Érase una vez NORUEGA, ilusión hecha realidad. 2014 ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Santipet, Julio 10, 2014, 22:45:27 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Santipet

Diciembre 30, 2014, 10:45:35 am #150 Ultima modificación: Diciembre 30, 2014, 10:47:23 am por santimontse
Hola, Dvilrg, jo, no la ví, y mira que estuvimos dando paseos por aquel maravilloso lugar !!!
La verdad es que ni me acordé de la piscina natural, una pena, pero es una buena excusa para volver jejeje  .palmas .palmas
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

Santipet

Diciembre 30, 2014, 13:39:31 pm #151 Ultima modificación: Abril 21, 2018, 17:01:35 pm por santimontse
Seguimos con la úlima parte de este gran viaje, una etapas que nos llevarían a lo que fue la guinda del pastel: el Preikestolen y su subida que nos dejó cansados, muy cansados, pero también muy satisfechos, las sensaciones que pudimos tener eran semejantes a cuando llegamos a Cabo Norte, me explicaré un poco mejor, tuvimos la sensación, cada uno a su manera, de haber realizado un gran hito, haber estado en uno de esos lugares en donde te das cuenta de lo pequeñito que eres, haber podido experimentar lo que seguro que con el paso de los años recordaremos con una gran sonrisa, eso es el Preikestolen, sin duda, uno de los destinos imprescindibles para cualquiera que llegue hasta su base, independientemente de su forma física; si yo pude subir y lo que fue peor, bajar, puede conseguirlo cualquiera ( ...ya habéis podido observar en las fotos que he ido poniendo en este relato, que mi forma física es un tanto particular, mi exceso de peso pasa factura en estas caminatas a través de las rodillas, de la respiración, de la mente...si además le añadís que tengo pies " Cavos ", es decir, con el puente muy alto, de tal manera que solo apoyo en la parte delantera y en la parte de atrás, nada de apoyo en el centro, pues los condicionantes para terminar esta subida y bajada tan exigente para mí era todo un reto )...solo decir, a modo de resumen, que no importa lo difícil que se presentara este reto, no importa nada los obstáculos como sean de grandes, no importa lo duro que resulte un reto, una meta, lo más importante es que la recompensa final en este caso, arriba, merece la pena sin duda alguna; y la recompensa final abajo, después de bajar por aquellas pendientes y escalones imposibles hasta el aparcamiento, no tiene palabras, es indescriptible!!!
Sé que muchos de vosotros estáis acostumbrados a subir a infinidad de picos y a hacer montones de caminatas de muchas horas, vamos, que estáis en plena forma, pero nosotros no, mi mujer y yo estamos oxidados, muy fondones y realizar la ida y la vuelta fue todo un reto que conseguimos con mucho esfuerzo...

Pero antes del Púlpito, desde Bergen, teníamos pensado recorrer otra de las carreteras turísticas de Noruega que nos llevaría por numerosos lugares muy curiosos que nos sorprendería en un sentido muy particular, no tanto paisagistico, que también, sino más bien emocional, personal, social podríamos decir...
La carretera es la Ryfylke, que nos dejaría a los pies del Preikestolen.
Pudimos ver, de nuevo, infinidad de cascadas, fiordos, bosques, una ruta muy recomendada ( en internet podéis encontrar todos los datos sobre cómo llegar... ), además de tomar algunos ferries más, como no podía ser de otra manera, claro...
La breve descripción de la ruta que seguimos fue esta:
Salimos de Bergen por la E16 hacia Arland y seguimos hacia Norheimsund, cerca de esta localidad una casacada espectacular, con subida por rampa muy chula que pasa por detrás de la misma cascada, muy divertida...Una vez en este pueblo, a la derecha hacia Torvikbygd, donde embarcaremos hacia Jondal, para atravesar el Hardalfjorden. Una vez desembarquemos, a la izqda por la 550, bordeando el fiordo hasta Utne, donde tomaremos un nuevo ferry que nos dejará en Kinsarvik. Desde aquí, por la ctra 13, bajaremos hacia el sur hacia Odda, viendo otra de las más famosas cascadas de por aquí. Continuaremos luego de mojarnos un rato, por la ctra 13 hasta Sand, localidad de inicio de la Ctra Turística Ryfylke que nos llevará hasta el mismísimo Preikestolen.
ahí van las fotos del recorrido que seguimos:

