Fiat Ducato L2H2 "Boreal"

Iniciado por pabgarde, Marzo 09, 2017, 21:38:18 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

eltoni

Cita de: --PEDRO-- en Junio 03, 2018, 10:25:17 am
Madre mía cuanta palabrería de neveras jejejeje. En mi caso solo puedo opinar de dos que he tenido, bueno tres. Yo llevaba en la gran volumen una teka ts 138,la tenía a 220 y nunca tuve problemas de los que habláis

Ese mismo modelo un amigo que camperiza las ha usado mucho tiempo pero de frigosolar, es decir venían directamente convertidas a 12v con compresor dafnos creo que se llama, y lo mismo 0 problemas, lo único que había que hacerle incapie es la ventilación y ayudarla con un kit de ventiladores

Actualmente yo llevo un dométic trivalente de los grandes, y va genial, pero claro va a gas estando parado, hace poco le puse el kit de ventiladores y ha pegado un cambio brutal también

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk


Este teka:
• Clasificación climática N-ST

http://teka-media-cdn.azureedge.net/products/35716/frigor%C3%ADfico-ts1-138-blanco.pdf

Pues por lo que cuentas igual hay esta como apunte el problema en la clase climatica

pabgarde

Pero si tiene esa clasificación un día de verano con 45 grados no debería enfriar lo suficiente... no se, la clasificación esa no termino de entenderla. El límite superior era claro, el límite inferior no. Si hace frio fuera el compresor funciona menos y no entiendo porque debería ir peor...

Yo lo que tengo claro es que con un compresor y un único termostato es imposible que el congelador no pierda temperatura y por tanto la comida se medio descongele.

pabgarde



Cita de: --PEDRO-- en Junio 03, 2018, 10:25:17 am
Madre mía cuanta palabrería de neveras jejejeje. En mi caso solo puedo opinar de dos que he tenido, bueno tres. Yo llevaba en la gran volumen una teka ts 138,la tenía a 220 y nunca tuve problemas de los que habláis

Ese mismo modelo un amigo que camperiza las ha usado mucho tiempo pero de frigosolar, es decir venían directamente convertidas a 12v con compresor dafnos creo que se llama, y lo mismo 0 problemas, lo único que había que hacerle incapie es la ventilación y ayudarla con un kit de ventiladores

Actualmente yo llevo un dométic trivalente de los grandes, y va genial, pero claro va a gas estando parado, hace poco le puse el kit de ventiladores y ha pegado un cambio brutal también

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk


La neveras de las que hablas tenían nevera y congelador independientes? Las has usado en temperaturas muy bajas (0 grados) o muy altas (40 grados)?

En compresor danfoss es el mismo que usa mi nevera y el 80% de las neveras de autoaravanas, y como ves si que hay problemas.

Con una nevera trivalente mucho me temo que en verano y con bastante calor no te va a enfriar como una de compresor...

--PEDRO--



Cita de: pabgarde en Junio 03, 2018, 12:27:43 pm

La neveras de las que hablas tenían nevera y congelador independientes? Las has usado en temperaturas muy bajas (0 grados) o muy altas (40 grados)?

En compresor danfoss es el mismo que usa mi nevera y el 80% de las neveras de autoaravanas, y como ves si que hay problemas.

Con una nevera trivalente mucho me temo que en verano y con bastante calor no te va a enfriar como una de compresor...


Si claro, a - 22 grados cuando iba a la sierra en invierno y a 45 grados en ola de calor, soy de Cordoba. Y ya te digo que en ambos casos siempre siempre funcionó perfectamente y nunca tuve problemas de descongelarse nada, este modelo lo pille porque venía separado el congelador del frigorífico, no son como muchas que está todo integrado

Y como bien dices, he escuchado a mucha gente decir que las de gas enfrían menos que las de compresor, este verano lo comprobaré in situ.

Lo que si te recomiendo si o si es que le metas unos ventiladores para sacar el calor que expulsa el frigorífico, oh bien pillando un termostato y unos ventiladores o como he hecho yo, pillar directamente de mi tortuga un kit que viene con todo, y los ventiladores son muy silenciosos

Ah y eso de los ventiladores te lo comento por mi caso y por el amigo camperizador, de echo ya en todas las furgonetas que monta, es algo que va de serie, y las ha tenido que montar tanto como si son de frigosolar como si son Dometic, hacen que enfríen mejor y consuman mucho menos al trabajar menos el compresor

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

La igualdad nos une , la variedad nos enriquece

MI FURGOOOO

http://www.furgovw.org/index.php?topic=287987.0

--PEDRO--

Como este era

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk

La igualdad nos une , la variedad nos enriquece

MI FURGOOOO

http://www.furgovw.org/index.php?topic=287987.0

eltoni

Esto puede ser interesante:

Nevera waeco CR80 con sistema de ventilacion extra controlado por temperatura.

