Calentar agua aprovechando nuestro motor

Iniciado por GOFIO, Febrero 05, 2007, 16:31:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

triti

gofio, el termostato ese con sonda de cobre lo puedes reciclar de cualquier caldera vieja que tiren al container. es solo cuestión de desmontarla y cogerlo, suelen ir pegados a los tubos de cobre de dentro de la caldera.
                  

GOFIO

 Que es una caldera?  :-\ que estoy en Canarias, todo el año 25º  ;D
Gracia mi niño, si supongo que sera como los de los termos eléctricos, me era conocido pero no sabia de que ???

Peyo

Citarestos sensores no acostumbran a ser sumergibles, así que tambien lo recubriré con canutillo termoretractil antes de inroducirlo en el deposito.


Si pones una miaja de silicona dentro del termorretractil antes de calentarlo, luego aplicas calor y eliminas el sobrante de silicona queda 100% protegido.

Lo hice asi conectando una sonda sumergida en el deposito de agua similar a la original que trae la furgo para la temp. exterior y esta aguantando sin problemas.
Mediante un interruptor puedo ver en la centralita la temperatura de la calle (de origen con la furgo) o la del agua caliente ya que ambas sondas son iguales.

Tambien pregunte en su dia precios de termo-sondas similares a la que nos enseñas y me pedian unos 35-40€ en un recambista multimarca, me parecieron un poco caras y no la compre, de momento hago el paro manual.

Creo que las lavadoras con regulacion de temperatura manual tambien montan algo parecido..una lastima que no encontre ninguna lavadora..y la de casa..luego me corren a ost.. si se lo quito. .meparto
Citar¿que os parece el proyecto?


Pienso que te va ha quedar bien, ya veras, es una gozada disponer de agua caliente o por lo menos atemperada.

Si puedes, aisla el deposito lo mejor posible para dejar el agua bien caliente por la tarde-noche despues del viaje y encontrartela templada por la mañana.

En mi caso, con una resistencia electrica caliento hasta 60º durante el dia (no me atrevo a calentar mas) luego pasa toda la noche el sistema parado.
La semana pasada con una temperatura en la calle por la mañana de 6º, nos pudimos asear con agua en torno a los 25º, el deposito esta en el interior, solo son 10l y medianamente aislado.




firewer

Cita de: Peyo en Diciembre 06, 2007, 00:11:00 am
Si pones una miaja de silicona dentro del termorretractil antes de calentarlo, luego aplicas calor y eliminas el sobrante de silicona queda 100% protegido.

Lo hice asi conectando una sonda sumergida en el deposito de agua similar a la original que trae la furgo para la temp. exterior y esta aguantando sin problemas.
Mediante un interruptor puedo ver en la centralita la temperatura de la calle (de origen con la furgo) o la del agua caliente ya que ambas sondas son iguales.

Tambien pregunte en su dia precios de termo-sondas similares a la que nos enseñas y me pedian unos 35-40€ en un recambista multimarca, me parecieron un poco caras y no la compre, de momento hago el paro manual.

Creo que las lavadoras con regulacion de temperatura manual tambien montan algo parecido..una lastima que no encontre ninguna lavadora..y la de casa..luego me corren a ost.. si se lo quito. .meparto
Pienso que te va ha quedar bien, ya veras, es una gozada disponer de agua caliente o por lo menos atemperada.

Si puedes, aisla el deposito lo mejor posible para dejar el agua bien caliente por la tarde-noche despues del viaje y encontrartela templada por la mañana.

En mi caso, con una resistencia electrica caliento hasta 60º durante el dia (no me atrevo a calentar mas) luego pasa toda la noche el sistema parado.
La semana pasada con una temperatura en la calle por la mañana de 6º, nos pudimos asear con agua en torno a los 25º, el deposito esta en el interior, solo son 10l y medianamente aislado.





De donde as sacado esa resistecia electrica que te calienta hasta 60º ?
El mundo esta lleno de ilusos, y de desagradecidos..

triti

Cita de: GOFIO en Diciembre 05, 2007, 21:36:43 pm
Que es una caldera?  :-\ que estoy en Canarias, todo el año 25º  ;D


seras... me están rechinando los dientes de apretarlos tanto...   .baba
aunque este año, al menos aquí en bcn no nos podemos quejar, a este paso no hará frío ni para navidad

que buena gente hay por ahí abajo, gofio...
                  

alcasa

Diciembre 06, 2007, 14:18:15 pm #230 Ultima modificación: Diciembre 23, 2007, 18:04:55 pm por club camper
Bueno, ya lo tengo casi todo presentado, incluso he interpuesto dos valvulas , una a la ida y otra a la vuelta para caso de seguridad en que fallara la electrovalvula.