*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...como veis, al fondo se aprecia el camino que pasa por detrás de la cascada...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...continuamos viaje y paramos a comer en un área de descanso muy interesante, en la ctra 550, unos kilómetros después de Jondal. En ella estuvimos solos, al borde del fiordo. Comimos espléndidamente y tuvimos nuestro bautismo en estas aguas, bautismo un poco accidentado, jajajaja...
*imagen borrada por el servidor remoto

...qué albóndigas más ricas !!!
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...como habréis observado, no hablo nada del tiempo, puesto que seguía de maravilla, con un sol muy rico y una temperatura excepcional...
una vez acabamos de comer, decidimos mi hija y yo hacer un poco el cabra por aquellas piedras, era muy fácil, sin complicaciones; y llegaos hasta el borde del fiordo. Allí estábamos tranquilos, reposando la comida, sentados al borde del agua, con el solecito acariciándonos divinamente, de tal manera que le incito a mi hija a acercarse un poco más y tocar el agua al menos, ¡ No podíamos irnos de Noruega sin tocar el agua !!!...y vaya si la tocó, nada más acercarse al borde, una de las rocas estaba un pelín mojada ( apenas se apreciaba ) y lo que tuvo que pasar pasó: resvaló completamente, sumergiendo toda su esbelta figura dentro del fiordo, bueno, la cabeza no...inmediatamente le eché una mano y salió del agua en un suspiro. Una vez sentados allí, ella empapada de arriba a bajo, empezamos a partirnos de risa, no podíamos parar, ya que la que no quería bañarse en ningún sitio era ella y yo sí, con lo que al final fue al revés  .palmas .palmas...Nos quedamos allí tumbados un rato, pues el sol era intenso y algo secaba. Luego, pasado esos instantes, volvimos donde estaba mi mujer relajada, donde comimos y nos volvimos a echar unas risas.... Una vez cambiada de ropa,recogido todo, emprendimos de nuevo camino por esta zona llena de frutales...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Como decía, esta zona de Noruega está plagada de frutales, muchos prados de no demasiado grandes repletos de manzanos cerezos, etc...que nos gustó mucho por lo que a continuación os describo y que te hace reflexionar mucho sobre ciertas cosas:
La ctra 550 está repleta de manzanos y cerezos principalmente. Durante bastantes kilómetros es una sucesión constante de frutales y puedes encontrar a pié de carretera una gran cantidad de puestecillos, a modo de pequeñas construcciones de madera, como las casas, que tienen su techo y todo, con una tabla a media altura en la que podéis observar una cantidad considerable de envases llenos, en nuestro caso, de cerezas, de dos tipos, unas oscuras, rojas oscuras en un lado y otras rojas claras en el otro lado; en el centro, hacia atrás, una caja y un cartel detrás en vertical, que sujeto por la misma caja te indica: 1 - 50Nok, 2 -80Nok; entonces, tu solo tiene que decidir lo que quieres ( nosotros cogimos uno de cada ), dejas el dinero en la caja que está dispuesta para ese fin ( nosotros dejamos un billete de 100 Nok y cogí 20 Nok de la vuelta ). CURIOSIDAD DE TODO ESTO: NO HAY NADIE, nadie te está vendiendo nada, nadie te vigila, en fin, es un ejemplo más de lo que ya teníamos visto de cómo se comporta la gente de este país, cómo tienen de interiorizada la ética y la honestidad hasta para estas pequeñas cosas...este episodio nos tuvo reflexionando bastante rato después, cuando estábamos esperando el ferry unos kilómetros más adelante, en Utne, comentando esta anécdota entre los tres, sobre todo me gustaba las palabras de nuestra hija sobre el hecho de no haber nadie y dejar el dinero allí, sin más, para ella fue una de esas pequeñas cosas que le calaron bastante en este viaje...os dejo unas fotis:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
...curiosamente y en contra de lo que podía pensarse, las más claras eran las más dulces...
*imagen borrada por el servidor remoto

...todo frutales en extensiones pequeñas, no muy grandes...
*imagen borrada por el servidor remoto

...ya en Utne, esperando al ferry. Tuvimos que esperar cerca de 45 minutos, pues el que necesitábamos se acababa de ir y por Utne pasan varias lineas...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...en este ferry tuvimos que entrar marcha atrás, porque se embarca y se desembarca por el mismo sitio
*imagen borrada por el servidor remoto