Cita de: eltoni en Mayo 22, 2018, 12:57:26 pm
Se ve que eres un tio que cuida los detalles técnicos, no hay mas que ver las características de los cacharros que lleva, y los que has escogido.

El vídeo muy bueno, ejemplo a seguir.

Lo que explicas de la nevera es de serie o es alguna modificación?

un saludo


Cita de: rafita en Mayo 22, 2018, 13:04:44 pm
Se lo he puesto yo como extra, lleva un sensor de temperatura y dos ventiladores por PWM, cuanto mas temperatura hay, mas rapido mueve los ventiladores. Un saludo

lisanlor

Junio 03, 2018, 19:54:00 pm #606 Ultima modificación: Junio 03, 2018, 20:04:21 pm por lisanlor
Quizás hay que entender bien los parámetros para sacarle el rendimiento. Al contrario de lo que podemos pensar cuando llega el verano tendemos a subir el nivel del frigo.

Partiendo de:
Velocidad 1= 10 grados
Velocidad 2= 8 grados
Velocidad 3= 4 grados
Velocidad 4= indeterminado ( mis mediciones han llegado a marcar 0 grados en frigo ) no llegaba ni a cortar.

En resumen en inviernos es necesario aumentar a v.3 o v.4 puesto que es relativamente fácil que nuestro vehículo si estamos de excursion y no mantenemos la calefacción encendia. Por tanto al final  nuestra nevera parara demasiado tiempo y perderemos los -4 o -6 grados de congelador. Por tanto habrá que subir de nivel. Ojo que no por estar a alta velocidad estamos consumiendo más energía.

Sin embargo en pleno verano debe ser al contrario. A velocidad 2 volvemos a pedir 8 grados. Si metemos velocidad 3 y pedimos 4 grados no vamos a enfriar más rápido. Solo hacemos que nuestro compresor pare a 4 grados, algo que empieza a ser más costoso en tiempo y por lógica energéticamente.
Es un gran error poner velodado 4 en pleno verano. Algo que se suele hacer. Puesto que al pedir 0 grados y furgo 47 grados de interior ( mediciones propias) es todo un reto. Se consigue pero pienso que innecesariamente.

Abrír la puerta más de 10 segundos estando a 8 grados el frigo supone una pérdida de 6 grados fácilmente. Volver a levantar esos grados en verano cuesta tiempo y amperios. Pero es lo que hay. No podemos pedir más a una camper que nada tiene que ver con una casa doméstica. Donde casi nunca tenemos la casa ni a 8 grados para que el frigo se desconecte ( congelador igual. ) ni tampoco 40 grados dentro ( falta de ventilación = rendimiento no adecuado ).

yeyo boxvan

He hecho hoy la prueba en la nevera ya que tengo un termometro que me he comprado en amazon para meterlo dentro
Hoy hace más frio en Madrid y la furgo dentro marcaba 22.6 grados , pues bien he enchufado la nevera al nivel dos y he vuelto a la furgo a las dos horas justas , el compresor seguia funcionando y marcaba 9.7 grados , la he bajadao de potencia al nivel uno y ha cortado
Moraleja , el tema de temperatura interior de furgo es vital y Luis tiene razón, si le pedimos con calor un nivel de refrigeración del tres o cuatro va a estar casi todo el dia funcionando el compresor , por lo tanto en verano sino quieres estar oyendolo todo el rato (más su gasto en ah claro) debes tenerlo a nivel dos por el dia y uno por la noche y en invierno pues al reves para que no se descongele la comida del congelador al nivel tres o cuatro...Seguiré probando pero la nevera enfria muy bien parece , tengo en cuenta que es un compresor para un volumen de 110 litros y claro cuesta llegar al optimo.
Un saludo

eltoni

Hombre el rango por arriba en temperatura veo difícil sobrepasarlo en cuanto a las características de funcionamiento del tipo de nevera; Si dejamos la GV al sol en pleno agosto supongo que dejara uno la claraboya un poco abierta para que no se fria aka deteriore lo que tenemos en ella amen de que la nevera funcione bien.

El tema esta y por recapitular lo que le pasa a Pablo, que cuando deja la furgo sola con frió se le descongelan las cosas.

¿Que hacer en esos casos? Dejar la calefacción siempre puesta al mínimo?


lisanlor

Junio 05, 2018, 22:34:00 pm #609 Ultima modificación: Junio 05, 2018, 22:38:27 pm por lisanlor
Cita de: eltoni en Junio 05, 2018, 21:14:37 pm
Hombre el rango por arriba en temperatura veo difícil sobrepasarlo en cuanto a las características de funcionamiento del tipo de nevera; Si dejamos la GV al sol en pleno agosto supongo que dejara uno la claraboya un poco abierta para que no se fria aka deteriore lo que tenemos en ella amen de que la nevera funcione bien.

