria no? la de la t5 es aire agua.. por tanto en algún punto tendré agua caliente con la estacionaria andando no?

Inconvenientes: que caldea toda la furgo además del agua y si no hace frío creo que la calefacción no dispara...

Ventajas: no hay que arrancar el motor y no tocamos el circuito de refrigeración evitando males mayores

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 24, 2007, 00:05:21 am
Veo que el nº2 es la estacionaria.. si pincho a entrada y salida puedo calentar agua con el motor o con las estacionaria según prefiera...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 24, 2007, 00:11:28 am
 pues creo que si, que cualquier tubo de esos tres que están por la bomba nº 4 se cojeria el de ida, y el de vuelta lo conectaríamos en cualquier punto del nº5.

También veo que si la T5 tiene el tubo que esta justo en la parte superior del esquema, solo tendríamos que desconectarlo de un extremo,  y a un lado conectar, el que va para el serpentín, y el tubo que viene, en el otro punto que hemos dejado.

¿alguno me puede decir que función tiene esa bomba V55?
¿ es la misma que tienen las T3 y T4? para a motor parado y con alta temperatura crear una pequeña circulación en el circuito.

¡esto hay que estudiarlo un poco mas.! ???
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 24, 2007, 00:14:20 am
efectivamente, si no tiene el superior al que yo me refiero, ese aria la misma función .bien
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 24, 2007, 00:18:21 am
La bomba 4 puede ser para hacer circular el agua cuando tienes la calefa estacionaria puesta? a la vez q calienta el habitáculo precalienta el motor... tb puede usarse para la función de calefacción residual que trae

la calefacción "normal" tiene una función que le das y está echando calorcito aún con el motor parado mientras conserva temperatura residual... por tanto esa bomba será para eso también...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 24, 2007, 00:26:23 am
 pues eso seria la solución, la caliento con el sistema que estamos viendo, y luego la mantengo caliente con la calef individual  .loco2  (creo que no es del todo descabellado)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: aghast en Noviembre 24, 2007, 00:45:40 am
así es GOFIO, la V55 es la bomba de reflujo, usada para lo que perfectamente has explicado.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: aghast en Noviembre 24, 2007, 01:04:31 am
Cita de: eneko en Noviembre 23, 2007, 23:20:19 pm

*imagen borrada por el servidor remoto





y otra cosa, si cogemos la ida justo antes de la bomba nº4, conectamos a la entrada del serpentín y la salida del serpentín la conectamos a cualquier punto del nº 5 ....... "pregunto" no estamos cortando el paso del refrigerante del tubo finito que le llega al vaso de expansión desde la entrada del nº 1 ?

Todo esto, suponiendo que pongamos una llave de corte antes o después de la bomba nº 4 que impida el paso de agua a los intercambiadores nº 1 y nº 3.

Vaya movida con los numeritos  .loco2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Noviembre 24, 2007, 01:17:57 am
Por el tubo que sale del intercambiador Nº 3 ¿Está pasando el liquido refrigerante constantemente o solo cuando conectas la calefacción?
Yo creo que como han dicho antes, es el mejor sitio, asi te evitas lo del corte del retorno al vaso expansor y tambien funcionaría cuando usaramos la calefacción residual.
Respecto al material de la instalación, yo usaría los manguitos y racores que use el sistema de refrigeranción original. en cuanto al serpentin lo del cobre me da mal rollo.
Tambien vendría bien saber donde están exactamente estas piezas, situadas en la furgoneta.
Venga un saludo. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: aghast en Noviembre 24, 2007, 07:22:01 am
Cita de: ursusbret en Noviembre 24, 2007, 01:17:57 am
Por el tubo que sale del intercambiador Nº 3 ¿Está pasando el liquido refrigerante constantemente o solo cuando conectas la calefacción?


Pienso que sólo circulará cuando esté conectada la calefacción, de ahí que lleve el tubo de retorno al vaso de expansión antes del intercambiador nº 1.

Saludos  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 24, 2007, 10:21:37 am
Cita de: eneko en Noviembre 23, 2007, 23:20:19 pm
ea  ya me lo han pasado... no digo quien que luego todo se sabe jeje.. pero eso del etka nusé si se puede tener... bueno ahí va un esquema:

*imagen borrada por el servidor remoto








   Eneko, ya que has conseguido el esquema de refrigeración de la T-5 ¿podrías colgar el de la T-3?  estoy intrigado, gracias.





                                              .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 24, 2007, 10:22:43 am
ok makey.... como el que me los pasa mira el foro.. espero a que me lo mande y lo cuelgo.. así no se compromete con eso del etka o como sea lo que usa  ;)

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Noviembre 24, 2007, 10:29:39 am
¿has dicho etka?  esto me suena , voy a buscar, gracias.



                                           .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: withthc en Noviembre 24, 2007, 11:15:08 am
 .palmas Eneko ,tengo una duda , ese mismo esquema es igual en la trend line ? no lleva la calefa estacionaria , puedes preguntarle al Sr lobo como sería?

Asi ampliaríamos el abanico a las trend....
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 24, 2007, 11:36:33 am
En la Trenline será igual pero sin el nº2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 24, 2007, 13:49:06 pm
 bien, vamos ha ir organizando el tema.
1º la bomba nº4 debemos de olvidarla ¿por que? esa bombita, si el motor del vehículo esta funcionando, ella deja pasar el agua como si no estuviera.
2º voy a llamar a los tubos, segun el numero que tienen los accesorios de los mismos.
    ejemplo:4-Bomba de circulación- V55 = tubo 4
               3-Intercambiador adic.......   =   "    3
               2-Calecfación adicional por a.=   "    2
A mi me a quedado claro, que los tubos que utilizaria, sino dispongo del 3, seria el 4 para la ida y el 2, para la vuelta.
estoy asiendo un croquis con el point, pero lo mio no son los PC. :-\
Bueno, aquí esta lo que yo aria.

*imagen borrada por el servidor remoto 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: APOLONIO en Noviembre 25, 2007, 01:11:20 am
Hombre ya que os ponéis con esto, hacerme el favor de no usar la calefación estacionaria. Los que no la tenemos (Trendline) os lo agradeceríamos muy mucho :roll:

El brico me parece brutal y ya estoy deseando colocarlo. (felicidades Gofio)

Una cosita solo. Tener el tanque de agua, a 40º y pegado a la nevera, nos debe de repercutir negativamente en el mantenimiento de la temperatura de esta ¿no? Gastaremos más electricidad para mantenerla a una temperatura baja.

saludos
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 25, 2007, 01:56:14 am
Tranquilo, el depósito y la nevera no están ni cerca siquiera:

(http://img86.imageshack.us/img86/2792/mueblecali2ih7.png)


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: APOLONIO en Noviembre 25, 2007, 02:01:41 am
coño es verdad!! Ojú que empanada llevo a estas horas. Me voy a la cama.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 25, 2007, 12:39:02 pm
Cita de: APOLONIO en Noviembre 25, 2007, 01:11:20 am
Hombre ya que os ponéis con esto, hacerme el favor de no usar la calefación estacionaria. Los que no la tenemos (Trendline) os lo agradeceríamos muy mucho :roll:

El brico me parece brutal y ya estoy deseando colocarlo. (felicidades Gofio)

Una cosita solo. Tener el tanque de agua, a 40º y pegado a la nevera, nos debe de repercutir negativamente en el mantenimiento de la temperatura de esta ¿no? Gastaremos más electricidad para mantenerla a una temperatura baja.

saludos





APOLONIO hola, si entendí bien el esquema de la T5, creo que tengas calefa estac o no, los tubos que yo cogería, la furgo los tiene que tener, que son el 2 y el 4.
todo lo que esta en rojo es la nueva instalación que pondríamos.
Gracias por esas felicidades, pero la idea es un poquito de todos ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: APOLONIO en Noviembre 25, 2007, 15:41:24 pm
Ok, de todos modos lo suyo es que se pongan de acuerdo entre Eneko y Hélite; ya que yo de mecánica y cortar estos tubos ni papa.

Eneko, si quedáis en el Palmar pa esto, avísame, que los findes me suelo dejar caer por Conil y alrededores.

1 Saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 25, 2007, 19:15:32 pm
jejejeje el finde que viene estamos en el palmar con toda seguridad... eso sí.. nosotros hablamos hablamos y hablamoy luego terminamos comprando un boiler o así jaja...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: APOLONIO en Noviembre 25, 2007, 19:42:48 pm
Habé si no llueve como este. Intentaré acercarme
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Noviembre 25, 2007, 23:33:34 pm
club camper que precio tiene esa electrovalvula??
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Noviembre 25, 2007, 23:56:50 pm
Tengo una duda.
Está claro que cuando la electrovalvula, donde la has puesto (Eneko), está cerrada la refrigeración pasa por el circuito del serpentin o deposito, pero cuando está abierta ¿deja de pasar por esté circuito? ¿pasa por los dos? ¿como se comportara el liquido refrigerante?
Yo, pondria dos electrovalvulas gobernadas por el mismo termostato, pero con comportamiento inverso, de esta forma cuando una este abierta la otra estará cerrada y vicebersa. A no ser que esista una electrovalvula en "T" con dos salidas, que de paso a una o a otra.
Venga un saludo. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Noviembre 28, 2007, 16:47:10 pm
eneko y elite y todos los demas, veo que sois unos fieras en esto y me gustaria comentaros unas cosas despues de haber seguido el ilo.
la cuestion es esta, haber como me explico, resulta que yo llevo una webasto de agua termo top c o z ,y es para el motor solamente ,( no es estacionaria ) me mirado y remirado los esquemas que haceis, y por lo tanto veo que no es tan dificil convertirla en estacionaria, alguien de vosotros lo a echo , sabriais hacerlo , esta documentado en el foro , algo e leido consumos en comparacion de la de aire, transformaciones en t4, pero, no en t5, la mia nunca e oido que se ponga en marcha, como podria saber si funciona  .loco2  espero no bombardearos a preguntas.
pd gracias de antemano por que tengo un monton de informacion que antes ni sabia  .malabares
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Noviembre 28, 2007, 16:55:26 pm
pfff cheche lo siento.. yo sólo participo una vez están arrancados los temas jeje.. así de primeras no soy ningún fiera jeje...

Algo me suena de un kit para convertir esa calefa en estacionaria.. al menos en las t4.. supongo que en t5 será similar...


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Noviembre 28, 2007, 17:28:45 pm
e estado mirando buscando por concesionarios y e llamado en webasto y na no saben del kit o no quieren, gracias por todo el viernes lo mas seguro que me montan la de aire , por supuesto  a gofio un 10  .palmas.
pero sigo teniendo una duda ,el otro dia  estube  a -4ºc, y no se me pone en marcha la de apoyo de agua ,hice 100 km y la aguja de la temperatura ni se movio, asi cuando llegue al parquing subio un pelin  .meparto alguien sabe como se puede poner en marcha para saber como funciona.
un saludo
si me salgo del ilo me lo decis .confuso2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: aghast en Noviembre 28, 2007, 21:21:51 pm
Condiciones para el funcionamiento del calefactor adicional:

Temperatura en el transmisor de la temperatura del líquido refrigerante, calefacción -G241- inferior a 50° C aprox.

Temperatura en el termosensor de la temperatura exterior -G17- inferior a +5° C aprox.

Si se cumplen la calefacción adicional por agua Thermo Top Z/C D (diésel) estará lista para el funcionamiento.


Comprueba el fusible de la calefacción de apoyo y algún relé que también debe llevar (no se dónde porque no tengo T5)

En las T4, puenteando la sonda de temperatura exterior funciona.

Creo que no te he ayudado mucho, pero ya tienes algún dato más.

Saludos.  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Noviembre 28, 2007, 22:17:49 pm
gracias aghast algo mas de luz le veo y te digo que se cumplieron las condiziones -4ºc exterior la furgo estaba helada hice 100km + o - y la aguja ni se movio ni el calefactor se puso en marcha e comprobado fusibles y nada los que e visto y no se si llevara alguno escondido
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ta en Noviembre 28, 2007, 22:36:26 pm
Cita de: cheche en Noviembre 28, 2007, 22:17:49 pm
gracias aghast algo mas de luz le veo y te digo que se cumplieron las condiziones -4ºc exterior la furgo estaba helada hice 100km + o - y la aguja ni se movio ni el calefactor se puso en marcha e comprobado fusibles y nada los que e visto y no se si llevara alguno escondido


A mi me han tenido que cambiar dos sensores creo , porque tampoco me subia la temperatura en el cuadro de mandos , aunque llevase una hora en marcha, asi que te lo revisen , que deben estar dando problemas algunos, suerte
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Noviembre 29, 2007, 23:03:01 pm
 .lengua2 bueno pues e echo hoy + de 200 km de concesionario en concesionario ,y me comentan que daba un fallo por reserva de gasoil que lo a quitado y ya esta , pues a la vuelta unos 70 km no a subido la temperatura en el cuadro na y esta noche cuando caiga la temperatura lo comprobare a ver si enciende pero me parece a mi que  .nono
ta podrias aclarame un poco mas lo de los sensores de temperatura por que si la temperatura exterior es mas de 10 ºc  si que me sube en el cuadro ahora como baje  se me queda en 50 ºc y en verano funciona perfecto no se mueve de 90ºc
gracias y un saludo a todos
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ta en Noviembre 29, 2007, 23:12:48 pm
Hola , a mi no me coincidio frio, pero vamos me paso en Bretaña este verano , a la vuelta no me subia la temperatura despues de estar dos horas en autopista , y al llegar a casay hacer recorridos de 100 km , tampoco , bueno a veces le daba el punto y subia , pero luego otra vez abajo , y ademas el aire acondicionaba enfriaba muy poco y me dijeron que las dos cosas eran problema de un sensor de la temperatura del agua , y ya puestos por si acaso me cambiaron otro sensor exterior , segun ellos hacen una media , no me digas , sera cosa de elctrónica y centralita , dentro de poco nos mediran el estado de animo del conductor
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Noviembre 30, 2007, 01:21:31 am
GOFIO, tengo una duda:

La famosa llave nº2, une los dos tubos que "prolongas" hasta el serpentín, no? Si la abres, el agua pasa por el circuito original de la calefacción (el más corto)... Pero..deja de pasar por el serpentín? Lo has probado?
Enhorabuena por el brico.

Muchas gracias y enhorabuena por el peaso brico!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 30, 2007, 14:13:39 pm
hola mikedonovan, te explico, si nos vamos a la pagina 1, veremos que la llave Nº1 es la encargada de regular el caudal de agua que circula por el serpentín, (una ves regulada, nos olvidamos por completo de ella) y la llave Nº2, o electro-valbula, es la encargada de que tengamos agua caliente o no.(si la tenemos abierta el circuito esta como de origen).
¿tu furgo es una T5 o T4?     Un saludo

Esto lo encontraras en la pagina 3, igual no lo he explicado bien ,y puede ser que te líes un poco. Pero bueno hay esta.
==========================================================================

Hola, el tema de las llaves también depende del vehículo al que le instalemos el sistema, pero si la instalación se asemeja a la del croquis del principio la llave 2 tendrá poco uso.
LL-2 cerrada del todo: no tendríamos calefacción, porque el agua caliente no circularía por el radiador de la calefacción, pero seria lo mismo que si tenemos el grifo de la calefa original  cerrado. ( si abrimos la LL-1 el agua se nos calentara lo mas rápido posible)

LL-2 a medio abrir: si la LL-1 esta abierta, y tenemos la calefacción funcionando el agua se nos calentara mas lentamente y la calefacción del vehículo calentara prácticamente igual.

LL-2 abierta completa: con la LL-1 cerrada el vehículo estaría como de origen.
                                       La LL-1 por la mitad, el agua calentaría mas lentamente y
                                       la calefa funcionaria.
                                       La LL-1  abierta  y no utilizando la calefa, el agua secalentaria
                                       lo mas rápido posible. Si abrimos la calefa funcionaria, lo único
                                       que el aire caliente en el máximo, saldrá como si estuviera en la
                                       mitad.
Bueno como veras jugando con la LL-1 lo tenemos todo.
Pero recuerda, es importante saber donde colocaremos la "Y" de  empalme, la del agua del motor de ida hacia el serpentín (lo suyo es antes del grifo original)
Hay vehículos que lo llevan en el mismo radiador de la calefa, y otros lo llevan por el motor antes de entrar al habitáculo del salpicadero.
Alo mejor, parese complicado pero ni mucho menos.  Undecided nono
No dudes preguntar, un saludo  Wink
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 02, 2007, 03:31:44 am
Muchas gracias por la paciencia Gofio, perdona mi ignorancia, pero quiero estar muy seguro antes de meter mano a fondo  .nono. Entiendo el esquema que se explica al principio del post, pero lo que me despista es la foto de la llave en los bajos de la furgo. Es la 1, la 2?... :P

Por cierto, tengo una t4. Cogeré el agua de la calefacción trasera, funcionará girando la rueda de la temperatura...al gusto.

Gracias de nuevo y enhorabuena.
.ereselmejor
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 02, 2007, 11:15:41 am
mikedonovan hola, que puedes preguntarme cual quier duda que tengas, te puedo asegurar que me entretiene bastante, por que es algo que me encanta.
Respuesta a tu pregunta,la llave Nº2 es la que va debajo del vehículo. siempre intentaremos que agachándonos un poco y metiendo la mano la podamos encontrar con cierta facilidad.
En el esquema que he puesto hay cuatro llaves, que esto no confunda  .nono a nadie, la intención es que sepáis, en los dos puntos que se puede poner la llave Nº1 y en los dos que se puede poner la llave Nº2.

¡OJOOO! no lo he probado, pero por teoría, yo diría que en la T4, con colocar solo una llave Nº2
tenemos el sistema listo.
Si no me equivoco la función de la llave Nº1 la hace el mecanismo (mando) original que esta encima de la nevera (controlador calef-trasera) Moviendo ese mando tendremos la temperatura deseada. ;D

                  "CIRCUITO PENSADO PARA LA t4"
*imagen borrada por el servidor remoto





Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 11:38:44 am
me acordaba yo de haber visto algo "raro" en una t3 por ahí ...  ;)

es una que está en venta en el foro:

(http://farm3.static.flickr.com/2306/1579926825_8766fc8910.jpg?v=0)

(http://farm3.static.flickr.com/2280/1579929293_26889f37df.jpg?v=0)

tiene toda la pinta de invento para calentar el agua, no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 11:42:51 am
una cosa gofio .. no pasará nada si no dejamos que pase agua al calefactor trasero? porque supongo que estará funcionando algún ventilador o algo no? 

igual siempre llega el agua caliente al calefactor trasero? pero sólo se pone en marcha si lo activamos desde el mando?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 02, 2007, 22:50:50 pm
El otro dia lo estuve probando y creo que es como dice GOFIO. Se regula con la ruedecilla de la calefa de atrás. Al menos eso me pareció. Tiene que ser así, sino al disparar el ventilador (con la otra rueda) en verano saldria aire caliente también...

Además me di cuenta que no hace falta apretar el botón que activa la calefa de atras en el salpicadero. Ese solo activa el ventilador. Parece muy comodo sacar los maguitos de ahi no?

