Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

EA1EF

el distintivo está bien, puedes ver vídeos míos en Youtube (search EA1EF), y mas info en qrz.com (aqui ya pone que empecé con 14 saqué el EC con 16 y el EA con 17, antes fui ea2coi, y de viejo... pues igual que cristo señor, que ya es bastante.
www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded


GOFIO

No, es solamente una llave de paso, si la alimentas a 12V sierra y si cortas abre (o biseversa)

alcasa

Esta electrovalvula es de la marca Ode, no necesita ninguna presión minima, aguanta 100ª C , en reposo se encuentra cerrada y si la alimentas a 12 v. se abre, tarda un segundo en hacerlo, no es instantaneo.

   EA1EF  pues que bien, vienvenido



                                         .salta .salta .salta

bujat

Cita de: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:10:50 pm

Bueno te puedo recomendar que en cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.



Otra duda ! Como lo haceis el resalte ? Doblando un poco el cobre, con un hilillo de cobre  ???

bujat

He empezado a buscar el lugar por donde hacer entrar las mangueras del agua (t4 exclusive).

He intentado por la entrada de aire de la calefacción estática pero por el lateral hay tabiques y no pasa la manguera.

Creo que el lugar bueno es este:



pero para pasar las 2 (o mas si pensamos en un futuro depósito) habria que hacerlo mas grande (radial no ?)

y entonces saldrian por:



como lo veis ?


bujat

es todo igual, pero para aprovechar el espacio el dipósito de aguas sucias hace una L y entra un poco debajo de la nevera. Lo mismo que el otro de agua limpia que también hace una L.

En la tuya, por donde pasan los tubos de agua del depósito extra ( ahora no recuerdo si un dia ya me lo dijiste)

alcasa

Cita de: bujat en Diciembre 08, 2007, 09:42:14 am
Otra duda ! Como lo haceis el resalte ? Doblando un poco el cobre, con un hilillo de cobre  ???



   Es muy sencillo si dispones de la herramienta diseñada para tal fin, es de fontanería, muy utilizada antaño cuando se hacian las instalaciones de fontanería de plomo,  se llama abocardador, es una especie de alicate, que en la punta tiene un cono partido longitudinalmente por la mitad, al apretar la alicate esas dos mitades de cono se separan, y si estan introducidas un poco dentro de un tubo de material blando, pues este aumenta su diametro, no se si se me entiende....  si no otro dia os pongo una foto.



                                                           .salta .salta .salta



                                                     

bujat

si !!!!! alguna vez la he visto (supongo que en alguna ferreteria !!)

Peyo

Bujat, mira la pieza Nº25 de la siguiente foto, es una trampilla y tal vez puedas pasar los tubos a traves de ella.

Es la misma trampilla que le comentaba a Ooznak en este mismo hilo.


*imagen borrada por el servidor remoto

bujat

Ya lo miraré bién. En el otro lado seguro que está, peró en este hay el depóstio de agua que creo que me lo tapa o me impide verlo (t4 exclusive) y para sacarlo ya hay que desmontar mas cosas.

triti

club camper, como siempre de 10, enhorabuena... yo no voy a esta mano...  :P
                  

alcasa

Cita de: triti en Diciembre 09, 2007, 10:31:35 am
club camper, como siempre de 10, enhorabuena... yo no voy a esta mano...  :P


   Gracias Triti,  ¿que quieres decir con que no voy a esta mano?




                                                     .salta .salta .salta

triti

que ya os pasáis de nivel... esto no es para mi ya resulta totalmente inalcanzable... sois unos cracs.  ;)
                  

alcasa

Cita de: triti en Diciembre 09, 2007, 13:54:42 pm
que ya os pasáis de nivel... esto no es para mi ya resulta totalmente inalcanzable... sois unos cracs.  ;)


   Pero si es que lo estamos explicando paso a paso, si lo lleis con calma y exponemos a qui las dudas, entre todos conseguiremos un sistema casi perfecto con coste de energia cero , pues aprovechamos la energia calorifica que normalment se desprecia y se tira al exterior en forma de energia calorifica a traves del radiador.  Tambien un tema importantisimo en una camper es el tamaño que ocupa, en este caso es casi cero pues el elemento que hace bulto va dentro del deposito de agua.

   El único inconveniente es el trabajillo que lleva el taladrar, soldar, llevar a cromar etc, pero con llevarle los elementos a un profesional para que haga el trabajo especifico, la mano de obra y los materiales , exceptuando el precio de la electrovalvula, lo demas es relativamente economico sin desgastes ni mantenimientos futuros.



                                                    .salta .salta .salta