Hilo para cocina, recetas y accesorios de cocina camper.

Iniciado por Uro-Camper, Septiembre 20, 2012, 15:35:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

MARC76

Entro al hilo, veo las estupendas recetas y me voy. No he cenado y ya empezaba a imaginarme el olor viendo las fotos.

juancatalan

Cita de: Knaus en Mayo 30, 2014, 23:12:45 pm
Que bueno el PDF  .palmas


GENIAL!!!, la de ideas que me ha proporcionado esta enciclopedia, yo que por sistema soy anti-latas.
Gracias compi.
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

el_ri

No es una receta en si, sino que estas pasadas vacaciones antes de irnos nos prestaron una maquina de envasar al vacio.
Envase bastantes productos frescos y una vez envasados los congele. Han aguantado perfectamente en una nevera mantenida con hielo, no se los grados aunque la bebida salia tan fria como en casa, asi que calculo que unos 8ºC como maximo. De hecho lo que volvio a casa estaba bueno también.

Me ha parecido una maquinita a tener en cuenta, es basica nada de industrial, de hecho sera una proxima inversión familiar.
Hasta ahora lo llevaba en tuppers cocinado y congelado, con esto la idea principal es: cocinas, si tiene salsa o liquido, lo metes en una bolsa sobre tupper o asi y luego congelar, cuando esta solido hacer vacio y cerrar. Por lo que he leido se duplica la duración del tiempo de conservación.

En algunos blog habia leido de gente que llevaba la comida congelada en tupper para los 15 dias, la ventaja de esto es que no ocupan tanto y encima mayor conservación.

Nosotros en nuestras salidas llevamos todo hecho y es lo mas practico, ahora que aun no tenemos furgo y esta ultima vez llevamos una nevera de porexpan gorda y grande, se usan para transporte de vacunas y ha sido una maravilla, el hielo nos ha durado 2- 3 dias bien, en las landas pero con buena temperatura.

Iosaneta

Cita de: juancatalan en Septiembre 02, 2014, 08:46:44 am
PAELLA al BAÑO MARIA.

Escelente aporte. Me has heco recordar aquellas tardes de verano en mi pueblo, la candela a tope y mi madre "haciendo conservas" de todos los excedentes del huerto para consumo invernal.
Una observación: cuando dices que usemos tapas nuevas, las originales bien lavadas no sirven?, incluso se podrian esterilizar en el horno 5 minutos a 150º y en todo caso donde se compran estas tapas?


Hola, pues en almacenes donde vendan botes de cristal tipo AFEDE o en ferrerías de las antiguas se que las tienen.
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

zoidberg

Cita de: Iosaneta en Agosto 28, 2014, 10:12:12 am
Muy ;) buenas, lo cuelgo aquí pa que no se pierda, aunque este my parado el hilo...

PAELLA al BAÑO MARIA.

Aquí tenéis como hacemos una rica paella vegetal al baño maría para llevar de viaje, en verano tomar fresquita y en invierno calentar al baño maría también.
Suelen durar mínimo un año, aunque al cabo de tantos meses se queda algo seco y es mejor calentarlo al baño maría para rehidratarlo.

Cualquier tamaño de bote reciclado sirve, pero las tapas comprarlas nuevas si o si, si no os podéis encontrar una sorpresa.
Durante el año voy recopilando los 24 botes que hacemos para las vacaciones, total son 16,6 kilos de peso a la furgo y 24 comidas rápidas, ricas y nutritivas...

Normalmente al abrirlas les añadimos lechuga "fresquita" o alguna lata rica, aceitunas o alcachofas, espárragos, vainas, guisantes de bote que siempre llevamos en la despensa, etc...

PREPARACION:

Sencillo y rápido, en apenas 2 horas tienes listos los botes para ponerlos al fuego.

Picar abundante verdura y repartirla equitativamente en cada bote, se le puede añadir cosas al gusto de cada uno, cebolla, zanahoria, pimiento rojo, apio, puerro con su hojas verdes ricas en clorofila, algas marinas Arame muy ricas en minerales, especies variadas mediterráneas, curry, chorreton de aceite de oliva y salsa de soja (tamari shoyu), pizca de sal, nosotros le echamos arroz integral que es el que consumimos siempre y un buen puñado de lentejas o judias Azukis japonesas, agua de botella (del grifo ni harto grifa)...

Pero lo dicho experimentar con vuestros gustos y veréis que bien sale todo, incluso con arroz blanco, etc...

¡¡¡Ojo!!! no poner carnes ni pescados, con la cocción solo a 100º no queda esterilizada lo suficiente, pudiendo dar problemas de salud, estos alimentos necesitan de una holla exprés a 120º para su correcta conservación.

Muy importante es no llenar del cereal elegido, mas de lo que se ve en la primera imagen "podría ??? reventar el bote" al incharse, luego poner la verdura encima y se puede prensar un poco para que entre mucho mas, ademas de los condimentos, sal, aceite, tamari, etc... añadirlos siempre en seco antes de añadir el agua al final.

Fijaros que el agua solo se pone hasta casi hasta arriba (4 foto), dejando aire siempre, mas o menos un dedo del tamaño del meñique.

