QUE GASOIL LE PONEIS A LAS FURGOS NUEVAS

Iniciado por Tricilindrico, Septiembre 17, 2015, 20:45:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

javiher42

A mi me dijeron que lo cambiara cada 40.000km. Pero yo también lo cambio cada 15.000.
Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad.PRESENTACIÓN DE MI FURGO http://www.furgovw.org/index.php?topic=288912.msg3469294#msg3469294
PARA LOS AMANTES DE LOS CLASICOS http://www.furgovw.org/index.php?topic=300183.0
MI TWITTER @javiher42
MI INSTAGRAM @javiher42

provisor

 Lo que quise decir es que lo cambio todos los años , tanto si llevo 12.000 km como si hago 25.000 Km o mas

De Nomade

Hola.

Este año, por motivos que no vienen al caso, he hecho menos kilómetros de lo normal, y mi pregunta es, ¿cada cuanto tiepo máximo se tiene que cambiar el aceite, si no se ha llegado ni a los 10.000Km.?.
Os agradecería vuestras respuestas, pues estoy indeciso por la ignorancia de la degradación del aceite por el tiempo. ¿Aguantaría bien 2 años?

Muchas gracias y un saludo.
Salud y Kilómetros.
YO TAMBIEN SOY PERROFLAUTERO
¡OJO con MANUKSHOP!

TransiTo

Lo recomendable es filtro + aceite, mínimo una vez al año por degradación...
En mi coche, llevo 307.000 kms de los cuales, los últimos 40% repostando en las low cost y cero problemas, la furgo, el coche de la parienta... Creo que lo importante es echar en una gasolinera que mueva combustible.
Es como los estancos, si vas a uno que apenas mueve... El tabaco puede estar súper seco...

viejomundo

Cita de: De Nomade en Septiembre 19, 2015, 01:23:48 am
Hola.

Este año, por motivos que no vienen al caso, he hecho menos kilómetros de lo normal, y mi pregunta es, ¿cada cuanto tiepo máximo se tiene que cambiar el aceite, si no se ha llegado ni a los 10.000Km.?.
Os agradecería vuestras respuestas, pues estoy indeciso por la ignorancia de la degradación del aceite por el tiempo. ¿Aguantaría bien 2 años?

Muchas gracias y un saludo.


un aceite no se degrada por tiempo. Si usas un buen sintético lo puedes usar con total tranquilidad 25.000 kms. En climas extremos sería diferente, pero en España tiramos los aceites nuevos.

Chukubelo

El tema del cambio del aceite se hace necesario por la degradación que se provoca como consecuencia de las fugas de los productos producidos como consecuencia de la combustión en los motores diésel y de la explosión en los motores otto(gasolina). Esta mezcla se debe a las fugas de compresión que se producen entre los segmentos y cilindros.
Para el caso de una caja de cambios, lo normal es que no haya que cambiarlo nunca debido a que no se produce ninguna reacción química del tipo combustión.
Esto quiere decir que la calidad del aceite es importante, pero más importante es realizar los cambios en función del estado del motor. No es lo mismo un motor cuya compresión es alta que aquellos que han perdido cierta compresión por desgaste. El tema del filtro ese, si que es necesario hacerlo cada cambio, ya que el precio que tiene es irrisorio, y te aseguras que la circulación del aceite no se ve impedida ni disminuida por un efecto de tupido que se pudiera producir.

perolet

Yo al gasoil suelo hecharle aceite 2T en el deposito en cada repostaje, ya que que como se ha comentado por aquí muchos motores fueros diseñados hace años en los que el contenido en azufre era mas alto, ahora que apenas llevan azufre, el gasoil pierde lubricación por lo que acorta la vida de inyectores.
En cuando al aceite yo pongo aceite 100% sintético y  no 100% base sintética que son el 99%, el resultado es que es un aceite que se degrada mucho menos. Para que OS hagáis una idea de la diferencia, este verano he subido a Alemania y llevo unos 5000 km con el aceite cambiado y no esta negro ni manchado esta con color amarillo y todavía conserva hasta el olor a cuando lo hechas de la garrafa.
Y todo esto si no es porque lo he visto no me lo creería, porque lo normal cuando pones un aceite y arrancas es que se ponga negro.

