Instalacion de Generador hidrogeno terminada.

Iniciado por Diablo Rojo, Septiembre 18, 2012, 02:33:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

T3Power

Cita de: soplete en Junio 18, 2013, 13:21:18 pm
se refieren a motores de hidrogeno, no a aportacion en motores de combustion.

Lo que no ha tenido nadie en cuenta, es que las furgos que tienen placa montada, y regulador con salida de energia sobrante, se podría desviar esta,al generador de hho atraves de un rele auxiliar, siendo gratuita se liberaria de carga al alternador, ahorrando aun mas, siempre y cuando haga sol durante la marcha, y tengas bateria auxiliar cargada. O cargar una tercera bateria exclusiva para hho tipo kers.
Haber que os parece la idea.

pcbasauri


Ahi me vas gustando.... :-)
Añadir una fuente de energia además del gasoil siempre será positivo. Lo que pasa es que he leído por ahí consumos de hasta 20A.....  :-\
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

DuqueDeHerrera

Cita de: Linur en Junio 18, 2013, 00:20:43 am
¿Y se puede saber, por curiosidad, no pienses mal, que estudios o que curriculum tienes para ver como de fiables puedo valorar tus aportaciones? Yo te puedo decir que las mias, como se ve, son poco fiables y no soy ni ingeniero industrial ni quimico ni similar, soy ingeniero de caminos especializado en  estructuras.


La inexistencia del movimiento perpetuo lo estudié en primer ciclo de primaria.
¿Estoy capacitado?
Editado

Linur

Cita de: DuqueDeHerrera en Junio 18, 2013, 17:33:52 pm
La inexistencia del movimiento perpetuo lo estudié en primer ciclo de primaria.
¿Estoy capacitado?


Nadie ha hablado de existencia de movimiento perpetuo, no te sientas ofendido por mi pregunta, simplemente que en cualquier discusión sobre temas  académicos/investigación es normal querer saber que nivel de capacitación tiene la persona que esta tirando por tierra, sin dar explicaciones claras,  la mayoría de las teorías aquí propuestas... Entiendo que esto es un foro de internet y comprenderé que no quieras aportar datos, pero entonces, por lo menos yo, considerare como no validas tus respuestas...

Y no quiero entrar en discusiones que vayan mas halla del hidrogeno y su influencia sobre el ciclo de rendimiento de los motores diesel.

Un saludo.
¡Adios a mi firma!


DuqueDeHerrera

Cita de: Linur en Junio 18, 2013, 17:43:29 pm
...en cualquier discusión sobre temas  académicos/investigación es normal querer saber que nivel de capacitación tiene la persona que esta tirando por tierra, sin dar explicaciones claras,  la mayoría de las teorías aquí propuestas... Entiendo que esto es un foro de internet y comprenderé que no quieras aportar datos, pero entonces, por lo menos yo, considerare como no validas tus respuestas...


Si para creerse que un alternador se frena por efecto de la autoinducción electromagnética usted necesita que le exhiban un titulo de doctorado:
Primero, usted se ha saltado la EGB y se ha sacado el titulo por "influencias". O bien:
Segundo, es un presuntuoso que no entiende las explicaciones de los demás y por eso piensa que están mal hechas. O bien:
Tercero, se ha creído usted que esto es red-iris (www.rediris.es). O bien:
Cuarto, piensa erróneamente que por haber obtenido un titulo gracias a un sistema de subvenciones públicas, ya está capacitado para evaluar la aptitud de las clases menos favorecidas.

Sin embargo, como no estoy enfadado, y supongo que habrá un quinto motivo que desconozco y que merece mis respetos, no le voy a retirar mi apoyo al estupendo documento que ha presentado procedente de la Politécnica de Cataluña, (Recuerde que el documento lo firma un alumno; es decir, que aún no tiene la carrera).

Así y todo me reafirmo en la frase que le ofuscó, a sabiendas de que si la lee de nuevo, no la encontrará mala intención. Simplemente me refiero a que economizadores de combustible basados en el agua existen tres modelos con funcionamientos diferentes.
1 El generador de hidrógeno. Que es el se refiere en el documento y el que encabeza este hilo. Y que se basa en obtener un combustible para quemarlo junto con el combustible del vehículo.
2 El generador de vapor de agua. Que es eso, un generador de moléculas de agua pequeñas, pero que no sufren ningún cambio, y que se ha demostrado que mejoran la combustión y el rendimiento del motor de explosión, pero que no aporta energía.
3 Y el generador de HHO, que es una mezcla explosiva que no interviene en la combustión, sino que tiene la suya propia, y que se obtiene a partir de agua y energía procedente del alternador, y se quema en los cilindros para producir agua y liberar la energía acumulada...
Es de este ultimo sistema del que parecen estar hablando casi todos los foreros, y al que me refería yo con mis apuntes sobre la autoinducción. Por eso pretendía que quienes llevan más tiempo en el hilo aclarasen la confusión y determinaran, qué sistema de los tres es el que se está evaluando.

