Masa en una instalación de 220V. ¿ Dónde conectarla ?

Iniciado por cdiaz, Diciembre 22, 2015, 12:55:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Tierras_Insólitas

Buenos días!!!!

Leyendo todo tengo una duda sobre la mejor forma para colocar el diferencial y el PIA. He leído que utiliza el magnetotermico para proteger también al diferencial de sobreintensidades. Así que la colocación correcta sería:

220V camping - furgo - PIA - Diferencial - consumibles

Sería correcto así?? Y luego, con inversor sería:

12V - Inversor - Diferencial - PIA - Consumibles

Es que leí que se ponía el PIA por delante del diferencial y me lié un poco porque en instalaciones de viviendas siempre está detrás del diferencial (ICP - Diferencial - PIA).

Muchas gracias!!!
Nuestro Blog de viajes: www.tierrasinsolitas.com

Nuestra furgo y bricos (RE-Camperizando de nuevo...): http://www.furgovw.org/index.php?topic=237309.0

Ricardito

en realidad en las viviendas tambien va a la derecha el diferencial, de un automatico
ICP - IA GENERAL - DIFERENCIAL 1 - PIA CIRCUITO 1- PIA CIRCUITO 2...
                             DIFERENCIAL 2- PIA CIRCUITO 1 .....

Cita de: willy28 en Octubre 24, 2017, 07:19:21 am
Entonces da igual tema de batería, es decir no pasa nada si hay una descarga, y el inversor entonces positivo a la batería y negativo a chapa?
Gracias

da igual, no hay diferencia de potencial
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


Tierras_Insólitas

Nuestro Blog de viajes: www.tierrasinsolitas.com

Nuestra furgo y bricos (RE-Camperizando de nuevo...): http://www.furgovw.org/index.php?topic=237309.0

JaimeMB100

hola, refloto el hilo porque estoy rehaciendo el circuito eléctrico en mi AC y resulta que como es de las viejitas prácticamente todo lo eléctrico de la furgo (luces de posición/cruce/largas, bomba de limpia parabrisas, etc.) esta referenciado a masa (chasis). Resulta que desmontando la instalación de 220 V me fije y tenía conectado el cable de tierra la pila de la cocina que es metálica. Mi pregunta es la siguiente, ¿puedo conectar al chasis la tierra de 220 V sin que interfiera con las instalación de 12 V de la furgo o tengo que buscar otra masa flotante distinta para no mezclar corrientes? muchas gracias por adelantado!

kalvitero

No interfiere, y TODAS las partes metálicas de la furgo tienen que estar a tierra, si la pila está aislada tendrás que poner otro cable al chasis

JaimeMB100

Cita de: kalvitero en Abril 05, 2019, 19:00:34 pm
No interfiere, y TODAS las partes metálicas de la furgo tienen que estar a tierra, si la pila está aislada tendrás que poner otro cable al chasis


Muchas gracias por la respuesta, ¿entonces cualquier parte metálica tiene que ir a masa? podría explicarme la razón por la cual esto es así, entiendo mas o menos de electricidad en casas pero en vehículos voy muy perdido. por ejemplo una duda que me surge, si el alternador estuviera sujetado con silentblocks y aislado del chasis habría que llevar el negativo de la batería al terminal negativo (b -) del alternador? Te lo pregunto por aclarar conceptos, muchas gracias y saludos


'

jallacru

Por normativa, todas las tensiones dentro de un vehículo deben estar referenciadas a la masa. . .  eso quiere decir que las tensiones deben estar equipotenciales. . . 
Si el alternador u otro dispositivo productor de tensión está aislado con silentblocs, su tensión debe referenciarse a la masa.
Otra cosa es que uses la masa como conductor de regreso. . . NO DEBE USARSE porque a la larga puede provocar averías que a veces son de difícil localización.

link_c

Enero 08, 2021, 13:30:33 pm #187 Ultima modificación: Enero 09, 2021, 17:40:27 pm por link_c
Cita de: cdiaz en Diciembre 26, 2015, 23:06:21 pmursus_cr, entonces tú propondrías, por ejemplo, que la conexión a tierra que va al chasis tenga un interruptor que active dicha conexión solamente cuando estés en camping ?

Esto es muy antiguo, pero respondo por si alguien cae por aquí.

El manual de mi inversor cargador victron dice textualmente:

"Este producto es un dispositivo de clase de seguridad I (suministrado con terminal de puesta a tierra). Los terminales de entrada y/o salida CA, y/o el punto de puesta a tierra de la carcasa ubicado en el exterior del producto, deberán conectarse a tierra de manera permanente.

El Multi dispone de un relé de puesta a tierra (relé H, ver apéndice B) que automáticamente conecta la salida del neutro a la carcasa si no hay alimentación CA externa disponible.

