¿Por qué me cobran tanto en el taller?

Iniciado por -Alvaro-, Diciembre 22, 2016, 10:37:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

-Alvaro-

No creo que sea el foro para hablar de libre mercado si o no.
Me parece muy bien que algunos piensen " es mi negocio y pongo el precio que me da la gana"
Los que creen en este argumento, no creen en que ese "me da la gana" tenga que tener algun límite?

Veo que es la diferencia principal de este post los que piensan que si y los que piensan que no.

Yo creo que las dos son legítimas no por creer que deba estar regulado somos ignorantes, o no tenemos ni idea del mundo empresarial.

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk


perolet

Cita de: stewartbob en Diciembre 29, 2016, 17:29:06 pm
Te equivocas, el no te dice a cuanto tienes que cobrar la mano de obra, te dice lo que aqui pensamos muchos y es que un taller si compra  lapieza a10 y mela REVENDE a 50 , me esta robando ( o engañando) y justo por eso no quiere que le lleve las piezas porque me roba por un lado y por otro me cobra la mano de obra

Yo creo que no queréis entenderlo,  el mecánico no te vende al precio que le da la gana, te lo vende al pop,  y el descuento que le hacen es cosa suya.
Otra cosa es que no te venda a pop,  me juego lo que quieras a que si Álvaro va y le pide los albaranes de compra,  pone el precio que le han cobrado,  y si no denuncia al canto.
Que tu lo consigues más barato que el taller,  pues tu te consigues la pieza,  tu te la montas.
Lo que no habéis hablado es que hay piezas con un 60% de descuento y otras que son a precio neto,  y encima el mecánico tiene que pagar por adelantado.

pascual_2

Cita de: -Alvaro- en Diciembre 29, 2016, 20:15:32 pm
No creo que sea el foro para hablar de libre mercado si o no.
Me parece muy bien que algunos piensen " es mi negocio y pongo el precio que me da la gana"
Los que creen en este argumento, no creen en que ese "me da la gana" tenga que tener algun límite?

Veo que es la diferencia principal de este post los que piensan que si y los que piensan que no.

Yo creo que las dos son legítimas no por creer que deba estar regulado somos ignorantes, o no tenemos ni idea del mundo empresarial.

Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk




Es curioso que se haya hablado de como establecer los precios de la mano de obra en un taller pero nadie haya hablado de costes indirectos, directos, fijos o variables o de la elasticidad de la demanda y de la oferta. El debate desde el punto de vista técnico-económico está siendo flojo. Efectivamente si algunos de los que han dicho como establecer el precio de una pieza, abrieran un taller, durarían poco en el mercado (en casi cualquier mercado, en algunos durarían más porque no es lo mismo abrir un taller en Pozuelo que en Vallecas)

En cuanto a la regulación no es cuestión tampoco de saber más o menos. Hay economistas premio nobel en los dos bandos -cierto que más en el del liberalismo-. Yo también soy pro-regulación y me descojono bastante de los liberales de este país porque la inmensa mayoría tienen de liberales lo que yo de abuela. Me atrevo a decir que en este país no hay ni un sólo político liberal, se hacen caquita si tienen que aplicar sus propias teorías, y entre los economistas desde Pedro Schwartz creo que tampoco hay ninguno que se atreva a llevar el liberalismo hasta sus últimas consecuencias.

A mi este tema me gusta mucho pero yo creo que lo dejo

durruti1

Cita de: pascual_2 en Diciembre 29, 2016, 21:39:11 pm
Es curioso que se haya hablado de como establecer los precios de la mano de obra en un taller pero nadie haya hablado de costes indirectos, directos, fijos o variables o de la elasticidad de la demanda y de la oferta. El debate desde el punto de vista técnico-económico está siendo flojo. Efectivamente si algunos de los que han dicho como establecer el precio de una pieza, abrieran un taller, durarían poco en el mercado (en casi cualquier mercado, en algunos durarían más porque no es lo mismo abrir un taller en Pozuelo que en Vallecas)