Un saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 22:53:23 pm
o sea que poniendo en calor el mando de atrás de encima de la nevera.. no hace falta activar el del salpicadero?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 02, 2007, 23:11:26 pm
 creo recordar que si el mando de detrás, lo tenemos en frió, no circula el agua por ese radiador.
¿por que ? por que si que queremos, solo aire fresco para los pasajeros traseros ,encendemos el ventilador.
Pero me haría falta, que con el mando trasero en frió, comproveis tocando ese radiador si esta frió o caliente.

Es que estoy tirando de memoria  ??? cuando tenia la T4, y no me acuerdo muy bien.
Es que igual lo que hace ese mando es cambiar la zona de aspiración del ventilador.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 23:13:00 pm
y el aire acondicionado??? no funciona atrás también?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 02, 2007, 23:16:17 pm
No en las T4 no hay aire-acond en la parte trasera .nono
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 23:18:05 pm
ok.. se me había ocurrido de repente...

así que en frío no hace más que función de ventilador,no?

y en calor... ventilador... y circular agua para calentar el aire ...no?

y el botón delantero entonces? nadie tiene un manual?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 02, 2007, 23:25:21 pm
 A las dos preguntas primeras SI
Y lo del botón en el cuadro, siempre e pensado que es para que el conductor, pueda tener el mando en caso de ir solo, de quitar o poner la calefa o aire trasero, sin tener que desplazarse hasta tras.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 23:31:14 pm
tiene su lógica... dejar en caliente el mando de atrás... y activarlo cuando quieras desde delante... para calentar a pelusa  ;)

vamos a tener que experimentar.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Diciembre 02, 2007, 23:36:16 pm
joer según como leas ese mensaje se ve raro raro como poco ooznak... pff

Lo que tienes que hacer es presentar de una vez tu ducha y acto seguido hacer el tema del agua caliente siguiendo ese instinto tuyo  8)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 02, 2007, 23:39:59 pm
ya tengo un serpentín para calentar el agua en el fogón...  ;) estilo longboard

pero estaría bien tener un depósito con agua calentita siempre dispuesta...

aunque todavía tengo que aclararme de como funcionan los grifos mezcladores.... 


y el mensaje será raro para tu mente sucia... .lengua2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 03, 2007, 05:32:14 am
Si , ya metí la mano y todo. El interruptor del salpicadero solo activa el ventilador.
El radiador de la calefa trasera está frio con la rueda en el azul. Y caliente con la rueda en el rojo, con independencia de si está el interruptor del salpicadero apretado.
El aire lo saca frio por la cavidad de la calefa, pero se calienta segun esté el radiador caliente o no... así funciona.
Cita de: ooznak en Diciembre 02, 2007, 23:31:14 pm
tiene su lógica... dejar en caliente el mando de atrás... y activarlo cuando quieras desde delante... para calentar a pelusa  ;)

vamos a tener que experimentar.

En realidad se deberia poder regular la temperatura al gusto con la ruedecita, pero desde el salpicadero no desconectas la entrada de agua al radiador, solo el ventilador.

Ah!, en la mia no hay aire acondicionado atrás.  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 03, 2007, 16:00:56 pm
mikedonovan, jooo que bueno, lo único que tienes que hacer es poner una llave, la Nº2 (de vajo) o una electro-válvula, y lo controlas todo desde dentro :), dejas la ruletita trasera siempre en la temperatura que te gusta y cuando quieras agua caliente solo con pulsar un botón, o abriendo una llave, TACHAAAAANNN agua calentita en cinco minutos  ;D.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 16:02:39 pm
yo estaba pensando en poner la llave dentro... justo donde entren los tubos...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 03, 2007, 16:12:50 pm
ooznak, si tú sistema es como el mio (Viano MP), efectivamente hay que poner una llave dentro (Nº1) pero si es una T4 la llave Nº1 ya esta puesta, es el mando que esta encima de la nevera (ruleta-caliente -frio).
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 16:27:08 pm
mi idea es sacar los dos tubos hacia dentro de la furgos, detrás del copiloto, a través de la rejilla de la calefacción trasera. y ahí poner un depósito de agua con un serpentín dentro para calentar el agua ...

por eso decía que con cortar con una llave uno o los dos tubos .. ya abriría o cerraría el circuito para que pasara el refrigerante por el serpentín...  sería más simple que el tuyo ... sin la llave que bloquea el paso al radiador para acelerar el proceso
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 03, 2007, 16:36:27 pm
Si señor, esa seria la forma mas sencilla, si anulamos la calef-trasera. Pero recuerda que la llave se la tienes que poner en el tubo que mete el refrigerante en el serpentín. ;) y cualquier cosita aquí estamos ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 16:45:09 pm
por fin me hago entender  ;D

si la idea no es anularla... es meter una t ...  pero claro.. si no la anulo igual me aso en verano si quiero calentar agua?

aunque si no doy al botón delantero no funcionará el ventilador y no saldrá calor según comenta mikedonovan, no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 03, 2007, 16:54:54 pm
Je je je , bien si no la anulas. Recuerda que la llave, la metas dentro o no, tiene que ir entre el radiador de la calefa y la T (en el tubo que trae el refrigerante al RADIADOR de la CALEFA)
No te preocupes en verano, que todo funcionara como de origen. (si no le tapas la rejilla trasera)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 03, 2007, 22:40:19 pm
Pues si que viene bien en una t4. Así que me complicaré la vida con un deposito auxiliar y grifos mezcladores... ;D
Por cierto, muchas gracias. seguro que os vuelvo a pedir cosillas. .ereselmejor
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 22:43:42 pm
vas a calentar el principal? o es que no tienes una california mikedonovan?

como vas a hacer tú el invento?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 03, 2007, 22:58:10 pm
Cita de: ooznak en Diciembre 03, 2007, 22:43:42 pm
vas a calentar el principal? o es que no tienes una california mikedonovan?

como vas a hacer tú el invento?

Pues me voya currar un deposito auxiliar. Grifos mezcladores y tal. Aun no tengo claro donde ponerlo. Lo de hacer un deposito/puff tras el asiento del copiloto no es mala idea... a ver que sale.  :roll:
Si es una cali.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 23:13:52 pm
detrás del copi yo creo que es perfecto para subir los tubos por la rejilla de la calefa trasera...

tienes claro como va lo de los grifos mezcladores? yo todavía no lo he mirado .. hace falta una bomba en el de agua caliente?

o se pone un grifo mezclador independiente del grifo del fregadero? y así al abrir el grifo fregadero con la diferencia de presión también sube el agua caliente?

igual digo burradas.. no lo he mirado nada...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 03, 2007, 23:24:45 pm
Mucho me temo que hay que poner otra bomba. Son baratillas, pero complica el tema un poco. Yo ya me he agenciado un grifo mezclador con interruptor y monomando. Lo vi en un brico de viano. 29 euros en ebay. Solo hay que sustituir el original por el nuevo y conectar los cables y los tubos.  y tachaan! fregar platos y ducharse a la temperatura deseada. No es muy complicado. El brico de viano es en la marcopolo, pero el sistema nos sirve y viene muy detallado y bien explicado (como siempre).

La pena es que no tengo tiempo para hacerlo ahora, pero está bastante claro gracias a Gofio.

Estoy valorando seriamente lo de poner el deposito como tu dices. Bien aislado y aprovecharlo de puff, para no tener que girar el asiento del copi para comer... uhmmm

ideas para el deposito? material, medidas, capacidad...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 23:35:12 pm
para saber de que hablamos...  ;D

(http://lh4.google.es/ooznak/R1SDmMa7pgI/AAAAAAAACCk/Z6645fXo_B0/27112007166_calefa_trasero.jpg?imgmax=576)

(http://lh5.google.es/ooznak/R1SDsca7phI/AAAAAAAACCs/qlZTAQAqTug/27112007167_calefa_trasero.jpg?imgmax=800)

y el agujero detrás del copi ... perfecto para sacar los tubos creo yo .. y poner el depósito justo ahí ...

(http://lh5.google.es/ooznak/R0MnjChtLMI/AAAAAAAABVI/kZKTNVtzDt4/2007_02_19_Juanita_calefa_trasera.jpg?imgmax=800)

;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 03, 2007, 23:35:48 pm
yo creo que voy a ir buscando un termómetro sumergible ...

y lo ideal sería una electroválvula que cerrar el serpentín cuando el agua llega a la temperatura que queremos...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 04, 2007, 00:09:54 am
El que trae el agua caliente cual es el de arriba o el de abajo?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Diciembre 04, 2007, 00:14:53 am
Yo e echo algo mas sencillo.. que no a todos os puede ir bien.

Materiales:
- Calefaccion estatica
- Mueble cocina con deposito dentro

Funcionamiento:

El aire caliente sale de la calefa mediante un tubo que va directo al mueble inyectando directamente el aire caliente sobre el diposito.
El mueble tiene un agujero por donde sale el aire hacia afuera para calentar el habitaculo.

El tubo que sale de la calefa hacia el mueble es de quita y pon, y solo lo pongo cuando quiero que el agua este caliente, al salir el aire a mas de 70 grados calienta el agua en cuestion de 15, 20 minutos..
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 04, 2007, 00:16:34 am
eso tiene mi t3 más o menos... está el depósito del agua colocado directamente encima de la calefa a gas.. yo creo que con toda la intención de que se caliente...

nosotros con las calis t4 estamos más "limitados"

mikedonovan.. ni idea de los tubos... que más da, no? si hay que cortar y empalmar los dos, no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: mikedonovan en Diciembre 04, 2007, 00:34:45 am
Cita de: ooznak en Diciembre 04, 2007, 00:16:34 am

mikedonovan.. ni idea de los tubos... que más da, no? si hay que cortar y empalmar los dos, no?


Lo decia para poner la llave 2 en el manguito que entra, es que me gustaria conservar la calefaccion trasera.  :-\

Por cierto, otra chorrada de novato: se puede utilizar la calefaccion estatica de aire con la furgo en movimiento?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 05, 2007, 19:48:16 pm
  Estoy dandole vueltas y mas vueltas en el diseño de calentar el agua del deposito con el serpentin de cobre que posteriormente a las soldaduras llevaré a cromar.

  Ya tengo la electrovalvula a 12v. que abrirá o cerrará el paso del liquido refrigerante al interior del serpentin,  es ahí donde llevo dandole vueltas al coco y he encontrado este termocontacto graduable con sonda externa sumergible, aunque siendo de material de cobre lo tendré que forrar con canutillo termoretractil par evitar que se forme oxido de cobre.

  Entonces sumergiré la sonda en el deposito y el termocontacto se encargará de abrir y cerrar la electrovalvula manteniendo la temperatura fijada con la ruedecilla graduadora .

  Dandole mas vueltas al tema, tambien se me ocurre introducir dentro del deposito la sonda termica de un termometro de temperatura exterior, estos sensores no acostumbran a ser sumergibles, así que tambien lo recubriré con canutillo termoretractil antes de inroducirlo en el deposito.  Asi tendré la informacion en el salpicadero de la temperatura del agua y en ese momento ya podré apagar el motor.

  ¿que os parece el proyecto?


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



                                                  .salta .salta .salta

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 05, 2007, 20:28:44 pm
Que que me parese, pues genial  .palmas , tienes que decirme de que casa son esos materiales (la elctro-válvula y la sonda) a y el precio. :)
el marcador de la temperatura te pondré una foto de el que tengo yo, es muy exacto, y la sonda que va con un cablesito la tengo pegada al deposito en un punto bajito (por si queda poca agua) solo esta pegada con un cinta americana. Es super exacta, porque cuando no tengo el agua caliente, suele marcar con 1|2 grado de diferencia con el que la furgo tiene en la centralita (es decir, te da la temperatura interior exacta).
Vas ha dejar el brico, que va a dar gusto lavarse todas las noches los países bajos .meparto
   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 05, 2007, 20:52:54 pm
Cita de: GOFIO en Diciembre 05, 2007, 20:28:44 pm
Que que me parese, pues genial  .palmas , tienes que decirme de que casa son esos materiales (la elctro-válvula y la sonda) a y el precio




 El termostato graduable está comprado en una casa de suministros para frigoristas, en Barcelona Pecomark , sólo 6 €  ,  la electrovalvula en una casa de suministros industriales de hidraulica, en Barcelona  

  www.astevasl.com               sobre los 60€.  aunque me sonrió la suerte, unos momentos antes de comprarla, el maestro Viano, me dijo que me vendía la suya a mitad de precio, ya veis que chollo, gracias Viano.

 El deposito de agua limpia , lo llevo en los bajos, al aire libre, lo que imposibilita el pegarle por fuera una sonda termica pues los datos se verían influenciados por la temperatura exterior, y mas si se circula en invierno y lloviendo, por eso tengo que ponerla en el interior, junto  a la sonda del termostato, pasando el cable por el mismo pasacables estanco.



                                         .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 05, 2007, 20:56:33 pm
gofio, el termostato ese con sonda de cobre lo puedes reciclar de cualquier caldera vieja que tiren al container. es solo cuestión de desmontarla y cogerlo, suelen ir pegados a los tubos de cobre de dentro de la caldera.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 05, 2007, 21:36:43 pm
 Que es una caldera?  :-\ que estoy en Canarias, todo el año 25º  ;D
Gracia mi niño, si supongo que sera como los de los termos eléctricos, me era conocido pero no sabia de que ???
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Diciembre 06, 2007, 00:11:00 am
Citarestos sensores no acostumbran a ser sumergibles, así que tambien lo recubriré con canutillo termoretractil antes de inroducirlo en el deposito.


Si pones una miaja de silicona dentro del termorretractil antes de calentarlo, luego aplicas calor y eliminas el sobrante de silicona queda 100% protegido.

Lo hice asi conectando una sonda sumergida en el deposito de agua similar a la original que trae la furgo para la temp. exterior y esta aguantando sin problemas.
Mediante un interruptor puedo ver en la centralita la temperatura de la calle (de origen con la furgo) o la del agua caliente ya que ambas sondas son iguales.

Tambien pregunte en su dia precios de termo-sondas similares a la que nos enseñas y me pedian unos 35-40€ en un recambista multimarca, me parecieron un poco caras y no la compre, de momento hago el paro manual.

Creo que las lavadoras con regulacion de temperatura manual tambien montan algo parecido..una lastima que no encontre ninguna lavadora..y la de casa..luego me corren a ost.. si se lo quito. .meparto
Citar¿que os parece el proyecto?


Pienso que te va ha quedar bien, ya veras, es una gozada disponer de agua caliente o por lo menos atemperada.

Si puedes, aisla el deposito lo mejor posible para dejar el agua bien caliente por la tarde-noche despues del viaje y encontrartela templada por la mañana.

En mi caso, con una resistencia electrica caliento hasta 60º durante el dia (no me atrevo a calentar mas) luego pasa toda la noche el sistema parado.
La semana pasada con una temperatura en la calle por la mañana de 6º, nos pudimos asear con agua en torno a los 25º, el deposito esta en el interior, solo son 10l y medianamente aislado.



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Diciembre 06, 2007, 10:32:19 am
Cita de: Peyo en Diciembre 06, 2007, 00:11:00 am
Si pones una miaja de silicona dentro del termorretractil antes de calentarlo, luego aplicas calor y eliminas el sobrante de silicona queda 100% protegido.

Lo hice asi conectando una sonda sumergida en el deposito de agua similar a la original que trae la furgo para la temp. exterior y esta aguantando sin problemas.
Mediante un interruptor puedo ver en la centralita la temperatura de la calle (de origen con la furgo) o la del agua caliente ya que ambas sondas son iguales.

Tambien pregunte en su dia precios de termo-sondas similares a la que nos enseñas y me pedian unos 35-40€ en un recambista multimarca, me parecieron un poco caras y no la compre, de momento hago el paro manual.

Creo que las lavadoras con regulacion de temperatura manual tambien montan algo parecido..una lastima que no encontre ninguna lavadora..y la de casa..luego me corren a ost.. si se lo quito. .meparto
Pienso que te va ha quedar bien, ya veras, es una gozada disponer de agua caliente o por lo menos atemperada.

Si puedes, aisla el deposito lo mejor posible para dejar el agua bien caliente por la tarde-noche despues del viaje y encontrartela templada por la mañana.

En mi caso, con una resistencia electrica caliento hasta 60º durante el dia (no me atrevo a calentar mas) luego pasa toda la noche el sistema parado.
La semana pasada con una temperatura en la calle por la mañana de 6º, nos pudimos asear con agua en torno a los 25º, el deposito esta en el interior, solo son 10l y medianamente aislado.





De donde as sacado esa resistecia electrica que te calienta hasta 60º ?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 06, 2007, 10:33:38 am
Cita de: GOFIO en Diciembre 05, 2007, 21:36:43 pm
Que es una caldera?  :-\ que estoy en Canarias, todo el año 25º  ;D


seras... me están rechinando los dientes de apretarlos tanto...   .baba
aunque este año, al menos aquí en bcn no nos podemos quejar, a este paso no hará frío ni para navidad

que buena gente hay por ahí abajo, gofio...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 06, 2007, 14:18:15 pm
Bueno, ya lo tengo casi todo presentado, incluso he interpuesto dos valvulas , una a la ida y otra a la vuelta para caso de seguridad en que fallara la electrovalvula.

  En la foto podeis observar una tira de plastico pvc que es la que representa donde irá el deposito.

  Ahora sólo queda soldar con varilla de laton (a petición del cromador)  y llevar el serpentin con sus 2 terminales roscados a dar un baño en acido para limpiar y saltar el cromado que lleva susceptible de saltar y posteriormente darle un baño de cromo duro.

  El termocontacto ya está situado en su caja estanca y el sensor forrado en canutillo termorretractil blanco.


  El serpentin de color cobre que hay  vertical, lo he desechado por ser demasiado estrecho, paso interior de 4,5 m.m. y tardaría mucho el refrigerante en circular por el interior.
  El cromado que voy a utilizar es de 10 / 8 con mucho mas paso.





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)






*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)






Que opinais?  ,necesito criticas constructivas , no sea que se me pase un detalle y estropee el sistema.        Buscad , algún fallo tiene que haber, y siempre ven mejor 100 ojos que 2
                                                .salta .salta .salta

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Diciembre 06, 2007, 14:41:09 pm
CitarDe donde as sacado esa resistecia electrica que te calienta hasta 60º ?


La compre en una tienda de suministros electricos en Logroño, fue barata. Probandola en casa termino hirviendo agua al no tener tope de temperatura. Eso si, siempre debe estar cubierta de liquido.
En tiendas para accesorios de camping creo que la venden como elemento para calentar liquidos en vaso.
En la pagina 2 de este hilo hay una foto de la resistencia.

CitarQue opinais?  ,necesito criticas constructivas


Por seguridad, ya que estas tratando con el liquido que mantiene "vivo el motor" es interesante asegurar al 100% la estanqueidad en las conesiones de la linea de refrigerante. Tambien veo interesante colocar llaves de paso en la derivacion que hagas y lo mas cerca de la linea de refrigerante de donde has cogido el ramal para actuar rapidamente sobre ellas si detectas alguna fuga en la nueva instalacion, asi siempre puedes continua viaje y aislar el sistema.

