Érase una vez NORUEGA, ilusión hecha realidad. 2014 ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Santipet, Julio 10, 2014, 22:45:27 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.


opilato

Buenas,
acabo de leerme todo el hilo enterito.
Recien llegado del viaje, sigo estando alucinado con todo lo que hemos visto y visitado.
Estas playas las pisamos nosotros tambien y son bestiales. Una pena no poder meterte en ese agua. Solo para valientes.

A ver cuando comienzo mi cronica. Por ahora me deleito con la tuya.

Un saludo
PIL
Un paseo por Noruega (2014) [http://www.furgovw.org/index.php?topic=291883.0]
Viaje a Islandia (verano 2018) [https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=352503.0]

lontrx

Aupa tropa:
Buen viaje!! Y gracias por el trabajo que estais cojiendo en desarrollar todo el relato, un placer.
Nosotros estuvimos el año pasado, y fué impresionante. Que recuerdos aquellas playas de Andenes. Cuando fuimos nosotros no tivimos la suerte de poder disfrutar de tanto sol. Andaba todo el dia nublado y con bastante viento. Lo mejor fué que apenas se animó nadie a pasar esos dias por allí y tuvimos tod el camping para nosotros, incluidos en comedor, la cocina y las estufas, jeje, que nos vinieron bien para sacar la ropa.
En andenes hay un centro de interpretacion de ballenas, y aunque un poco caro, ofrecian un paseo en barco para ver a algunos cachalotes que vivian a unas millas. La profundidad de esas aguas rondaban los 2000 mtrs!! El abismo vamos, y era la zona de pesca de los cetaceos. La pena es que aun esperando dos dias a que la mar nos dejara ver a esos majestuosos animales, no tuvimos suerte.
La otra cara de la moneda fué que mientras esperabamos laargos ratos en el centro de interpretación conocimos a un Donostiarra muy simpatico que era parte del equipo de investigación del centro. Es sicologo, y su labor era la de estudiar las costumbres de los cachalotes y como se relacionan en grupo, habitos, y como interactuan con la presencia del ser humano en general. Muy interesantes fueron las charlas que nos dió portatil en mano de sus estudios, una gozada! Y yo que soy del norte también, le hice un regalo que alli en Noruega, a saltar por un muro de casa, le hizo una ilusión que te cagas!! UNA BOTELLA DE TXAKOLI (un vino blanco seco y con aguja que hacemos en Gipuzkoa)!!!! Se emocionó y todo el menda!! Le llevamos a la memoria a su abuelo, que era con quien solía tomarlo... Bonitas anecdotas...
Repito, que viaje mas guapo!!!!
Saludos

GODIMIL


Jesús M

Gracias SantyMonste por compartir vuestras vivencias. La verdad es que dan ganas de salir hacia Noruega inmediatamente. Nosotros esperamos poder subir en las vacaciones del próximo año.
Seguiremos atentos al relato.
Saludos cordiales
.palmas .palmas .palmas
No hay persona, lugar ni cosa que tenga ningún poder sobre nosotros, el poder está en ti

Santipet

Septiembre 19, 2014, 13:13:32 pm #125 Ultima modificación: Septiembre 29, 2014, 10:32:33 am por santimontse
...espero que hayáis hecho ya una buena digestión de tanta foto, os he dejado unas semanas a modo de intermedio, aunque no ha sido por mi voluntad...pero ya estoy de nuevo con vosotros para seguir con el relato:

Una vez colmadas nuestras expectativas de Cabo Norte y la Isla de Senja y Andoya, sacamos nuestros pañuelos blancos y sacándolos por las ventanillas de nuestra furgo nos despedimos de aquellas maravillosas playas, con ese nudo en la garganta que te deja aquello que sabes que desaparece y ya no volverás a disfrutar en mucho tiempo ( aunque pensemos que será poco...o así lo queremos creer ).
Bueno, sequemos nuestras incipientes lágrimas y vayamos al grano...
Seguimos ruta para dormir ese día en el corazón de otro de los más emblemáticos lugares que teníamos en mente y en el rutómetro: Las Islas Lofoten, concretamente, en Svolvaer. Después de pasar por este brazo de territorio que se extiende desde el continente hacia el sur, tengo que decir que como destino es EXCEPCIONAL, esto es, creo que las Islas Lofoten pueden ser consideradas como destino único para visitar en Noruega, para pasar una semanita tranquilamente, perdiéndose en las innumerables carreteras locales que te llevan a sitios insospechadamente únicos, privilegiados por una naturaleza que aquí, echó el resto, no se dejó nada en el tintero...( esto lo comento para los que, disponiendo de poco tiempo por cuestiones laborales, no se plantean Noruega por la cantidad de días necesarios para verlo casi todo; es una magnífica escapada para una semana ).
Bueno, ahí van unas cuantas fotos del camino recorrido desde Andoya hasta Svolvaer, impresionantes...

*imagen borrada por el servidor remoto
En esta foto vemos, al fondo, las primeras estribaciones de las Islas Lofoten...

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

En la siguiente foto, la llamada Catedral de las Lofoten, en Svolvaer:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Y aquí una foto del famosísimo crucero express " Hortigruten ", saliendo del puerto de Svolvaer ( tengo que reconocer que su visión me supuso un nuevo ejercicio de viaje-ficción que he dejado en mi memoria para posteriores aventuras....si llegan ):
*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí quiero dejaros también un comentario que ya esbocé en mis primeros post de esta aventura con respecto a los pagos en Noruega ( ...y por extensión en toda Escandinavia ): La zona habilitada para ACC y Campers, está a la derecha del puerto de Svolvaer, es una zona poco cuidada, con muchas piedras, pero accesible, cuyos servicios son de pago, es decir, electricidad, baños y depósitos de aguas limpias, etc...pero aquí viene el problema, la ÚNICA manera de realizar el pago es con tarjeta de crédito, no de débito, por un importe de unos 225Nok si no recuerdo mal...Nuestra sorpresa fue máxima, porque era el primer lugar de toda Noruega en que aceptaban Tarj Crédito y no de Débito, era muy raro, pero es así...el otro lugar, emblemático donde los haya, donde tampoco pudimos pagar con nuestra traj de débito ya os lo revelaré cuando lleguemos, jejeje.....
Asi, con las mismas que llegamos, hicimos la foto del Hortigruten y nos dispusimos a encontrar un nuevo lugar para pasar la noche.

No encontrábamos nada, hasta que, al salir de Svolvaer, a la derecha, entramos en un camping muy curioso, con wifi y buenas parcelas con electricidad, agua y amplias. Allí nos quedamos. Tocaba ducha y electricidad para los distintos aparatos eléctricos...
*imagen borrada por el servidor remoto
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

Santipet

Septiembre 19, 2014, 13:38:00 pm #126 Ultima modificación: Septiembre 19, 2014, 21:30:00 pm por santimontse
Al día siguiente, relajadamente, recogimos todos los bártulos, desayunamos y nos pusimos en ruta para disfrutar lo que tantas veces habíamos leído de muchos de vosotros, una gozada auténtica, me dejo de comentarios y os pongo una buena ración de fotos:

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
....continuará, pronto...
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