...aquí ya íbamos camino de Kinsarvik, unos 25 minutos de travesía, donde todavía seguíamos comentando el caso de las cerezas que se venden solas, jajaja
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...como bien dice en este cartel, estamos en una de las más famosas cascadas, su cortina de agua pulverizada atravesaba la carretera; una pena que no pueda dejaros el estruendo del lugar...aquí fue donde yo me bañé literalmente al atravesar la carretera, a pié, a propósito...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Una vez más, nuestras andanzas en esta jornada estaban tocando a su fin, con lo que nos dispusimos a localizar un área nueva de descanso, que tuviera cierto encanto, cosa que ya he repetido muchas veces a lo largo de este relato, no fue difícil, fue esta, al lado de otra fenomenal cascada, con un río de agua cristalina...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...un pequeño mapa de la zona:
*imagen borrada por el servidor remoto

Seguimos, a la mañana siguiente, hacia Jorpelan por la E13, pasando por Sand y la carretera turística Ryfylke, una maravilla en sí misma, os dejo fotos del camino:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...esta carretera es ESPECTACULAR, con infinidad de túneles y una buena ración de fotos:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...y el plato FINAL:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

Como vais a ver, decidimos el ascenso porque el día amaneció muy bueno y no era plan de demorar el reto, a pesar de que, en algunas ocasiones, más parecía que estuviéramos en las escaleras automáticas de El Corte Inglés en estas fechas,, ¡¡¡ qué multidud por momentos !!!, pero no importaba, el objetivo estaba claro y nada ni nadie nos lo iba a arrebatar,jejeje. Como ya os he relatado al principio de este post acerca de lo que supuso para nosotros tres esta subida y cómo la experimentamos, os dejo una gran cantidad de fotos del evento:
PD: ATENCIÓN, al principio de este relato os comenté que en algunos lugares de Noruega solo se puede pagar con tarjeta de crédito, NO DE DÉBITO, como en todos los sitios, el aparcamiento del Preikestolen es uno de ellos, ATENCIÓN ENTONCES, EHHH!!!  solo Terj Crédito, ojo!!! INCREIBLE...
*imagen borrada por el servidor remoto

...si, si, os lo dije en Nordcapp, lo que lleva mi hija es la msma pancarta que expusimos en Cabo Norte, obligado era, era una promesa y éstas se deben cumplir siempre:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...ya se empezaba a vislumbrar el final, arriba:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...algunos de los precipicios sin ningún tipo de protección que nos fuimos encontrando hacia el final de la subida, la cosa prometía grandes emociones, como así fue:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

...Y POR FIN, TAN ANHELADO DESTINO A NUESTROS PIES... ¡¡¡ CONSEGUIDOOOOOO !!!! :
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

SUBLIME !!!

Por último, os dejo unas fotos descansando en el furgoperfecto de Jorpelan, al lado del puerto: un sitio maravilloso para todos los que vengáis al Púlpito, como campo base, está muy cerca y tiene duchas y lavadora, etc...muy buenas todas ellas.además de posibilidad de luz para la furgo o la Acc...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto

A partir de aquí, el resto de días fueron más tranquilos, las fechas que teníamos por delante nos daban de sí para ello, sin hacer demasiadas kilometradas.
Pusimos rumbo a Kristiansand para repostar GLP y consultar precios de ferry a Dinamarca, pero como teníamos días por delante, decidimos gastar ese dinero en combustible y llegarnos hasta Oslo, donde no paramos apenas ya que debería ser destino de otra aventura, bajando después hacia Malmo de nuevo, en Suecia, aprovechando también a dar una breve vuelta por Goteborg, ciudad que nos encantó, algo similar a Estocolmo...
Una vez llegamos a Malmo, paramos a cenar en el McDonalds allí situado, además de lavar la Merchi, que ya le hacía falta.
Tras esta cena y después de comentar dónde dormir ese día, decidimos marchar camino de Dinamarca, pasando de nuevo el puente de Oresund, parando más tarde en alguna de las magníficas Áreas de Descanso de este  país. Localizamos enseguida una, ya que la llegada al ferry no podía ser por la hora, estábamos solos, hasta que pasados dos minutos apareció una autocaravana, concretamente de Andorra !!!, se paró porque yo le adelanté y vió como me desviaba y decidió seguirme para dormir acompañados...iban en una Hymer, chasis Mercedes sobre base de Sprinter, integral, automática, vamos, lo que yo estaba soñando cada día que pasábamos por estas tierras...estuvimos largo rato comentando nuestros particulares destinos y ruta organizada; en fin, que pasamos un rato muy agradable y dejándome muy claro a mi y a mi mujer, que el paso siguiente, cuando se pueda, claro está, es ese; una autocaravana y kilómetros y kilómetros por delante...