perolet


viejomundo

Cita de: perolet en Septiembre 19, 2015, 10:37:58 am
Yo al gasoil suelo hecharle aceite 2T en el deposito en cada repostaje, ya que que como se ha comentado por aquí muchos motores fueros diseñados hace años en los que el contenido en azufre era mas alto, ahora que apenas llevan azufre, el gasoil pierde lubricación por lo que acorta la vida de inyectores.
En cuando al aceite yo pongo aceite 100% sintético y  no 100% base sintética que son el 99%, el resultado es que es un aceite que se degrada mucho menos. Para que OS hagáis una idea de la diferencia, este verano he subido a Alemania y llevo unos 5000 km con el aceite cambiado y no esta negro ni manchado esta con color amarillo y todavía conserva hasta el olor a cuando lo hechas de la garrafa.
Y todo esto si no es porque lo he visto no me lo creería, porque lo normal cuando pones un aceite y arrancas es que se ponga negro.


Perolet, hay una cosa que no entiendo. Si el aceite 2T lo echas en el depósito del gasoil, qué tiene que ver con el circuito de lubricación del aceite motor? Lo que estás consiguiendo es quemar aceite en el motor con su correspondiente polución.
De verdad que los aceites actuales van sobrados en poder lubricante. La aditivación que llevan es muy buena. Ahí si merece la pena gastar algo más de pasta, en un buen aceite. Y el filtro es una miseria como para no cambiarlo. Aún no entiendo como los coches de alta gama no traen un DPI en los filtros para saber en cada momento su grado de suciedad (obstrucción de luz).

miglangl

Cita de: TransiTo en Septiembre 19, 2015, 03:53:12 am
Lo recomendable es filtro + aceite, mínimo una vez al año por degradación...
En mi coche, llevo 307.000 kms de los cuales, los últimos 40% repostando en las low cost y cero problemas, la furgo, el coche de la parienta... Creo que lo importante es echar en una gasolinera que mueva combustible.
Es como los estancos, si vas a uno que apenas mueve... El tabaco puede estar súper seco...


+1

Coincido contigo en que el combustible tenga mucha rotación en los depósitos. No me cabe duda que habrá otros factores, pero lo que tu dices es fundamental. 


También da menos problemas un coche que se utilice mucho a otro que se pase temporadas parado.


miglangl

Cita de: viejomundo en Septiembre 19, 2015, 11:29:01 am
Perolet, hay una cosa que no entiendo. Si el aceite 2T lo echas en el depósito del gasoil, qué tiene que ver con el circuito de lubricación del aceite motor? Lo que estás consiguiendo es quemar aceite en el motor con su correspondiente polución.
De verdad que los aceites actuales van sobrados en poder lubricante. La aditivación que llevan es muy buena. Ahí si merece la pena gastar algo más de pasta, en un buen aceite. Y el filtro es una miseria como para no cambiarlo. Aún no entiendo como los coches de alta gama no traen un DPI en los filtros para saber en cada momento su grado de suciedad (obstrucción de luz).


Se echa aceite 2t en el gasoil para mejorar el poder lubricante del gasoil. La bomba y los inyectores se lubrican con el gasoil.  Y dan problemas por su ausencia.

Parece ser que con la eliminación del azufre se ha perdido capacidad lubricante que ha de ser sustituida por aditivos que algunas empresas racanean por ser caros. Tal vez la percepción de algunos gasoil mejores que otros. Ahí viene la utilidad de añadir un aditivo  mejorador de lubricación, una pizquita de aceite, ...