Por lo demas tienes el 10 compartido con Gofio. :)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 06, 2007, 14:45:16 pm
  Las soldaduras se haran con soplete a 500º C y varilla de laton,  las uniones roscadas van con juntas de teflon que soportan mas de 200º C , creo que con estas precauciones, la estanqueidad está asegurada.




                                                            .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:10:50 pm
Club camper, muy bien.
Bueno te puedo recomendar que en cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.
El serpentín no observo muy bien si están demasiado junto las cocas, te lo comento porque el agua en el deposito da muchos bandazos y cuanto menos resistencia encuentre en el serpentín, menos te lo debilita de las cogidas al deposito. De todas forma pon las arandela de debajo y alta, la de mayor ala que encuentres, con su junta de goma en los cuatro sitios, le permitirá un cierto juego al movimiento del serpentín, por culpa del agua.
Disculpa lo que te comento, se que eres un maestro. :-\

Cuando puedas dime lo que te costo la electro-valvula y de que casa es, porfa
  Un saludon y muy bieeeeennn todoooooo ;D
 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: EA1EF en Diciembre 06, 2007, 20:33:12 pm
Lo primero de todo, como siempre, agradecer a la gente que aportais ideas y soluciones tan interesantes. Este Brico es muy bueno, ya ando pensando cuando ponerme manos a la obra.

En cuanto al serpentín yo he visto de acero inoxidable, mi padre los encarga en Zaragoza a una empresa, son  para sus alambiques, y los que he visto estaban muy bien acabados. ahora mismo no se ni precios ni datos de la empresa. Por mi propio interés voy a intertar averiguar donde se los hicieron, ya os digo algo, quien sabe... ya me veo organizando una "compra conjunta" de serpentines de acero inoxidable...




Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:43:43 pm
 Joooo pues EA1EF estaría guapo que echaras algunas  .fotografo y nos lo enseñes.
seguro que igual nos gusta.
Me alegro contactar contigo por primera vez ;D   Tenerife
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 06, 2007, 22:42:00 pm
Cita de: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:10:50 pm

cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.

junta de goma en los cuatro sitios, le permitirá un cierto juego al movimiento del serpentín, por culpa del agua.


Cuando puedas dime lo que te costo la electro-valvula y de que casa es, porfa
  Un saludon y muy bieeeeennn todoooooo ;D
 


  Gracias por lo del resalte en el bore del tubo de cobre al introducirlo en el manguito, no había caido en ello, lo pondré en practica.

  no pongo ninguna junta de goma, tengo miedo que en las primeras vueltas del serpentin , el agua entrará a 82º C y esto es mucha temperatura para las juntas de goma, las pongo de clichelin y de teflon, la que menos aguanta mas de 200º C  .

  Tengo previsto poner en el serpentin pequeños trocitos de manguera de silicona, en una vuelta si y 3 vueltas no para que se apoye en el fondo del deposito,  las vueltas del serpentin, estan distantes entre si a 1 m.m. y no se tocan

  lo del precio, ya lo conté mas arriba, pero copio y pego:

  """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""   El termostato graduable está comprado en una casa de suministros para frigoristas, en Barcelona Pecomark , sólo 6 €  ,  la electrovalvula en una casa de suministros industriales de hidraulica, en Barcelona 

  www.astevasl.com               sobre los 60€.  aunque me sonrió la suerte, unos momentos antes de comprarla, el maestro Viano, me dijo que me vendía la suya a mitad de precio, ya veis que chollo, gracias Viano.

  El deposito de agua limpia , lo llevo en los bajos, al aire libre, lo que imposibilita el pegarle por fuera una sonda termica pues los datos se verían influenciados por la temperatura exterior, y mas si se circula en invierno y lloviendo, por eso tengo que ponerla en el interior, junto  a la sonda del termostato, pasando el cable por el mismo pasacables estanco.""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""



                                          .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 06, 2007, 22:50:39 pm
Cita de: EA1EF en Diciembre 06, 2007, 20:33:12 pm
Lo primero de todo, como siempre, agradecer a la gente que aportais ideas y soluciones tan interesantes. Este Brico es muy bueno, ya ando pensando cuando ponerme manos a la obra.

En cuanto al serpentín yo he visto de acero inoxidable, mi padre los encarga en Zaragoza a una empresa, son  para sus alambiques, y los que he visto estaban muy bien acabados. ahora mismo no se ni precios ni datos de la empresa. Por mi propio interés voy a intertar averiguar donde se los hicieron, ya os digo algo, quien sabe... ya me veo organizando una "compra conjunta" de serpentines de acero inoxidable...



   me gusta tu nik,  si se lee como  Eco Alfa Uno Eco Foxtro, ¿es tu indicativo de radioaficionado?
  si es asi eres muy veterano no?  o falta u omites una 3ª letra?





                                                    .telefono

                                                                   .salta .salta .salta

 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 07, 2007, 15:44:39 pm
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=320181070865&ssPageName=MERCOSI_VI_ROSI_PR4_PCN_BIX_Stores&refitem=260185491232&itemcount=4&refwidgetloc=closed_view_item&refwidgettype=osi_widget#ebayphotohosting

Este es el que yo le tengo colocado, el mio es en negro, y la verdad que va de fabula.
En el mio la sonda es de metal, pero observo en este que esta plastificada, ¿vendrá ya preparada para sumergir?  ???
precio 13,65€
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 07, 2007, 17:07:50 pm
Cita de: GOFIO en Diciembre 07, 2007, 15:44:39 pm
¿vendrá ya preparada para sumergir?  ???


   Lo mas seguro, ya que si es apto para frigorificos, en ellos es muy alto el grado de humedad.

  No obstante, nunca estaría de mas impermeabilizarlo forrandolo con canutillo termorretractil.





                                                    .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: EA1EF en Diciembre 07, 2007, 21:49:07 pm
el distintivo está bien, puedes ver vídeos míos en Youtube (search EA1EF), y mas info en qrz.com (aqui ya pone que empecé con 14 saqué el EC con 16 y el EA con 17, antes fui ea2coi, y de viejo... pues igual que cristo señor, que ya es bastante.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 07, 2007, 22:44:02 pm
Cita de: club camper en Diciembre 05, 2007, 19:48:16 pm
 
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



Sabeis si estas electroválvulas necesitan una presión mínima para funcionar ?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 08, 2007, 00:35:15 am
No, es solamente una llave de paso, si la alimentas a 12V sierra y si cortas abre (o biseversa)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 08, 2007, 09:33:59 am
Esta electrovalvula es de la marca Ode, no necesita ninguna presión minima, aguanta 100ª C , en reposo se encuentra cerrada y si la alimentas a 12 v. se abre, tarda un segundo en hacerlo, no es instantaneo.

   EA1EF  pues que bien, vienvenido



                                         .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 08, 2007, 09:42:14 am
Cita de: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:10:50 pm

Bueno te puedo recomendar que en cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.



Otra duda ! Como lo haceis el resalte ? Doblando un poco el cobre, con un hilillo de cobre  ???
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 08, 2007, 11:34:27 am
He empezado a buscar el lugar por donde hacer entrar las mangueras del agua (t4 exclusive).

He intentado por la entrada de aire de la calefacción estática pero por el lateral hay tabiques y no pasa la manguera.

Creo que el lugar bueno es este:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bujat/forat_big.jpg)

pero para pasar las 2 (o mas si pensamos en un futuro depósito) habria que hacerlo mas grande (radial no ?)

y entonces saldrian por:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/bujat/espainevera_big.jpg)

como lo veis ?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 08, 2007, 12:17:31 pm
es todo igual, pero para aprovechar el espacio el dipósito de aguas sucias hace una L y entra un poco debajo de la nevera. Lo mismo que el otro de agua limpia que también hace una L.

En la tuya, por donde pasan los tubos de agua del depósito extra ( ahora no recuerdo si un dia ya me lo dijiste)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 08, 2007, 17:33:31 pm
Cita de: bujat en Diciembre 08, 2007, 09:42:14 am
Otra duda ! Como lo haceis el resalte ? Doblando un poco el cobre, con un hilillo de cobre  ???



   Es muy sencillo si dispones de la herramienta diseñada para tal fin, es de fontanería, muy utilizada antaño cuando se hacian las instalaciones de fontanería de plomo,  se llama abocardador, es una especie de alicate, que en la punta tiene un cono partido longitudinalmente por la mitad, al apretar la alicate esas dos mitades de cono se separan, y si estan introducidas un poco dentro de un tubo de material blando, pues este aumenta su diametro, no se si se me entiende....  si no otro dia os pongo una foto.



                                                           .salta .salta .salta



                                                     
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 08, 2007, 22:08:25 pm
si !!!!! alguna vez la he visto (supongo que en alguna ferreteria !!)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Diciembre 09, 2007, 00:01:10 am
Bujat, mira la pieza Nº25 de la siguiente foto, es una trampilla y tal vez puedas pasar los tubos a traves de ella.

Es la misma trampilla que le comentaba a Ooznak en este mismo hilo.

(http://img528.imageshack.us/img528/2534/8192001at2.png) (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=528&i=8192001at2.png)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 09, 2007, 09:56:37 am
Ya lo miraré bién. En el otro lado seguro que está, peró en este hay el depóstio de agua que creo que me lo tapa o me impide verlo (t4 exclusive) y para sacarlo ya hay que desmontar mas cosas.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 09, 2007, 10:31:35 am
club camper, como siempre de 10, enhorabuena... yo no voy a esta mano...  :P
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 09, 2007, 13:52:29 pm
Cita de: triti en Diciembre 09, 2007, 10:31:35 am
club camper, como siempre de 10, enhorabuena... yo no voy a esta mano...  :P


   Gracias Triti,  ¿que quieres decir con que no voy a esta mano?




                                                     .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 09, 2007, 13:54:42 pm
que ya os pasáis de nivel... esto no es para mi ya resulta totalmente inalcanzable... sois unos cracs.  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 09, 2007, 14:09:15 pm
Cita de: triti en Diciembre 09, 2007, 13:54:42 pm
que ya os pasáis de nivel... esto no es para mi ya resulta totalmente inalcanzable... sois unos cracs.  ;)


   Pero si es que lo estamos explicando paso a paso, si lo lleis con calma y exponemos a qui las dudas, entre todos conseguiremos un sistema casi perfecto con coste de energia cero , pues aprovechamos la energia calorifica que normalment se desprecia y se tira al exterior en forma de energia calorifica a traves del radiador.  Tambien un tema importantisimo en una camper es el tamaño que ocupa, en este caso es casi cero pues el elemento que hace bulto va dentro del deposito de agua.

   El único inconveniente es el trabajillo que lleva el taladrar, soldar, llevar a cromar etc, pero con llevarle los elementos a un profesional para que haga el trabajo especifico, la mano de obra y los materiales , exceptuando el precio de la electrovalvula, lo demas es relativamente economico sin desgastes ni mantenimientos futuros.



                                                    .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 09, 2007, 14:18:57 pm
Triti, para los que no sois muy manitas, hay una primera parte del brico que es muy simple y su resultado es el mismo, olvídate de la parte de perfección que le da Club Camper ;D, ¡que todo llegara! Tu preocúpate de llevar dos tubitos hasta el deposito desde el radiador de calefa (si es un T4) no pongas nada mas, que a partir de hay, te podemos ir orientando paso ha paso ;)

Que como se dice en Andalucía   "Con el tiempo y una caña, hasta las mas verdes caen" ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 09, 2007, 14:24:12 pm
Cita de: club camper en Diciembre 09, 2007, 14:09:15 pm
   Pero si es que lo estamos explicando paso a paso, si lo lleis con calma y exponemos a qui las dudas, entre todos conseguiremos un sistema casi perfecto con coste de energia cero , pues aprovechamos la energia calorifica que normalment se desprecia y se tira al exterior en forma de energia calorifica a traves del radiador.  Tambien un tema importantisimo en una camper es el tamaño que ocupa, en este caso es casi cero pues el elemento que hace bulto va dentro del deposito de agua.

   El único inconveniente es el trabajillo que lleva el taladrar, soldar, llevar a cromar etc, pero con llevarle los elementos a un profesional para que haga el trabajo especifico, la mano de obra y los materiales , exceptuando el precio de la electrovalvula, lo demas es relativamente economico sin desgastes ni mantenimientos futuros


.palmas .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 09, 2007, 17:16:04 pm
sois alentadores, muchas gracias. que gente más maja.  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: APOLONIO en Diciembre 10, 2007, 23:59:47 pm
Estoy expectante habé si algún maquinilla se atreve con su T5. Pa copiá la verdad. 1 Saludete.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 11, 2007, 15:45:00 pm
   Ya tengo el serpentin con los terminales soldados con laton, cosa que fué aconsejada por el cromador, pues parece ser que el baño de cromo se pega bien al cobre y al laton pero al estaño no.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



Ha sido una soldadura dificil, pues al racor de laton le ha costado ponerse al rojo, pero despues de varios intentos, se ha comprobado con un compresor a 5 bar que no tenía fugas.




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



Alguno de vosotros preguntó cómo se hacia el resalte recomendado por "Gofio" en el trozo de tubo de cobre que se introduce dentro del manguito donde intercalamos el desvío de refrigerante hacia el serpentín;  pues con esta alicate de abocardar, 



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)





Si os fijays bien en los extremos de arriba de los 3 tubos de la izquierda, están ya abocardados (resalte)  y el de la derecha  está todavía por hacer, ¿veis la diferencia?   ,  con ello se consigue que sea imposible que se escape del manguito,  si con los años el manguito encoge y la abrazadera pierde fuerza



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




  Cuando tenga el serpentin todo cromado ya os pondré las fotos





                                           .salta .salta .salta

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 12, 2007, 21:41:25 pm
   Bueno, ya tengo el serpentin todo cromado,  lo han sumergido en ácido para quitarle el cromado de origen que segun el cromador hubiera saltado en poco tiempo,  luego le han dado un buen baño de cromo duro, lo que según él garantiza que no se desprendan escamas, lo que sí me ha aventurado y lo veo lógico y posible que la cal del agua se irá pegando al serpentin poco a poco por la acción del calor, como la resistencia de la lavdora en el anuncio de calgonit , ¿lo recordais? no deja de ser el mismo efecto, un tubo sumergido en agua que se pone muy caliente, tanto da si se calienta por que dentro haya una resistenca electrica o liquido refrigerante.





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)






                                           .salta .salta .salta

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 12, 2007, 21:46:32 pm
cómo brilla...  :o el tema de la cal no tiene que se problema alguno después de haberte currado esa soldadura, para la cal calientas el serpentín bien calentito y le echas vinagre por encima... ya verás la reacción química entre el vinagre y la cal... ésta última desaparecerá por completo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Diciembre 12, 2007, 22:34:08 pm
yo acabo de hacer una cutre-prueba con un serpentín sobre los dos fogones... ni me atrevo a poner la foto  ;D

y oye... en un ratito ha templado el agua de la fregadera ... a ver si consigo mejor tubo.. y lo cubro tipo hot tap y os cuento ...  ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Diciembre 12, 2007, 22:35:31 pm
buenas triti no lo sabia lo del vinagre joe muy bueno me lo apunto
ooznak pon  .fotografo aunque sea cutre salchichero pa darnos una idea
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 12, 2007, 23:00:40 pm
club camper, muy bonito ;)
perdona que te diga dos tonterías que seguro que ya has tenido en cuenta. El serpentín entra por la boca del deposito, y la otra, con el margen recto donde están los entronques, si hubiera poca agua en el deposito, tendría contacto con el mismo. :-\

  Disculpa estas chorradas, pero también lo digo para el que este copiando :-\ ese trabajo de profesional que te estas currando.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 08:15:09 am
Mi deposito está en los bajos y es muy bajo, unos 19 cm de altura, el serpentin irá apoyado en el fondo del deposito separado de él tan solo 2 m.m. por unos pequeños trocitos de manguera de silicona que introduciré en el serpentin para que éste no esté en contacto directo con el fondo del deposito,  los racors de conexión van con junta de teflon roscados por el exterior.



                                             .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Diciembre 13, 2007, 11:45:32 am
Hola

Una pequeña aportación a la causa.

1.- Creo que este sistema es el mejor para tener agua caliente en la furgo, pero con 2 condiciones seria ideal.

* Primero disponer de la calefacción estacionaria por agua, asi se podria calentar la furgo o calentar agua muy rapidamente sin tener que poner el motor en marcha, por ejemplo estando acampado de noche o sitios asi.

* Segundo, disponer de un 2 deposito aislado especial para el agua caliente, de manera que aguantase mucho mejor el calor y disponer del deposito de agua a temperatura normal, ademas aumentamos la cantidad de agua disponible.


2.- Para controlar la temperatura del deposito y controlar la electrovalvula que da paso al agua caliente os propongo usar un termostato-termometro AKO  www.ako.com

http://www.ako.com/wps/portal/enlace?WCM_PORTLET=PC_7_0_S5_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WebPublica/Productos/ControlFrioCalor/ControlProcesoCalorIndustrial/Termostatos/13112_13120_13123/

En concreto el modelo AKO-13112 es el que usaba yo para el climatizador manual de mi california. Sepuede usar igual para controlar la electrovalvula automaticamente desde el salpicadero del vehiculo.

Ejemplo de como lo tenia instalado yo. Se enciende con el boton junto al de la luneta termica.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Yo para saber la temperatura del deposito de agua caliente con termoresistencias usaba un termetro AKO, ya que la misma termoresistencia de peceras ya llevaba incorporado el termostato y cortaba a 36º-38º.

*imagen borrada por el servidor remoto

http://www.ako.com/wps/portal/enlace?WCM_PORTLET=PC_7_0_S5_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WebPublica/Productos/ControlFrioCalor/ControlRefrigeracionIndustrial/Termometros/80025_80032/

Para meter la sonda en el deposito, ya que al meterla a pelo aunque la protegi con una capa de pegamento este se me fue al tiempo y se estropeo use una vaina de acero roscada que entraba dentro del deposito. Funciona de maravilla.

*imagen borrada por el servidor remoto

http://www.ako.com/wps/portal/enlace?WCM_PORTLET=PC_7_0_S5_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/WebPublica/Productos/ControlFrioCalor/SondasYAccesorios/Accesorios/155908/


Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Diciembre 13, 2007, 13:34:37 pm
club camper cuanto dinero ta ha costado cromarlo??
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Diciembre 13, 2007, 14:02:17 pm
yo le exo como mucho unos 20 euros.. si el tio no era un cabron, te lo pulieron o solo acido + cobre +niquel? el cobre se pone antes para que agarre mejor el niquel.
niquel da el efecto cromado
Trabaje como chofer en una empresa de galvanizados.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: AFRAGO en Diciembre 13, 2007, 14:04:43 pm
Cita de: firewer en Diciembre 13, 2007, 14:02:17 pm
yo le exo como mucho unos 20 euros.. si el tio no era un cabron, te lo pulieron o solo acido + cobre +niquel? el cobre se pone antes para que agarre mejor el niquel.
niquel da el efecto cromado
Trabaje como chofer en una empresa de galvanizados.