Cuando todo esta dentro y echada el agua cerrar la tapa fuerte pero sin pasarse, es fácil pasar la rosca del bote y entonces no sellaran bien los botes y adiós al vacío.

Y entonces batir bien cada bote para que se mezcle bien los alimentos y el sabor sea mas uniforme.

La holla lo mejor que sea de aluminio, da mucho mas calor y mas rápido ahorrando gas, y que sea lo suficientemente alta para que haya agua por encima de los botes, no es totalmente necesario pero cuecen mejor y el agua se desborda menos al cocer, nosotros no lo cumplimos en una de ellas, pero por no comprar otra...

Con el arroz integral usamos 3 horas de cocción a fuego lento pero que hierva el agua constantemente y es suficiente, queda muy blandito y eso que necesita 45mt/1h en holla normal para hacerse bien, con lo que el blanco tardara muchísimo menos, supongo...

Unas fotos del proceso...


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Bote rellenado listo para echar el agua y cerrar, batiendolo posteriormente.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ya llenado de agua dejando espacio arriba y muy batido todo bien mezclado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Añadir el agua caliente del grifo a la hoya (poner la caldera a tope) así hierve mas rápido y ahorramos gas y recursos ambientales.

*imagen borrada por el servidor remoto

Proceso finalizado.

*imagen borrada por el servidor remoto

También es viable cocinar la comida en casa, embotarla y al baño maría, pero no se cuanto tiempo se necesitaría, preguntar a alguna abuela, jajaja!!!

Espero os ayude a alguien, salud.2

P.D. Este sistema se nos ocurrió cuando ya cansados de no encontrar muchas veces espacios donde cocinar tranquilos, mal comer muchas veces al no tener infraestructura de cocina interior y ademas tirarnos demasiado tiempo para nuestro gusto en ello, así en apenas 45 minutos comidos, descansados, un cigarrillo y en marcha que hay mucho que ver y el día sabe a poco y las vacaciones siempre son muy cortas, .sombrero leches!!!.



Primero: yo ya he hecho un par de esos botes, los tengo guardados en el fondo de un cajón para catarlos de aquí unos meses....gracias por la receta que pinta de lo lindo.

segundo:

esto que dices que no se puede hacer con carnes porque no llegan a 120 grados, a mi me paso, hice unas albóndigas con guisantes i al cavo de unos meses se volvieron agrias....

mirando por internet vi que si se hace el baño maria en una olla a presión al llegar a 140 o 150 grados se pueden conservar bien, también vi que en las carnes i pescados conservados asi, si no salen bien se pueden formar esporas de botulismo, que no se destruyen cuando vuelves a calentar la comida y tampoco notas nada raro en el sabor....no se si será verdad.....

Alguien sabe si la carne con jugo, cocido, estofado albóndigas.... realmente se puede conservar con el baño maria hecho en olla a presión?

MNL

Me quedo por aqui que esto está interesante y rico rico

Jerosone



Que bueno los botes! esa idea es total, nosotros hacemos pisto de la misma manera, desinfectamos los botes hirviéndolos y luego a las tapas les damos con alcohol y nos aguantan de los lindo.

xaviaska

Una idea cojonuda lo de los botes... Lo tengo que probar... Pero ya no sólo para la furgo, a veces tengo kilos de verdura en casa que no sé qué hacer con ella... Pues ala, arroz de verduras para tener hecho cuando te de la gana...
Si no nos reciben por la puerta grande, no entremos por la puerta de atrás. Yo gasto mi dinero donde soy bien recibido.
7 Frikipuntos!

Iosaneta

Pues ya contareis que tal los botes, pero recordar que cuando pasan varios meses tiende a secarse el arroz integral y ya no esta tan rico, hay que rehidratar con algo, en septiembre hicimos la ultima vez y ahora en a finales de mes consumiremos los últimos 6 botes que nos quedan, pero recién hechos durante el mes que nos vamos son una delicia...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Craftero


rococa

Jojojoojoj la que as liado Uro ¡¡¡  maaadre mía la de ideas e imaginación culinaria que tiene la gente.
Yo aportar no voy a aportar nada, pues cuando he salido en moto o en furgo he cocinado exactamente igual que en casa o en Rte cuando trabajaba alli,despues de 35 años en cocinas ajenas,para que cambiar,pero me gusta ver esto...hay idea buenísimas.

Continuo por aqui.....
Ganas de salir con ella....

Yolandita

http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2015/08/06/receta/1438882411_990917.html

El pan pizza pita más furgonetero. Se hace en un momento después de q fermente y con una botella de vidrio como rodill, estupendo.
Me encanta este hilo

tio calavera

Me quedo por aquí que parece ser se esta cociendo algo.
" Galicia canibal "

Josehuesca

Gran hilo,muy interesante!! Gracias por compartir vuestras ideas culinarias .palmas .palmas

Alanbike

Septiembre 04, 2015, 11:40:06 am #119 Ultima modificación: Septiembre 04, 2015, 11:55:59 am por Alanbike
;-)
Sempre pedalant................... i la FreeVan aparcant!!!


http://freemonkeybikeandothers.blogspot.com.es/