Chukubelo

Cita de: perolet en Septiembre 19, 2015, 10:37:58 am
Yo al gasoil suelo hecharle aceite 2T en el deposito en cada repostaje, ya que que como se ha comentado por aquí muchos motores fueros diseñados hace años en los que el contenido en azufre era mas alto, ahora que apenas llevan azufre, el gasoil pierde lubricación por lo que acorta la vida de inyectores.
En cuando al aceite yo pongo aceite 100% sintético y  no 100% base sintética que son el 99%, el resultado es que es un aceite que se degrada mucho menos. Para que OS hagáis una idea de la diferencia, este verano he subido a Alemania y llevo unos 5000 km con el aceite cambiado y no esta negro ni manchado esta con color amarillo y todavía conserva hasta el olor a cuando lo hechas de la garrafa.
Y todo esto si no es porque lo he visto no me lo creería, porque lo normal cuando pones un aceite y arrancas es que se ponga negro.



Con respecto a lo de hechar aceite de dos tiempos, es posible que tenga un efecto beneficioso, pero es posible que no todo lo esperado.
Las propiedades autolubricantes del gasóleo son suficientes para engrasar las colas de las válvulas y algo de la parte alta del cilindro. Digo algo, porque para eso lleva un segmento con una geometría determinada que permite el paso de una pequeña cantidad a la zona alta del cilindro.
El aceite 2T es para motores de dos tiempos, que no llevan un contenido de aceite. Estos motores necesitan ser lubricados por la mezcla de aceite y gasolina, porque el motor en lleva aceite. Se lubrica con la mezcla.

perolet

Las propiedades auto lubricantes del gasoleso se han reducido al eliminar el azufre, por eso para compensar esa falta de lubricación se añade aceite 2T al gasóleo.
Puede que sea tirar el dinero por el escape, pero yo he visto coches que los inyectores no están compensados y el coche no acaba de ir bien del todo y poner el aceite 2t y funcionar perfectamente.
Ni creo que sea malo porque al final la proporción es muy pequeña y no deja de ser aceite que se quema en la cámara de combustión.

miglangl

Cita de: perolet en Septiembre 19, 2015, 12:09:51 pm
Las propiedades auto lubricantes del gasoleso se han reducido al eliminar el azufre, por eso para compensar esa falta de lubricación se añade aceite 2T al gasóleo.
Puede que sea tirar el dinero por el escape, pero yo he visto coches que los inyectores no están compensados y el coche no acaba de ir bien del todo y poner el aceite 2t y funcionar perfectamente.
Ni creo que sea malo porque al final la proporción es muy pequeña y no deja de ser aceite que se quema en la cámara de combustión.


+1

A mi me paso lo que dices. El coche con 80.000 km. Tras varios mecánicos diciendo que el coche era una kk, di con un Profe de automocion que me dijo lo del aceite 2t sintético. Le echo una pizca cuando me acuerdo y va de p.m. 

Ahora ya paso los 200.000 km y nunca mas dio ese problema.


Chukubelo

Cita de: perolet en Septiembre 19, 2015, 12:09:51 pm
Las propiedades auto lubricantes del gasoleso se han reducido al eliminar el azufre, por eso para compensar esa falta de lubricación se añade aceite 2T al gasóleo.
Puede que sea tirar el dinero por el escape, pero yo he visto coches que los inyectores no están compensados y el coche no acaba de ir bien del todo y poner el aceite 2t y funcionar perfectamente.
Ni creo que sea malo porque al final la proporción es muy pequeña y no deja de ser aceite que se quema en la cámara de combustión.



Completamente de acuerdo, pero eso se compensa con otros aditivos para suplirlo. El aceite 2T se piensa para unas condiciones de funcionamiento a una temperatura. Las secciones de los inyectores, y demás elementos del sistema de inyección están pensados para trabajar en otras condiciones diferentes. Eso a la larga puede provocar obstrucciones y anomalías de funcionamiento. Este sistema se dimensiona para paso de gasoil y no mezcla de gasoil con aceite.