Junio 17, 2024, 12:25:23 pm


"Destiny"

Iniciado por perroflautero, Febrero 18, 2014, 00:39:32 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.

eltoni

Me quedo por aqui para "espiar" a pf y sus inversores chinos  .meparto

Furgoberta

Septiembre 16, 2016, 15:16:58 pm #2026 Ultima modificación: Septiembre 16, 2016, 15:19:47 pm por Furgoberta
 .meparto .meparto .meparto
La Furgoberta  y  Las aventuras de furgoberta    If you can't explain it simply, you don't understand it well enough.

perroflautero

Pues poco vas a ver, llevo uno de onda rectificada de 1000W solo para mover una nevera de 90W, no uso ni batidoras, ni microondas, ni hornos, ni secadores de pelo, ni nada mas a 220V. La tele es el ordenador, que funciona a 12V, el router de internet va a 12V, toda la iluminación a 12V. Y aun que tengo una cocina de tres fuegos suelo usar la butsir de cartuchos porque es mucho mas practica.
Así que toda esa potencia eléctrica solo sirve para asegurarme la autosuficiencia en las largas estancias en los pirineos en invierno, el resto del año no sirve de nada, pero así son estas cosas.

provisor

Cita de: perroflautero en Septiembre 16, 2016, 02:29:10 am
Como este hilo va bastante rápido, normalmente cuando empiezo una ñapa pongo en el post todos los detalles http://www.furgovw.org/index.php?topic=282363.msg4062721#msg4062721 y un enlace en el indice de la primera pagina, así quien quiera saber que pongo, donde lo compro, etc lo tiene mas fácil ;)

Pero te cuento. Mide 40cm x 18cm y 38cm de alta, y si, es de electrolito liquido. La capacidad es relativa como en todas las baterías, depende de la velocidad de descarga. Tiene 244Ah si la descargas en 100 horas (C100) y 195Ah si la descargas en diez horas (C10), como ves el indice de descarga (C) es importante a la hora de comparar baterías, el dato mas real es la capacidad en C10 o C20



    Gracias por la info de la capacidad en C10 o C20, tampoco sabia que en primera página tienes todo muy bien ordenado . .palmas
yo cargo el ordenador con el inversor ¿se puede a 12v?
 

perroflautero

Pues si, yo siempre he usado los portátiles a 12V en la furgo, es mas seguro si no tienes un inversor de onda pura y ademas así consumen menos. En ebay tienes para todos los modelos, y si no lo hay (que seria rarísimo) se pueden hacer fácilmente.
La única excepción son los de Apple, que no lo se seguro pero tampoco me he preocupado de averiguarlo porque ni he tenido ni tendré uno porque no me van.

perroflautero

Llevo varias horas con la instalación eléctrica, en que mala hora se me ocurrió que era buen momento para rehacerla entera, menudo coñazo. Me parece que mañana lo conecto todo y dejo lo de ponerlo bonito para otra ocasión, que funcione y sea segura, a lo bonito que le den por cu... >:(

Argibay

Como sois los chiquillos con los juguetes nuevos.Empezais con mucho animo y luego si veo que va pa largo,es que me canso y como quede queda ai madre :roll: ;)

perroflautero

No, no, la batería nueva y el regulador nuevo han quedado perfectamente instalados, pero luego me he liado a ver si colocaba bien los cables, metía la calefacción a la caja general de fusibles (estaba en otra aparte), y demás pijadas, y estoy hasta la polla porque a cada paso se me ocurre algo que quedaría mejor y me voy liando mas y mas .loco2

eltoni

Cita de: perroflautero en Septiembre 16, 2016, 18:45:50 pm
Pues poco vas a ver, llevo uno de onda rectificada de 1000W solo para mover una nevera de 90W, no uso ni batidoras, ni microondas, ni hornos, ni secadores de pelo, ni nada mas a 220V. La tele es el ordenador, que funciona a 12V, el router de internet va a 12V, toda la iluminación a 12V. Y aun que tengo una cocina de tres fuegos suelo usar la butsir de cartuchos porque es mucho mas practica.
Así que toda esa potencia eléctrica solo sirve para asegurarme la autosuficiencia en las largas estancias en los pirineos en invierno, el resto del año no sirve de nada, pero así son estas cosas.


Yo es que no se que hacer con el tema cocina, currarte una l2h2 bien bonita con sus esquinas redondeadas suelo bonito, leds etccc y luego una cutre (aunque practica) cocina de cartuchos, algo tiene que haber que permita cocinar con gas por toda europa con facilidad para recargar.
no se si la opcion vitro gasoil + butsir para el verano seria buena combinacion y en invierno solo vitro

porque aunque no tengo experiencia, vitro + verano + espacio reducido = vas a sudar como un porcino

perroflautero

Es que con las vitro de gasoil estoy pez, ni siquiera las he visto funcionar, pero he visto que Uro-Camper las instala en células para viajes por Africa, y con lo exquisito que es ese tío en sus trabajos me extraña que la vitro pueda producir alguna incomodidad a los ocupantes.
Por otro lado, yo con dos bombonas K6 he pasado cuatro meses en Francia viviendo en la furgo y haciendo todas las comidas en ella, y he regresado con gas en la segunda bombona. lógicamente no hago cocidos ni calderetas, platos sencillos de arroz, pasta, cosas a la plancha, sopas de sobre, croque monsieur gratinados a soplete .meparto no se que viajes tienes pensados pero teniendo en cuenta que puedes llevar dos bombonas de 12Kg no creo que tengas problemas. También podrías mirar de poner GLP en deposito fijo, eso lo recargas por toda europa.