Ingalsa?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Diciembre 13, 2007, 14:05:46 pm
no, SAMA ahora tiene otro nombre T.S.G lo conoces?

Por cierto si alguien necesita cromar algo se de un sitio en el que os trataran bien, eso si tendria que ir yo tmb, en la que yo trabaje no, es otra, en la ex-mia son unos hijos de puta...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 16:36:08 pm
Cita de: disenator en Diciembre 13, 2007, 13:34:37 pm
club camper cuanto dinero ta ha costado cromarlo??


Sólo   10€



                                                  .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 16:44:23 pm
Cita de: furgokike en Diciembre 13, 2007, 11:45:32 am



2.- Para controlar la temperatura del deposito y controlar la electrovalvula que da paso al agua caliente os propongo usar un termometro



Kike




   Muchas gracias Kike, a parte de la sonda termocontacto graduable que supongo ya habras visto en la foto, tengo ya instalado en el salpicadero un termometro digital de temperatura interior-exterior,  lo que tengo previsto es usar la sonda de temperatura interior que no uso para nada y alargarle un cable, blindarla impermealmente e introducirla dentro del deposito,  a posteriori tengo previsto forrar el deposito con espuma de poliuretano



                                                                           .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: El_gitanito en Diciembre 13, 2007, 16:49:28 pm
Hola club camper q te puedo decir q ere un manita joder pq no vienes para las palmas yo quiero tener mi GITANA asi tio
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 17:36:33 pm
Cita de: El_gitanito en Diciembre 13, 2007, 16:49:28 pm
Hola club camper q te puedo decir q ere un manita joder pq no vienes para las palmas yo quiero tener mi GITANA asi tio



   El dia que me decida a visitar las islas afortunadas, ten por seguro que os visito a ti y a Gofio, pero de momento me caen a mas de 5000 Km y mi furgo no flota, gracias.





                                                   .salta .salta .salta
                                                           


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 17:42:13 pm
Cita de: firewer en Diciembre 13, 2007, 14:02:17 pm
yo le exo como mucho unos 20 euros.. si el tio no era un cabron, te lo pulieron o solo acido + cobre +niquel? el cobre se pone antes para que agarre mejor el niquel.
niquel da el efecto cromado
Trabaje como chofer en una empresa de galvanizados.




Pues sólo me cobró 10 €  ,  Me lo bañaron en ácido para quitarle el cromado putre que llevaba, ya que el baño de cromo no agarra sobre otro cromado,  lo dejaron todo cobre y latón y luego un baño de cromo de buen grueso, aunque les dije que no tenía que quedar bonito, me lo pulieron por fuera, ya que por dentro el pulirlo era otro cantar, y por dentro está mate.





                                                              .salta .salta .salta

   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: El_gitanito en Diciembre 13, 2007, 18:11:17 pm
Cita de: club camper en Diciembre 13, 2007, 17:36:33 pm

   El dia que me decida a visitar las islas afortunadas, ten por seguro que os visito a ti y a Gofio, pero de momento me caen a mas de 5000 Km y mi furgo no flota, gracias.





                                                   .salta .salta .salta
ya compi yo tambien deseo conocer persona como tu de corazon aqui tienes un amigo,esta alado de persona como tu se apredende mucho vamos son unos maquinas, es q tener la furgo como tu la tienes es una cosada
                                                          


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: duee en Diciembre 13, 2007, 18:15:58 pm
me parece un brico de lujo el unico problema que veo es que pa tener agua caliente tienes que tener la furgo encendida un buen rato ... o teneis pensado algo ??

saludos
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: El_gitanito en Diciembre 13, 2007, 18:17:57 pm
Cita de: duee en Diciembre 13, 2007, 18:15:58 pm
me parece un brico de lujo el unico problema que veo es que pa tener agua caliente tienes que tener la furgo encendida un buen rato ... o teneis pensado algo ??

saludos

jajajjajaja loq no piense club camper me parece q no lo piensa nadie eso  .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 13, 2007, 20:36:15 pm
Cita de: club camper en Diciembre 13, 2007, 17:36:33 pm

   El dia que me decida a visitar las islas afortunadas, ten por seguro que os visito a ti y a Gofio, pero de momento me caen a mas de 5000 Km y mi furgo no flota, gracias./quote]

pero vamos, no lo descartéis por si acaso, que como se le meta entre oreja y oreja que su furgo tiene que flotar... vamos si flota...  ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 13, 2007, 21:12:14 pm
Cita de: duee en Diciembre 13, 2007, 18:15:58 pm
me parece un brico de lujo el unico problema que veo es que pa tener agua caliente tienes que tener la furgo encendida un buen rato ... o teneis pensado algo ??

saludos



   Claro que lo tengo pensado,  se nota y lógico es pensarlo que eres uno de los muchos foreros que en este hilo de Gofio, no os habeis leido atentamente las 15 paginas escritas, Gofio en una de las primeras paginas lo explica.

   Si estoy circulando y decido que al llegar nos damops sendas duchas, sencillo, conecto el interruptor del salpicadero que alimenta la electrovalvula, ésta con permiso del termocontacto detecta que el agua se encuentra por debajo de los 38º c tarados y activa la electrovalvula abriendo el paso de liquido refrigerante que entrará al serpentin con sus 82º c. e irá calentando el agua, paralelamente iré observando en el termometro del salpicadero cuya sonda está dentro del deposito como la temperatura va subiendo y cuando se estabilice a la temperatura marcada, el termocontacto cerrará la electrovalvula volviendola a abrir cuando baje la temperatura .

  Caso de querer ducha al levantarnos, pues abro solo las cortinas delanteras, arranco el motor activando el sistema y me pongo a circular con la familia estirada en la cama, observando el termometro del salpicadero que según Gofio en cuestion de unos 15 minutos (en mi caso habrá que ver cuando esté montado cuanto tarda) observo el temometro del salpicadero y cuando llegue a la temperatura marcada de los 38º c. para la  ducha, busco un lugar para parar, monto la ducha y a ducharnos, luego desayuno y ha hacer turismo observando posible lugar para vaciar aguas grises y repostar agua .

   Lo ideal seía disponer de una calefacción estatica tipo hidronic y hacer pasar el agua por el serpentin, pero como calefacción ya tengo, el cambiarla me supondría multiplicar el coste de este invento por 100, cosa inviable.






                                                               .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 13, 2007, 22:04:31 pm
Cita de: duee en Diciembre 13, 2007, 18:15:58 pm
me parece un brico de lujo el unico problema que veo es que pa tener agua caliente tienes que tener la furgo encendida un buen rato ... o teneis pensado algo ??

saludos



Hombre tanto como un buen rato  .nono, yo personalmente creo que es algo que si las marcas mas vendidas, lo estudiaran un poquito, es algo que les costaría 10€ colocar el sistema de origen, siendo un reclamo de ventas muy, pero que muy grande.
Bueno te cuento. Yo personalmente pienso que las camper están echas para rutear y conocer, sobretodo para gente que tiene poco tiempo y un culo desinquieto, como yo  ;D. El día que me sobre tiempo y quiera muchas comodidades, pensare en compradme una caravana o auto-caravana, colocarla en cada camping que vea, y disfrutar mas que del recorrido, la tranquilidad y los vecinos de mi alrededor (que me encanta)
Eeeeennnnntonces, con solo coger la toalla y desplazarme a las duchas mas cerca cera abrir el grifo y tener agua caliente  .palmas.
En una camper, o te gastas una pasta en placas solares, tercera batería, un calentador eléctrico (solo 6L.), resistencias a punta-pala, Una cacerola en lo alto de los fogones hirviendo y generando vapores de agua en el interior de la furgo, inventos con bombonas dentro de la furgo,
etc, etc, que cuidado, no es una critica (mis respetos a todos los sistemas). Todo esto te lo comento, porque creo que este sistema es de lo mas rápido en calentar 35L. de agua, con un consumo cero, un riesgo cero, un coste prácticamente mínimo, y con la facilidad de tener siempre que estemos moviéndonos agua caliente, si el sistema lo tenemos desconectado con el motor a 0º, en siete o ocho Km. agua caliente a 40º, si cuando lleguemos no deseamos ducharnos de inmediato el agua durante dos horas sigue con una temperatura agradable y de querer calentarla con cinco minutos hay mas que suficiente, puesto que nuestro motor al no estar circulando el vehículo, sube de temperatura mucho mas rápido. Que estamos varios días parado, pues creo que todos arrancamos siempre un rato el motor, algo que le viene bien al motor, las baterías recuperan y el agua se calienta ;D.
Jooooo fuerte discurso te he echado tio  je,jeee, pero es que hoy tenia ganas de escribir, je, je....

    Un saludooooonnnnn....

   



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 13, 2007, 22:10:19 pm
Club Camper, .meparto tenemos que ponernos de acuerdo para escribir .meparto practicamente hemos coincidido escribiendo lo mismo ;D   Usted perdone.
    Cuídate.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 13, 2007, 22:13:41 pm
Cita de: GOFIO en Diciembre 13, 2007, 22:04:31 pm

Hombre tanto como un buen rato  .nono, yo personalmente creo que es algo que si las marcas mas vendidas, lo estudiaran un poquito, es algo que les costaría 10€ colocar el sistema de origen, siendo un reclamo de ventas muy, pero que muy grande.
Bueno te cuento. Yo personalmente pienso que las camper están echas para rutear y conocer, sobretodo para gente que tiene poco tiempo y un culo desinquieto, como yo  ;D. El día que me sobre tiempo y quiera muchas comodidades, pensare en compradme una caravana o auto-caravana, colocarla en cada camping que vea, y disfrutar mas que del recorrido, la tranquilidad y los vecinos de mi alrededor (que me encanta)
Eeeeennnnntonces, con solo coger la toalla y desplazarme a las duchas mas cerca cera abrir el grifo y tener agua caliente  .palmas.
En una camper, o te gastas una pasta en placas solares, tercera batería, un calentador eléctrico (solo 6L.), resistencias a punta-pala, Una cacerola en lo alto de los fogones hirviendo y generando vapores de agua en el interior de la furgo, inventos con bombonas dentro de la furgo,
etc, etc, que cuidado, no es una critica (mis respetos a todos los sistemas). Todo esto te lo comento, porque creo que este sistema es de lo mas rápido en calentar 35L. de agua, con un consumo cero, un riesgo cero, un coste prácticamente mínimo, y con la facilidad de tener siempre que estemos moviéndonos agua caliente, si el sistema lo tenemos desconectado con el motor a 0º, en siete o ocho Km. agua caliente a 40º, si cuando lleguemos no deseamos ducharnos de inmediato el agua durante dos horas sigue con una temperatura agradable y de querer calentarla con cinco minutos hay mas que suficiente, puesto que nuestro motor al no estar circulando el vehículo, sube de temperatura mucho mas rápido. Que estamos varios días parado, pues creo que todos arrancamos siempre un rato el motor, algo que le viene bien al motor, las baterías recuperan y el agua se calienta ;D.
Jooooo fuerte discurso te he echado tio  je,jeee, pero es que hoy tenia ganas de escribir, je, je....

    Un saludooooonnnnn....

   




Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Diciembre 13, 2007, 22:47:27 pm
Estoy totalmente de acuerdo con ustedes Sres. Gofio y Club Camper y les felicito por el exito de este brico.  :)

Os lanzo una pregunta para conocer vuestra opinion y a ver si consigo tomar una decision.

¿hasta que punto valorais como pro o como contra tener caliente todo el agua del deposito de la furgo?
¿en que momentos o usos nos puede incomodar tener todo el agua caliente?

Personalmente soy partidario de tener un deposito auxiliar con agua a alta temperatura para mezclarla con fria pero por otro lado utilizar el propio deposito de la furgo, la comodidad y aprovechamiento energetico de este sistema me parece el mejor de todos ???
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 13, 2007, 23:21:31 pm
 Peyo, yo creo que lo mejor sera tener dos depósitos, pero solo por tener mas autonomía de agua caliente, no quiero decir que calentemos los dos, pero si calentamos uno sobre 50º, y la vamos mezclando, joooo tendríamos muchos litro con una temperatura muy buena.
Yo solo tengo el original de la Viano, lo puse a 40º y no lo toque en un mes de Abril. ( Soria, Francia, Suiza) con nevadas y mucho frió.
Es una gozada fregar los cacharros, lavar algún trapillo,afeitarte, poner uno huevos a coser, con el agua ya a medio calentar o pegarte una ducha, casi sin poner la cortina por que el agua es super agradable.
Bueno, que yo no necesito agua fría para nada .nono
Pero claro, ten en cuenta que los canarios cuando viajamos en invierno solemos pasar mucho frio.
El sistema aquí en Canarias no lo suelo poner en marcha, por lo tanto mi comentarios de poco te ayudara. :-\

       
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Diciembre 13, 2007, 23:30:38 pm
Yo en la Pitufa (California) tenia 2 depositos. Uno aislado y otro no. Pero no usaba mezclador, era el mismo circuito que dependiendo de un Conmutador usaba la bomba de un deposito o bien de otro, con unas valvulas antiretorno para que no se llenase fuese el agua al otro deposito.

Con 20 litros de agua templada a 38º sobra para muchas cosas. Si la calientas a 60º ya tienes que usar mezcla con fria y con 6-8l es suficiente.

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 14, 2007, 21:24:50 pm
Cita de: furgokike en Diciembre 13, 2007, 23:30:38 pm

Con 20 litros de agua templada a 38º sobra para muchas cosas. Si la calientas a 60º ya tienes que usar mezcla con fria y con 6-8l es suficiente.

Kike


  Totalmente de acuerdo

   Con el agua del deposito  a 38ºc. es ideal para todo uso, excepto enfriar la olla a presión recien sacada del fuego, otro uso imprescindible de agua fría no se  lo encuentro.




                                                       .salta .salta .salta
                                                                 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Diciembre 15, 2007, 09:59:36 am
Por cierto, si tuviese que volver a hacerlo posiblemente lo haria con 2 circuitos independientes y un grifo mezclador, no por mezclar el agua sino por los problemas que han dado las valvulas antiretorno que a veces fallaban y se me llenaba el deposito caliente que estaba más bajo.

Esto se solucionaria con una valvula de paso electrica que solo abriese el circuito cuando accionas el grifo, pero saldria caro el invento.

Yo lo solucione con 2 cierres de riego por goteo de que me costaron 1€ que cierran el circuito cuando quieres.

kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 15, 2007, 11:40:36 am
   Pues la electrovalvula a 12v. ya la tengo lista para montar,  je je je   ,  esto promete...........



                                                       .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Diciembre 16, 2007, 01:28:38 am
¿Y con el tema sanitario?
Un depósito que constantemente está caliente, debe de ser un caldo de cultivo mu guapo para todo tipo de bichos.
¿Como podríamos solucionar esto?
¿que tipo de bichos se nos pueden generar en los depositos?
¿que productos aptos para el consumo humano, se encargan de matar a esos bichos?
Yo por mi parte, aparte de la lejia conejo, no tengo ni p.t. idea.
Venga un saludo. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 16, 2007, 10:35:36 am
Cita de: ursusbret en Diciembre 16, 2007, 01:28:38 am
¿Y con el tema sanitario?
Un depósito que constantemente está caliente, debe de ser un caldo de cultivo mu guapo para todo tipo de bichos.



   No te has leido el post entero ¿verdad?  se nota, ya que a la entrada del serpentin se le instala una electrovalvula o valvula manual que sólo la abrimos cuando queremos agua caliente.

   El resto del tiempo con la valvula cerrada el refrigerante caliente del motor pasa de largo del serpentin y no calienta el agua manteniendose ésta a temperatura ambiente.

  Para limpiar depositos de agua potable, en casas de camping he visto  anticongelantes, antialgas, antilodos, antical, potabilizadores y mas tipos de limpiadores, por lo menos en el catalogo de www.narbonneaccessoires.fr  salen un monton de liquidos pra depositos.






                                                      .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: syncroman en Diciembre 16, 2007, 20:33:01 pm
Es un tema muy interesante y os lo habeis currado un montón. Yo por mi parete le dí en su día bastantes vueltas, os comento un par de ellas por si os pueden ayudar
Para el serpentín acabé desechando meter un serpentín metálico en el interior del deposito, pensé en colocar uno de rislan, (tubos de plastico muy resistente que se usa en neumática) similar al típico espiral que hay en las gasolineras acoplado a las pistolas de aire. Y conectarlo con accesorios cromados de latón de neumática, hay de todos los pasos de rosca que te puedas imaginar, pasamuros, etc...
Otra posibilidad es hacer el intercambio de calor fuera del depósito, con un intercambiador de caldera de gas doméstica,
http://www.dconaif.es/index.php?op=REC_BUS_FABR&txt_ref=12064950 (http://www.dconaif.es/index.php?op=REC_BUS_FABR&txt_ref=12064950)
es como una petaca con cuatro tomas, dos de ellas para el circuito de refrigeración, dos para el agua, y con una pequeña bomba hacer pasar el agua del depósito a voluntad. Dependiendo de como se instale, se puede hacer para obtener agua caliente instantanea o para calentar todo el depósito.
Los que caldeeis la furgo mediante una caldera hydronic, simultaneamente podríais producir agua caliente instantánea.
Espero os sea de utilidad
Saludotes
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 16, 2007, 21:36:51 pm
 Si, este sistema en su momento lo estuve contemplando, pero opte porque el funcionamiento tuviera un consumo cero de energía. Pero no me disgustaba el meter un circuito de agua potable, en uno de anticongelante y crear una circulación de la potable, con una bomba a 12V.
  Es muy bueno que todos aportemos nuestras ideas, GRACIAS. :)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Diciembre 17, 2007, 00:40:02 am
Cita de: club camper en Diciembre 16, 2007, 10:35:36 am
   No te has leido el post entero ¿verdad?  se nota,


Leete la primera hoja del post, el segundo mensaje. .loco1. Pero sigo pensando que tener un deposito durante periodos de varias horas con calor, va a fomentar que se generen todo tipo de bichos.
Me referia sobre todo a como tratar el deposito con productos, ya que los alguicidas,etc... tengo entendido que no son aptos para el consumo. Pero sobre todo, lo peor que se nos pueden generar son bacterias, creo.
Pues lo dicho, si alguién conoce algo sobre el tema, que nos lo comente.
Venga un saludito. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 17, 2007, 00:48:15 am
En casa tenemos caldera a gasoil con acumulador, tanto para la calefacción como para el agua sanitaria. Cuando vino el chaval de la revisión me dijo de poner el termostato del agua sanitaria a 60º para evitar la formación de bichitos, aunque luego haya que rebajarla con agua fría.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Diciembre 17, 2007, 00:50:06 am
hombre no ira siempre el agua caliente pero de todas maneras tienes un ejemplo en los acumuladores electricos que hay en muchas casas y nunca le ponen nada
os sigo el post en la sombra .adios
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Diciembre 17, 2007, 08:51:41 am
Cita de: cheche en Diciembre 17, 2007, 00:50:06 am
hombre no ira siempre el agua caliente pero de todas maneras tienes un ejemplo en los acumuladores electricos que hay en muchas casas y nunca le ponen nada
os sigo el post en la sombra .adios

¿Será por pasar de los 60º que dice Bujat?
Un saludo. ;(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 17, 2007, 15:27:05 pm
   Sigo aprovisionandome de materiales para bricolar el bautizemosle como el """calentador Gofio"""   ,  y se me planteaba la duda de como introducir dentro del deposito situado en los bajos de la furgo  la sonda del termocontacto y la sonda del termometro de temperatura por un agujero que luego habría que sellar de manera que quedara estanco sin fuga de agua.

