Reparar un Viscoso (VW T3 Syncro)

Iniciado por Ex-jeeper, Enero 18, 2014, 10:26:35 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

solosyncro

CitarLa referencia es Aceite de Silicona de 100.000 CSP de densidad. Se encuentra habitualmente en tiendas de modelismo, pues se utiliza en los diferenciales de los coches radiocontrolados. Hay de muchas densidades diferentes


La viscosidad original esta entre 25.000 y 30.000, con 100.000 te lo va a quedar muy duro.
It´s the open road, men!

wagen

Que gran tutorial!! Si señor!!

Solo faltan unas fotos de la furgo de Ráfagas Tomy, que me parece a mi que no la tiene presentada   >:(

.palmas

Ex-jeeper

Cita de: solosyncro en Enero 21, 2014, 13:49:32 pm
La viscosidad original esta entre 25.000 y 30.000, con 100.000 te lo va a quedar muy duro.

Y de donde has sacado la información?? Te agradecería que me lo dijeras porque aún estoy a tiempo de cambiarlo...

Yo he buscado en varios sitios, incluido éste foro y otros como TheSamba, y recomiendan 100.000
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

Mikel_24

Creo que del fluido mágico de los cojons se ha hablado largo y tendido por el foro. Parecía ser casi tan secreto como la fórmula de la Coca Cola. Cuando lo tengáis claro, abro el viscoso que tengo muerto de asco en una balda y le meto mano... XD XD.

Un saludo,

Mikel

solosyncro

CitarY de donde has sacado la información?? Te agradecería que me lo dijeras porque aún estoy a tiempo de cambiarlo...


En el foro austriaco (vwt3.co.at) hay gente que trabaja en Magna (antes steyr/daimler/puch, donde nacieron nuestros syncros y donde desarollaron toda la parte 4x4 de las t3 Syncros) y que tiene esa clase de informaciones. Según ellos Steyr cambió la viscosidad ligeramente a lo largo de los 6/7 años de producción, pero siempre dentro del rango 25.000 a 30.000.

Esa información no es tan nueva, los syncronautas austriacos ya llevan algún tiempo (y no solo ellos) aplicandola y en combinación con el método "viscoso al horno" consiguen resultados muy parecidos a los originales. Digo muy parecidos porque en Steyr después del montaje de los viscosos comprobaban cada una una de las piezas, y en un porcentage reducido (menos de 10%) tenian que quitar o poner liquido para entrar en rango de resistencia deseado. Esa comprobación requiere un equipamiento que nadie de nosotros tiene. Tampoco hace falta.
It´s the open road, men!

marcus

Cita de: solosyncro en Enero 21, 2014, 19:19:07 pm
En el foro austriaco (vwt3.co.at) hay gente que trabaja en Magna (antes steyr/daimler/puch, donde nacieron nuestros syncros y donde desarollaron toda la parte 4x4 de las t3 Syncros) y que tiene esa clase de informaciones. Según ellos Steyr cambió la viscosidad ligeramente a lo largo de los 6/7 años de producción, pero siempre dentro del rango 25.000 a 30.000.

Esa información no es tan nueva, los syncronautas austriacos ya llevan algún tiempo (y no solo ellos) aplicandola y en combinación con el método "viscoso al horno" consiguen resultados muy parecidos a los originales. Digo muy parecidos porque en Steyr después del montaje de los viscosos comprobaban cada una una de las piezas, y en un porcentage reducido (menos de 10%) tenian que quitar o poner liquido para entrar en rango de resistencia deseado. Esa comprobación requiere un equipamiento que nadie de nosotros tiene. Tampoco hace falta.



Buen aporte  .ereselmejor

Geypervan, alguna ventaja tenían que tener las T4 Syncro  ;)

GEYPERVAN

Cita de: marcus en Enero 21, 2014, 19:45:30 pm
Buen aporte  .ereselmejor

Geypervan, alguna ventaja tenían que tener las T4 Syncro  ;)


Ventaja respecto a qué?? Si estamos en las mismas con el visco   .loco2

Ex-jeeper

Cita de: solosyncro en Enero 21, 2014, 19:19:07 pm
En el foro austriaco (vwt3.co.at) hay gente que trabaja en Magna (antes steyr/daimler/puch, donde nacieron nuestros syncros y donde desarollaron toda la parte 4x4 de las t3 Syncros) y que tiene esa clase de informaciones. Según ellos Steyr cambió la viscosidad ligeramente a lo largo de los 6/7 años de producción, pero siempre dentro del rango 25.000 a 30.000.