GODIMIL


Santipet

Como ya comenté en anteriores post, Las Islas Lofoten se convirtieron en otro gran descubrimiento en este viaje, no es de extrañar que tantos foreros hablen de ellas y en tantas webs se referencíe su visita como algo inolvidable, espectacular, indescriptible...
Para nuestra idea de viaje-aventura, este lugar se decidió que merecería la pena una visita más pausada, más relajada, como único destino en un futuro; son tantos los lugares a visitar, a ver, a empaparse de lo que supone vivir en un paraíso como éste, que es imposible, en nuestro planteamiento actual, hacerlo sin consumir un tiempo que no teníamos.
Una vez más, en esta Noruega que estamos encantados de patear, tenemos la sensación de estar conociendo en primera persona, en nuestra propia piel, lo que significa CALIDAD DE VIDA, lo que significa ser un país desarrollado en donde todos sus habitantes tienen lo necesario para vivir muy confortablemente, sin estridencias ni excesos, pero valorando lo que verdaderamente significa vivir bien, en el sentido más amplio de la expresión...
En fin, creo que estaréis expectantes para ver fotos, pues bien, aquí os dejo una gran remesa de ellas que, poco a poco he ido seleccionando de las más de 5000 de todo el viaje, espero que os gusten.
A modo de resumen, puedo decir que, en este y siguientes post, van desde la salida de Svolvaer hasta la llegada a A, último pueblo de las Lofoten, antes de embarcar en Moskenes camino de Bodo, recorriendo algunas carreteras secundarias por las que te adentras en paisajes espectaculares y por las que deberíamos volver porque finalizaban en el mar ( de estas hay muchísimas, imposibles de visitar todas por la falta de tiempo... ).
Espero que disfrutéis:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Nos desviamos para visitar el Nusfjord, pequeña ruta con imágenes muy buenas:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y tras visitar el Nusfjord, seguimos camino a A...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y como somos un poco inquietos, decidimos pasear nuestra furgo y a nosotros mismos con otra ruta que nos llevaría a otro lugar idílico. El destino, lo descubriréis en las fotos:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...fijaros cómo cambiaba el color del paisaje conforme pasábamos de la zona que nos daba la sombra a la del sol, espectacular:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y algunos de los puentes que, con una forma un tanto caprichosa ( o no tanto, jejeje ) nos iríamos encontrando por todo nuestro recorrido por este maravilloso país, también en estas islas...:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Y este era el destino, atravesar estos puentes estrechos de un solo carril, se regula con semáforo, como podéis ver en la imagen. Este pueblecito es lo más aproximado a lo que significa Calidad de Vida en Noruega, merece la pena visitarlo. En un mapa de Noruega lo podéis localizar:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

como se ve en estas imágenes, el tiempo espléndido nos acompañó constantemente en este período del viaje a través de las Islas Lofoten...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y ya, volviendo por nuestros pasos, camino de la carretera general que atraviesa todo este brazo de territorio que son las Islas Lofoten:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y aquí, un puente más, cuya arquitectura se debe, a la necesidad de que bajo sus ojos pase el famoso crucero express " Hortigruten "...
*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí el puente con mi hija en primer plano, ella es la que se lo está pasando de maravilla, jejeje:
*imagen borrada por el servidor remoto

Esta foto, desde la parte más elevada del puente, impresionantes vistas...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y continuará, no lo dudéis


La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.


Santipet

Bueno, jesusminguillon, como prometí, aquí continúa nuestro periplo por Noruega y, en estos momentos, podréis ver el porqué nos enamoramos de este país...
En esta nueva entrega, os dejo unas maravillosas escenas que culminan en el final de las Islas Lofoten, esperando el ferry a Bodo desde Moskenes; como ya dije anteriormente, este destino de las Lofoten puede considerarse como visita única en Noruega, con unos 5 días hay tiempo suficiente para empaparse de tanta belleza.
Hemos realizado una serie de recorridos que nos parecían interesantes, como la visita a una estación de radar Nazi desde la cual, en la segunda gran guerra, pudieron obtener gran información de las flotas que tanto de los aliados como de los rusos desde la base de submarinos de Munmarsk pasaban frente a ellos, sin duda en una situación privilegiada...
Espero que os gusten:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

En las siguientes, podéis ver las rutas que hicimos, desde Senja, psando por Andoya y llegando a las Lofoten, viene muy clarito en estos mapas:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Seguimos por estos bellos parajes...nos desviamos hacia la antigüa estación de radar de los nazis, en Eggum...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí se pueden ver los sistemas que construyen para secar el pescado. Ni que decir tiene que el aroma cerca de ellos es muy particular, jejeje
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Como habéis podido observar, el buen tiempo fue una tónica general hasta el final de viaje, incluso en nuestra visita a Bergen, ciudad famosa, entre otras cosas, por su clima de 360 días al año con lluvia...nosotros llegamos en los 5 días de sol, jejeje; pero eso ya lo mostraré en posteriores post...

