Instalacion de Generador hidrogeno terminada.

Iniciado por Diablo Rojo, Septiembre 18, 2012, 02:33:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

FERSA

Cita de: Linur en Junio 17, 2013, 23:39:05 pm
No he podido leer las 27 paginas, no voy a teorizar pero voy a dar ideas (pocas, no soy químico) pero el tema de la conservación de la energía, vamos que si gastas 20 Ah para producir el hidrogeno, solo puedes introducir la energía equivalente (en realidad menos por eso de la eficiencia), vamos que para producir 20 Ah para luego convertirlos en energía, gastas mas energía que las que vas a producir después. Pero... habría que estudiar la influencia del hidrogeno en la combustión del gasoil, esta combustión es incompleta, por tanto puede que al introducir hidrogeno incrementes la eficiencia de la combustión de modo que aunque gastes mas energía que la que luego genera el hidrogeno que produces, la combustión combinada de hidrogeno + gasoil puede ser mas eficiente... intentare explicar un poco ejemplificando... jeje

Supongo que gastamos 10 litros a los 100, pero el rendimiento de la combustión es de 60%, vamos que 4 litros se tiran a la basura y 6 son los necesarios . ahora metemos carga al alternador y en condiciones normales gastamos 11 litros a los 100, pero al introducir el hidrogeno el rendimiento del motor es del 80% por tanto si necesitamos 6 litros para mover la furgo, solo desperdiciamos 1.5 litros y por tanto al final necesitamos 7.5 litros a los 100 para mover la furgo...

Repito que esto no lo tengo seguro, pero si es verdad ese ahorro de combustible, pienso que por aquí tienen que ir los tiros, otra cosa no tiene sentido energético... si alguien puede confirmar...


Es la unica respuesta coherente que he leido defendiendo el posible ahorro de combustible en las 27 paginas.

FERSA

Cita de: Linur en Junio 17, 2013, 23:39:05 pm
No he podido leer las 27 paginas, no voy a teorizar pero voy a dar ideas (pocas, no soy químico) pero el tema de la conservación de la energía, vamos que si gastas 20 Ah para producir el hidrogeno, solo puedes introducir la energía equivalente (en realidad menos por eso de la eficiencia), vamos que para producir 20 Ah para luego convertirlos en energía, gastas mas energía que las que vas a producir después. Pero... habría que estudiar la influencia del hidrogeno en la combustión del gasoil, esta combustión es incompleta, por tanto puede que al introducir hidrogeno incrementes la eficiencia de la combustión de modo que aunque gastes mas energía que la que luego genera el hidrogeno que produces, la combustión combinada de hidrogeno + gasoil puede ser mas eficiente... intentare explicar un poco ejemplificando... jeje

Supongo que gastamos 10 litros a los 100, pero el rendimiento de la combustión es de 60%, vamos que 4 litros se tiran a la basura y 6 son los necesarios . ahora metemos carga al alternador y en condiciones normales gastamos 11 litros a los 100, pero al introducir el hidrogeno el rendimiento del motor es del 80% por tanto si necesitamos 6 litros para mover la furgo, solo desperdiciamos 1.5 litros y por tanto al final necesitamos 7.5 litros a los 100 para mover la furgo...

Repito que esto no lo tengo seguro, pero si es verdad ese ahorro de combustible, pienso que por aquí tienen que ir los tiros, otra cosa no tiene sentido energético... si alguien puede confirmar...


Es la unica respuesta coherente que he visto que pueda apoyar la teoria del ahorro de combustible.

Linur

Y buscando un poco por google, un PFC de la universidad Politecnica de catalunya. No he podido leer mucho pero oye!

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/13713/1/2%20-%20PROYECTO%20FINAL%20DE%20CARRERA%20-%20INYECCIÓN%20DE%20HIDRÓGENO%20COMO%20POTENCIAL%20MEJORA%20DE%20LOS%20MOTORES%20ACTUA.pdf


y cito parte de las conclusiones:

"Dependiendo del porcentaje se consiguen importantes reducciones de las emisiones, sobretodo de los humos, hidrocarburos, monóxido y dióxido de carbono. A cantidades del 65 al 85% de hidrógeno se producen los mejores resultados, en que descienden drásticamente todas las emisiones (incluso NOx) y aumenta el rendimiento térmico de forma muy acentuada.
Aunque esto en laboratorio parece una realidad muy cercana, en la actualidad existe un bajo rendimiento en la producción de hidrógeno mediante energías renovables, lo que dificulta obtener cantidades suficientes como para desplazar tal fracción de carburante.
Así pues, a priori se deberá instalar una opción más modesta que funcionará mediante la introducción de pequeñas cantidades de hidrógeno (5%-15%) para reducir las emisiones, produciendo un ligero, o a veces nulo, aumento de rendimiento térmico, pero obteniendo resultados medioambientales muy positivos, excepto en las emisiones de óxidos de nitrógeno."
¡Adios a mi firma!