En cuanto a la regulación no es cuestión tampoco de saber más o menos. Hay economistas premio nobel en los dos bandos -cierto que más en el del liberalismo-. Yo también soy pro-regulación y me descojono bastante de los liberales de este país porque la inmensa mayoría tienen de liberales lo que yo de abuela. Me atrevo a decir que en este país no hay ni un sólo político liberal, se hacen caquita si tienen que aplicar sus propias teorías, y entre los economistas desde Pedro Schwartz creo que tampoco hay ninguno que se atreva a llevar el liberalismo hasta sus últimas consecuencias.

A mi este tema me gusta mucho pero yo creo que lo dejo


Si, dejalo que me recuerdas a Maluenda  .meparto

Jolusera

He encontrado una consulta a consumo, similar a lo que nos planteamos en el post, os pongo un copia pega de la consulta y de las conclusiones a las que se llegan:


"¿Hay un límite en el precio que se puede cobrar
en las reparaciones por la instalación de piezas de repuesto?

Manuel Jesús Marín López* Profesor Titular de Derecho Civil Centro de Estudios de Consumo** Universidad de Castilla-La Mancha

El taller de reparación (SAT) que aplica piezas de repuesto en la reparación de un bien no puede fijar libremente el precio que por esas piezas cobrará el consumidor. El art. 11.4 LGDCU establece una cantidad máxima que no puede sobrepasar. Esa cantidad máxima se fija conforme a los siguientes criterios:

1) Si el SAT también vende directamente al público esas piezas de repuesto (por ejemplo, por un precio de 70 €), el precio de los repuestos que aplica a la reparación de un bien no puede superar el precio de venta al público.

2) Si el SAT no vende esas piezas de repuesto directamente al público, podrá cobrar por ellas, en el marco de la reparación, el precio que los talleres del ramo vienen cobrando por esas mismas piezas (imaginemos que, tras las correspondientes averiguaciones, se fija ese importe en 65 €).

En ambos casos es irrelevante el precio que el SAT haya abonado, en su caso, al mayorista al adquirírselas (pe, 20 €). Por otra parte, el hecho de que el mayorista venda directamente al público las piezas de repuesto por un precio (por ejemplo, 40 €) superior al precio por el que vendió al SAT (pe, 20 €), pero muy inferior al que el SAT pretende cobrar al consumidor, es en principio igualmente intrascendente. En efecto, si el SAT vende directamente esos repuestos al público, ese precio de venta es el único que ha de tomarse en consideración. Si no vende directamente, el "precio máximo" que puede aplicar a los repuestos en el marco de la reparación del bien se fija en función del precio usual de los talleres del ramo. Sólo en este último caso puede ser tomado en consideración el precio de venta al público del mayorista. Pero ese precio no será sino uno más de los muchos precios que han de tomarse en cuenta en el muestreo necesario para averiguar el precio usual de los talleres del ramo."




Jolusera

Diciembre 29, 2016, 22:15:46 pm #275 Ultima modificación: Diciembre 29, 2016, 22:22:36 pm por Jolusera
Curiosamente dice que en ambos casos es irrelevante lo que el SAT pagó por el repuesto al mayorista.Tambien que es intrascendente que el mayorista le pueda vender la pieza directamente al consumidor final a un precio muy inferior al que el SAT ha fijado.
Dan como bueno el precio medio de los talleres  cercanos del ramo, con lo cual se crea un nuevo dilema en averiguar cual es ese precio medio.
En caso de que denunciáramos un abuso, los tiros irían por ahí.

Ah, lo de que los talleres han de ser cercanos no figura ahí pero si en el tocho de respuesta que da este profesor de derecho civil.