Después de embarcar en el ferry hacia Puttgarden, con muchísimo tráfico, no como a la ida, el camino de vuelta fue similar al de ida, con parada en París, pero nada más de relevancia, solo la llegada a Valdemorillo, con el marcador de la furgo con 12470 kms más...y una satisfacción INFINITA...Noruega bien vale lo gastado ( yo lo veo como una gran inversión ).
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

Santipet

Diciembre 30, 2014, 15:24:39 pm #152 Ultima modificación: Abril 21, 2018, 17:07:19 pm por santimontse
CONCLUSIONES DE ESTE MAGNÍFICO DESTINO:

¡¡¡¡ Quiero, queremos volver yaaaaa !!!!Con esta expresión se resume todo este pedazo de viaje/aventura.

Cuando uno se plantea la organización y por tanto, la decisión está tomada, de viajar hasta estas latitudes, la distancia pasa a ser un asunto secundario, el presupuesto es importante, sin duda, siempre hace falta dinero para ferries, camping, peajes, etc..., pero el paso más importante y definitivo es LA DECISIÓN INICIAL.
Cómo ya conocéis todos, mi obsesión con estas tierras viene de largo, cosa que facilitó mucho ese primer paso. El presupuesto era otro quebradero de cabeza por nuestra particular situación laboral, pero las motivaciones decantaron la balanza y no nos arrepentimos de ese convencimiento, el trascurso de los días pasados por allí vinieron a darnos la razón.
Nuestra experiencia ha sido tan satisfactoria en todos los aspectos, que no sé si acertaré a plasmar en estas lineas lo suficientemente bien lo que ha supuesto para nosotros y nuestra hija esta aventura, para despejar más dudas a todos los que os estéis planteando este reto, no lo sé, si puedo intentar reflejar, a modo de conclusión, lo vivido por tierras escandinavas y cómo nos ha afectado en nuestro modo de vida o de cómo consideramos que debe ser nuestro objetivo vital...
Partimos de casa con muchas incógnitas, con algunas incertidumbres propias del desconocimiento que poco a poco fueron despejándose, estoy hablando de las zonas de descanso, de la seguridad a la hora de las pernoctas, del idioma, de los pagos, los embarques en los numerosos ferries, etc...digo que pronto se disiparon las incertidumbres porque tras atravesar nuestras fronteras, te das cuenta de lo bien que por ahí fuera se trata a los que vamos con las furgos o las caravanas y autocaravanas, es una delicia; quizás sea que hemos tenido suerte, sin duda que sí, pero tanta tanta no lo creo, más bien es que las cosas están muy bien organizadas por Europa para favorecer este tipo de turismo.
En Francia, nos sorprendieron gratamente sus " AIRES ", zonas de descanso impresionantes y muy bien dotadas y mantenidas, al principio de este hilo las puse en el primer lugar del ranking, pero creo que, para ser justos, debo poner en ese primer cajón del podium a éstas y a las de Noruega.
En Bélgica más de lo mismo. Además, el combustible ( GLP ) era el más barato de toda Europa, una bendición.
En Alemania, nos sorprendió un aspecto a tener en cuenta, el tráfico, o mejor dicho, el tránsito tan intenso de camiones, a pesar del cual la circulación es fluida y sin problemas. En esto los alemanes son expertos y muy respetuosos con los que visitamos sus carreteras.
En Dinamarca empiezas a darte cuenta de que las cosas parecen cambiar, no sé como explicarlo, tienes la sensación de que allí todo sucede de otra manera, empiezas a ver que las noches son distintas, con luz, que no hay indigentes por las calles, ves otro nivel de vida, son unas sensaciones que empezábamos a apreciar sutilmente...
En Suecia y Finlandia, se repite de nuevo lo apreciado en Dinamarca, todo ordenado, bien organizado, quizás los horarios en la vida diaria por allí nos jugaron alguna que otra mala pasada, sobre todo para repostar GLP, pero junto a los espeluznantes cables que flanquean algunas autopistas y que deben ser considerados por todos los moteros, son los únicos " peros " de estos países, en lo demás, MAGNÍFICOS...por cierto, tengo que agradecer desde aquí a una empleada del Santa Claus Village en Rovaniemi que las postales que mandamos en diferido hayan llegado AHORA, justo a tiempo, a sus destinatarios, GRACIAS de nuevo...esta empleada se ofreció a pasarla a la Post Office al día siguiente, ya que por un error nuestro ( no cambiamos la hora al entrar en Finlandia ) llegamos tarde y ya habían cerrado. Muchas Gracias de nuevo !!! ( Qué le vamos a hacer, tendremos que organizar otro viajecito para agradecérselo en persona...  .palmas .palmas ).

