Esquemas batería auxiliar y consumibles para furgos camper

Iniciado por ivanmb100, Septiembre 21, 2014, 11:56:39 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jallacru

No es personal... no te enfades...... por todo lo que preguntas se deduce que de electricidad, tú.... ni pum..

Como te ice Jack... es mejor que no toques nada eléctrico y hagas todas las reparaciones o montajes por un técnico

Pedrinmit4

Diciembre 14, 2015, 19:28:01 pm #76 Ultima modificación: Diciembre 14, 2015, 19:36:30 pm por Pedrinmit4
Hola muy buenas Jotace, coincido con los compañeros Jallacru y Jackblues, por las preguntas que haces deberías por lo menos hacer las conexiones electricas con alguien que sepa o se defienda con el tema. La electricidad no se huele, ni se ve y una mala conexión puedes echar a arder la furgo, o si por mala fortuna intercambias los polos en continua puedes romper los aparatos, sin embargo te digo:

1- Es un voltímetro, te medirá el voltaje entre dos polos.
2- No lo puedo ver claro, la amplio y no lo distingo bien, sin embargo parece ser un interruptor porque si miras mas abajo, (en el hilo que numeras como 4) que son las lamparas led, veras como esta intercalado  este mismo símbolo en el hilo del positivo; casi seguro sera un interruptor que usa para poder encender y apagar la luz; imagino que en el hilo 2 lo habrá colocado para cortar o conectar el voltímetro.
3- Es una toma de 12V.
4- Son las luminarias led.
5- No hay que poner seis diferenciales. Existen dos tipos de protecciones; una que nos protege contra las derivaciones (Diferencial) y otra que nos protege frente al sobrecalentamiento y cortocircuito (Magnetotermico). Normalmente los circuitos tienen un interruptor general del que cuelgan cada circuito con su magnetotermico y su diferencial; o bien Un interruptor general con su diferencial general del que cuelgan los distintos circuitos protegidos con su correspondiente magnetotermico; hay varias combinaciones como puedes ver. En este caso, sobreentiendo, nos esta diciendo que hay un diferencial general ( que por el amperaje de los térmicos sera de 40A y nos recomienda que sea superinmunizado) del que cuelgan 3 magnetotérmicos, 2*10, 2*13 y 2* 16; el 2 indica el numero de polos que soporta el magnetotermico ( 2*10, fase + neutro - 10 Amperios) personalmente nunca he visto un magnetotérmico de 13 A solo en guardamotores o fusibles. Normalmente se comercializan 10, 16, 20, 25, 32 A...
6- No se contestarte eso.
7- Es el símbolo de una bobina. Si ha copiado el esquema del fabricante puede que sea así y sea una bobina o por otro lado ha querido dibujar un fusible y se le coló este símbolo; porque si te fijas el hilo que lo alimenta, positivo, viene directo de la batería sin protección, pero no se... habría que verlo mas en detalle.
8- Ese símbolo se utiliza para representar toma tierra instalaciones 230 V; o en este caso instalación 12V, como bien te ha dicho el compañero Jackblues, es masa.
9- Es un relé. Por la sección del polo positivo, te diría que se corresponde al relé Nagres con el que se separa la batería principal de la auxiliar.
10- Es otro relé y los símbolos que ves dibujados en el no son fusibles, corresponde uno a la bobina y otro al contacto, normalmente abierto; tiene toda la pinta de que ese rele corresponde a la puesta en marcha del boiler y lo utilizara para proteger el interruptor que esta en serie con el y que al accionarlo alimentara la bobina, cerrara el contacto y encenderá el boiler.
11- Como te digo, son interruptores si no me equivoco.

Bueno esta es mi interpretación y como te dije antes debes tener cuidado con la electricidad, que no se huele ni se ve y para cuando la sientes... jajajajajaja un abrazo a todos.  :D :D :D :D
Los que no se mueven...No son conscientes de sus cadenas...Nosotros viajamos y eso nos hace libres como el aire...La libertad comienza entre las orejas¡¡

"La Wapy" http://www.furgovw.org/index.php?topic=330941.0

elrayo

Diciembre 15, 2015, 12:53:35 pm #77 Ultima modificación: Diciembre 15, 2015, 12:59:07 pm por elrayo
Cita de: jallacru en Diciembre 11, 2015, 18:07:26 pm
Los 220V del convertidor pueden quedar al aire sin conectar a la masa ya que la base de enchufe que lleva el convertidor también lleva su contacto de masa que hará fundir los fusibles internos en caso de derivación de cualquier cable....

Jallacru: Muchas gracias por matizar y ampliar mis comentarios, especialmente en lo que se refiere al magnetotérmico y la protección por fusible que lleva el convertidor. En el caso de la conexión a tierra de la instalación de 220 aun a pesar de tu comentario sigo sin entender como se produce la protección a que haces referencia en el convertidor. Si pudieras explicarla un poco más. Lo que no entiendo es que un fusible nos proteja de una derivación en 220. Si de un corto o de un consumo sobrelevado pero de una derivación.

jallacru

Diciembre 15, 2015, 16:56:24 pm #78 Ultima modificación: Diciembre 23, 2015, 17:00:47 pm por jallacru
Lo amplío..   elrayo.....