EA1EF

en España los impuestos que se aplican a una operación son superiores al 50% mas o menos la mitad la asume cada parte, pero en el mundillo empresarial tienen herramientas legales para aplacar o minimizar su parte con trapicheos legales varios (facturas iva compras etc etc)

si en la operación hay intermediarios cada intermediario quiere ganar dinero, si hay dos que es lo minimo habitualmente cada uno quiere ganar al menos el 30% por lo que es muy poco habitual un recargo inferior al 60%

cuando se elude el conducto reglamentario de este 110% no se dispone de garantías adicionales

es un intringulis, una vez me cobraron 20 euros de recargo por transporte de 4 tornillos de fijación de la rueda de repuesto...

www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

txomu

Partiendo de la base de que cada uno puede cobrar por sus servicios lo que le da gana,me parece que en este caso hay una sutil diferencia.
Y es que por regla general,el comun de los mortales desconoce el precio medio del servicio ofertado.
Por ejemplo,yo me voy a comprar unas zapatillas,unas All Star.
En una tienda me pueden pedir 100€ estan en su derecho,de lo suyo gastan,pero yo se que son caras.
En otra me piden 50€, me las compro porque estan rebajadas...
Hace 8 años un tipo al que le llevabamos los coches toda la familia me cobro 192€ ( me acuerdo como que fuera ayer ) por cambiarme el
guardapolvos del palier de un Clio. Uno.
Este año he pagado 130€ por cambiar los guardapolvos del palier del Golf. Dos.
El mecanico al que le llevo el coche ahora no gana? Es tonto?
O aquel tan majo era muy listo?
Lo que yo creo y cuando me ha tocado he practicado, es intentar ser honesto con tu trabajo y con tus clientes.
Todos merecemos ganar y todos merecemos un buen servicio a un precio justo.
No es tan dificil,no?

Grabi

¿Como?¿Qué dices?
¿Que hay uno que llama, te pide la pieza, te la trae y no se gana nada?
Pásame el teléfono que le daré la lista del super y que me la suba al quinto sin ascensor, que a estas alturas del año ya tengo el "lomo adobao"

Una opción sería irse a Cuba tranquilamente "ai mi amol yo tai loviu" y "no me puedo quejal" que allí con cuatro hierros y un par de martillazos se arregla todo. Y lo retro que iban a quedar nuestras furgos de aquí a cuarenta años.
Si ves que te artas de tanto isla para arriba-isla para abajo pues nada los cuatro neumáticos y venga titu para Miami que ahí si te podrás quejal y artar de forear:
¿Porqué me cobra tanto por respiral señor Donald Trampas?

Otra sería plantarse en el taller de turno mirar a los ojos al mecánico en cuestión, le das la mano, lo abrazas y mientras le besas le susurras suavemente al oído "Oiga señor arregleme usted la furgo con el mayor cariño posible y cóbreme a medida de lo que cobra un ciudadano normal, por favor no contribuya usted a aumentar más la diferencia de clases. Te Quiero"
Cuando llegues a casa te pones frente al espejo y si resulta que no tienes ni las manos ni la cara manchadas de grasa entonces yo no fiaría de esta relación.Demasiado limpio para ser mecánico!
Y ya que estás frente al espejo pregúntale al del otro lado:
¿Porque yo tanto no le cobraría...no?

Venga que nos van a dar las uvas, feliz Caridad y próspero furgo nuevo

Que todos los seres sean felices

-Alvaro-

Diciembre 30, 2016, 09:57:57 am #279 Ultima modificación: Diciembre 30, 2016, 10:09:14 am por -Alvaro-
https://www.google.es/amp/www.autopista.es/amp/mot14082.htm?client=ms-android-om-lge

Esto es solo un experimento de 26 talleres, como se dice en el link NO ES ATRIBUIBLE A LOS 50.000 TALLERES DE ESPAÑA.