Se está probando en el foro un cuarto sistema en el cual se vaporiza gasolina, pero no lo incluyo por no dar este ocasión a confusiones.

Disculpe si le ofendí
Le adjunto mi propia cita para que vea que no pretendo tirar por tierra nada.
Cita de: DuqueDeHerrera en Junio 18, 2013, 00:16:00 am
En este enlace, se habla de generar hidrógeno, que no es lo mismo que generar HHO, ni parecido a generar vapor de agua. Lo primero aclarar de qué se está hablando. Y lo segundo no usar argumentos de unos, para otros.


Editado

Pisukote

Cita de: DuqueDeHerrera en Junio 18, 2013, 19:14:08 pm
1 El generador de hidrógeno. Que es el se refiere en el documento y el que encabeza este hilo. Y que se basa en obtener un combustible para quemarlo junto con el combustible del vehículo.
2 El generador de vapor de agua. Que es eso, un generador de moléculas de agua pequeñas, pero que no sufren ningún cambio, y que se ha demostrado que mejoran la combustión y el rendimiento del motor de explosión, pero que no aporta energía.
3 Y el generador de HHO, que es una mezcla explosiva que no interviene en la combustión, sino que tiene la suya propia, y que se obtiene a partir de agua y energía procedente del alternador, y se quema en los cilindros para producir agua y liberar la energía acumulada...


Yo entiendo que se habla todo el rato de la 3. Sobre todo los que estamos en contra de su eficacia, los que la defienden, muchas veces, confunden partes de la 1 y la 2.

Evidentemente que el hidrogeno es un combustible, evidentemente puede mejorar la combustion, y evidentemente no puede generarse con el mismo motor que lo quema y encima tener un aporte de energía positivo.

Lo único que discrepo es que el creador del hilo no tiene el sistema 1 sino el 3. Es un generador de hho por destilación del agua alimentado desde el alternador.






soplete

Algo se frenara el alternador claro, pero si el rendimiento obtenido de la mezcla de la combustión es superior, pues ya has ganado en rendimiento con lo cual ahorras combustible.
Porque consume menos un vehículo de 110 caballos  que uno de 90 con la misma cilindrada?

pcbasauri

MB Marco Polo Azul
BFK

Jamico

alguien ha medido la cantidad de hidrógeno que genera en un minuto? en litros a poder ser, seria tan fácil como conectar el tubo a una bolsa de la que se conozca la capacidad, seria muy interesante saber la cantidad de hidrógeno que se produce en un minuto.

DuqueDeHerrera

Cita de: soplete en Junio 18, 2013, 19:58:40 pm
Algo se frenara el alternador claro, pero si el rendimiento obtenido de la mezcla de la combustión es superior, pues ya has ganado en rendimiento con lo cual ahorras combustible.
Porque consume menos un vehículo de 110 caballos  que uno de 90 con la misma cilindrada?

pcbasauri


Un motor de 110 caballos de la misma cilindrada consume menos que uno de 90 caballos porque tiene más rendimiento.

El rendimiento de una maquina que transforma energía, es el cociente entre la energia gastada y la energía realmente transformada, (es decir; sin contar la que se pierde). Se suele expresar en %, y ninguna máquina alcanza el 100% de rendimiento.
De esto se deduce, que si utilizamos toda la electricidad del alternador para producir HHO, y utilizamos todo ese HHO para mover el alternador, en unos pocos ciclos habremos consumido toda la energía aportada al principio.