   Buscando buscando he encontrado en una casa de suministros electricos este artilugio consistente en un racor de matrial de pvc gris , que se rosca con contratuerca al deposito y luego al roscar y apretar la tuerca externa oprime una junta de goma cuyo agujero interior se va encogiendo haciendo así la junta estanca a traves del cable o lo que sea que pase por su interior.




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



  No sé si con lo que he explicado y la foto podeis ver su funcionamiento, en cualquier caso supongo que en cualquier casa de suministros electricos deben de tenerlos y en varias medidas, el dependiente me ha dicho que su nombre es pasa-estopas, pero mas bien diria que se trata de un pasa-cables estanco, es así como lo he pedido yo y me ha entendido a la primera.







                                               .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 17, 2007, 15:41:51 pm
 Tiene buena pinta, la verdad es que no conocía ese cacharito ???
Pero para ya un poquito, que tienes al personal con la moral por el suelo .meparto .meparto
que guapo esta eso de "CALENTADOR GOFIO" .meparto
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 17, 2007, 15:51:14 pm
   Hombre , que menos, la idea y el titular de este post es tuya, así que como minimo reconocerte el ingenio bautizando el sistema con ese nombre:


    """Calentador Gofio"""




                                                  .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgokike en Diciembre 17, 2007, 16:13:17 pm
Con el termometro con termostato Ako y la vaina metalica que os puse hace unos mensajes podeis solucionar todo más facilmente. Instalada en el salpicadero ves la temperatura actual, la programas para que abra a una determinada temperatura y funciona a 12v.. lo unico que entre la sonda y el termostato son 45€..

Kike
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 17, 2007, 18:29:56 pm
Cita de: furgokike en Diciembre 17, 2007, 16:13:17 pm
Con el termometro con termostato Ako y la vaina metalica que os puse hace unos mensajes podeis solucionar todo más facilmente. Instalada en el salpicadero ves la temperatura actual, la programas para que abra a una determinada temperatura y funciona a 12v.. lo unico que entre la sonda y el termostato son 45€..

Kike



  Gracias Kike por la aportación, pero lo mismo que propones ya lo tengo instalado en el salpicadero adicional,   en el interruptor del lado izquierdo del todo, el que hay encima del del cierre centralizado , tiene el simbolo de ducha de agua caliente, ése interruptor alimenta el ahora existente termorresistencia de la termofee a 12 v. que sustituiré por el serpentin """calentador Gofio"""  y el cable que alimentaba la termorresistencia , alimentará la electrovalvula abriendo el paso del liquido refrigerante al interior del serpentin que calentará el deposito de agua hasta que el termocontacto (el que he puesto en la foto de 3 respuestas anteriores) detecte el agua a los 38ºC que graduaré y corte la alimentación de la electrovalvula, hasta que descienda un grado la temperatura y la vuelva a abrir.

   Paralelamente en el salpicadero llevo un temometro digital de temperatuta interior/exterior de la marca Ferve, el que en el momento de la foto marcaba 30.0ºC. que lo he desarmado completamente hasta localizar el sensor de temperatura interior que no uso para nada, le he soldado un cable de 5m. e impermeabilizado el sensor que introduciré dentro del deposito y me irá indicando la temperatura del agua interior, así sabré cuando el agua ha alcanzado la tempetratura de ducha.


  Un tema a parte que me tenia un poco mosca era que tal le iba a sentar al motor que en circulacion, en un momento dado decides activar el """calentador Gofio""" y abre la electrovalvula, el liquido refrigerante entra al interior del serpentin a 82ºC. que es la temperatura normal de funcionamiento del motor, y despues de tantas vueltas por el serpentin si el agua estuviera por poner un ejemplo a 10ºC. , al salir el refrigerante, saldría a esa temperatura introduciendose en el motor quizas demasiado fria para su funcionamiento.
   Pues expuesto este tema a un técnico en rectificado de motores, de rectificadora Gustems, persona muy entendida en ingeniería y modificación de motores,  me comenta que por el poco caudal (8 m.m. de diametro interior de paso del serpentín) de refrigerante frio que se añadiría al proveniente del radiador, no le afectaría al motor negativamente, es mas se podría utilizar el sistema como ayuda a la refrigeración en verano al subir un puerto de montaña y activarse la 2ª velocidad del ventilador del radiador del motor.


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




                                                            .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fuertchk en Diciembre 17, 2007, 19:05:11 pm
Dios tio!!!!!!!!!!!! parece el salpicadero de un ATR !!! que pasada!!!    ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 17, 2007, 19:15:04 pm
Cita de: fuertchk en Diciembre 17, 2007, 19:05:11 pm
Dios tio!!!!!!!!!!!! parece el salpicadero de un ATR !!! que pasada!!!    ;)


   Y que es un ATR ?


   eso que sólo has visto la mitad.

   Toda modificación de lo que fuera una VW transporter T-3 Td del 89  en origen, es de concepción y construcción casera.

  Se puede ver el resto de la furgo aqui. 

http://www.furgovw.org/index.php?topic=416.0


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)








                                                   
                                                              .salta .salta .salta

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: pandcamper en Diciembre 17, 2007, 19:19:44 pm
eso parece el puesto de piloto de un avion .ereselmejor .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Diciembre 17, 2007, 19:21:55 pm
un ATR es un avión

*imagen borrada por el servidor remoto

Avión de Transporte Regional
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fuertchk en Diciembre 17, 2007, 19:41:47 pm
exacto!!! y esta es su cabina...... no tiene nada de diferencia casi jejejeejejejej es bromita.....

;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Diciembre 18, 2007, 11:18:40 am
jaja club camper ten cuidado que la guardia civil te va pedir el carnet de la nasa para llevar eso.
Con respecto al pasaestopas ten cuidado que es de pvc (toxico) y va dentro del deposito de agua potable
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 18, 2007, 12:38:14 pm
Cita de: disenator en Diciembre 18, 2007, 11:18:40 am
El pasaestopas ten cuidado que es de pvc (toxico) y va dentro del deposito de agua potable


   Hombre , la única parte del pvc que estará dentro del deposito es la tuerca y el últmo filo de rosca, menos de una milesima parte de la superficie interior del deposito que contiene 63 litros de agua que nunca bebemos de ella por si acaso, lo mas cerca de nuestra boca que está esta agua es la de lavar los utensilios de cocina y al lavarnos la cara.





                                                    .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Diciembre 18, 2007, 14:16:06 pm
club camper y luego dicen que el movil distrae y por eso ta prohibido con tanto boton ya te aclaras  ;D  de buen rollo...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: disenator en Diciembre 18, 2007, 14:35:15 pm
yo no se tu pero cuando yo me ducho acabo veviendo agua
mira en la tienda donde compraste esa prensaestopa porque tambien los hay de acero inoxidable
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 20, 2007, 09:43:13 am
Cita de: disenator en Diciembre 18, 2007, 14:35:15 pm
mira en la tienda donde compraste esa prensaestopa porque tambien los hay de acero inoxidable


  Gracias por el consejo Disenator, me he recorrido un monton de tiendas de suministros electricos buscando el prensaestopas en acero inoxidable, al final lo encontré pero mira que mala suerte, resulta que la parte roscada que necesito que tenga un minimo de un cm. para poderlo roscar al deposito, pues sólo tenía 5 m.m., inviable, lástima.

  Sin rendirme seguí buscando hasta preguntar en una casa de electrónica y van y me sacan el que veis en la foto de color negro, pregunto de que material está hecho y sacan el catalogo con los datos tecnicos que pone que está hecho de nylon, aguanta temperaturas desde -45ºC. hasta 110ºC. y encima viene con su junta tórica y todo,  perfecto, pues si es de nylon nada que objetar a la toxicidad cierto?





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=526&i=p1030169zl6.jpg)





                                         .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 20, 2007, 19:51:27 pm
   Con el serpentin de cobre cromado, antes de montarlo, me asaltaba la duda de cuando el refrigerante entrara en el serpentin a su temperatura de funcionamiento del motor a 85ºC. y 1,5 bar de presion, podrian haber dilataciones en la soldadura que desembocasen en una aunque minima fuga de refrigerante que al mezclarse con el agua, podria volverla tóxica.

   Recordé que un buen  rectificador, (Enrique de rectificadora Gustems) tenia en el taller una bañera de agua siempre caliente a 85ºC en la que sumergen los motores inyectandoles aire a presión en su interior, así de este modo podian ver las fugas y grietas por pequeñas que fuesen en forma de burbujitas ascendiendo hacia la superficie de la bañera.
   Le llamé preguntandole si se podia hacer la prueba de estanqueidad del serpentin, obviamente sí, y me dirigí con el serpentin al taller del pasaje Vinyassa 19-21 de Barcelona, tapé el serpentin por un extremo con la valvula que irá conectada en esa posición y al otro extremo un trozo de manguito con el racor de aire comprimido.





*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)


   Como podeis ver por el humo que no es tal si no vapor de agua , ésta se encuentra bien caliente a sus 85ºC.,  sabiendo que mi motor Td. alcanza una presión máxima de 1,5 bar, se le fué inyectando presión hasta llegar a los 3 bar sin ninguna burbujita que saliera del serpentin ni de las soldaduras hacia la superficie, bueno sí unas burbujitas si que salian del racor de conexión que no estaba bien apretado en el lado del compresor, lo que nos daba garantia de la presión allí existente


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




  Aqui podeis ver otro punto de vista con el manguito en espiral de aire comprimido que mantiene con presión el serpentin para la prueva




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




  Visto este apartado, habia que asegurarse bien la estanqueidad de las conexiones en forma de T que practicaremos en los manguitos que van desde el motor al radiador de calefacción, como estas conexiones van en un lugar muy expuesto , no quería ponerle las clasicas abrazaderas de cinta roscada y opté por ponerle abrazaderas llamadas "súper"  cuatro veces mas anchas que las clasicas, lo que me dará mayor tranquilidad en la estanqueidad a largo plazo.







*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)




otro punto de vista de las super abrazaderas , son de la marca Norma , su campo de aplicación es muy pequeño, sólo abarca del diametro 21 al 23 m.m. en este caso, las hay de 24-25 , 26-27,y así hacia arriba ,   18-20 es la mas pequeña.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)



   Ahora creo que ya tengo todo lo necesario para empezar la instalación del
           
                            """calentador Gofio"""





                                          .salta .salta .salta


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Diciembre 20, 2007, 22:33:02 pm
club camper, tú de qué leches no entiendes... ¿?

encima, tienes amigos en todos los sitios...  :o
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 20, 2007, 22:33:18 pm
VAMOS, VAMOS empieza ese montaje yaaaaa, me tienes que me he comido las uñas y un poco mas. .loco2
                        (http://i126.photobucket.com/albums/p108/GOFIO_2007/x_esquelet51.gif)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 21, 2007, 23:25:39 pm
Ya está acabado, en sólo 3 km y 8 minutos de circulación por ciudad, los 63 litros de agua que estaban a 15ºC. han subido hasta 18ºC, no he probado mas por que estoy hecho polvo de estar un monton de horas bajo la furgo, otro dia ya informaré con mas precisión.

   Os adelanto esta foto:




*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)





                                                    .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Diciembre 21, 2007, 23:40:37 pm
ay ene!!! jeje menudo currazo que has montado en el hummer espacial que estás dejando club camper!! enhorabuena...

oye yo por preguntar.. no te da cosa que con el traqueteo las soldaduras de cobre casquen? por lo demás está tela de claro el tema y en esa foto se ve el montaje que ni esquemas ni na... plas plas plas buen currazo

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Diciembre 22, 2007, 00:18:10 am
Ya as tenido en cuenta la ITV? Cuando vean todo ese mogollon de tubos y cables quizas te la echen para atras.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 22, 2007, 01:14:48 am
Hola eneko, entiendo tu pregunta, por que seguro que eres mucho mas joven que yo, y probablemente que Club Camper, las soldaduras con estaño-plata eran muy comunes en los vehículos de antes, y nunca solía haber problema. Los radiadores eran de cobre o bronce, y los manguitos desde el motor hasta el radiador suelen tener un diámetro considerable, los cuales  van cogido a una boquilla que va soldada con cobre, todas las vibraciones del motor se trasmiten al radiador, pero no solían dar problemas, a no ser que ese manguito se pusiera muy duro.
Y te lo dice uno que a desmontado MUCHOOOSS radiadores para pararle la vaqueta y limpiarlos, volviendo a soldar carcasas, boquillas, boca de llenado, etc ;D   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: eneko en Diciembre 22, 2007, 01:21:05 am
ahh vaya ok pues tonces mejor que mejor XDD.. yo ayer cuando ví la foto de los codos y demás pensé que los iba a colgar con silent blocks o así del chasis y al verlo hoy así "tan rígido".. jeje... y bueno antes de todo eso pensaba que toda la instalación iba con polietileno o incluso manguitos al uso.

Bueno pues felicitaciones como dirían los argentinos no?

salud

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: bujat en Diciembre 22, 2007, 01:23:15 am
Muy bién, ya lo tienes ! Os estoy siguiendo los pasos.

De momento ya he pasado los tubos para llevar el agua al depósito.

Para una t4 exclusive compre 7 metros, creo que sera un poco justo pero con lo que gane con el cobre en las conexiones espero llegar.

El serpentínm estoy pensando en hacerlo en forma de U con tubo de 28 (tengo recortes por casa). Seria 40 cm por lado que equivaldria a unos 70 cm apox. de tubo de 15. No se si valdria la pena dar alguna vuelta más ?

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 22, 2007, 01:29:18 am
bujat hola, creo que has visto la bota que yo tengo colocada, y la verdad que a mi me funciona muy bien, pero mas diámetro o mas longitud, antes calienta el agua.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: argento en Diciembre 22, 2007, 12:57:30 pm
Cita de: eneko en Diciembre 22, 2007, 01:21:05 am
Bueno pues felicitaciones como dirían los argentinos no?


Exactamente!!....felicitaciones por el curro....a ver si un día convenzo al inventor del sistema y lo montamos en mi furgo... ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 22, 2007, 14:35:40 pm
Cita de: firewer en Diciembre 22, 2007, 00:18:10 am
Ya as tenido en cuenta la ITV? Cuando vean todo ese mogollon de tubos y cables quizas te la echen para atras.


  Hombre para atras no, pero hacerme bajar al foso para preguntarme que son la cantidad de cosas que llevo en los bajos, sí y varias veces, pues en los bajos visible desde el foso llevo:

  2 baterias de 70 Ah.
  un tubo de pvc de 12 X 60 donde llevo el gato, la llave y los triangulos
  otro tubo de pvc "    "   "  "     "        "    un ternal trinquete
  el depósito de agua limpia de 63 litros
  el     "         "     "    grises de 45 litros
  caja de pvc de conexiones electricas de unos 20 X 30 cm donde llevo la bomba de agua y
              el deposito de expansion
  caja de pvc donde alojo las cuñas de nivelación
  caja de pvc donde alojo el escalon plegable que pongo ante la puerta corredera
  la rueda de repuesto pero dentro del hueco, 2 juegos de cadenas de nieve, para las 4 ruedas

  Asi que si en la próxima itv me hacen bajar al foso, ya no me sorprendo, pero rechazarla por anomalía pues de momento y toco madera, todavía no  (tomo precauciones antes de llevarla)





                                                            .salta .salta .salta

   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Diciembre 23, 2007, 15:10:40 pm
un 10 por este brico  .ereselmejor
en cuanto tenga montado el deposito de agua aislado lo montare . pero creo que el mio sera mas simple ya que encendiendo la calefaccion trasera (sin ventilador )el refrigerante del motor ya correra por el deposito de agua
creo que en una t5 funciona asi si no rectificarme.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 23, 2007, 18:37:49 pm
 Pues creemos que si, pero estamos esperando un valiente que se decida y lo podremos comprobar.
¡ que te equivocas ! no pasa nada, como esto es un brico que no rompemos nada. :)
De todas formas échale un vistazo a paginas anteriores.
Aquí me tienes para orientarte en lo posible.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Diciembre 23, 2007, 19:38:58 pm
   Bueno chicos y chicas de la seccion brico, ya he escrito el brico de ""calentador Gofio version Club Camper""

   Os aviso, es un toston de 5 paginas, leeroslo cuando tengais tiempo, tardareis mas de 5 minutos en leerlo y mas de 15 en comprenderlo


http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.0





                                                 .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Diciembre 23, 2007, 21:10:40 pm
 La verdad que un trabajo para .ereselmejor, si señor.
NOTAS:
                                    BIEN         NOTABLE         SOBRESALIENTE
   PRESENTACIÓN:                                                        X
   EJECUCIÓN:                                                              X
   EXPLICACIÓN:                                                           X
   GASTOS:                                         X
   AISLAMIENTO:      (sin ejecutar)
   AGRADECIMIENTO A GOFIO:                                MUY SOBRESALIENTE
 
  Bueno, podía seguir y seguir valorando este trabajo del maestro Club Camper. .ereselmejor  .palmas
 
  PARTE NEGATIVA: ;D
  No quiero que ninguno se acoj...., por ver este trabajo, tan, tan, bien ejecutado, todos  sois capases de hacer este brico.
  Las T3 lo tienen un poco mas difícil que los vehículos mas modernos, tener en cuenta que todos los que tengamos el deposito dentro, ya de momento lo tenemos aislados.( el contacto con el aire al circular, no nos en fría el deposito)
Y ahora contando con la experiencia de Club Camper y la mía propia, es todo mucho mas fácil.

         GOFIO
                             
 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cheche en Diciembre 23, 2007, 23:55:00 pm
Cita de: GOFIO en Diciembre 23, 2007, 18:37:49 pm
Pues creemos que si, pero estamos esperando un valiente que se decida y lo podremos comprobar.
¡ que te equivocas ! no pasa nada, como esto es un brico que no rompemos nada. :)
De todas formas échale un vistazo a paginas anteriores.
Aquí me tienes para orientarte en lo posible.

gracias gofio le echo un vistazo ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: iasomdos.1937 en Diciembre 31, 2007, 12:30:04 pm
Que invento mas genial, 17 paginas para leer, esto es todo un record no?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Enero 08, 2008, 16:04:13 pm
 Ya he hecho las pruebas de tiempos y temperaturas, los resultados son mucho mejores de los esperados,  con el motor caliente y circulando por autovia a 110 km/h con 12º de temperatura ambiente , en sólo 7 minutos , los 63 litros de agua han aumentado su temperatura en 20º.

  mirar las tablas:

  http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg344174#msg344174





                                                     .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 08, 2008, 17:31:55 pm
 JOOOO que ilucion, una T3 con mi invento  .llorando y nada manos que la de club camper  .llorando .llorando
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Enero 09, 2008, 01:23:48 am


  cada dia me gusta mas este brico¡¡¡¡¡

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Enero 12, 2008, 17:15:11 pm
  Gofio, queremos ver tu bota /serpentin de tu calentador ya cromada, no diras que todavia no lo has hecho.
  Y si no lo has cromado ya , ¿cuántas veces se te ha pasado por la cabeza?