  En la foto podeis observar una tira de plastico pvc que es la que representa donde irá el deposito.

  Ahora sólo queda soldar con varilla de laton (a petición del cromador)  y llevar el serpentin con sus 2 terminales roscados a dar un baño en acido para limpiar y saltar el cromado que lleva susceptible de saltar y posteriormente darle un baño de cromo duro.

  El termocontacto ya está situado en su caja estanca y el sensor forrado en canutillo termorretractil blanco.


  El serpentin de color cobre que hay  vertical, lo he desechado por ser demasiado estrecho, paso interior de 4,5 m.m. y tardaría mucho el refrigerante en circular por el interior.
  El cromado que voy a utilizar es de 10 / 8 con mucho mas paso.





*imagen borrada por el servidor remoto





*imagen borrada por el servidor remoto






*imagen borrada por el servidor remoto






Que opinais?  ,necesito criticas constructivas , no sea que se me pase un detalle y estropee el sistema.        Buscad , algún fallo tiene que haber, y siempre ven mejor 100 ojos que 2
                                                .salta .salta .salta


Peyo

CitarDe donde as sacado esa resistecia electrica que te calienta hasta 60º ?


La compre en una tienda de suministros electricos en Logroño, fue barata. Probandola en casa termino hirviendo agua al no tener tope de temperatura. Eso si, siempre debe estar cubierta de liquido.
En tiendas para accesorios de camping creo que la venden como elemento para calentar liquidos en vaso.
En la pagina 2 de este hilo hay una foto de la resistencia.

CitarQue opinais?  ,necesito criticas constructivas


Por seguridad, ya que estas tratando con el liquido que mantiene "vivo el motor" es interesante asegurar al 100% la estanqueidad en las conesiones de la linea de refrigerante. Tambien veo interesante colocar llaves de paso en la derivacion que hagas y lo mas cerca de la linea de refrigerante de donde has cogido el ramal para actuar rapidamente sobre ellas si detectas alguna fuga en la nueva instalacion, asi siempre puedes continua viaje y aislar el sistema.

Por lo demas tienes el 10 compartido con Gofio. :)

alcasa

  Las soldaduras se haran con soplete a 500º C y varilla de laton,  las uniones roscadas van con juntas de teflon que soportan mas de 200º C , creo que con estas precauciones, la estanqueidad está asegurada.




                                                            .salta .salta .salta

GOFIO

Club camper, muy bien.
Bueno te puedo recomendar que en cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.
El serpentín no observo muy bien si están demasiado junto las cocas, te lo comento porque el agua en el deposito da muchos bandazos y cuanto menos resistencia encuentre en el serpentín, menos te lo debilita de las cogidas al deposito. De todas forma pon las arandela de debajo y alta, la de mayor ala que encuentres, con su junta de goma en los cuatro sitios, le permitirá un cierto juego al movimiento del serpentín, por culpa del agua.
Disculpa lo que te comento, se que eres un maestro. :-\

Cuando puedas dime lo que te costo la electro-valvula y de que casa es, porfa
  Un saludon y muy bieeeeennn todoooooo ;D
 

EA1EF

Diciembre 06, 2007, 20:33:12 pm #234 Ultima modificación: Diciembre 06, 2007, 20:51:16 pm por EA1EF
Lo primero de todo, como siempre, agradecer a la gente que aportais ideas y soluciones tan interesantes. Este Brico es muy bueno, ya ando pensando cuando ponerme manos a la obra.

En cuanto al serpentín yo he visto de acero inoxidable, mi padre los encarga en Zaragoza a una empresa, son  para sus alambiques, y los que he visto estaban muy bien acabados. ahora mismo no se ni precios ni datos de la empresa. Por mi propio interés voy a intertar averiguar donde se los hicieron, ya os digo algo, quien sabe... ya me veo organizando una "compra conjunta" de serpentines de acero inoxidable...




www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

GOFIO

 Joooo pues EA1EF estaría guapo que echaras algunas  .fotografo y nos lo enseñes.
seguro que igual nos gusta.
Me alegro contactar contigo por primera vez ;D   Tenerife

alcasa

Cita de: GOFIO en Diciembre 06, 2007, 20:10:50 pm

cualquier tubería que conectes un manguito, al cobre le crees en la boca un pequeño resalte, para que cuando aprietes la abrazadera sea imposible que ese manguito se pueda salir.

junta de goma en los cuatro sitios, le permitirá un cierto juego al movimiento del serpentín, por culpa del agua.