Si en algun momento la energía obtenida fuese mayor que la consumida, y la consumieramos toda en obtener más energía, habríamos solventado los problemas energéticos de todo el universo. (De ahí lo que comentaba del movimiento perpetuo).
Editado

DuqueDeHerrera

Cita de: kamipedro en Junio 18, 2013, 18:38:07 pm
http://www.race.es/seguridad-vial/medio-ambiente/conduccion-eficiente/consejos-ahorrar-combustible
http://www.muyinteresante.es/innovacion/autos/articulo/las-diez-claves-de-la-conduccion-eficiente
http://www.directseguros.es/seguros-seguridad/huella-ecologica/conduccion-eficiente.html
http://www.motor.mapfre.com/noticia/2020/ahorrar-gasolina-tecnicas-conduccion-eficiente
http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/oficina_virtual/conductores/hojas_informativas/NI_Conduc_Eficiente.pdf
http://aplch.dgt.es/PEVI//documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/Conduccion_eficiente.pdf

Hay muhcas más, pero creo que son suficientes evidencias y de organismos completamente solventes y reconocidos. Si quieres abrimos otro hilo con este tema (si no lo hay ya), pero no quiero seguir interrumpiendo el debate de los foreros de este hilo, a quienes pido disculpas.


Se ve claramente en todos los enlaces, que se trata de una pandilla de vagos. No es que estén todos de acuerdo, como pretendia hacerme creer, es que se han copiado textualmente hasta la última coma, señal indiscutible de que no saben de que se está hablando, tal y como ocurre como cuando copia uno en la escuela.

Sin embargo si analiza usted los documentos que me enlaza, se dedican varios parrafos a indicar que se utilice la marcha correcta, (como yo señalaba), mientras que solo uno para indicar que se utilice la más larga posible, (y no la más larga de todas).

Y tal como suponía, evidencia cientifica no he encontrado ninguna. (Ya sabe, las que presentan datos como par, longitud de palanca, newton por metro, kg por cm cuadrado...)
Editado

DuqueDeHerrera

Cita de: Jamico en Junio 18, 2013, 20:23:54 pm
alguien ha medido la cantidad de hidrógeno que genera en un minuto? en litros a poder ser, seria tan fácil como conectar el tubo a una bolsa de la que se conozca la capacidad, seria muy interesante saber la cantidad de hidrógeno que se produce en un minuto.


Es más fácil de lo que parece. (solo hay que tener un aparatejo de esos)
Los resultados más exactos se consiguen con una bascula, pesando la cantidad de agua que hemos convertido en HHO, (descontando la que nos queda de la que teníamos).
También es fácil medir o calcular la electricidad que hemos gastado en la conversión.
Editado

Linur

Cita de: DuqueDeHerrera en Junio 18, 2013, 19:14:08 pm
Si para creerse que un alternador se frena por efecto de la autoinducción electromagnética usted necesita que le exhiban un titulo de doctorado:
Primero, usted se ha saltado la EGB y se ha sacado el titulo por "influencias". O bien:
Segundo, es un presuntuoso que no entiende las explicaciones de los demás y por eso piensa que están mal hechas. O bien:
Tercero, se ha creído usted que esto es red-iris (www.rediris.es). O bien:
Cuarto, piensa erróneamente que por haber obtenido un titulo gracias a un sistema de subvenciones públicas, ya está capacitado para evaluar la aptitud de las clases menos favorecidas.

Sin embargo, como no estoy enfadado, y supongo que habrá un quinto motivo que desconozco y que merece mis respetos, no le voy a retirar mi apoyo al estupendo documento que ha presentado procedente de la Politécnica de Cataluña, (Recuerde que el documento lo firma un alumno; es decir, que aún no tiene la carrera).

Así y todo me reafirmo en la frase que le ofuscó, a sabiendas de que si la lee de nuevo, no la encontrará mala intención. Simplemente me refiero a que economizadores de combustible basados en el agua existen tres modelos con funcionamientos diferentes.
1 El generador de hidrógeno. Que es el se refiere en el documento y el que encabeza este hilo. Y que se basa en obtener un combustible para quemarlo junto con el combustible del vehículo.
2 El generador de vapor de agua. Que es eso, un generador de moléculas de agua pequeñas, pero que no sufren ningún cambio, y que se ha demostrado que mejoran la combustión y el rendimiento del motor de explosión, pero que no aporta energía.
3 Y el generador de HHO, que es una mezcla explosiva que no interviene en la combustión, sino que tiene la suya propia, y que se obtiene a partir de agua y energía procedente del alternador, y se quema en los cilindros para producir agua y liberar la energía acumulada...
Es de este ultimo sistema del que parecen estar hablando casi todos los foreros, y al que me refería yo con mis apuntes sobre la autoinducción. Por eso pretendía que quienes llevan más tiempo en el hilo aclarasen la confusión y determinaran, qué sistema de los tres es el que se está evaluando.

Se está probando en el foro un cuarto sistema en el cual se vaporiza gasolina, pero no lo incluyo por no dar este ocasión a confusiones.