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Con gran alegría nos dispusimos en el ferry de Moskenes para partir camino de Bodo, sabiendo que lo que dejábamos atrás nos había impregnado con un gran poso a cada uno en nuestro interior, a mi hija con unas sensaciones que según nos explicaba iban un poco más allá del mero hecho paisajístico, ella lo estaba aún asimilando con gran avidez; mi mujer y yo de una manera diferente, con la sensación de dejar una región de este gran país donde, sin dudarlo, nos vendríamos a vivir...
Esta sensación, junto con el resto que pudimos vivir en toda nuestra aventura no solo por Noruega, sino, en general, por todos los países escandinavos, es la que, una vez llegamos a casa, nos dejaba un gusto agridulce, me explicaré: Gusto agrio de volver a nuestro país, en donde te das cuenta de una manera fehaciente de lo tremendamente alejados del desarrollo humano y como sociedad en que nos encontramos ( no quiero entrar en otras explicaciones, pero todos podemos entender el estado de hastío que muchos tenemos en esta España de hoy, solo hace falta seguir un poco la vida de nuestros vecinos y familiares pasándolas canutas a costa de que otros prohombres de este país no tengan ninguna vergüenza de hablar como hablan de la miseria ajena... ); cuánto avance como sociedad en aquellos países del norte, donde, por encima de todas las cosas, están sus ciudadanos...
el aspecto Dulce viene determinado por la consciencia que tuvimos de haber estado en lugares y habernos sumergido, aunque fuera poco tiempo, en una sociedad espectacular, desarrollada hasta extremos en los que jamás habíamos sospechado...donde se respira un ambiente de gran honestidad y sincero interés por los que llegamos allí como turistas o viajeros...
Estas sensaciones las llevaremos durante toda nuestra vida mi mujer y yo como adultos, pero sobre todo, nuestra hija, que con sus 12 años, se ha dado cuenta de cómo se puede vivir en unos países desarrollados de verdad, en donde, por ejemplo, no vimos pobres rebuscando en contenedores o papeleras, donde puedes comprarte unas cerezas en un puesto en medio de la nada, simplemente cogiendo el envase que quieres y dejando el dinero en una caja a tal efecto, pero sin que nadie está allí para controlarlo...

Ni que decir tiene que, una vez el ferry partió de Moskenes y viendo como se alejaban aquellas tierras que tanto nos habían impresionado, mi cabeza empezó a dar vueltas para ver cómo volver allí sin que pasen otros 35 años, como os comenté al principio del viaje.
Reconozco que a mi, personalmente a mi, nuestra llegada a Nordkapp fue muy especial, impresionante, que me dejó enormemente satisfecho y en cuyo lugar pude pasar minutos y momentos de soledad que tanto me gustan para interiorizar todo lo que estaba sintiendo, fue espectacular; pues bien, esa misma sensación he tenido en nuestra visita a las Islas Lofoten, añadiendo a ello la circunstancia de que ya llevamos bastantes días por estas tierras y dándonos cuenta de que el esfuerzo que hemos realizado este año para emprender esta aventura, HA MERECIDO LA PENA, sin discusión.

A partir de ahora, nos quedan otros muchos lugares que, poco a poco, os iré relatando lo mejor que pueda...

PD: Las fotos que veis aquí, son solo una mínima parte de la gran cantidad que tenemos almacenadas.  Como siempre digo, algunas son mejores y otras peores, pero todas están hechas con mucho cariño e intentando que reflejaran los lugares por donde íbamos pasando. Espero que para los que esteis pensando en aventuraros por estos sitios, os sirvan de ayuda

Saludos a todo el foro.

Continuará...
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

GODIMIL

Yo también quiero hacer este viaje y ... mi mama no me deja :'(

Santipet

Ánimo, Godimil, despacito y con algo de tiempo y presupuesto todo puede suceder, más temprano de lo que te parece, jejeje...