                                                 .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 12, 2008, 17:27:50 pm
 Hombre, se me pasa por la cabeza en muchas ocasiones, peeeroooo esto es Canaria, y eso de cromar aquí bale una pasta, te puedo decir que intente cromar para un amigo unos tapacubos y dos espejos, resulto que pidiéndolos nuevos salia mas barato.
De todas forma ten en cuenta, que mi deposito de agua solo son 35l. y la renuevo continuamente, solo tengo ese deposito.
Pero no lo descarto.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 25, 2008, 23:27:15 pm
 Hola gente, aquí os pongo el enlace de como seria en una T4 el calentador denominado "GOFIO"

http://www.furgovw.org/index.php?topic=29416.0#lastPost
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Febrero 26, 2008, 15:56:06 pm
Cita de: GOFIO en Enero 12, 2008, 17:27:50 pm
Hombre, se me pasa por la cabeza en muchas ocasiones, peeeroooo esto es Canaria, y eso de cromar aquí bale una pasta, te puedo decir que intente cromar para un amigo unos tapacubos y dos espejos, resulto que pidiéndolos nuevos salia mas barato.
De todas forma ten en cuenta, que mi deposito de agua solo son 35l. y la renuevo continuamente, solo tengo ese deposito.
Pero no lo descarto.



   sencillo, cuando vengas por Barcelona, cierras las dos llaves de paso, sacas la bota del interior del deposito, se la damos al cromador que por unos 10€ la croma, se vuelve a montar, añades nivel de refrigerante y prosigues viaje de turismo por Europa. sencillo.




                                              .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 26, 2008, 16:12:24 pm
 Muchas gracias Club Camper, no dudes que para vuestro 10 aniversario, aparezca con uno en la mano y te lo deje, para que luego me lo mandes. ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Febrero 26, 2008, 16:19:35 pm
si te corre prisa , haces una bota replica, me la mandas antes y en la nacional te la entrego cromada y a sustituirla, luego en la nacional en el mercadillo la pones a la venta y recuperas los portes.




                                                    .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 26, 2008, 16:29:03 pm
 Me estoy planteando el preparar un kit "CALENTADOR GOFIO T4" y si en la Nacional, el Twiki se termina de decidir, instalarselo en un par de horas y en directo para el que lo quiera seguir. ;D
     
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Febrero 26, 2008, 16:38:11 pm
  peligro, si en el momento crucial falta alguna pieza, no hay comercios especializados abiertos cercanos, dias festivos y puente  etc..... que chungo no?   a mi me ocurre a menudo, ya no hago bricos arriesgados en dia festivo ni en lugares alejados de comercios industriales.





                                                  .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 26, 2008, 16:50:48 pm
Cita de: club camper en Febrero 26, 2008, 16:38:11 pm
  peligro, si en el momento crucial falta alguna pieza, no hay comercios especializados abiertos cercanos, dias festivos y puente  etc..... que chungo no?   a mi me ocurre a menudo, ya no hago bricos arriesgados en dia festivo ni en lugares alejados de comercios industriales.





                                           



Ese es mi problema que me encanta el riesgo  :-\, pero siempre dentro de una cordura.
Ya pensé un poquito en eso, pero entre tanta furgo y tanto Maguive, ¿tu crees que los problemas se atreverían a salir? (yo creo que .nono)   ;D
Bueno lo mas que podría pasar, es tener que puentear el circuito y ya esta.
Te imaginas lo  bien que le vendría alguno ver que no es tan complicado tener agua caliente.  .baba
 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Febrero 27, 2008, 07:37:45 am

Te imaginas lo  bien que le vendría alguno ver que no es tan complicado tener agua caliente?. 

   en eso estoy de acuerdo, se podrian hasta vender entradas



                                               .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: fly en Febrero 27, 2008, 08:46:16 am
¿Alguien a hecho esto en una cali t5 confortline?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Febrero 27, 2008, 15:07:47 pm
No hay hue........

                                                  .salta .salta .salta
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Marzo 05, 2008, 06:30:03 am
 Ojear un poquito lo que propongo.

  http://www.furgovw.org/index.php?topic=130065.0#top
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Anacoreta en Marzo 13, 2008, 18:00:48 pm
Gofio, lastima que no podamos ir a la kdd porque me ofrezco yo para la reinstalación porque,

He publicado nuestro problema con este sistema, y no porque la idea del sistema falle, pues creo que es la máxima y optima solución al problema de calentar agua, pero puesto en nuestra marco polo algo nos esta fallando.

Se agradece cualquier idea que se pueda aportar:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=130785.0

Salu2 y de totas formas muchas gracias Gofio por este gran brico.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: LONGBOARD en Abril 01, 2008, 10:21:38 am
de nuevo enorabuena por el brico........
me gustaria saber que tiempo necesita este calentador para calentar 10l de agua aprox.a unos 38º
quisiera ver comparativas para algun dia hacerlo o quedarme con el mio. gracias
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Anacoreta en Abril 01, 2008, 13:03:46 pm
LONGBOARD el deposito completo 36l tarda unos 40min en pasar de 12º a 50º por lo que 10l tardaría menos de 10 minutos, aunque el tiempo para este sistema puede ser algo sencundario.

Salu2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 01, 2008, 15:38:07 pm
LONGBOARD hola, te cuento un poquito mis conocimientos sobre el tema.
En mi Viano, con el motor a 90º, temperatura exterior 22º, en carretera general (desnivel cero) a 55 o 65km. h. , 35L alcanzan 38º.
En una T4 mas o menos lo mismo.
Pero estos datos son efectuando el brico como lo estudie yo (materiales y diseño)
Pero sobre el brico hay muchos factores que influyen, como por ejemplo:
Tipo de furgo, si el deposito esta en el exterior o no, si lo quieres hacer lo mas económico o no te importa el presupuesto, materiales que uses para la circulación del refrigerante, etc, etc.
Los resultados pueden variar en cinco minutos de mas o de menos, o de tener que abrir una llave manualmente o simplemente apretar un botón  :).

Si te decides podemos comentar lo que quieras, un saludo.


Anacoreta ¿estas ya satisfecho con los resultado? de no ser así comentamelo.
  Un saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Anacoreta en Abril 01, 2008, 16:27:41 pm
Estamos contentisimo, y la parienta ni se lo cree. No tiene el rendimiento express de vuestro calentador, pero en 1/2 hora ya esta el agua para ducharse, y el termostato y la valvula lo mantienen en un rango de variación de 2-3º.

Y encima este finde estuvimos por la sierra de Madrid y 0º no tuvimos que encender la estatica en toda la noche, abriendo la persiana del armario de encima del deposito sale una brisa calentita que dura hasta el amanecer. Aunque el deposito esta aislado, excepto por la cara superior, el agua pasa de 50º a 30º en toda la noche (desde las 19h a las 8h)(yo pensaba que el aislante mantendría algo más la temperatura) pero aun sale suficiente calor y amanecimos con 14º dentro de la furgo. Supongo que el aislar todo el lateral izquierdo de la furgo también algo habrá ayudado.

No hemos tenido ocasión de usarlo para ducha (sobre todo para los crios), pero ese día lo celebraremos a tu salud. De verdad que muy contento y todo solo apretando un boton. Espero encontrate en la kdd para invitarte al menos a una cerveza.

También he cambiado ya de sitio la sonda termica ya que marcaba menos de lo real.
He adaptado la ducha a tomas universales tipo jardineria, tanto en la toma de la ducha de atras, como en el fregadero y he insertado un conector en el circuito electrico de la bomba, donde conectar un presostato que active y pare por presión la bomba al abrir o cerrar el telefonillo de la ducha.
y esta semana estoy poniendo el carril central para el 5º asiento (que le he comprado a Ioar) y a la que he tenido que tocar el piso desmontado las molduras y el escalón del lado derecho, he aprovechado para aislarlo y vaciar el hueco del gato y herramientas (parecido a como hizo W639, http://www.furgovw.org/index.php?topic=26464.msg355320#msg355320 aunque no con un trabajo tan fino).

Estoy pasando a limpio las notas del desmontaje del mueble y poniendo orden en las fotos para el foro (creo que llevó más horas para esto que para hacerlo)

He visto que ya estas tramando otro de tus inventos, suerte.

Salu2.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ursusbret en Abril 02, 2008, 00:25:50 am
Más datos de lo del preostato please. ¿que es? ¿como se llama? ¿donde se compra? ¿cuanto vale?. Mu, mu, mu interesante tu idea. No hacía más que quebrarme la cabeza de como conseguir que al cortar la ducha se cortase la bomba.
Venga un saludo. ,(-)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgometal en Abril 02, 2008, 00:37:28 am
en narbone lo puedes encontrar,yo es q con el frnaces no me apaño muy bien sino te lo buscaba y te ponia el enlace.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Anacoreta en Abril 02, 2008, 09:32:44 am
El presostato se lo vi a club camper en su ducha, aquí te lo explica todo http://www.furgovw.org/index.php?topic=12664.0 y se puede adquirir en narbone en la sección de racord. http://www.narbonneaccessoires.fr/boutique/index.php?cPath=102_103

Pero ahora no lo encuentro, es el mismo que la valvula anti-retorno, pero con un cable.

Salu2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: furgometal en Abril 02, 2008, 09:45:28 am
me parece q lo han quitado del catalogo,yo tenia guardado el acceso directo a ese producto en concreto y ya no aparece.

un saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 02, 2008, 16:56:36 pm
Cita de: Anacoreta en Abril 01, 2008, 16:27:41 pm
Estamos contentisimo, y la parienta ni se lo cree. No tiene el rendimiento express de vuestro calentador, pero en 1/2 hora ya esta el agua para ducharse, y el termostato y la valvula lo mantienen en un rango de variación de 2-3º.

Y encima este finde estuvimos por la sierra de Madrid y 0º no tuvimos que encender la estatica en toda la noche, abriendo la persiana del armario de encima del deposito sale una brisa calentita que dura hasta el amanecer. Aunque el deposito esta aislado, excepto por la cara superior, el agua pasa de 50º a 30º en toda la noche (desde las 19h a las 8h)(yo pensaba que el aislante mantendría algo más la temperatura) pero aun sale suficiente calor y amanecimos con 14º dentro de la furgo. Supongo que el aislar todo el lateral izquierdo de la furgo también algo habrá ayudado.

No hemos tenido ocasión de usarlo para ducha (sobre todo para los crios), pero ese día lo celebraremos a tu salud. De verdad que muy contento y todo solo apretando un boton. Espero encontrate en la kdd para invitarte al menos a una cerveza.

También he cambiado ya de sitio la sonda termica ya que marcaba menos de lo real.
He adaptado la ducha a tomas universales tipo jardineria, tanto en la toma de la ducha de atras, como en el fregadero y he insertado un conector en el circuito electrico de la bomba, donde conectar un presostato que active y pare por presión la bomba al abrir o cerrar el telefonillo de la ducha.
y esta semana estoy poniendo el carril central para el 5º asiento (que le he comprado a Ioar) y a la que he tenido que tocar el piso desmontado las molduras y el escalón del lado derecho, he aprovechado para aislarlo y vaciar el hueco del gato y herramientas (parecido a como hizo W639, http://www.furgovw.org/index.php?topic=26464.msg355320#msg355320 aunque no con un trabajo tan fino).

Estoy pasando a limpio las notas del desmontaje del mueble y poniendo orden en las fotos para el foro (creo que llevó más horas para esto que para hacerlo)

He visto que ya estas tramando otro de tus inventos, suerte.

Salu2.



Un saludo y me alegro de que al final estés contentísimo con el resultado del "Calentador Gofio" ;D
Sobre el tema del aislamiento, la primera noche que dormí en la MP ,se lo comente a mi señora
(en esta furgo hace mucho mas frió que en la Cali) y cuando descubrí uno de los laterales, cual fue mi sorpresa cuando vi que no tiene aislante por ningún sitio >:(. Se lo achaque a lo baratas que valen  ;D.
Cuando tengas esas fotillos, se agradecerán mucho.
Lo de la cerveza en la KDD-N dalo por hecho.

    Un saluuudooooonnn...

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: guillo en Abril 11, 2008, 06:29:54 am
Buenos dias.Sabe alguien si los depositos aguantaran la temperatura?,o no llegara a ser tan alta como para que corra peligro?.Por cierto todas estas valvulas,termostatos para las valvulas...etc.donde las comprais en madrid?.y alguien podria hacer un croquis basico de como seria la instalacion con el termostato y la valvula(igual ya esta,pero no lo he visto).yo,particularmente os lo agradeceria.gracias.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Abril 11, 2008, 19:24:50 pm
Cita de: guillo en Abril 11, 2008, 06:29:54 am
Buenos dias.Sabe alguien si los depositos aguantaran la temperatura?,o no llegara a ser tan alta como para que corra peligro?.Por cierto todas estas valvulas,termostatos para las valvulas...etc.donde las comprais en madrid?.y alguien podria hacer un croquis basico de como seria la instalacion con el termostato y la valvula(igual ya esta,pero no lo he visto).yo,particularmente os lo agradeceria.gracias.





   Mira este post, que es consecuencia del que estamos, alli está el esquema, aunque un poco mas complicado.

  los depositos estan preparados para 50º C., por lo menos esto me dijeron,  comprobado que con 40ºc. el plastico esta igual de consistente que con agua fria

   no conozco nada de Madrid, soy de Barcelona.

  http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg332044#msg332044
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Anacoreta en Abril 21, 2008, 01:49:57 am
Y otro, que también fue consecuencia de este. http://www.furgovw.org/index.php?topic=130785.0

Nosotros el deposito le ponemos a + de 50º y no hemos notado por ahora nada, y nos sirve a la vez de calefacción por las noches.

Yo estoy en Madrid y para conseguir ese material hice unas cuantas llamadas en tiendas especializadas y nada al final recurrí a las centrales de Genebre y de Ako que están en Barcelona. Aunque me dieron varios distribuidores y aunque con algunos tuve problemas (no querían cogerme un pedido de solo eso) al final lo conseguí encargar:
la electroválvula en Viagua (empresa de jardinería) Ivan de la fuente 91 5517153
        electroválvulas NC 12v sin presión 3/4" Genebre 4010 05 y bobina 4808 c12v84 €

y el termostato en ABM (electricidad)   ABM-HAGEMEX Alcobendas Jose Antonio telf 91 662 45 92 4
Termostato elect Ako-13112  40 € (la mitad sólo del porte)

Espero haya servido de ayuda.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Abril 21, 2008, 15:45:46 pm
 Tendríamos que localizar esas electro válvulas a mejores precios, yo personalmente las veo un poco caras, nosotros le podríamos dar mucha utilidad.

   Un saludo. ;) 
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: BuscaSenderos en Mayo 09, 2008, 03:22:15 am
Bueno bueno bueno... aqui hay talento!! Muchas gracias a todos y en especial a Gofio, que manos!! y pensar que desde ahora...cada vez que me de una ducha calentita enl a furgo... me acordaré de Gofio!!! ; .meparto .meparto ... en fin! ;D

Peeeero... se me ha ocurrido una cosa. Si hay mucho recorrido desde donde tenemos el depósito que cobija el serpintin por el que pasa el anticongelante calentito, es decir... si necesitamos añadir varios litros extra de anticongelante...

¿¿bastará con el sistema de bombeo originario del motor (para los litros de antogongelante usados antes del "CalentadorGofio") o por el contrario haría falta ayudarle con algo (tras la instalación del "CalentadorGofio"??

Si va sobrao con el del motor, creo que es el sistema definitivo, aunque yo trataré de combinarlo con el de kike.

Salu2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Mayo 09, 2008, 15:03:12 pm
Hola BuscaSenderos y gracias por esos piropos  ;D
Te comento, con 1/2 L. mas de anticongelante tienes bastante.
Por el motor no te preocupes, cuando el motor no esta a las revoluciones que debe, el agua no circula para la calefa o el "Calentador Gofio" se limita a refrigerar lo verdadero importante que es el motor.
Tengo una ideita para que con el motor a reletí, nos caliente el serpentín. Pero todavía no la he probado  ;)

Cual quier cosa comentamela, un saludon.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: BuscaSenderos en Mayo 10, 2008, 11:23:35 am
Hola Gofio, gracias por responder. Mi pregunta iba relacionada con la instalacion especíafica que yo necesitaría hacer.

Quiero instalar el baño (ducha, etc) en la parte de atras de una ford transit. El depósito de agua caliente quiero llevarlo lo más cerca posible del baño y fregadero
(por aquello de la perdida de energía) y la fcilidad de montage. Por tanto iría en la parte de atrás de la furgo. Tendría que llevar el serpentin que calienta el agua hasta la parte de atrás... eso serían varios metros de tubo de cobre y por consiguiente creo que varios litros de anticongelante.

Sabeis si necesitará ayuda el sistema de bombeo del anticongelante del motor, para hacer circular el anticongelante hasta la parte de atrás de la furgo??... si creeis que esto es mu complicado o ineficaz... se os ocurre alguna forma de solucionarlo??

Gracias otra vez.

Salu2
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Julio 21, 2008, 18:58:43 pm
otro que esta interesado con tu calentador.

y no se como empezar. pues he pasado un finde colocando la piñata pal portabicis, que me quedao sin ganas de hacerle algo ala furgo.

ya os dire algo pa cuando lo intente si me quedan animos.

saludos...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: chicoagua en Agosto 04, 2008, 23:09:29 pm
 Oye Gofio, ante todo felicidades, eres un makina. Dicho lo dicho, me gustaría que me pudieras aclarar si puedo pinchar directamente de los tubos ke van del motor al radiador, ya ke mi furgo, una renault master no tiene calefa atrás. Imagino ke sí, pero prefiero ke me lo aclares tú. Luego, también kisiera preguntarte ké te parece la idea ke llevo en mente, ya ke había pensado ke colocando una única electroválvula en uno de los conductos ke van al serpentín sería suficiente, ya ke el termostato controlaria la temperatura y al cerrar la electroválvula, la agua del circuito refrigerante no circularía por el circuito del sistema-gofio.  ;D  Gracias y saludos
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 05, 2008, 16:22:51 pm
 Hola chicoagua, gracias por los piropos ;D.
Bueno el tema de conectar de los manguitos principales, no creo que sea lo mas conveniente, pero tampoco pasaría nada, solo que cuando el termostato del motor este cerrado no circularía agua por el serpentín.
Hombre yo soy partidario de no tocar los elementos principales de refrigeración del motor (sin olvidar que juego con el agua refrigerante)Yo te aconsejo que utilices los de la calefacción del vehículo.Tu furgo seguro que tiene un pequeño radiador de calefa para la parte delantera, pues bien, localizarlo y desde el motor entra un tubo y sale otro pasando por el. Estos tubos suelen tener un diámetro de aproximadamente un EURO. Desde el motor sale uno de los tubos, pero antes de entrar en el habitáculo del conductor suele pasar por un grifo de calefacción (algunos vehículos tienen ese grifo ya dentro) Te comento esto porque en caso de hacerlo de esta forma, la T de conexión tienes que tener en cuenta donde la pones (si la pones antes del grifo, tienes que poner bien una llave manual de paso para que tu seas quien la abre o cierras, si la pones después la puedes controlar con el mando de la calefa de la furgo. Pero también puedes poner una electro-válvula)
Me cuentas que el termostato del motor controlaría la temperatura del agua, pero eso no nos soluciona nada. Nosotros lo que tenemos que controlar es la temperatura del agua del deposito, que no debe de pasar de unos 40º, eso lo podemos controlar con un bulbo y una electro-válvula (cogería la temperatura super rápido) o bien por caudal de agua, que una vez regulado el hilo de agua que tiene que pasar por el serpentín, ya no hay que tocarlo mas.