Una de las frases dice "a pesar de que algunas comunidades, como Madrid, prohiben que los tiempos excedan en un 20 por ciento a los marcados por los constructores"

De ahí entiendo que los que dicen "Puedes cobrar lo que te de la gana por tu trabajo" se equivocan. Estoy buscando más sobre está información para contrastar y ver a lo que se refiere exactamente

"Según el tiempo estipulado por Seat para estas reparaciones, los mecánicos deberían haber tardado 54 minutos en dejar listos los coches. La OCU admitió en su ensayo hasta 120 minutos como margen posible. De los 26 talleres visitados, 15 se pasaron de ese límite, alguno de ellos lo duplicó y uno llegó a las cuatro horas y media"

"Los precios de las horas, por su parte, varían entre los 21 y los 37,5 euros.
Las diferencias fueron tan grandes que llegaron a pagar 140 euros por lo mismo que en otros sitios sólo pagaron 34."

Que conste, No he expresado mi opinión sobre este experimento ya que la muestra de talleres no es representativa.

Iosaneta

Cita de: Grabi en Diciembre 30, 2016, 00:00:10 am
¿Como?¿Qué dices?
¿Que hay uno que llama, te pide la pieza, te la trae y no se gana nada?


Si te parece poco ganarse el descuento que les hacen ya sea un 20% o 30% o incluso mas o lo que sea por hacer una llamada y esperar a recibir la pieza, pues acaba y vámonos...


Ayer mismo hablando de este tema con un conocido me dice que el conoce muy bien el tema y que la sobrada que se han pegado los mecánicos al menos de la zona de Gipuzkoa que es la que el controla durante y sobre todo en los años de bonanza económica era realmente escandalosa y un robo a mano armada...

A mi me parece bien que ganen el descuento, es un beneficio que les otorgan las empresas de venta de recambios, pero la pieza me la tienen que cobrar a precio de lo que ha pagado el mecánico y ni un céntimo mas por que eso es una estafa al no ser ellos vendedores de piezas, ni pagar por esa actividad como ya se ha expresado por aquí, el que no vea esto es que le interesa verlo asi porque le conviene de alguna manera...

Cuando he camperizado la furgoneta se me han cobrado todas las piezas a precio de mercado, luego el camperizador ha ganado el descuento que le hacen a el que me parece correcto y esto me lo ha demostrado con facturas y de echo, sabiendo esto, pedí todo lo que necesitaba de extras que no tenia que ver con su trabajo ni iba a montar el para que se ganara ese descuento y asi el ganaba mas y eso me parece lo honrado, hay gente honrada, sin duda...

Como bien se dice aquí en la mano de obra debería de ir ya todo incluido... que cada cual cobre lo que quiera y cada cual decidirá a quien quiere ir presuponiendo que por cobrar mas se hará un trabajo mejor y mas rápido que no siempre es asi, esta claro...

En fin, los problemas del libre mercado es que en un sociedad muy poco evolucionada y con unos valores morales bajísimos solo se puede esperar desmanes y atropellos económicos por todos los lados, es lo que toca vivir y no soy de los que me quejo que he tenido relativamente mucha suerte con mis mecánicos, teniendo una muy buena relación en todos los aspectos y que siga, quitando un par de robos literales siempre estando de viaje, lo demás a sido muy positivo.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

beep-beep

Diciembre 30, 2016, 16:16:56 pm #281 Ultima modificación: Diciembre 30, 2016, 16:19:43 pm por beep-beep
Grabi, lo del abrazo y decirle o pedirle con gran y buen sentimiento el feliz arreglo de la reparación, me suena mas a decirlo con voz casposa y de mafioso en tono irónico pero claramente amenazante algo así como "arreglame el puto coche, rápido, bien y barato, no sea que aparezca una cabeza de caballo en tu almohada"

En cuanto a lo referente al descuento, el descuento se hace al cliente , en este caso taller, que constantemente está comprando piezas al mismo establecimiento y cuantas mas piezas compre al mismo establecimiento mayor descuento. Que el taller decida aplicarte el descuento, eso que ganas tu pero ni esta legislado ni generalizado. Lo demás puede ser oferta de stock, o lo que esta tan de moda Outlet, o fines de serie, liquidación etc, estas para el consumidor y en las fechas que el vendedor decida. Las rebajas están reguladas por la administración, y lo que vemos el resto del año son promociones, en el fondo es lo mismo pero con la diferencia de aplicar un termino u otro y una pequeña varianza en el % ofertado.