Nuestra decisión final la tomamos al ver la deriva que iba tomando este nuestro país, en donde cada vez es más complicado si mañana vas a tener trabajo o no...
Yo llevo en el paro un año y medio, solo trabaja mi mujer, en esta situación, y teniendo unos pequeños ahorrillos, decidimos no dejar para el año que viene el viaje que podíamos hacer este. Y así lo hicimos.

No nos arrepentimos ni en pensamiento, nunca.

Espero pronto leer una crónica tuya por aquellas tierras... .palmas .palmas .fotografo

Saludos
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

animatrix

Octubre 10, 2014, 00:45:19 am #133 Ultima modificación: Octubre 10, 2014, 00:56:22 am por animatrix
sin ganas de ofender, solo quiero remarcar una cosa.

noruega es muy rica en petroleo, y eso es la mayor diferencia entre ellos y "nosotros" . cuando hablas maravillas de noruega ( ojo que yo tb me muero por ir allí ) deberías acordarte que todo eso es gracias al petroleo , si lo miras desde un punto de vista económico /ecológico  noruega no es un ejemplo.

tiene mas coches eléctricos porque los subvencionan  y están exentos de IVA, hasta se pueden recargar de manera gratis los coches en la calle !! como la mayoría de las cosas bonitas de alli, todo subvencionado gracias al petroleo.

ahora , seguro que aquí el gobierno habría colocado  ese dinero en suiza.... pero eso es otro tema... o bueno no tanto , allí no hay tanta corrupción , y cuando la hay dimiten en el acto

por cierto , eso tb pasa con Dinamarca , Canada , Finlandia , Escocia... es triste pero es verdad , la mayoría de países "bonitos" son los que obtienen dinero negro del petroleo o derivados ( canada: arenas bituminosas)

tener energía de manera natural significa automáticamente ser un país rico (hay paises en áfrica que son otra historia ) y sus ciudadanos juegan en otra liga que la nuestra.




volviendo a tu hilo.

que gran viaje , menuda envidia , gracias por compartir todas esas fotos. planifico ir a noruega en 2016.
sigue mis avances si te interesan en t3spain

restauracion de mi t3 camper:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=1766.0

mi sinka:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=3682.0

mi syncro:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=4172.

Santipet

Hola animatrix, me encanta que estés planeando ir para allá en el 2016, seguro que no te vas a arrepentir, es una gozada auténtica.....más adelante os iré poniendo el resto de nuestro viaje/aventura, que todavía queda mucho y tengo poco tiempo...

En cuanto a lo del petróleo, es cierto, no entro en eso, quiero decir que la presencia de esta materia prima no es suficiente para ser un país rico, ahí tienes a Arabia Saudí y a Venezuela, donde, siendo ricos, se lo reparten entre 4 privilegiados...y el resto de ciudadanos pobres de solemnidad (os pongo estos dos ejemplos que se tocan por ser casos extremos de lo mismo ).
Lo más importante para mí de lo que me encontrado en estos países, es su compromiso para con sus ciudadanos, es decir, el asunto del petróleo se consideró en Noruega propiedad de todos los ciudadanos y se creó la empresa estatal Estatoil que gestiona sus beneficios, no se dejó en manos privadas. Y así con una forma de proceder en todos los aspectos de la sociedad donde , por encima de todo, están los ciudadanos. Esta manera de proceder por allí es lo que yo quisiera para mi país, o por lo menos, que nos concienciáramos de ir en esa dirección; sin duda nos iría mejor... ( perdonad que me haya salido un poco del tema, pero después de lo que ha supuesto para mí, lo que me ha hecho reflexionar lo que he visto, no podía dejar de comentarlo por aquí. Es posible que sea un tanto sensible, seguro que sí, pero se me cae el alma a los pies cada vez que veo a mi alrededor a familias con problemas para llevar una comida a sus hijos o muchos otros con sus bolsillos inmoralmente llenos... ).

Saludos
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.