QUE GASOIL LE PONEIS A LAS FURGOS NUEVAS

Iniciado por Tricilindrico, Septiembre 17, 2015, 20:45:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Chukubelo

Cita de: arkaizt en Septiembre 18, 2015, 13:47:10 pm
Y donde dicen que lo filtran? Por que de CLH va a la cisterna, le meten los aditivos en la misma cisterna y por el camino de mezcla. Cuando llega descarga y listo! No hay mucho mas proceso...

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk





No es exactamente filtrado, sino destilado. El proceso de destilación separa los productos del crudo en una torre de destilación obteniéndose queroseno, gasoil aceites, etc.
Despues de esta primera destilación hacen una segunda para aprovechamiento y obtienen los gasóleos ligeros, medios y pesados, con diferentes calidades. Lo que esta claro que estas calidades se aplican a diferentes usos. No es lo mismo el gasoleo de calefaccion q el de automocion.
Lo que esta claro es que la calidad del de automocion sera la misma porque es para el mismo uso. Otra cosa es que en campañas publicitarias te cuenten milongas.

viejomundo

intentaré ser breve. Trabajo fabricando gasóleos, miles de metros cúbicos al año, peleándome con especificaciones a diario y os puedo decir lo siguiente:
- el gasóleo A que hacemos hoy es diferente al que hagamos mañana (depende del crudo que se destile en cada momento)
- el gasóleo no se filtra, sea el bueno o el muy bueno, por lo que no hay impurezas ni sólidos en suspensión. Existe lo que se llama "residuo micro carbon" que es lo que queda trás su combustión (el hollín digamos) y la diferencia es despreciable entre el caro y el barato
- jamás echaría gasóleo en Portugal, Marruecos o un carrefull o eroski
- hay días que el malo es mejor que el bueno en rendimiento, pero no harás más kms.
- los aditivos añadidos serían un motivo para justificar pagar el caro si tu motor llegara a hacer del orden de 2 millones de kms.

En resumen: yo que los fabrico echo el barato a mi nueva Vito. Igual que jamás eché 98 octanos a mi gasolina.

Chukubelo

Cita de: viejomundo en Septiembre 18, 2015, 14:49:17 pm
intentaré ser breve. Trabajo fabricando gasóleos, miles de metros cúbicos al año, peleándome con especificaciones a diario y os puedo decir lo siguiente:
- el gasóleo A que hacemos hoy es diferente al que hagamos mañana (depende del crudo que se destile en cada momento)
- el gasóleo no se filtra, sea el bueno o el muy bueno, por lo que no hay impurezas ni sólidos en suspensión. Existe lo que se llama "residuo micro carbon" que es lo que queda trás su combustión (el hollín digamos) y la diferencia es despreciable entre el caro y el barato
- jamás echaría gasóleo en Portugal, Marruecos o un carrefull o eroski
- hay días que el malo es mejor que el bueno en rendimiento, pero no harás más kms.
- los aditivos añadidos serían un motivo para justificar pagar el caro si tu motor llegara a hacer del orden de 2 millones de kms.

En resumen: yo que los fabrico echo el barato a mi nueva Vito. Igual que jamás eché 98 octanos a mi gasolina.


Una pregunta, porque no echarias en Marruecos, Portugal, eroski o carrefur?

viejomundo

Septiembre 18, 2015, 15:05:41 pm #33 Ultima modificación: Septiembre 18, 2015, 15:07:15 pm por viejomundo
el de Portugal es algo mejor al de Marruecos en lo que a especificaciones (densidad o contenido en azufre) se refiere, pero peor al español. El de Marruecos es el peor de los 3. No va a pasar nada por echarlo durante 10 años a un motor, pero la vida útil del catalizador por ejemplo se verá reducida.
Carrefur y eroski se nutren de Gasoleo A hecho aquí pero vendido a Portugal bajo especificaciones Portuguesas.
Repito que no pasa nada a tu furgo, pero si puedo elegir me quedo con Diesel Star del normal

miglangl

Cita de: gonta en Septiembre 18, 2015, 12:30:24 pm
Hay dos factores que no tenéis en cuenta, que son el margen legal de desviación en la cantidad que sale de un surtidor  y el correcto mantenimiento de las instalaciones de la gasolinera. Estos dos factores son los que influyen en que se haga mas o menos km y en que se produzcan daños en los motores.


+1

Esos litros elásticos. Como los km de algunas carreteras.