Lo de conseguir tu por una web un recambio, recibirlo y pagarlo .... entonces la queja se generalizará si los talleres deciden no ponerla, porque lo que está claro es que no pueden cobrar por encima de lo estipulado.

Sabéis lo que vulgarmente se llama "trabajos por administración"???
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

perito4x4

No le deis mas vueltas, si una pieza vale 100 euros con un descuento del 90%, el taller puede legalmente cobrar 100 euros, (no mas) aunque a el le cuente 10, en el albarán (que tiene obligación legal de mostar al cliente) viene indicado PVP de 100 Euros.

Respecto al tarifario de m.o. , NO existe para el diagnostico de averías.

Un taller puede legalmente cobrar 500 euros de mano de obra por cambiar un taco del escape de 3 euros, y 15 segundos de mano de obra en reemplazarlo, ya que no existe el tarifario para de localización de averías, solo para el reemplazo de elementos sobre vehículo no siniestrados.
Se cuidadoso con tus palabras, una vez dichas, pueden ser perdonadas, no olvidadas.

tibet

Cita de: perito4x4 en Diciembre 30, 2016, 16:24:57 pm
No le deis mas vueltas, si una pieza vale 100 euros con un descuento del 90%, el taller puede legalmente cobrar 100 euros, (no mas) aunque a el le cuente 10, en el albarán (que tiene obligación legal de mostar al cliente) viene indicado PVP de 100 Euros.

Respecto al tarifario de m.o. , NO existe para el diagnostico de averías.

Un taller puede legalmente cobrar 500 euros de mano de obra por cambiar un taco del escape de 3 euros, y 15 segundos de mano de obra en reemplazarlo, ya que no existe el tarifario para de localización de averías, solo para el reemplazo de elementos sobre vehículo no siniestrados.

Que yo sepa y aunque pueda equivocarme no tengo obligación ninguna de enseñar el albarán de compra a ningún cliente,  ya que no le Intesa lo que ganó en cada material,  ademas en los albaranes no tiene por que figurar el precio de venta al público ni los descuentos.
Seamos realistas y a modo de ejemplo:
si yo compro un saco de cemento a 4 euros,  tengo que ir a por él;  cargalo , hacer 20km de ida y 20 de vuelta,y subirlo a un sexto sin ascensor , pensais que voy a cobrar 4, 80 por el saco? .



Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk


stewartbob

Cita de: tibet en Diciembre 30, 2016, 16:58:14 pm
Que yo sepa y aunque pueda equivocarme no tengo obligación ninguna de enseñar el albarán de compra a ningún cliente,  ya que no le Intesa lo que ganó en cada material,  ademas en los albaranes no tiene por que figurar el precio de venta al público ni los descuentos.
Seamos realistas y a modo de ejemplo:
si yo compro un saco de cemento a 4 euros,  tengo que ir a por él;  cargalo , hacer 20km de ida y 20 de vuelta,y subirlo a un sexto sin ascensor , pensais que voy a cobrar 4, 80 por el saco? .



Enviado desde mi GT-I8190N mediante Tapatalk

No pensamos eso, solo pensamos que nos roban por revendernos una pieza que cuesta 10 y revenderla en 50  y si es verdad que no roban ......porque no puedo llevar mis piezas y pagar porque me la montes ? Pues es facil porque roban a la gente con las piezas.

Ej: yo entiendo de mecanica y se lo que le pasa a mi coche pero como no tengo donde montarlo, voy a un taller y que me lo monten ellos y les pago a lo que este estipulada la hora y ellos !e dicen que NO.......facil me quieren robar con las piezas que yo acabo de comprar y que yo como mecanico llevo a que me monten.