DuqueDeHerrera

Cita de: Linur en Junio 17, 2013, 23:39:05 pm
No he podido leer las 27 paginas, no voy a teorizar pero voy a dar ideas (pocas, no soy químico) pero el tema de la conservación de la energía, vamos que si gastas 20 Ah para producir el hidrogeno, solo puedes introducir la energía equivalente (en realidad menos por eso de la eficiencia), vamos que para producir 20 Ah para luego convertirlos en energía, gastas mas energía que las que vas a producir después. Pero... habría que estudiar la influencia del hidrogeno en la combustión del gasoil, esta combustión es incompleta, por tanto puede que al introducir hidrogeno incrementes la eficiencia de la combustión de modo que aunque gastes mas energía que la que luego genera el hidrogeno que produces, la combustión combinada de hidrogeno + gasoil puede ser mas eficiente... intentare explicar un poco ejemplificando... jeje

Supongo que gastamos 10 litros a los 100, pero el rendimiento de la combustión es de 60%, vamos que 4 litros se tiran a la basura y 6 son los necesarios . ahora metemos carga al alternador y en condiciones normales gastamos 11 litros a los 100, pero al introducir el hidrogeno el rendimiento del motor es del 80% por tanto si necesitamos 6 litros para mover la furgo, solo desperdiciamos 1.5 litros y por tanto al final necesitamos 7.5 litros a los 100 para mover la furgo...

Repito que esto no lo tengo seguro, pero si es verdad ese ahorro de combustible, pienso que por aquí tienen que ir los tiros, otra cosa no tiene sentido energético... si alguien puede confirmar...

Lo que explicas es posible de dos formas;

1 Interviniendo los nuevos gases en la combustión del gasoil. Lo cual no es el caso, ya que el hidrógeno lleva su propio oxigeno correctamente dosificado para producir una cantidad de agua igual a la que los ha generado ,(mediante su propia combustión).
2 Actuando de catalizador. Pero si así fuera, no sería necesario estar generandolo continuamente, ya que los catalizadores, "no se gastan".
Editado

fortra

Cita de: Linur en Junio 17, 2013, 23:39:05 pm
No he podido leer las 27 paginas, no voy a teorizar pero voy a dar ideas (pocas, no soy químico) pero el tema de la conservación de la energía, vamos que si gastas 20 Ah para producir el hidrogeno, solo puedes introducir la energía equivalente (en realidad menos por eso de la eficiencia), vamos que para producir 20 Ah para luego convertirlos en energía, gastas mas energía que las que vas a producir después. Pero... habría que estudiar la influencia del hidrogeno en la combustión del gasoil, esta combustión es incompleta, por tanto puede que al introducir hidrogeno incrementes la eficiencia de la combustión de modo que aunque gastes mas energía que la que luego genera el hidrogeno que produces, la combustión combinada de hidrogeno + gasoil puede ser mas eficiente... intentare explicar un poco ejemplificando... jeje

Supongo que gastamos 10 litros a los 100, pero el rendimiento de la combustión es de 60%, vamos que 4 litros se tiran a la basura y 6 son los necesarios . ahora metemos carga al alternador y en condiciones normales gastamos 11 litros a los 100, pero al introducir el hidrogeno el rendimiento del motor es del 80% por tanto si necesitamos 6 litros para mover la furgo, solo desperdiciamos 1.5 litros y por tanto al final necesitamos 7.5 litros a los 100 para mover la furgo...

Repito que esto no lo tengo seguro, pero si es verdad ese ahorro de combustible, pienso que por aquí tienen que ir los tiros, otra cosa no tiene sentido energético... si alguien puede confirmar...




También hay que tener en cuenta que, ese hidrógeno producido por el alternador y mejora la combustión a la vez también ayuda a mover el generador     

DuqueDeHerrera

Cita de: Linur en Junio 17, 2013, 23:49:39 pm
Y buscando un poco por google, un PFC de la universidad Politecnica de catalunya. No he podido leer mucho pero oye!

http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/13713/1/2%20-%20PROYECTO%20FINAL%20DE%20CARRERA%20-%20INYECCIÓN%20DE%20HIDRÓGENO%20COMO%20POTENCIAL%20MEJORA%20DE%20LOS%20MOTORES%20ACTUA.pdf


En este enlace, se habla de generar hidrógeno, que no es lo mismo que generar HHO, ni parecido a generar vapor de agua. Lo primero aclarar de qué se está hablando. Y lo segundo no usar argumentos de unos, para otros.
Editado

Linur

Cita de: DuqueDeHerrera en Junio 18, 2013, 00:16:00 am
En este enlace, se habla de generar hidrógeno, que no es lo mismo que generar HHO, ni parecido a generar vapor de agua. Lo primero aclarar de qué se está hablando. Y lo segundo no usar argumentos de unos, para otros.