Si hay alimentación CA externa, el relé de puesta a tierra H se abrirá antes de que el relé de seguridad se cierre. De esta forma se garantiza el funcionamiento correcto de un interruptor de pérdida a tierra que está conectado a la salida.

En una instalación móvil (por ejemplo con una toma de corriente de pantalán), la interrupción de la conexión del pantalán desconectará simultáneamente la conexión de puesta a tierra. En tal caso, la carcasa debe conectarse al chasis (del vehículo) o al casco o placa de toma de tierra (de la embarcación).


Aprovecho este mensaje para enlazar el PDF de Victron de Wiring_unlitimed en Español. Si nos lo hubiéramos leído antes de postear la mitad de dudas estarían ya resueltas! jejej

https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Wiring-Unlimited-ES.pdf

jallacru

Gracias por tu aporte de este PDF

"Aprovecho este mensaje para enlazar el PDF de Victron de Wiring_unlitimed en Español. Si nos lo hubiéramos leído antes de postear la mitad de dudas estarían ya resueltas! jejej

https://www.victronenergy.com.es/upload/documents/Wiring-Unlimited-ES.pdf";

Es muy interesante y cierto lo que explican. . . . PERO

1.- Los compañeros que preguntan desean aclarar un concepto que ronda en su cabeza.. . si ven un PDF de 70 páginas, automáticamente retroceden y no leen ni la primera.

2.- Al desglosar preguntas de un compañero, puede que otro u otros relacionen el tema con otros detalles que tienen en mente . . .  y así van aprendiendo.

3.- Poco a poco, el compañero que no sabe nada de electricidad, puede aceptar conceptos y soluciones sencillas que realmente va comprendiendo.

4.- Los que ya saben algo de electricidad, se atreven a comentar datos que dominan o que han probado o que han resuelto en sus instalaciones. . . así, colaboran en el proceso de ese link.

5.- El PDF que presentas, por sus 70 páginas, está más bien destinado a personas que QUIERAN desarrollar un proceso mental eléctrico y profundizar en la técnica.

Muchos de los aquí presentes en este hilo desean soluciones directas y prácticas a sus ideas y es lo que hemos pretendido hacer. . ayudar a que puedan organizar un montage eléctrico que desconocen.

Gracias de nuevo por tu aportación. Nos será muy útil

Gracias

abasel

por algún otro hilo se ha hablado bastante del tema en base a ese documento y no termina de estar claro 

+gvr

Hace tiempo que llegué a la conclusión de hacer tierra de alterna en donde la masa de 12v no tiene sentido y no es funcional. La derivación a tierra se establece para limitar la tensión que puedan presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los aparatos eléctricos utilizados.
Si no hay toma de tierra no se pueden usar aparatos que requieran de ella por no tener un aislamiento de clase II.
Me lleeré el PDF al completo porque no es lo mismo que la tierra sea la precisa por si mismo o que solo sea para derivar a tierra los aparatos que se conecten al cargador inversor...

Un camper o una AC instalación autorizada con toma exterior canaliza la tierra a través de la instalación del camping. Cando no está conectada no se deberían emplear aparatos sin aislamiento de clase II conectados a inversores no derivados a una tierra inexistente y que el chasis de un vehículo no lo es...

Esta cuestión la tuve en cuestión ajena al mundo camper respecto de los generadores con motor térmico habituales en las obras temporales y puntuales y que precisan de toma de tierra para dar continuidad, y por lo tanto salida, a los terminales de tierra de las máquinas conectadas e ellos. Allá preguntaron a suministradores/vendedores y todo el mundo negaba la necesidad hasta que me lei el manual de varios, y del aparato en cuestión, y efectivamente era preceptiva la toma de tierra.
El "problema" que la instalación de una toma de tierra precisa de verificación. Una pica de 2 m, por ejemplo, casi seguro que da el valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo. Eso lo hace un electricita autorizado.
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

jallacru

Cita de: +gvr en Septiembre 27, 2021, 10:11:17 amTe comento mi parecer
Hace tiempo que llegué a la conclusión de hacer tierra de alterna en donde la masa de 12v no tiene sentido y no es funcional Es posible que no tenga sentido, pero realmente funciona a nivel de contactos eléctricos fortuitos. . . creo que es funcional. La derivación a tierra se establece para limitar la tensión que puedan presentar en un momento dado las masas metálicas De acuerdo, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los aparatos eléctricos utilizadosNo la avería propia de su función sino el hecho de que se produzco por deterioro u otra causa un contacto accidental de cables eléctricos con la masa del aparato( ya sé que lo entiendes así, pero lo remarco para los que nos leen y son novatos en electricidad.
Si no hay toma de tierra no se pueden usar aparatos que requieran de ella por no tener un aislamiento de clase II. Conpletamente de acuerdo
Me lleeré el PDF al completo Yo lo he intentado pero es largo y tedioso pero será interesante analizar lo que explica otro porque no es lo mismo que la tierra sea la precisa por si mismo o que solo sea para derivar a tierra los aparatos que se conecten al cargador inversor...Muchos cargadores e inversores disponen de un tornillo de puesta a tierra . . . lo que no sé si lo ponen de forma efectiva o sólo para cumplir la norma

Un camper o una AC instalación autorizada con toma exterior canaliza la tierra a través de la instalación del camping. Cando no está conectada no se deberían emplear aparatos sin aislamiento de clase II conectados a inversores no derivados a una tierra inexistente y que el chasis de un vehículo no lo es...