Esa información no es tan nueva, los syncronautas austriacos ya llevan algún tiempo (y no solo ellos) aplicandola y en combinación con el método "viscoso al horno" consiguen resultados muy parecidos a los originales. Digo muy parecidos porque en Steyr después del montaje de los viscosos comprobaban cada una una de las piezas, y en un porcentage reducido (menos de 10%) tenian que quitar o poner liquido para entrar en rango de resistencia deseado. Esa comprobación requiere un equipamiento que nadie de nosotros tiene. Tampoco hace falta.

Vaya, pues esa información no la encontré. De todas formas se agradece... si vemos que va mal se puede cambiar...

Como te digo, incluso en el brico de 6q6q que hay en el "Indice de mecánica de Syncro" de éste foro se habla de 100.000 CSP
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

Ex-jeeper

Cita de: GEYPERVAN en Enero 21, 2014, 13:20:29 pm
Una vez me dió por preguntar en la VW si el visco tenía algún mantenimiento y me dijeron que NO  >:(

Así que viendo lo que has hecho solo puedo decir  .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

Que no tengan mantenimiento no significa que no se estropeen... hay baterías sin mantenimiento también.

Los viscosos tienen juntas tóricas que se pueden picar y que pueden permitir que entre aire y se degrade el aceite, por ejemplo... Y el mantenimiento es lo relativamente sencillo como para hacerlo una vez en la vida!!!!
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

GEYPERVAN

Cita de: Ex-jeeper en Enero 21, 2014, 20:57:07 pm
Que no tengan mantenimiento no significa que no se estropeen... hay baterías sin mantenimiento también.

Los viscosos tienen juntas tóricas que se pueden picar y que pueden permitir que entre aire y se degrade el aceite, por ejemplo... Y el mantenimiento es lo relativamente sencillo como para hacerlo una vez en la vida!!!!


No me refería a eso... Lo que digo es que, si se le puede cambiar el fluido ¿por qué cóño los de la VW dicen que no tiene mantenimiento ni reparación?

AFRAGO

Cita de: GEYPERVAN en Enero 21, 2014, 21:04:28 pm
No me refería a eso... Lo que digo es que, si se le puede cambiar el fluido ¿por qué cóño los de la VW dicen que no tiene mantenimiento ni reparación?


no les interesa! quieren que les compres el visco entero...

GEYPERVAN

Cita de: AFRAGO en Enero 21, 2014, 21:12:44 pm
no les interesa! quieren que les compres el visco entero...


Ya, claro, si ya sé que el negocio es el negocio... Y ya puestos, en vez de reparar mejor comprarles una furgo nueva, llegará el día que pinchemos una rueda y haya que comprar un neumático nuevo  >:(

AFRAGO


luis charco

En vw dicen muchas cosas, dependiendo a quién le preguntes, por ejemplo los haldex según algunos concesionarios no tienen mantenimiento , pero todos sabeis que el liquido hidráulico es recomendable cambiarlo, no recuerdo los kmts pero sobre los 70 mil y también el filtro .
Pues en el libro de mi skoda 4x4 te dice filtro del haldex a los 60 mil pero en ningún sitio habla del liquido hidráulico, a quién le haces caso , pues yo lo tengo claro en los foros.
Y en cuanto a la t3 syncro a Cristian, (solosyncro)
El tema de colocar el visco en el horno a una determinada temperatura, es una opción inteligente, ya que se volverá la silicona  mas fluida, el aire subirá y saldrá mas fácilmente, y con el aumento de volumen hará salir el sobrante si la medida no es exacta.     

marcus

Cita de: GEYPERVAN en Enero 21, 2014, 20:24:25 pm
Ventaja respecto a qué?? Si estamos en las mismas con el visco   .loco2


Al margen que pirulee la VW con el mantenimiento. No tenemos constancia de muchos viscos pegados de T4 syncro. Imagino que también habrá diferencia de las primeras T4 syncro a las últimas y éstas con las T3. Más de 25 años de fabricación dan para mucho.

Saludo.