Disculpe si le ofendí
Le adjunto mi propia cita para que vea que no pretendo tirar por tierra nada.


Dos cosas simples, una, estas confundiendo mis comentarios con los de otros foreros, en ningún momento he dicho que un alternador no tenga efecto freno por la autoinducción. Dos, al igual que yo argumento mediante artículos científicos el hecho de que creo que la inclusión de hidrogeno mejora los ciclos de rendimiento de los motores diesel, y lo ahora voy a seguir argumentando y haciendo hincapié en el echo de que sea HHO, podrías hacer lo mismo (tu y cualquier persona que haga afirmaciones a favor o en contra) en vez de decir "esto es así" o "esto no es así"

Por otro lado, siento haberme expresado mal, cualquier capacitacion, sea o no universitaria, como por ejemplo amor al arte o trabajo, me sirve.
¡Adios a mi firma!

Linur

A continuación expongo algunos artículos que hablan de la posibilidad de que este método sea viable y de buenos resultados:

Effect of Hydrogen Enriched Hydrocarbon Combustion on Emissions and Performance

Jacob Wall
Department of Biological and Agricultural Engineering University of Idaho

Y cito:

"The principle of this mode of combustion is to add a percentage of hydrogen gas to the combustion reactions of either compression or spark ignition engines"

"Introduction of hydrogen into the combustion process has been shown to:
1. Increase thermal efficiency and decrease fuel consumption.
2. Decrease carbon monoxide and unburned hydrocarbon emissions."


Effects of Gasoline-Air Enrichment with HRG Gas on Efficiency and Emissions of a SI Engine

Radu Chiriac, Nicolae Apostolescu
University POLITEHNICA of Bucharest
Corneliu Dica
SC ROKURA APLICATII INDUSTRIALE SRL Bucharest

Y cito:
"The effect of additions of HRG on gasoline combustion has been experimentally investigated in a passenger car engine. It was shown that:
The addition of HRG has a positive effect of combustion process enhancement. BTE, NIMEP, and (COV)NIMEP are improved, in connection with the combustion duration shortening. HC and eventually CO emissions concentrations are also reduced, while NOX is generally increased. The maximum lambda value (1.20) was a limit imposed by engine running stability."



http://elobservatoriodeltiempo.wordpress.com/2012/11/15/hho-el-combustible-del-futuro-proyecto-hidroxi-gas-de-costa-rica/
Aqui hablan de un proyecto en Costa Rica para la inclusion de HHO en motores de gasolina, no tiene mucha relevancia cientifica pero esta "bien" explicado y en castellano.
¡Adios a mi firma!

Linur

Junio 18, 2013, 21:45:29 pm #433 Ultima modificación: Junio 18, 2013, 21:49:48 pm por Linur
Este articulo lo he dejado en un post aparte porque me va a ocupar bastante, voy a traducir (mediante google translator y alguna correcion mia si eso) las partes interesantes.

INVESTIGATIONS ON OXY-HYDROGEN GAS AND PRODUCER GAS, AS ALTERNATIVE FUELS, ON THE PERFORMANCE OF TWIN CYLINDER DIESEL ENGINE

Yadav Milind S.1*, Dr. S. M. Sawant2
1Finolex Academy of Management & Technology, Ratnagiri, Maharashtra, India 2Rajarambapu Institute of Technology, Sakharale, Maharashtra, India
(*Corresponding Author email: yadav_milind@yahoo.com)

Resumiendo, el articulo 

Es una publicacion firmada por una chica y un doctor del Rajarambapu Institute of Technology, Sakharale, Maharashtra, India sobre la influencia de la adicion de HHO en un motor diesel de dos cilindros. En las conclusiones se ven cosas muy interesantes. hablan de instalar un productor de HHO en el motor y con ello alimentar la mezcla, pero no estoy seguro que es lo que hayan hecho en su estudio... En general viendo el articulo (no lo he podido leer entero) observo incrementos del rendimiento del 30%...

Cito las conclusiones.