Esta cuestión la tuve en cuestión ajena al mundo camper respecto de los generadores con motor térmico habituales en las obras temporales y puntuales y que precisan de toma de tierra para dar continuidad, y por lo tanto salida, a los terminales de tierra de las máquinas conectadas e ellos No tengo experiencia en generadores con motor térmico pero entiendo que los aparatos o máquinas unidos eléctricamente a ellos lo harán con cables de tensión y un cable de protección que si no está conectado atirra, al menos está conectado a la masa del generador. Allá preguntaron a suministradores/vendedores y todo el mundo negaba la necesidad hasta que me lei el manual de varios, y del aparato en cuestión, y efectivamente era preceptiva la toma de tierra. Claro, la norma lo impone y así el estado NO se hace responsable de accidentes eléctricos por contacto fortuito
El "problema" que la instalación de una toma de tierra precisa de verificaciónY mantenimiento preventivo. Una pica de 2 m, por ejemplo, casi seguro que da el valor de la resistencia de puesta a tierra esté conforme con las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y se mantenga de esta manera a lo largo del tiempo. Eso lo hace un electricita autorizado.

Incluso ha habido un comentario en que decían de poner una pica al borde de la camper. . . esto no será necesario si "confiamos" que el camping nos proporcona una buena tierra

Con respecto al generador/motor térmico, se puede conectar eléctricamente el generador con el aparato con dos simples cables y tendríamos así una conexión al aire, lo que llaman "flotante" y en caso de contacto fortuito con un cable eléctrico se asemejaría al caso de los pajaritos que se posan en un cable del tendido . . . .PERO, si el generador está conectado electricamente a su masa y esta masa en contacto con TIERRA REAL, entonces podría haber un retorno por TIERRA y producir un accidente

Gracias por tus comentarios. . .nos leeremos el PDF..... abasel ya ha mencionado que ha traido algun comentario. . . .

+gvr

Cita de: jallacru en Septiembre 27, 2021, 12:38:30 pmIncluso ha habido un comentario en que decían de poner una pica al borde de la camper. . . esto no será necesario si "confiamos" que el camping nos proporcona una buena tierra

Dentro del camping está claro ya que tiene que cumplir la ITC-BT-41 y por lo tanto ha de tener toma de tierra. El problema es cuando se diseña la instalación electrica en una AC o en una camper contando con esa posibilidad de conexión física con una toma de tierra, externa verificada y certificada, y no se hace uso de ella porque no te conectas o porque no estás en un camping y por lo tanto no dispones de esa posibilidad, y haces uso de aparatos a 220 que precisan de toma de tierra para su uso correcto y seguro.

Cita de: jallacru en Septiembre 27, 2021, 12:38:30 pmCon respecto al generador/motor térmico, se puede conectar eléctricamente el generador con el aparato con dos simples cables y tendríamos así una conexión al aire, lo que llaman "flotante" y en caso de contacto fortuito con un cable eléctrico se asemejaría al caso de los pajaritos que se posan en un cable del tendido . . . .PERO, si el generador está conectado electricamente a su masa y esta masa en contacto con TIERRA REAL, entonces podría haber un retorno por TIERRA y producir un accidente

Me da (realmente lo desconozco)que esos generadores pequeños con una envoltura o carenado de plásticoigual tiene aislamiento de clase II y por lo tanto no puedes usarlo para cosas que precisen de toma de tierra.
Hablo del tipico generador en chasis tubular abierto. El generador en si es metálico y expuestos a contactos directos y tiene Schukos con toma de tierra. Si no lo conectas a tierra estás vendido y si no trabajas con calzado de seguridad contra riesgos eléctricos y en buen estado y la toma de tierra no va bien, pues también...

El retorno por tierra como explicas, es importante. Lo he vivido en propias carnes en la bañera de un hotel al que le llegaba la electricidad por una "fuga" que tenía el edificio vecino y que la instalación el hotel no fue capaz de disipar...
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

+gvr

En su día, a colación de hacer un emplame  ;D, también se habló de normativa cuya función es la seguridad de las instalaciones y sobre todo la de los usuarios, o sea, nosotros... https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=358485.15  ;)
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

abasel

el pdf se contradice en algún punto, por ejemplo dice que no se puede poner los paneles a tierra por negativo o positivo pero sin embargo los negativos del regulador no están aislados con lo que la placa esta directamente a tierra a través del negativo