En Noruega:  Qué decir ya, que no hayamos reflejado desde el principio en este hilo !!!
                   Para mi hija ha sido un enriquecimiento personal bárbaro, conocer en primera persona lo que supone para una nación, para sus ciudadanos, la buena gestión de sus gobiernos, esto, ha sido muy interesante para ella, poder experimentar aquellos pequeños detalles como el no haber visto más de 4 personas pobres ( aparentemente... ) desde que pusimos nuestros pies en Dinamarca, experimentar ella misma lo que supone conocer otro idioma como el Inglés con lo que comunicarse y poder descubrir lo que te están explicando gentes que ni siquiera conoces, experimentar lo que supone de revolucionario para su conciencia ciudadana que pudiera comprar unas cerezas dejar el dinero y marcharte con tu compra sin que nadie te estuviera vigilando, la experiencia que supuso día tras día pernoctar en lugares idílicos, al borde de un glaciar como el Boyabreen, al borde de numerosas cascadas y lagos como cuando subimos la Trollstigen, sin que eso suponga NINGÚN DETERIORO PARA LA NATURALEZA QUE NOS RODEABA ( todos sabéis ya que el uso del medio natural es un derecho por aquí, verdad ??? ), experimentar que lo más importante para poder realizar lo anterior es el RESPETO a lo que te ofrece la naturaleza...en fin, mi hija quedó muy fascinada por aquel mundo del norte.
                   Para mi mujer, el estar recorriendo aquellos parajes ha supuesto también una cura de relajamiento fundamental después de todo un año de trabajo, es una recompensa que le vino de maravilla. Hacía bastante tiempo que nuestras salidas se vieron interrumpidas y ha sido una manera increíblemente eficaz de retomarlas, y de qué manera !!!...las sensaciones fueron muchas, muy intensas a veces y con la gran responsabilidad de encargarse del asunto de las fotos, cosa nada fácil conmigo al lado diciéndole a cada momento ¿ has visto eso ?? ¿ hiciste la foto a aquello ??? ¡¡ Qué paciencia ha tenido que tener !!!, mea culpa sin duda...
                   Para mí, este viaje, fundamentalmente por Noruega, era una ilusión que albergaba desde que era niño, por lo tanto, mis sentimientos eran de otro modo, obedecían más a sensaciones que, como expliqué al principio de este relato, tenían que ver con el sentimiento, un poco ilógicas, muy apasionadas, sin duda, pero que me llegaron a lo más profundo de mi ser, no sé muy bien explicarlo. Lo experimentado por mí era una mezcla de lo que supuso para mi hija y para mi mujer, añadiendo además una perspectiva que fui alimentando en mi cabeza durante mucho tiempo y que, con el trascurrir de las etapas, fue colmada e incluso ampliamente superada por la realidad que de una manera salvaje se  presentaba ante nuestros ojos en tantos y tantos lugares... ( Cabo Norte, Isla de Senja, Andoya, Islas Lofoten, Ctra Atlántico, Trollstigen, Geiranger, Dalsnibba, Flam, etc....Boyabreen !!! , Preikestolen... ) y tantos y tantos recovecos que sin duda llenarían muchísimas más lineas de este último post...