Cuando puedas dime lo que te costo la electro-valvula y de que casa es, porfa
  Un saludon y muy bieeeeennn todoooooo ;D
 


  Gracias por lo del resalte en el bore del tubo de cobre al introducirlo en el manguito, no había caido en ello, lo pondré en practica.

  no pongo ninguna junta de goma, tengo miedo que en las primeras vueltas del serpentin , el agua entrará a 82º C y esto es mucha temperatura para las juntas de goma, las pongo de clichelin y de teflon, la que menos aguanta mas de 200º C  .

  Tengo previsto poner en el serpentin pequeños trocitos de manguera de silicona, en una vuelta si y 3 vueltas no para que se apoye en el fondo del deposito,  las vueltas del serpentin, estan distantes entre si a 1 m.m. y no se tocan

  lo del precio, ya lo conté mas arriba, pero copio y pego:

  """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""   El termostato graduable está comprado en una casa de suministros para frigoristas, en Barcelona Pecomark , sólo 6 €  ,  la electrovalvula en una casa de suministros industriales de hidraulica, en Barcelona 

  www.astevasl.com               sobre los 60€.  aunque me sonrió la suerte, unos momentos antes de comprarla, el maestro Viano, me dijo que me vendía la suya a mitad de precio, ya veis que chollo, gracias Viano.

  El deposito de agua limpia , lo llevo en los bajos, al aire libre, lo que imposibilita el pegarle por fuera una sonda termica pues los datos se verían influenciados por la temperatura exterior, y mas si se circula en invierno y lloviendo, por eso tengo que ponerla en el interior, junto  a la sonda del termostato, pasando el cable por el mismo pasacables estanco.""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""



                                          .salta .salta .salta

alcasa

Cita de: EA1EF en Diciembre 06, 2007, 20:33:12 pm
Lo primero de todo, como siempre, agradecer a la gente que aportais ideas y soluciones tan interesantes. Este Brico es muy bueno, ya ando pensando cuando ponerme manos a la obra.

En cuanto al serpentín yo he visto de acero inoxidable, mi padre los encarga en Zaragoza a una empresa, son  para sus alambiques, y los que he visto estaban muy bien acabados. ahora mismo no se ni precios ni datos de la empresa. Por mi propio interés voy a intertar averiguar donde se los hicieron, ya os digo algo, quien sabe... ya me veo organizando una "compra conjunta" de serpentines de acero inoxidable...



   me gusta tu nik,  si se lee como  Eco Alfa Uno Eco Foxtro, ¿es tu indicativo de radioaficionado?
  si es asi eres muy veterano no?  o falta u omites una 3ª letra?





                                                    .telefono

                                                                   .salta .salta .salta

 

GOFIO

Diciembre 07, 2007, 15:44:39 pm #238 Ultima modificación: Diciembre 07, 2007, 15:49:52 pm por GOFIO
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=320181070865&ssPageName=MERCOSI_VI_ROSI_PR4_PCN_BIX_Stores&refitem=260185491232&itemcount=4&refwidgetloc=closed_view_item&refwidgettype=osi_widget#ebayphotohosting

Este es el que yo le tengo colocado, el mio es en negro, y la verdad que va de fabula.
En el mio la sonda es de metal, pero observo en este que esta plastificada, ¿vendrá ya preparada para sumergir?  ???
precio 13,65€

alcasa

Diciembre 07, 2007, 17:07:50 pm #239 Ultima modificación: Diciembre 07, 2007, 17:09:23 pm por club camper
Cita de: GOFIO en Diciembre 07, 2007, 15:44:39 pm
¿vendrá ya preparada para sumergir?  ???


   Lo mas seguro, ya que si es apto para frigorificos, en ellos es muy alto el grado de humedad.

  No obstante, nunca estaría de mas impermeabilizarlo forrandolo con canutillo termorretractil.





                                                    .salta .salta .salta