JOOOO no se si te he liado mas :-\

    Un saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: chicoagua en Agosto 05, 2008, 22:26:06 pm
 Epaaaa, perdona Gofio, me había malfijado en tu eskema en la pagina uno, pensaba ke el radiador dibujado era el de motor, y no me molaba un pelo lo de cerrarle caudal.... Aunke mi idea era algo descabellada....
Vale, entendido, por mi parte lo voy a intentar, os iré poniendo al día y a ver ké tal sale ok=????  Un abrazo gente!!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Agosto 17, 2008, 13:27:00 pm
Viva el invento del sr. Marcial cuyo nombre ""calentador Gofio®""     nos ha dado unas vacacions con independencia y libertad total, solo habia que ir llenando agua, un viaje maravilloso con duchita diaria al aterdecer, despues cena, paseo y a dormir fresquitos y limpitos, una gozada, MIL GRACIAS GOFIO!!!!
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 17, 2008, 21:47:22 pm
 .meparto un abrazo Club Camper  .palmas
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Agosto 18, 2008, 09:24:07 am
Cita de: GOFIO en Agosto 17, 2008, 21:47:22 pm
.meparto un abrazo Club Camper  .palmas


igualmente, ¿te has fijado en la R  despues de la palabra Gofio?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Agosto 18, 2008, 14:41:52 pm
 Si  ;D , algo me están mirando al respecto. Que pena que no sobren las perras  :-[

  Un saludo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Agosto 18, 2008, 19:13:36 pm
si necesitas ayuda para la R, acuerdate de lo que hablamos en Quintanar.

Un doble abrazo.


.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Desertorx en Septiembre 21, 2008, 03:34:32 am
y ya,pa rizar el rizo,pa los que no tenemos calefa estatica....como comenta anacoreta....subir la temp del deposito a 50 o 60 grados y pa ducharse un termostatico como este....     http://www.roulot.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=422&category_id=286&option=com_phpshop&Itemid=1


o algo parecido.......es una idea mala .loco1 .loco1 .loco1
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: vw 35lt en Septiembre 26, 2008, 01:46:39 am
hola quizas con intercambiador de agua agua como los que utiliza alguna caldera de gas iria mejor y es un sispositivo que tiene 4 tubos 1 de entrada agua caliente del motor  2 salida hacia el motor un poco mas fria. 3 entrada del deposito que tenemos almacenada el agua y a los consumos(grifor, ducha o a algun termo recirculando el agua)
o quizas un termo con intercambiador interno pequeño de esos de 25 litros.(en el primario iria entrada y salida de agua caliente del motor y en secundario agua del deposito y grifos)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Septiembre 26, 2008, 15:54:14 pm
 Hola a todos, que alegría que este hilo no caiga.
Se de mucha gente que lo a instalado, a pesar que no lo publiquen, siempre ayudaría a alguno a animarse. De todas formas os puedo decir que por privado ayudo a mas de uno casi siempre, lo cual es para mi una alegría y un placer. Actualmente estoy dirigiendo cuatro furgos que se lo están instalando  ;)

Cita de: vw 35lt en Septiembre 26, 2008, 01:46:39 am
hola quizas con intercambiador de agua agua como los que utiliza alguna caldera de gas iria mejor y es un sispositivo que tiene 4 tubos 1 de entrada agua caliente del motor  2 salida hacia el motor un poco mas fria. 3 entrada del deposito que tenemos almacenada el agua y a los consumos(grifor, ducha o a algun termo recirculando el agua)
o quizas un termo con intercambiador interno pequeño de esos de 25 litros.(en el primario iria entrada y salida de agua caliente del motor y en secundario agua del deposito y grifos)




Con unas  .fotografo y un esquemita ayudarías a que los come-cocos nos lo calentemos mas .confuso2

  Saludooonnnn....
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Artai en Octubre 14, 2008, 23:52:28 pm
Hola! En primer lugar me ha gustado mucho el invento. Tanto que me lo voy a currr. Esta explicado de p. madre y entiendo todo el sistema. Solo retomo el hilo para hacer una pequeña consulta.

La temperatura de funcionamiento de un motor suele estar sobre los 90-100º. Si nosotros tenemos en la salida del motor, que va ser la entrada a nuestro serpentin unos 95º y en el intercambio de calor sale del serpentin a 60º, por ejemplo, le estamos metiendo al motor agua a 60º, y ya estamos modificando el funcionamiento normal, porque estamos enfriando el motor mas de lo normal que suelen ser 90º para un buen funcionamiento.
A mi me mola el tema de tener agua calentita y eso, pero un motor tiene que funcionar a una tº y si vamos por la carretera y abrimos el calentador gofio y bajamos la temperatura del motor... 

No se si me e explicado bien. Haber si alguien sabe bien como va el tema.

Un saludo.

Un saludo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Octubre 15, 2008, 00:05:53 am
Artai, segun lo que comentas se plantea la misma situacion cuando pones la calefaccion del vehiculo para calentarte durante la marcha en invierno, estas usando un intercambiador de calor agua(motor)-aire(habitaculo) funcionando durante un tiempo bastante prolongado y no pasa nada al motor.
Si la furgo tiene calefaccion para los pasajeros se puede dar el caso de tener trabajando dos intercambiadores a la vez.

En el caso del calentador Gofio se trata de un intercambiador agua(motor)-agua(deposito) que solo funciona durante un tiempo hasta que alcanza la temperatura marcada y entonces la electrovalvula corta el paso de agua.

Seguro que la calefaccion del vehiculo disipa mas calor que el calentador Gofio y no le pasa nada al motor.

Estate tranquilo y monta el sistema que junto a la calefa estatica es uno de los mejores inventos que puede llevar una camper. ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Buffer en Octubre 15, 2008, 01:05:33 am
Yo me uno al invento este, pero de manera independiente, usando un Hydronic para calentar sin estar instalado en el sistema de refrigeración de la furgo. Lo quiero usar como calefacción, más o menos lo tengo en marcha ya y, también, para calentar agua.
Las dudas me surgen con el agua caliente, la idea es un depósito independiente, bien como Gofio y sus variantes, o bien con un boiler de los que se usan en naútica, que llevan 4 bocas, dos para el circuito de refrigerante y dos para el agua sanitaria. Pero los veo un pelín caros, entre 350 y 700 euros, ya que los que he encontrado tienen una resistencia de 600W a 1 KW. Os pongo una foto de uno de 20l:
(http://www.lanautica.com/images/076101--105.jpg)

¿Sabe alguien de algún boiler parecido a un precio asequible?

Y con respecto a las electroválvulas, desconociendo los márgenes del sector, seguro que con todos los que somos, nos podrían hacer un precio bastante decente...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Octubre 15, 2008, 10:36:42 am
Buffer llebo toda la noche calentandome la olla para acerme algo parecido a lo de la foto.. :D pero a esos precios a ver kien es el bonito que se lo pilla echo..
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Buffer en Octubre 15, 2008, 10:47:08 am
firewer, alguno de este foro me sugiríó un serpentín para el agua sanitaria, metido dentro de una..... olla express!!!! No te digo más! ;-)
Pero vamos, que con el Hydronic veo dos variantes, o boiler, o intercambiador de calor, al estilo de las casa. Ayer abrí un post donde explico mis pruebas:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=150720.0
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: firewer en Octubre 15, 2008, 10:57:03 am
Lo de la oya express es lo mas razonable, es lo ke yo habia pensado, pero al estar curbo los racors aguantaran bien para que no se salga el agua?

y como sacas el serpentin fuera... con un racord el tubo pasara por dentro pero.. como "sellas" esos racors para que no se salga el agua de dentro de la olla¿

Nose si me explico..
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Buffer en Octubre 15, 2008, 11:00:02 am
Todo eso me planteaba yo... pero bueno, creo que tiraré por otro camino...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Octubre 16, 2008, 18:07:45 pm
Cita de: Peyo en Octubre 15, 2008, 00:05:53 am
Artai, segun lo que comentas se plantea la misma situacion cuando pones la calefaccion del vehiculo para calentarte durante la marcha en invierno, estas usando un intercambiador de calor agua(motor)-aire(habitaculo) funcionando durante un tiempo bastante prolongado y no pasa nada al motor.
Si la furgo tiene calefaccion para los pasajeros se puede dar el caso de tener trabajando dos intercambiadores a la vez.

En el caso del calentador Gofio se trata de un intercambiador agua(motor)-agua(deposito) que solo funciona durante un tiempo hasta que alcanza la temperatura marcada y entonces la electrovalvula corta el paso de agua.

Seguro que la calefaccion del vehiculo disipa mas calor que el calentador Gofio y no le pasa nada al motor.

Estate tranquilo y monta el sistema que junto a la calefa estatica es uno de los mejores inventos que puede llevar una camper. ;)



Peyo, antes de bricolarme el ""Calentador Gofio"" en mi furgo, fui a ver a un amigo rectificador de motores que las ha visto de todos los colores, me comprovó la estanqueidad de mi serpentin a 90ºC  y me aseguró que a cualquier motor le sobran miles de calorias, ningun problema, todo lo contrario, mira un simpatico ejemplo:

    mes de agosto en el pirineo, un puerto de montaña de aupa el del cantó desde Sort hacia La Seu, con desniveles del 15% o por ahí, temperatura ambiente sobre los 35ºC a mitad de recorrido siempre oia conectarse la 2ª velocidad del ventilador sin el "Calentador Gofio"" , ahora cuando me acerco a la zona donde solia oir la conexion de la 2ª velocidad del ventilador, ZAS!!!  conecto el interruptor que abre la electrovalvula del serpentin y el refrigerante empieza a circular por él traspasando calorias al agua del deposito, y mira por donde ya no oigo esa 2ª velocidad del ventilador , corono el puerto con la aguja de la temperatura que no se eleva tanto como antes.

   que os parece esta faceta nueva del ""Calentador Gofio"" ??



.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Artai en Octubre 16, 2008, 18:30:06 pm
Me quedo mas trankilo, eske el tema de la refrijeracion del motor y esas cosas me dan un poco de yuyu, porke es la vida del motor, pero bueno, visto lo visto me voy a animar con el invento que este invierno le voy a dar uso, porke me e pillao la cortina ke tiene thais para poner en el porton y poder ducharme hasta con freskito en la calle, y aora kon agua caliente, jeje y tengo ganas  ;D
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Enero 27, 2009, 22:00:32 pm
viendo que este hilo se a quedao muy parado. y para mi es el mejor.

esta misma semana me e puesto manos a la obra. estoy intentando seguir todos los pasos de gofio, con algunas modificaciones que gracias a otros foreros an ido aportando, (electrovalvula y termostato).

y una pregunta a gofio ¿ como enganchaste los tubos en la prosimiidad al motor?
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 27, 2009, 22:25:22 pm
 La verdad que si, el hilo paro un poco filiprim, no por ello la gente a dejado de instalar el sistema.
Este finde se lo instalé a NANOVIANO en su maravillosa 3.0 automática  .baba
El resultado pues como siempre genial, y el muy contento ;D .
Desde que el hilo paro, creo que sobre unas 8 ó 10 furgos lo han colocado, que yo tenga conocimiento.

Filiprim no se que furgo tienes, dime algo y te ayudo en lo que pueda.

   Un saludo y aquí estamos  ;)



Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Enero 27, 2009, 22:58:58 pm
mi furgo es una mp que la entegaron en las pasadas vacaciones es la 2.0. aun no la e presentado en el foro, pero si tengo algunas fotos colgadas en distintos hilos.

supongo y viendo las fotos el sistema de conesion va a ser igual que la tuya, pues la mia tampoco dispone de calefaccion trasera.

saludos.

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 27, 2009, 23:41:09 pm
 En los tres modelos de MB MP que lo he instalado, vienen preparadas para el "Calentador GOFIO"  ;D
Debajo del depósito del refrigerante están los tubos de la calefa, pues ahí, encontrarás un pequeño manguito (con bocas de distinto diámetro) Ahí conectáremos los dos manguitos que van asta el serpentín (ida y vuelta).
El manguito que hay que desconectar, tiene una abrazadera normal y una de las de presión ( las que hay romperlas para quitarlas) Yo suelo desconectar de donde se puede, y ponerle un conector, donde enchufé el que va para detrás (el manguito nuevo) y el extremo del original.
Nos queda libre la boca de donde hemos sacado ese manguito, pues hay conectáremos el otro  nuevo que va para detrás.

  Jooo no se si me he explicado bien :-\   pero en los esquemas esta claro.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Enero 28, 2009, 16:58:02 pm
Cita de: GOFIO en Enero 27, 2009, 22:25:22 pm
Desde que el hilo paro, creo que sobre unas 8 ó 10 furgos lo han colocado, que yo tenga conocimiento.


Uyyyyyyyyyyyyy que corto te has quedado Gofio, por aqui en el noreste de España otras 14 furgos ya se duchan calentitos gracias al ""Calentador Gofio"".

un abrazo.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: ooznak en Enero 28, 2009, 17:02:10 pm
tenéis que hacer un censo ;)

yo cuando acabe con el resto de cosas.. no descarto hacerlo en la syncro .. con la calefa trasera ...
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Enero 28, 2009, 17:13:30 pm
UN CENSO!!!  eso eso, vamos Gofio, abre un hilo para que nos apuntemos todos los que disfrutamos de agua caliente gracias a tu genial idea , sea con la version y variaciones que sean.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Enero 28, 2009, 17:15:39 pm


   Esto... Gofio, en la proxima KDD te iba a comentar una cosita...  .meparto .meparto

   a ver que se le puede hacer a la H1... respecto al agua caliente   .baba


SALUDOS Y NOS VEMOS¡¡¡¡


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 28, 2009, 21:34:01 pm
 ALCASA un saludo de tu amigo en Tenerife.
Hombre yo creo que se superan las 50 o 60 furgos. Suelo mantener contacto con muchos furgoneteros,pero ellos no hacen ningún tipo de comentario en el foro, según me llaman después, se les nota la alegría de tener agua caliente ;D.
Yo como papa de la criatura, sigo diciendo que es lo mas económico, reducido, ecológico y fiable que se le puede poner a nuestras niñas.

  Ya estoy comprando el material para dos MP mas   .loco2 .palmas voy a montar una cadena  ;D

Cleto no dudes de consultar lo que quieras.

   
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Jákar en Enero 28, 2009, 21:42:05 pm
Querido amigo Gofio,

Yo soy una de tus criaturitas, desde la II Kdada Nacinal disfruto de:

    1º El haberte conocido, tanto a ti, como a toda la gente maravillosa de las islas que ayudaron en el embolao de montar los Gofio-calentadores.
    2º Agüita calentita en cualquier situaciópn, para ducharte, para lavarte, para fregar,...y de un modo limpio, económico y sencillo. Ah, y sin ningún problema desde su instalación.


Un abrazo y espero verte en la próxima nacional.  Jákar


Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 28, 2009, 23:36:56 pm
 Hombre Jákar, gran pareja donde las haya.
Espero que este foro dure muchos años, pero de todas forma guarda mis datos, para que no se os olvide que tenéis  unos conocidos por aquí  ;)

Me alegro que el sistema después de un año te siga agradando. No olvides de retocar las abrazaderas.

  Un saludo y si tenemos Nacional, intentaré de estar hay.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Enero 29, 2009, 08:36:10 am


    Gofio, dudas no tengo ninguna, lo que no tengo ni idea...  .meparto .meparto


SALUDOS¡¡¡

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Enero 29, 2009, 08:48:16 am
Cita de: GOFIO en Enero 28, 2009, 21:34:01 pm
ALCASA un saludo de tu amigo en Tenerife.
Hombre yo creo que se superan las 50 o 60 furgos..
Yo como papa de la criatura, sigo diciendo que es lo mas económico, reducido, ecológico y fiable que se le puede poner a nuestras niñas.


  Totalmente de acuerdo, un abrazo desde  noreste a suroeste ,  je je que brazos mas largos tengo ;)
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Febrero 01, 2009, 16:35:40 pm
FUNCIONA

GRACIAS GOFIO.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Febrero 01, 2009, 16:57:15 pm
despues de estar toda la semana a ratitos hoy lo he ouesto a prueva. y coño como calienta. .palmas .palmas .palmas

aunque todabia esta en fase de pruevas el primer resultado a sido muy satifactorio.

practicamente e seguido los pasos de gofio. con la diferencia de poner una electrovalvula y un termostato.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 01, 2009, 18:54:35 pm
Muy bien filiprim, si señor  .palmas
Espero que disfrutes el agua calentita. Recuerda que si no tienes calefa, cuando vallas a parar en lugares fríos, puedes subir un poco la temperatura y obtendrás una fuente de calor durante prácticamente toda la noche, ademas el agua no se te congelara.
Disculpa mi atrevimiento, pero no olvides en unos días comprobar todas las abrazaderas  :-X
 
  Un saludo.

Bueno ya puestos, os paso algunas fotillos del material para la Mercedes MP.
Si tenéis alguna pregunta ya sabéis.

Algo de material.
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Terminado el serpentín, como podéis ver tengo una plantilla que es muy útil para después hacer los orificios en el deposito.
*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí se pueden ver las conexiones de los manguitos, con la llave reguladora de temperatura.
*imagen borrada por el servidor remoto

Este sistema es la base del invento para los que no quieran poner la electro-válvula ni el
termostato. Si la ponéis, creo que donde la coloco filiprim es el sitio ideal.