"Experimental tests to investigate the comparison between oxy hydrogen gas and producer gas are carried out on twin cylinder diesel engine. Oxy hydrogen gas has been generated by electrolysis process and producer gas by pyrolysis. Both the alternative fuels mixed with fresh air before entering the combustion chamber. BSFC, Brake thermal efficiency, speed and load are the performance parameters kept under observation. The following conclusions are drawn:
1. It is very easy to integrate both the alternative fuels with existing engine. No major hardware modification is required.
2. Combustion efficiency increases with both alternative fuels due to presence of hydrogen in the blend. Since hydrogen is present in larger quantity oxy hydrogen gas compared to producer gas, the oxy hydrogen and diesel blend has shown best combustion efficiency as a result of which larger values of BSFC and brake thermal efficiency are obtained for the same engine.
3. Presence of extra oxy in both alternative fuels helps to improve the combustion efficiency further more. Water vapour is one of byproduct of combustion process with oxy hydrogen and diesel blend. This decreases the combustion chamber temperature and thus decreases the chances of engine detonation. Very less amount of oxygen is available with producer gas and diesel blend hence it is not the case with this combination.
4. Cost of the producer gas generation is more compared to oxy hydrogen gas generation. Three phase AC power source is required for the generation of producer gas using pyrolysis process. Oxy hydrogen gas module requires only 12 V DC supply from the battery.
5. As far as implementation of both the alternative fuels with engine on automobiles is concern, oxy hydrogen gas is best suitable compared to producer gas. The size of the oxy hydrogen gas generation module is less and easy to install under hood of automobile engine. The size of the producer gas generation module is very large and nearly impossible to fit on automobile engines, hence best suitable for the stationary engines application like pump, generators etc. Coal is coming as one of the byproduct of the pyrolysis process, can be used for domestic purpose, and hence an added advantage.
6. Presence of oxy hydrogen gas during the process of combustion decreases the hydrocarbon emissions from diesel engine [14]. Reduction in HC is observed because of short quenching distance and wide flammability range of hydrogen present in large quantity in oxy hydrogen and diesel blend. Also an increase in turbulence intensity mixing process of burnt and unburnt gases increases the oxidation rate of HC thereby decreasing the HC emission from engine. More percentage of unburnt gases in producer gas diesel blend helps in the reduction of NOx from the diesel engine same as the exhaust gas recirculation (EGR) methods."

Resumen en castellano:

El punto que nos atiene es el 2,

2. La eficiencia de la combustión aumenta con ambos combustibles alternativos debido a la presencia de hidrógeno en la mezcla. Dado que el hidrógeno está presente en mayor cantidad en el gas oxi - hidrógeno (HHO) en comparación con el "producer gas" (se refiere a un gas que proviene de la pirolisis de hojas de coco), la mezcla diesel - HHO ha mostrado mejor eficiencia de combustión, como resultado de que los valores más grandes de BSFC y las perdidas térmicas se obtienen para el mismo motor.

Os recomiendo leer todos y en general el articulo.

Un saludo!
¡Adios a mi firma!

DuqueDeHerrera

Cita de: Linur en Junio 18, 2013, 21:08:52 pm
Dos cosas simples, una, estas confundiendo mis comentarios con los de otros foreros, en ningún momento he dicho que un alternador no tenga efecto freno por la autoinducción. Dos, al igual que yo argumento mediante artículos científicos el hecho de que creo que la inclusión de hidrogeno mejora los ciclos de rendimiento de los motores diesel, y lo ahora voy a seguir argumentando y haciendo hincapié en el echo de que sea HHO, podrías hacer lo mismo (tu y cualquier persona que haga afirmaciones a favor o en contra) en vez de decir "esto es así" o "esto no es así"

Por otro lado, siento haberme expresado mal, cualquier capacitacion, sea o no universitaria, como por ejemplo amor al arte o trabajo, me sirve.


Como el asunto de la autoinducción ha sido mi unica aportación, (pequeña), pensé que ese era el origen de la disputa.
Me alegro de que todo haya sido un malentendido, casi siempre suele serlo, pero no siempre acaba todo bien.

Respecto a su opinion de que el hidrógeno mejore los ciclos de combustión, (me imagino que se refiere al ciclo de otto), pues yo tambien estoy de acuerdo, aunque se trata más de intuición que de conocimientos.
No estoy de acuerdo en lo de documentar academicamente todo lo que se dice, (ya lo habrá notado  ;)) Aunque a mucha gente le puede resultar interesante, (a mi incluso me gusta que los demás se expliquen bien), yo prefiero expresarme de una manera más basta y accesible y transmitir que la ciencia es una cosa de todos los dias y en todas las casas y que no es complicada ni aburrida. Despues de todo, casi todos los que estamos aqui, nos dedicamos a otras cosas, y no a la investigación.

Mi opinion general sobre el asunto del HHO, es que mejora la combustión, y aporta energía, pero no tanta como actualmente necesita su generación. Incluso si eliminamos el problema de la autoinducción, (cosa claramente improbable), aun no tendríamos la gallina de los huevos de oro.

Es solo una opinión más.
Editado