El tema esta y por recapitular lo que le pasa a Pablo, que cuando deja la furgo sola con frió se le descongelan las cosas.

¿Que hacer en esos casos? Dejar la calefacción siempre puesta al mínimo?


Tú mismo te has respondido. Si quieres tener una casa con ruedas en plena montaña tienes que considerarla como una casa y por tanto hay que tener determinados cuidados parecidos. Mantener una casa caliente tiene sus ventajas pero hay que pagar el sobrecoste. Si la abandonas aunque sea por 6 horas y estás bajo cero estas sometiendo todos los elementos a dicha inclemencia. Cada uno ya que elija cómo actuar.  Hay que ser concientes de las limitaciones que pueden tener nuestra camper.

En este invierno tuvimos una GlobalVans sometida a -18 grados. Si te descuidas un poco de te congelan los vigotes. En este caso no dejaron calefacion y tuvieron dificultades para recuperar el bombeo de agua. Es cierto que incluso tuvieron problemas para arrancar el motor. La calefacción si que fuinciono correctamente pero meterte en montaña no deja de ser una aventura de la que nunca tendrás controlado todas las variables del juego.

pabgarde

Cita de: yeyo boxvan en Junio 05, 2018, 20:58:28 pm
He hecho hoy la prueba en la nevera ya que tengo un termometro que me he comprado en amazon para meterlo dentro
Hoy hace más frio en Madrid y la furgo dentro marcaba 22.6 grados , pues bien he enchufado la nevera al nivel dos y he vuelto a la furgo a las dos horas justas , el compresor seguia funcionando y marcaba 9.7 grados , la he bajadao de potencia al nivel uno y ha cortado
Moraleja , el tema de temperatura interior de furgo es vital y Luis tiene razón, si le pedimos con calor un nivel de refrigeración del tres o cuatro va a estar casi todo el dia funcionando el compresor , por lo tanto en verano sino quieres estar oyendolo todo el rato (más su gasto en ah claro) debes tenerlo a nivel dos por el dia y uno por la noche y en invierno pues al reves para que no se descongele la comida del congelador al nivel tres o cuatro...Seguiré probando pero la nevera enfria muy bien parece , tengo en cuenta que es un compresor para un volumen de 110 litros y claro cuesta llegar al optimo.
Un saludo
Dos horas es muy poco tiempo para que una nevera vacía alcance su temperatura. La prueba la tienes que hacer una vez la nevera ha alcanzado tu temperatura (según la tabla de Luis). Si estás en 25 grados exterior (no es un valor alto), y con la temperatura interior alcanzada (según el nivel que hayas puesto), el compresor debe parar si o si. Si no para igual hay un problema de ventilación del compresor y al calentarse mucho rinde poco y siempre está funcionando. Es muy importante tener el compresor ventilado.


pabgarde

Paso a comentar el problema que tenía (tengo?) de mal olor en el agua cuando sale por el grifo.

Estos son los hechos:
- Cuando estamos de viaje, por las mañanas al abrir el grifo el agua tiene un olor muy fuerte (no es plástico). Si te lavas las manos se te queda impregnado el olor. Realmente huele muy fuerte.
- También ocurre durante el día si estamos muchos tiempo sin abrir el grifo, pero nunca tan fuerte como por la mañana.
- En el grifo de cocina es donde peor huele, pero en el baño también. No podemos ni fregar con ese agua.
- Si abres el agua caliente no huele (o al menos casi no se nota)
- Si dejas correr el agua fria 10 segundos el olor desaparece. Eso nos hace pensar que huele el agua que hay en las tuberías, y no el agua del depósito.
- Hay mañanas en las que el olor no es tan fuerte y para notarlo hay que llenar un vaso y acercartelo a la nariz, así que no ocurre siempre.
- Hay días que hemos rellenado agua, la hemos usado sin olor todo el día (casi no se nota), y al día siguiente vuelve el olor fuerte.
- Este problema empezó a las 2-3 semanas de recoger la furgoneta (no es que el depósito este sucio) y sigue a día de hoy, así que el depósito se ha llenado y vaciado muchas veces. Estoy seguro de no haber metido agua en mal estado, siempre uso áreas de AC para llenar.

Tras el paso de la furgo por el taller de Lisanlor, se han revisado los componentes de la instalación y parece que no hay nada en mal estado. El filtro de la bomba está totalmente limpio. El vaso expansor no huele y las tuberías parece que tampoco. No se ha podido concretar el origen del olor. Hay cosas que tienen un poco ese olor pero puede ser que después de tanto tiempo se haya impregnado un poco y por eso huele algo. Yo pensaba que podría ser alguna tubería o el vaso expansor, pero Luis lo descarta. Me ha cambiado el grifo del fregadero por si acaso, pero seguro que no es eso porque también huele en el baño.