                  Cuando llegamos a casa, sin ningún hecho desagradable que destacar, nuestras sensaciones eran las de haber realizado una aventura que muchos de nuestro entorno ni se plantearían, ni se les pasaría por la cabeza, pero para nosotros fue lo más significativo de todo: La manera de realizar este viaje, en nuestra furgo, a golpe de kilómetros y de improvisación e ir visitando muchos lugares ajenos a las rutas habituales de turismo de masas, esto ha sido el mayor de los aciertos.
                  Hay que destacar también que es imprescindible organizarse meses antes la ruta y los puntos a seguir a groso modo, esto si que es fundamental para que todo salga bien...como dijo un personaje muy importante: " La suerte ( o el azar... ) favorece al espíritu atento " ( frase atribuida al gran científico francés Louis Pasteur )...cuanta razón tenía.

PD: Como habéis podido observar, no he puesto ningún dato de kilómetros diarios, ni de combustible ni de otros gastos como ferries etc, porque creo que son datos que, en muchos casos, variarán seguro de un año para otro y creo que ya se expresan en otros hilos de otros foreros...Lo he hecho a propósito, quería que quedara aquí reflejada nuestra experiencia vital desde que abandonamos Valdemorillo hasta nuestra llegada de nuevo a casa, centrándome fundamentamente en las experiencias acumuladas e intentando expresar aquí lo mejor que he podido unos sentimientos que, en muchas ocasiones, son vividos tan intensamente que es difícil expresarlos con palabras, hay que vivirlos...

Saludos a todos y espero que os haya gustado y os haya animado a viajar a ese norte sin igual...

PD2: Quiero en este momento, agradecer a todos y cada uno de los integrantes de este magnífico foro la ayuda que me prestó a través de las innumerables experiencias aquí escritas.
         También a todos los que, una vez iniciado este relato, os acomodábais en la sala a esperar nuevas incursiones en él por mi parte, de verdad, muchas gracias a todos y perdonad si a veces me he retrasado un poco.
         También quería que quedara reflejado en este foro y en este hilo mi agradecimiento a mis padres por su entrega y ayuda para que todo saliera así de bien.
         Por supuesto, quería mencionar también aquí la ayuda psicológica y de buen amigo que me brindó ese gran trotamundos que tengo por amigo llamado Rogelio, él encendió la chispa que llevó a esta gran hoguera final que ha sido nuestra aventura por tierras vikingas.
        Y por último, quiero agradecer a los sumos hacedores de este FORO, por haberlo creado y por lo que supone de gran herramienta y punto de encuentro para todos los que amamos este mundo nómada en furgos camper y autocaravanas, repito: MUCHAS GRACIAS !!!

PD3: Nos estamos planteando, cuando se pueda, cómo sería repetir en invierno, auroras boreales, nieve, hielo, ruedas con neumáticos con clavos, jejeje....seguiremos soñando que por ahora es gratis...

FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS !!!!


La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

Pardal40

Olé olé y olé!! Que buen final de temporada. Ya estamos deseando que llegue la segunda.
Gracias por esa envidia sana y hacernos creer que el sueño se puede hacer realidad

josearada

Me apunto para acabar de leerlo enterito porque lo poco que he visto tiene muy buena pinta

Dvilrg

Esta es la swimming pool, al ver el video sabrás donde está para cuando vuelvas  .meparto :
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=liV6L-qtog4
Y como podrás ver, no hace falta ir en invierno para ver auroras:






Santipet

Fotos chulas, Dvilrg, pensaba que las auroras con la claridad del día no se apreciaban tanto....lo tendremos en cuenta, pero me gusta la idea del invierno por allí arriba, conduciendo con ruedas de clavos y demás, jejeje...debe ser toda una experiencia !!!.

Ese, ese era el video donde ví lo de la piscina....jo, estuvimos paseando por muchos sitios, pero justo ese caminito no lo vimos, qué torpe soy algunas veces...Queda apuntado para la próxima ocasión, gracias por el enlace.

Saludos.
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

Dobra

IMPRESIONANTE RELATO, SI SEÑOR!!!

Si todo va bien, el año que viene estaremos por esos lugares, pero tenemos un problema, solo podemos ir en Octubre, habría algún problema en conducir, pernoctar, etc por esas fechas, mucho frio y mucha nieve? O es algo factible? También tengo entendido que las auroras boreales se ven en invierno, llegariamos a verlas?