El convertidor está conectado al positivo y al negativo de la batería.... y el negativo está a masa (chapa de la furgo).... También hay que conectar a la chapa de la furgo el borne de Tierra (masa) del convertidor.......

El convertidor lleva unos fusibles en el lado de 12V que protegen de cortocircuito directo entre fases....... La base-enchufe de 220V tiene los dos contactos  y un "tierra" en las dos laminillas del lateral..... 

Cuando enchufas un aparato a los 220, ese enchufe del aparato debe llevar tres cables (normalmente es una manguera con dos cables  de tensión y uno de tierra verde-amarillo) que debe estar ""obligatoriamente conectado"" a la masa del aparato si es metálico.......

La derivación se produce cuando un cable pelado toca a la envoltura metálica de un aparato consumidor...... Es un cortocircuito a través del tierra de la conexión y la intensidad es alta...... los fusibles funden .....y te protegen de que tú al tocar la parte metálica del aparato ya no hay tensión....

Evidentemente..... si estos 220V del convertidor los distribuyes por varias bases de enchufe (tres máximo es lo permitido) yo pondría un diferencial de 10mA para más seguridad....



jotace

gracias a todos por la respuestas, y ya sé que todo lo que pregunto es fácil y que soy un novato total.

No me ofendo por preguntar.

Un saludo

jackblues

Diciembre 18, 2015, 02:08:55 am #80 Ultima modificación: Diciembre 18, 2015, 02:10:47 am por jackblues
Cita de: jotace en Diciembre 17, 2015, 21:20:15 pm
gracias a todos por la respuestas, y ya sé que todo lo que pregunto es fácil y que soy un novato total.

No me ofendo por preguntar.

Un saludo

está claro que ninguno hemos nacido sabiendo todo, ni de electricidad ni de nada,  por eso te recomendaria que leyeses todo cuanto puedas y te empapes de lo que hemos aprendido todos antes de tocar nada (esto por precaucion y por interes tuyo propio)

luego cuando ya decidas ponerte manos a la obra, estaremos aqui para resolver tus dudas. lo que si te pediria(mos) encarecidamente es que te molestes en leer a fondo ya que la mayoria de  los iconos por los que has preguntado (por no decir todos) están descritos en el plano de este hilo. solo tenias que fijarte un poquito mas.

un saludo y... adelante  ;)

jotace

gracias de nuevo. Volveré a leer este hilo de pe a pa.

ppdpp

podríais poner los esquemas a mano o pc que tengáis por vuestros ordenadores???? tengo varias ideas y por ver como teneis los vuestros a ver si modifico algo....si queréis vaya....

gracias!!!
Julietta 4 life

lucho46

hola buenas noches, estoy haciendo la instalaicon de mi furgo, y como tengo poquisimo espacio en el hueco de la bateria, me preguntaba si hay algun problema de que el rele automatico este a unos 2m de cable desde la bateria principal? Poniendo fusibles claro esta..
Saludos y gracias!
1- Mi pequeña gran compañera! Citroen Berlingo HDI 1.6 http://www.furgovw.org/index.php?topic=306503.0
2- La nueva gran compañera! Peugeot Expert 1.6 90cv, 2013 http://www.furgovw.org/index.php?topic=311997.0
3- Un pasito mas! Citroen Jumpy 2.0HDI 128cv 2015 L2H1 http://www.furgovw.org/index.php?topic=329852.0

raulrr

espero que no tengas problema, yo lo tengo a 20 cm de la bateria auxiliar y a 2,50m de la principal

lucho46

Cita de: raulrr en Enero 13, 2016, 23:11:29 pm
espero que no tengas problema, yo lo tengo a 20 cm de la bateria auxiliar y a 2,50m de la principal


has tenido algun problema tu? lo pondria a unos 20cm de la auxiliar y algo menos de 2m de la principal tambien...
Gracias!
1- Mi pequeña gran compañera! Citroen Berlingo HDI 1.6 http://www.furgovw.org/index.php?topic=306503.0
2- La nueva gran compañera! Peugeot Expert 1.6 90cv, 2013 http://www.furgovw.org/index.php?topic=311997.0
3- Un pasito mas! Citroen Jumpy 2.0HDI 128cv 2015 L2H1 http://www.furgovw.org/index.php?topic=329852.0

raulrr

Cita de: lucho46 en Enero 14, 2016, 07:43:40 am
has tenido algun problema tu? lo pondria a unos 20cm de la auxiliar y algo menos de 2m de la principal tambien...
Gracias!


aun no tengo instalada la segunda bateria con la principal, están separadas,,,se supone que deberia de estar el relé mas cerca de la principal, pero no creo que tengamos poblema,, metele una buena sección de cable, minimo 16mm

buendia9149

Me va de coña este esquema, una buena currada. Si señor! Es lo que tenia más o menos pensado hacer para mi Viano.
Veo que hay quien dice que con cable de 16mm otros con 10mm suficiente.
Tengo unas pinzas de 16mm de 2 metros que no uso ya que tengo otras de 25mm de 3metros que me van mejor.
Puedo utilizar el cable de las pinzas de 16 o para esto no vale y lo tengo que comprar especial?

Gracias.

jallacru


buendia9149