Chukubelo

Cita de: viejomundo en Septiembre 18, 2015, 15:05:41 pm
el de Portugal es algo mejor al de Marruecos en lo que a especificaciones (densidad o contenido en azufre) se refiere, pero peor al español. El de Marruecos es el peor de los 3. No va a pasar nada por echarlo durante 10 años a un motor, pero la vida útil del catalizador por ejemplo se verá reducida.
Carrefur y eroski se nutren de Gasoleo A hecho aquí pero vendido a Portugal bajo especificaciones Portuguesas.
Repito que no pasa nada a tu furgo, pero si puedo elegir me quedo con Diesel Star del normal


Entonces entiendo que fundamentalmente es una normativa menos estricta en temas de polucion. A efectos de rendimiento en lo que se refiere a poder calorífico, poder antidetonante ,etc será muy parecido no?

Orca_Ma

Yo echo del mas barato (siempre que pueda y si no en Repsol o Cepsa) y cada 5000Km añado limpia inyectores y el filtro cuando toca. Así lo he echo en todos mis vehículos desde hace 30 años. Cada 100.000 le añado metal lube motores y va de maravilla
MB Marco Polo 2005 import 2014

viejomundo

Cita de: Chukubelo en Septiembre 18, 2015, 15:21:20 pm
Entonces entiendo que fundamentalmente es una normativa menos estricta en temas de polucion. A efectos de rendimiento en lo que se refiere a poder calorífico, poder antidetonante ,etc será muy parecido no?


no, muy parecidos no; practicamente idénticos.

Chukubelo

Cita de: viejomundo en Septiembre 18, 2015, 15:51:42 pm
no, muy parecidos no; practicamente idénticos.


Entonces lo acabas de decir todo. Yo estuve un tiempo trabajando en una refinería, en tema de mantenimiento, pero como todo al final te acabas enterando de cosillas.
Gracias porntu aclaración, me reafirmó en el razonamiento de que no merece la pena. Y volviendo al tema, pensar que lo caro es lo mejor...a las pruebas me remito.
Saludos

viejomundo

para mi es un tema muy interesante. Los motores se diseñan para el peor de los combustibles que pudiéramos encontrar y los gasóleos en su fabricación tienen un "problema", y es que tienen especificaciones técnicas tan estrictas (contenidos en azufre) que para conseguirlas se sacrifican otros factores. Es lo que se llama "regalar calidad". Las petroleras destiladoras "pierden dinero" (menor rendimiento) para cumplir normas de azufre, % FAME, etc... Y eso hay que recuperarlo de alguna manera. Añadir un aditivo barato y subirle 15 cts. a cada litro es una forma

sanmarti

Buen hilo. Una enterna duda que llevo... pongo en las baratas 99cent actualmente y a veces caigo en mal pensamientos. Por otra parte hay una BP cerca por 1,06 repsol autopista 1,15   repsol donde vivo (la mas cara que hay por aqui creo) te clavan 1,25  o sea no se que pensar. En la barata no hay ni personal en la mas cara te llenan el deposito... no se. Si alguien en encuwntra evidencia objetiva de que alguna parte del motot sufre mas, cambio. Pero por ahora... coincido con los cambios de filtro. Es como cambiar el aceite. Tampoco me espero los 40.000km. por lo bien que le va al motor el aceite nuevo y el coste que tiene (cambiarlo p.e. cada año por defecto) creo que vale mas la pena invertir por alli...

Chukubelo

Esta claro, yo me dedicó a diseñar máquinas y en su momento estudie también automoción. Siempre he tenido interés por los vehículos y lógicamente por defecto profesional tiendes a asociar técnicamente todo aquello que te gusta. En este aspecto, esta claro que las grandes compañías tienden a hacer creer y crear falsos mitos para vender más y más caro. Realmente no te engañan , simplemente te lo maquillan para que creas que es bueno oaravti.
Te creannuna necesidad que no existe en su propio beneficio. Como las eléctricas, que tarifican por una potencia y un factor coseno que en siquiera existe. Se inventan un factor para cobrarte más. Esto es lo mismo.
Las energías tienen unos interese bestiales a nivel mundial y podríamos decir que gobiernan el mundo. Son capaces de crear guerras así que con esobesta todo dicho.

Tricilindrico

Gracias por las respuestas a todos. Se ha generado un buen debate, y me estoy declinando por el mas barato de momento, le haré bastantes kilómetros porque será mi vehículo de uso diario

viejomundo

cambíais el aceite cada 15.000 kms???? Pué estáis tirando mucha pasta. Un buen aceite no se  degrada tan pronto.

provisor

 Yo lo he cambiado aun con menos , pero porque llevaba un año y solo tenia 12.000 Km