La verdad que leyendo estos relatos se le ponen a uno los dientes largos... .baba .baba .baba

Santipet

Hola Dobra, espero que te sirva mi relato de lo vivido por aquellas tierras que han llegado a enamorarme...
En cuanto a lo de octubre, no creo que tengas demasiados problemas, más nieve que en Junio/Julio seguro, quizás muy muy al norte deberías ir con más precaución, de todos modos, lo bueno que tienes es que desde ahora hasta octubre del año próximo tienes muchísimo tiempo para informarte bien bien en el foro y fuera acerca de las incertidumbres que nos comentas... yo, en cualquier caso, no me lo pensaba, de hecho, ya le estoy dando vueltas para ir en invierno....
En cuanto a las auroras, es buena época, también febrero/marzo...

Saludos y adelante !!!!
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

juancatalan

Fantástico viaje y descripción. Para este verano lo tengo en mente, ya lo intenté el verano pasado pero mi hija de 11 años no aguanta esas kilometradas y me día la vuelta en Normandia. Espero que el próximo sea diferente.

Feliz año y gracias por compartir esa experiencia.
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

Iosaneta


Nosotros podríamos ser la primera potencia Europea en energia solar (si se hiciera algo en serio) y otras tantas cosas, pero estaría en manos de 4 y nosotros igualmente jodios, una vez mas es el poder y la venta de todo a las multinacionales y lo que hacen con nuestros recursos nacionales marca la diferencia de riqueza entre los pueblos, aquí seguiremos siendo una republica bananera.

Pedazo .baba viaje, algún dia...

Cita de: animatrix en Octubre 10, 2014, 00:45:19 am
noruega es muy rica en petroleo, y eso es la mayor diferencia entre ellos y "nosotros" . cuando hablas maravillas de noruega ( ojo que yo tb me muero por ir allí ) deberías acordarte que todo eso es gracias al petroleo , si lo miras desde un punto de vista económico /ecológico  noruega no es un ejemplo.

tiene mas coches eléctricos porque los subvencionan y están exentos de IVA, hasta se pueden recargar de manera gratis los coches en la calle !! como la mayoría de las cosas bonitas de alli, todo subvencionado gracias al petroleo.

ahora , seguro que aquí el gobierno habría colocado ese dinero en suiza.... pero eso es otro tema... o bueno no tanto , allí no hay tanta corrupción , y cuando la hay dimiten en el acto

por cierto , eso tb pasa con Dinamarca , Canada , Finlandia , Escocia... es triste pero es verdad , la mayoría de países "bonitos" son los que obtienen dinero negro del petroleo o derivados ( canada: arenas bituminosas)

tener energía de manera natural significa automáticamente ser un país rico (hay paises en áfrica que son otra historia ) y sus ciudadanos juegan en otra liga que la nuestra.

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

RRicardd

Que flipe!! que horita de lectura más buena he pasado, Emocionante!!! si señor!! .ereselmejor .ereselmejor
Redactado genial,
El viaje soñado de muchos!!!

GRACIAS!!

Santipet

Cita de: RRicardd en Enero 07, 2015, 22:06:15 pm
Que flipe!! que horita de lectura más buena he pasado, Emocionante!!! si señor!! .ereselmejor .ereselmejor
Redactado genial,
El viaje soñado de muchos!!!

GRACIAS!!


Hola, RRicardd, gracias a vosotros por tomaros este tiempo en leer mi relato. He intentado reflejar lo más honestamente posible las sensaciones que nos ha producido este viaje/aventura...mañana mismo cogería los bártulos, la furgo y para allá, sin duda.
Espero leer pronto vuestra aventura por aquellas tierras si aún no las conocéis. Ánimo !!!

Saludos
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.

pauagullo

He leído por encima vuestro relato.  Me lo apunto para no perderlo, y volver a él con mas tiempo.  Merece mucho la pena.

Un saludo.
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

Santipet

Cita de: pauagullo en Enero 08, 2015, 01:32:04 am
He leído por encima vuestro relato.  Me lo apunto para no perderlo, y volver a él con mas tiempo.  Merece mucho la pena.

Un saludo.



Hola, pauagullo, haces bien, con un poco de paciencia se disfruta mucho más...espero que te guste.

Saludos

PD: Me gusta tu campaña por una mejor ortografía  .palmas .palmas
La única diferencia con nuestros hijos está en el precio de los juguetes.