eltoni

Al amigo de UroC seguramente le pase que hay lo que hay y toca adaptarse, y dentro de lo malo, sea la mejor opcion.
En fin creo que la mejor opcion es la vitro mal que me pese.

Viajes, pues bueno como sera vehiculo unico en principio salidas de fin de semana, luego una vez le coja practica no me importa perderme por donde sea durante meses.
En principio tampoco soy de kilometradas, es decir moverse como un loco por ver sitios, si un sitio me mola igual me quedo clavao una semana...
Este tipo de viajes en plan hermitaño, si alguna amiga se apunta pues el cuento cambia...

p.d. no se si crear un hilo para poner inquietudes que tengo miles porque vamos si para cada cosa creo un hilo lleno el foro yo solo .meparto, pregunto mucho porque creo que ahora es el momento...

un saludo

perroflautero

Pues ya está todo funcionando, algo es algo. He cambiado la configuración de los paneles solares, ahora los he puesto en serie para aprovechar que el regulador es MPPT y se confirma lo que ya pensaba, que hay algo de ganancia pero muy lejos del 30% del marketing, se queda en un 5% y gracias. Lo que si se nota al ponerlos en serie es que al tener un voltaje mayor la carga empieza un poco antes por la mañana y supongo que continuara cargando un rato mas por la tarde, también intuyo que con días muy nublados es posible que gane algo.
Lo que es una gozada es poder programarle los voltajes y tiempos que indica el fabricante de la batería, es de esperar que así la batería me dure muchos años.
Todavía estoy peleándome con el software para el ordenador porque no tiene manual, y me queda probar la app de android...y colocar bien los cables...rehacer el panelado porque ahora no cuadran los interruptores ni la toma de mechero...y colocar los cierres de seguridad a la puerta del armario de batería para que soporten los 60Kg...terminar de hacer hermético el armario...
Pero ya funciona todo .meparto



eltoni

Y todas estas cosas no se pueden centralizar en por ejemplo un tablet baratuzo dedicado a tal fin?

es que tanta pantalla, que si una aqui otra haya, que si esta con el nivel de agua que si la otra...

O por lo menos la informacion y si algo va mal acudir a la pantalla correspondiente para toquetear

perroflautero

El regulador de carga pequeño no tiene posibilidad de comunicaciones, el grande si, incluso se le puede poner bluetooth o wifi, pero la verdad es que cuando todo está bien montado y configurado te puedes olvidar, el regulador se encarga de todo.
Lo único que tengo que controlar es el nivel de agua de la batería, pero eso es por el tipo de batería que he elegido y porque paso de los tapones cerámicos que recombinan los gases en agua otra vez, salen a 20 pavos cada tapón y son seis, así que por ese dinero no me importa mirar de vez en cuando el nivel de agua, no es que sea un trabajo extenuante. También podría haber elegido una batería de Gel y olvidarme de ella, pero no me cuadraban los tamaños, lo máximo que me entraba en el armario era una Ultracell de 100Ah lo que supone descargas mas profundas y por tanto una vida mas corta. De esta forma por el doble de precio tengo una esperanza de duración cuatro veces mayor, a la larga es un ahorro.

gilbarrero

Cita de: perroflautero en Septiembre 17, 2016, 13:48:31 pm
Pues ya está todo funcionando, algo es algo. He cambiado la configuración de los paneles solares, ahora los he puesto en serie para aprovechar que el regulador es MPPT y se confirma lo que ya pensaba, que hay algo de ganancia pero muy lejos del 30% del marketing, se queda en un 5% y gracias. Lo que si se nota al ponerlos en serie es que al tener un voltaje mayor la carga empieza un poco antes por la mañana y supongo que continuara cargando un rato mas por la tarde, también intuyo que con días muy nublados es posible que gane algo.
Lo que es una gozada es poder programarle los voltajes y tiempos que indica el fabricante de la batería, es de esperar que así la batería me dure muchos años.
Todavía estoy peleándome con el software para el ordenador porque no tiene manual, y me queda probar la app de android...y colocar bien los cables...rehacer el panelado porque ahora no cuadran los interruptores ni la toma de mechero...y colocar los cierres de seguridad a la puerta del armario de batería para que soporten los 60Kg...terminar de hacer hermético el armario...
Pero ya funciona todo .meparto



Y ponerlo todo guapo, que no lo veo en la lista. Mucho cable por ahí tirado al tuntún...  ;D

.inocente