  "QUE USTEDES NO PASEN FRIÓ"  .miedo .confiebre 

Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: filiprim en Febrero 01, 2009, 22:20:00 pm
creo que te devo un par de cervazas.
aunque con todo lo que aportas mucha gente te las deve.

aunque todabia voy encogido, solo la he puesto a circular media hora y lo primero que hice fue mirar las conesiones, luego abri el grifo y agua a 40º tube que bajar el termostato.

en fin estoi con la cosilla de que algo no me alla salido bien, asi que esta semana la ire cogiendo pa ver como va la cosa.


de nuevo.   GRACIAS
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: pelons en Febrero 02, 2009, 10:19:22 am
hola, tengo una california t4 del 97 y estoy preparando el material para hacer el super calentador gofio.
queria saber si alguien que tenga una california de este año lo ha hecho y si me puede ayudar y asesorar
como se hace la conexion al motor.
es complicado?
un saludo foreros.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Febrero 02, 2009, 12:28:38 pm
 Hay mucha info para la T4, cuando te decidas, comentamelo y si no la encuentras te la paso.
Que yo recuerde se lo he instalado a unas 10 o 12  ;)

  Un saludo
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: pelons en Febrero 02, 2009, 15:17:50 pm
he estado buscando y mas o menos tengo todo claro.
ya tengo casi todo el material, pero no se donde hay que conectar al circuito de refrigeracion.

si me pusieras algun enlace donde explique como se hace la conexion al circuito y en que parte de la furgo esta te lo agradeceria.

gracias.
Título: Re: Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: deprimido en Septiembre 24, 2009, 08:50:51 am
Cita de: GOFIO en Febrero 02, 2009, 12:28:38 pm
Hay mucha info para la T4, cuando te decidas, comentamelo y si no la encuentras te la paso.
Que yo recuerde se lo he instalado a unas 10 o 12  ;)

  Un saludo


Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: jordiII en Septiembre 26, 2009, 10:37:22 am
He estado mirando creo que practicamente todo lo relacionado con el brico de gofio, ahora mismo tengo los ojos como pelotas de tenis de tanto leer, he copiado el esquema de alcasa y he hecho una lista de materiales.
Pero, no se como conectarlo todo, tengo una t4 multivan/californizada del 98, con calefaccion  estatica por aire, no me pregunteis la marca porque ni papa, y creo que me he liado de tanto leer, del esquema de alcasa, donde conecto los tubos que llevaran el anticongelante al serpentin para calentar el agua?, directamente al motor? si es asi me podriais indicar que tubos son? a la calefa estatica? me da que no porque al ser por aire pues eso, gracias
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Septiembre 26, 2009, 19:02:53 pm
 Hola jordiII, pues creo que tu furgo sera como esta.
He aprovechado las fotos de Demodocan para que sepas donde tienes que conectar. Es quizás de las mas difíciles por el lugar donde están.
Te repito que no se si la tuya es igual
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un saludo 
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: jordiII en Septiembre 27, 2009, 00:29:13 am
 :o, la ostia que destrozo, si creo que el motor es ese un 2500 tdi, al menos el vaso de expansion es igualito en tamaño y colocacion, el caso es que acabo de mirar los tubos y donde tu dices de poner las t's practicamente no hay espacio fisico, porque justo al lado del vaso esta el filtro de aire del intercooler ( creo que es esto, si acabo de decir una burrada corregirme que de mecanica 0) he seguido o intentado seguir los tubos hacia abajo y justo debajo del vaso ya tienen unas t's, o sea que podria poner una cruceta y aprovechar todo el sistema de abrazaderas que ya lleva de fabrica no?
Existen crucetas de este diametro y material para soportar las altas temperaturas? no tendras alguna foto de un motor "decente" para poder ver mejor? perdona el rollo y gracias por contestar
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Septiembre 27, 2009, 01:11:30 am
 
Efectivamente puedes utilizar esos tubos donde mejor te venga. No creo que exista lo que comentas, en forma de crucetas.
En mis archivos  ;D no encuentro una buena foto del motor, pero probablemente no se verían los tubos.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: jordiII en Septiembre 27, 2009, 05:44:22 am
Si no existen las hare uniendo dos t's de cobre del diametro adecuado, pero eso supone una elongacion  de las uniones considerable, muchisimas gracias gofio, mañana me pongo a buscar sitio y coger medidas para hacer el deposito de inox, pero esto ira muy lento que la economia no esta para alegrias.
Alguien sabe si existen crucetas del material que llevan las uniones de los tubos del radiador? :-\, salud
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: 10cocos en Noviembre 05, 2009, 19:33:21 pm
En primer lugar felicitar a Gofio, Alcasa y demás foreros portadores de buenas, bonita y baratas ideas. Llevo 1 mesecillo con ( Redi) mi vito 108 D del año 97 (sin manual de usuario, que estoy buscando) y después de algunas salidas, notas el gusanillo de ir buscando alternativas que necesitas para hacer de esos días, unos días tremendamente inolvidables. Buscando información en el foro sobre el tema que aquí en este hilo nos ocupa y pasados varios días de lecturas, me surgen algunas preguntillas:

Tengo en el salpicadero un botón que pone REST, por lo visto sirve para cuando estas en parado (con motor en marcha no funciona) dar calorcito al habitaculo. Según me han contado se para a los 15 minutos automáticamente. (Esto último tengo que probarlo, pero me da cosilla por si se come la batería)
¿Esto es eso que llamais calefacción estática? ¿Es de esas tuberías de dónde he de conectar los tubos para la ciculación que va hacia el intercambiador del acumulador?
Ya que no tengo un modelo furgo-vivienda, ¿qué deposito (para no molestar dentro de la furgo) podría montar bajo el chasis, y dónde buscarlo?

* Cómo ha pasado tiempo desde el primer CALENTADOR GOFIO, ¿has encontrado la solución para claentar el agua si necesidad de rodar con el vehículo?, o sea, vehículo parado pero arrancado.

Son dudillas que me han ido surgiendo a la vez que leía y me convencía de meter mano al asunto.
Respecto al depósito se me ha encendido una lucecilla; podría poner uno de gasolina que pille en un desgüace, tan solo tendría que venir bien en tamaño al hueco dónde ubicarlo. Ese ya viene con la boca y demás aberturas para sondas.
Muchísimas gracias por las respuestas.
Por cierto, alguien de la Zona de Málaga o cercanías que lo tenga para ayudar al montaje. O si no voy a una quedada para instalación, jejeje.
Saludos compisssssssssssssss.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Noviembre 06, 2009, 00:13:11 am
 10cocos un saludo.
Bueno si tu Vito es de las antiguas, deves de mirar por debajo de la furgo, mas o menos debajo de tu asiento si llegan dos tubos de agua de un diámetro aproximado a una moneda de un €.

Una vez veas eso seguimos. ;)

  Un saludooonnnn
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: 10cocos en Noviembre 06, 2009, 01:09:22 am
He hecho parte de los deberes, pero sin saber por dónde tirar. He hecho fotos a la parte del motor por donde se ven unos tubos que parecen son los de calefacción. Pongo fotos y admás del botón REST y por donde sale el aire caliente. Perdón por la calidad de alguna de ellas, es el pulso, jeje.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Perdón por el book fotográfico.
Gofio, mañana miro por debajo del coche a ver esos tubos si pasan bajo mi asiento. Puede ser (no lo he comprobado) que al pulsar la tecla REST, también salga aire por unas salidas que hay en el suelo detras de los asientos delanteros (piloto-copiloto). Gracias, seguimos en contacto.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: vixent en Enero 04, 2010, 23:33:58 pm
hola gofio, voy a montar tu sistema de calentador con una electrovavula en la MP,en el sistema básico que pasaría si por equivocación o por olvido cerrásemos todas las  llaves y en el salpicadero tendríamos la calefacción apagada?habrá sobre-presion en el circuito original o algo?de donde cogemos los tubos no es un by-pass por si no keremos calefacción para que se desahogue por ay?
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 05, 2010, 15:39:56 pm
 vixent un saludo y me alegro de tu decisión.
Niño no pasa nada si se quedara una temporada el circuito sin pasar agua por ese punto. La mayoría de los vehículos no tienen ese paso, para que no se quede agua fría o agua parada en ese punto a espera de que se abra la calefa.
Si la electro que compraras fuera (en reposo abierta) seria genial, son muy difíciles de encontrar.
Pero si la encontraras, y la pusieras en la H, ya no tendrías problemas de que se te olvidara, si eso te preocupa.

Bueno aquí estamos para lo que necesites. 
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: vixent en Enero 06, 2010, 19:02:03 pm
hola Gofio, por el tema de electroválvulas no tengo problemas reparo maquinas de frío para el transporte,primero probare solo metiendo una  electroválvula n/a en la H, si de esta manera  consigo que deje de subir la temperatura del agua al cortar por termotato lo dejare así, si no  también pondré una  electroválvula n/c en la entrada del serpentín de bota ,lo ideal seria que con una n/a solo  estando en reposo pasase el caudal justo para mantener el agua sin subir la temperatura de esta manera la n/c solo trabajaría en el primer ascenso de temperatura, pero tampoco le doy mucha importancia a esto.

me podrías decir la medida y la cantidad de tubo flexible que me hace falta?
gracias
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 07, 2010, 15:15:37 pm
 Pues yo creo que con 9m. tienes bastantea, todo depende por donde lo pases.
No olvides que en el tubito original, que es el que desconectamos para prolongarlo para detrás, hay dos diámetros. Por lo tanto tenlo en cuenta para que prepares un adaptador. (solo es recordarlo)

Un comentario.
Unos amigos, han quitado la rueda trasera izquierda y quitando unos protectores de barro, sean encontrado con un hueco impresionante.
¡ Por que te comento esto !  por que igual ahí puedes poner la H, electro, etc. Con esto podrías poner todas las conexiones fuera de la furgo. Si algún día algo pierde agua no caería ni estropeara nada dentro de la furgo  ;)  Estos amigos hay han puesto una bomba de agua del tamaño de un pequeño extintor.

      Un saludo.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: deprimido en Enero 11, 2010, 11:30:23 am
alguien podría decirme en la T4 dentro de la caja de fusibles y relés, donde se activa la bomba de recirculacion que está bajo el radiador¿??, graciasss
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Sr.Vampi en Enero 28, 2010, 20:20:37 pm
Un imitador del sistema gofio:

http://cgi.ebay.com/HOT-SHOWER-UNIT-heat-exchanger-portable-fridge-camping_W0QQitemZ330397483762QQcmdZViewItemQQptZCaravan_Parts_Accessories?hash=item4ced3982f2
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Enero 28, 2010, 21:15:41 pm
 Pero esa imitación no es muy buena, tendrá que tener una bomba consumiendo, durante mucho tiempo en funcionamiento  .lengua2 .meparto
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Mayo 08, 2010, 15:06:12 pm

   Gofio, con tu permiso te copio la idea para la H1...

    Ay Dios míooooo.....    ahora si que tengo un buen lío....  antes lo tenía claro pero me acabo de meter este hilo entero y del tiron y ahora si que tengo dudas...

      Primero;  Como compruebo si el circuito del refrigerante funciona sin encender el aire caliente en la parte trasera de la furgo, que es de donde voy a sacar las Y para el serpentin...

      Segundo;    Que lío con lo de la electrovalvula, yo pienso poner una electrovalvula, donde tú llamas llave 2, y una llave de paso normal en llave 1, que regule el paso de caudal, pero segidas una de la otra, para que no me cierre el circuito original del aire caliente... ( claro, vuelvo a la duda primera, funcionará sin encender el aire caliente detrás...)

      Tercero en Tenerife donde puedo pillar estas electrovalvulas que dicen por aki de 12V y que resistan la Tª...  pues nada con esto me despido y sigo en el lio...


SALUDOS¡¡¡¡

Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: anviaes en Junio 29, 2011, 02:45:07 am
 .palmas .palmas .palmas .palmas

que buena idea!!!
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Junio 29, 2011, 17:09:12 pm
 La verdad que después de que se empezó este invento, hay verdaderas maravillas instaladas en las furgos.
SCOUTT tiene la instalación con conexiones y manguera de alta presión hidráulica, ademas una centralita que le dice la temperatura del agua en todo momento, etc....

Por cierto, esta vendiendo la Viano, y no creo que pueda haber una Viano con mas extras y mejor cuidada que esa. En 34mil €  una ganga.

Perdí la cuenta sobre la 172 furgo que lo tenia instalado  .loco2

   Pero singuen poniéndose en contacto con migo cuando tienen alguna dudilla.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Julio 01, 2011, 21:44:22 pm


    Ya la h1 lo tiene instalado y más que probado...  va de maravilla... a ver si lo presento...

SALUDOS¡¡¡¡¡

Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Julio 02, 2011, 12:15:53 pm
Quiero ver ese montaje, .baba
Considerando que ya que usted es un maestro de los detalles, me muero
de ganas.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: triti en Julio 03, 2011, 20:08:06 pm
Otro al que le pica la curiosidad de ver una h1 con el calentador Gofio. Ya pondrás un link cuando lo publiques. ;)
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Julio 05, 2011, 14:44:31 pm
Des de diciembre del 2007 que gracias a Gofio disfruto de agua calentita en mi ducha, y he de deciros que es el mejor brico que llevo en mi furgo, fiable 100% práctico eficiente y no ocupa ningún bulto en la furgo, además en verano al subir un puerto de montaña, lo activo cuando la temperatura del motor empieza a subir, siendo un eficiente sistema de refrigeración del motor.

si queréis ver el brico es este:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=24897.msg332044#msg332044
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Peyo en Julio 05, 2011, 15:10:20 pm
Solo lo llevo puesto desde hace un par de meses y junto a tu ducha Alcasa coincido en que son los dos mejores bricos que llevo en la furgo, uno complementa al otro y hemos aumentado un par de estrellas en el hotelito.


El estreno ha sido en un viaje a Noruega y la sensación de autonomía sin necesidad de pisar camping ha sido brutal.

Gracias a los dos  :) .

Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Julio 05, 2011, 15:26:15 pm
Cita de: Peyo en Julio 05, 2011, 15:10:20 pm
Solo lo llevo puesto desde hace un par de meses y junto a tu ducha Alcasa coincido en que son los dos mejores bricos que llevo en la furgo, uno complementa al otro y hemos aumentado un par de estrellas en el hotelito.


El estreno ha sido en un viaje a Noruega
y la sensación de autonomía sin necesidad de pisar camping ha sido brutal.

Gracias a los dos  :) .


UUUAAUUU!!  Noruega, ese paraíso de la furgo, allí fue donde decidimos pasar de la moto a la furgo, ya hemos estado allí 3 veranos y pensamos volver en el 2012.

muy bien definido; furgo con Calentador Gofio+ducha plegable = furgo*****
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: GOFIO en Julio 05, 2011, 16:03:24 pm
 Lo que tenemos es que ponernos las pilas y empezar a sacarle alguna utilidad mas como (calentador de pan, mantenedor de platos calientes, etc)  .meparto


  " YO TAMBIÉN OS QUIERO"  ;D
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: beep-beep en Julio 05, 2011, 16:09:11 pm
Por lo que he visto en el esquema de la presentacion del hilo se trata de obtener agua caliente por medio del circuito de agua que tiene la calefacción. Imagino que se verá mermado el poder calorifico de la calefaccion por el enfriado del agua que le entra. Y lo teneis planteado para limpiar platos y ducharse, durante todo el año? En invierno el rendimiento es el mismo que en verano, debido a los aislantes empleados?Soy un mar de dudas.
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Julio 05, 2011, 16:21:44 pm
Cita de: beep-beep en Julio 05, 2011, 16:09:11 pm
Por lo que he visto en el esquema de la presentación del hilo se trata de obtener agua caliente por medio del circuito de agua que tiene la calefacción. Imagino que se verá mermado el poder calorifico de la calefacción por el enfriado del agua que le entra. Y lo tenéis planteado para limpiar platos y ducharse, durante todo el año? En invierno el rendimiento es el mismo que en verano, debido a los aislantes empleados?Soy un mar de dudas.


nada de todo eso, problemas cero, al motor le sobran calorías por todos lados, tantas que se tienen que desechar por el radiador del motor, en esto el Calentador Gofio sólo aprovecha una pequeña cantidad de las muchas calorías que le sobran al motor.

si se pudieran aprovechar todas las calorías que le sobran al motor en un viaje largo, podríamos calentar el agua contenida de un camión cisterna.  Lo digo con conocimiento de causa, mi depósito de agua es de 63 litros, en verano lo caliento en sólo 7 minutos y en invierno en 12 minutos sin mermar la calefacción, por lo menos lo que se pueda notar
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: alcasa en Julio 05, 2011, 16:24:00 pm
Cita de: GOFIO en Julio 05, 2011, 16:03:24 pm
Lo que tenemos es que ponernos las pilas y empezar a sacarle alguna utilidad mas como (calentador de pan, mantenedor de platos calientes, etc)  .meparto


  " YO TAMBIÉN OS QUIERO"  ;D


toma!!  y por que no, un serpentin por el interior del colchón para calentar la cama en invierno  ;D

o un horno con el serpentín que nos haga un buen estofado  .meparto .meparto
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: cleto en Julio 06, 2011, 17:22:34 pm


    Venga...  desde que pille tiempo les dejo el apacionante BRICO agua furgo calentador GOFIO....  pero el problema es que estoy liado con el brico más grande, más bonito y que me lleva más tiempo de todos....

                     ME ESTOY HACIENDO UNA CASA......

         y claro el poco tiempo que me queda se lo dedico a ir a trabajar y el otro a salir y disfrutar del agua calentita....  .meparto .meparto

SALUDOS¡¡¡¡

Pd: en unos días lo cuelgo junto a un par de ellos más...  es que poco a poco no he parado...

Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: 10cocos en Julio 07, 2011, 09:58:33 am
Y el tema de los tubos de cobre, ¿se ha solucionado?  ???
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: juanju en Julio 13, 2011, 23:00:41 pm
perfecto para hacer windsurf en invierno y volver calentito para casa.
ya no tengo excusa!!
un saludo!
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: el señor gallo en Enero 26, 2014, 20:18:57 pm
hola, os quiero enseñar como he instalado el deposito de agua para calentarla con el sistema gofio.

aunque la foto este al reves se puede ver abajo a la derecha la entrada y salida del serpentin , el cual ira conectado al agua del coche.En el centro el tubo de llenado del deposito y a la izquierda el respiradero.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/el-senor/dsc_00900.jpg).



aqui la boca de llenado del depósito, lo he hecho con hidrotubo de 30, y he tenido que aplastarlo un poco porque no cabía en el agujero ya que esta el tubo de llenado de la gasolina. Para aplastarlo  cogí 4 sargentos y le di calor y forma para que entrara bien.



Aquí se ve la conexión por si algún día se tiene que desmontar.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/el-senor/dsc_00910.jpg)

Como queda acabado, con tapon de rosca con una junta.

Y al final le pusimos un aislante de calor porque el deposito queda muy cerca del tubo de escape.


Las proximas fotos seran de como conectar el serpentin del depósito al agua de la furgo.


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/el-senor/dsc_00930.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/el-senor/dsc_00940.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/el-senor/dsc_00930.jpg)
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Jayalo en Noviembre 15, 2015, 22:42:03 pm
Hola compañero , yo estoy haciendo algo parecido pero necesito dos electrovalvula una normalmente cerrada y otra abierta , tu se las pusiste es que no las doy localizado para ponérselas.  Pedí unas a amazon pero tenían muy poco paso eran más bien de aire o gas.
Un saludo
Título: Re:Calentar agua aprovechando nuestro motor
Publicado por: Jayalo en Noviembre 15, 2015, 23:56:25 pm
Hola compañero , yo estoy haciendo algo parecido pero necesito dos electrovalvula una normalmente cerrada y otra abierta , tu se las pusiste es que no las doy localizado para ponérselas.  Pedí unas a amazon pero tenían muy poco paso eran más bien de aire o gas.
Un saludo