La única cosa que yo he podido relacionar (luis dice que no es posible) es algo que me indicó el vendedor del depósito... Al preguntarle si habían tenido problemas con el depósito me dijo que él tenía dos en su barco y que no había tenido ningún problema pero me hizo una pregunta... ¿No tendrás la salida del tubo de escape cerca del respiradero no? Y entoces pense que el tubo de escape no, pero la salida de gases de la calefacción está justo al lado (unos 30cm). Y entoces empece a relacionar que quizás el agua huele mal cada vez que usamos la calefacción, precisamente por la noche. El olor empezó en nuestro viaje a Noruega más o menos cuando empezó a hacer frío por la noche, y casi todos los días poníamos la calefaccion por la noche y casi todos los días olía. También podría explicar que haya días que no huela (cuando no se pone o rellenamos), y que la caliente casi no huela (el boiler no tiene ese respiradero). En la última salida casi no usamos la calefacción  y casi no ha olido. Por supuesto también hay cosas que no quedan explicadas, por ejemplo que al dejar correr el agua 10 segundos desaparezca el olor... Pero podría ser que si el gas está en el depósito y abrimos el grifo, en las tuberías queda agua a presión (con aire del depósito) y al mantenerse ahí durante toda la noche el agua se impregna de ese olor...pero vamos un poco rebuscado.

Luis también me dice que en la suya tambien ha notado algo de olor pero no es molesto. Ningún cliente suyo le ha reportado este problema, así que soy el único afortunado.

Conclusion. Se ha revisado la instalación, cambiado un grifo, limpiado el depósito (parece que tenía cosas flotando y hemos vaciado y llenado dos veces) y se ha movido la salida del respiradero para que no le pueda afectar la salida de la calefacción. Ayer tras recoger la furgo y llenar agua no olía nada. El jueves salimos de viaje (no se si usaremos mucho la calefacción  ahora) y a ver qué tal...

El misterio del agua con olor continua, a ver si hemos tocado algo, aunque sea sin querer, y se arregla porque es muy molesto...

eltoni

Junio 06, 2018, 11:41:34 am #612 Ultima modificación: Junio 06, 2018, 11:50:07 am por eltoni
Pues muy mal eso del olor .nono

Ponle un filtro de carbon activo de acuario mismo.

Si puedes haz fotos de donde esta dicho respiradero.



Sobre la nevera y todo su mundo, es lo que vengo diciendo que no se debe apagar la calefaccion nunca en climas extremos, y en verano mucha ventilacion estemos o no dentro de la furgo, por el bien de los alimentos, materiales y aparatos.
He estado viendo que webasto tiene unas trampillas por si queremos en modo ventilacion la calefa solo tire aire, estaria bien mirar eso para tener ventilacion en verano, algo asi como el boton del AA ese de las flechitas que puedes hacer que reenfrie el aire del habitaculo o desconectadolo que enfrie el aire que entra de la calle.
Aprovechariamos la calefa para ventilar, entra aire de la calle y sale por donde la calefa, dejamos un pelin abiertas las claraboyas y ya tenemos una recirculacion de aire...., ademas perfecta porque como el aire caliente sube... y las salidas estan abajo....

ALCAZARES

Junio 14, 2018, 11:06:40 am #613 Ultima modificación: Junio 14, 2018, 11:49:19 am por ALCAZARES
Lo del olor suele ser siempre bacterias algas en deposito y circuito, limpiar y vaciar bien deposito y echar vinagre en deposito 5 lts para que aspiren bombas y limpien los conductos y salga por los grifos, limpiarlo todo llenar depositos (agua buena del grifo no vale agua de fuentes) siempre unas gotitas de lejia en deposito para que no salga las bacterias.

pabgarde

Cita de: ALCAZARES en Junio 14, 2018, 11:06:40 am
Lo del olor suele ser siempre bacterias algas en deposito y circuito, limpiar y vaciar bien deposito y echar vinagre en deposito 5 lts para que aspiren bombas y limpien los conductos y salga por los grifos, limpiarlo todo llenar depositos (agua buena del grifo no vale agua de fuentes) siempre unas gotitas de lejia en deposito para que no salga las bacterias.
El olor apareció a las 2 semanas (quizás menos) de entrenar  la furgo. En ese tiempo es casi imposible que sea por ese motivo. Las bacterias y algas no aparecen tan rápido a no ser que pongas agua en mal estado. Algo que estoy así seguro de no haber hecho.

Además si fuera eso olería siempre y no solo los primeros 10 segundos de grifo no??

Estos días la estoy probando y aunque el olor no es tan fuerte, continua... Tendré que hacer pruebas a la vuelta...