¿Y se puede saber, por curiosidad, no pienses mal, que estudios o que curriculum tienes para ver como de fiables puedo valorar tus aportaciones? Yo te puedo decir que las mias, como se ve, son poco fiables y no soy ni ingeniero industrial ni quimico ni similar, soy ingeniero de caminos especializado en  estructuras.
¡Adios a mi firma!

soplete

A me gusta la teoria, de los electrones, pero al final lo que vale es la practica, los que tienen montado son los que realmente pueden decir si gasta más o menos. Supongo que depende de motores tambien. Porqué no hacer un post, con kit sin kit consumo antes, despues y tipo de motor , atmosferico, turbo,....etc y asi se ve si se ahorra o no.

pcbasauri

MB Marco Polo Azul
BFK

saniel

Junio 18, 2013, 07:47:28 am #413 Ultima modificación: Junio 18, 2013, 08:36:16 am por saniel
Estoy deacuerdo en que lo mejor es escuchar experiencias de personas

T3Power

la única prueba válida sería un motor en un banco de pruebas a revoluciones constantes, una vez con el generador y otra sin el generador y medir la potencia suministrada al cigüeñal...

Lo de intentar conducir de forma constante no funcionará. Además pueden cambiar las condiciones climatológicas de un día a otro... etc, etc...

Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

soplete

Creo que la mayoria que presta un.poco de atencion a su vehiculo, sabe cuanto o como consume por los trayectos y forma de conducir puntuales, y el aire acondicionado, y algun otro factor, poco mas o menos. Asi que ellos son los unicos bancos de pruebas que nos pueden guiar, otra cosa es que sea peligroso o perjudicial para el motor.

Algunos con sus teorias, decian que la tierra era plana, pero solo los marineros lo pudieron desmentir

pcbasauri
MB Marco Polo Azul
BFK

davizal

 pues según este tío, que si debe saber del tema, a faraday y las leyes de la termodinámica les vienen dando caña desde hace tiempo.  artursala.wordpress.com/.../panorama-actual-sobre-la-energia-del-hidrog...o

Hiace the kid

Pues yo conozco gente que lo lleva en el coche, se de flotas de camiones que lo llevan instalado, y a todos les ha funcionado
Un compañero de trabajo de dejo 500 euros en unas celdillas flipantes, completamente de acero inoxidable (el deposito y el burbujeador tambien) con su ventilador, amperimetro, reles y fusibles...una pasada...
El consumo le ha bajado, hace mas kilometros con cada deposito, el cunsumo instantaneo que le marca el coche ha bajado de 8 a 6 en el mismo lugar, por donde pasa cada dia de casa al trabajo, a la misma velocidad y rpm, le tira mas el coche, va mucho mas fino, y no es psicologico, os lo aseguro...
Todo esto en un Audi A6 con un motor 2.3 V6 Gasolina....pa que veais
Vendo respiradero nevera trivalente, de aluminio


http://www.furgovw.org/index.php?topic=275672.0

soplete

Junio 18, 2013, 13:21:18 pm #418 Ultima modificación: Junio 18, 2013, 13:35:20 pm por soplete
Cita de: davizal en Junio 18, 2013, 10:07:38 am
pues según este tío, que si debe saber del tema, a faraday y las leyes de la termodinámica les vienen dando caña desde hace tiempo.  artursala.wordpress.com/.../panorama-actual-sobre-la-energia-del-hidrog...o
se refieren a motores de hidrogeno, no a aportacion en motores de combustion.

Lo que no ha tenido nadie en cuenta, es que las furgos que tienen placa montada, y regulador con salida de energia sobrante, se podría desviar esta,al generador de hho atraves de un rele auxiliar, siendo gratuita se liberaria de carga al alternador, ahorrando aun mas, siempre y cuando haga sol durante la marcha, y tengas bateria auxiliar cargada. O cargar una tercera bateria exclusiva para hho tipo kers.
Haber que os parece la idea.

pcbasauri
MB Marco Polo Azul
BFK

vitu101

CitarPues yo conozco gente que lo lleva en el coche, se de flotas de camiones que lo llevan instalado, y a todos les ha funcionado
Un compañero de trabajo de dejo 500 euros en unas celdillas flipantes, completamente de acero inoxidable (el deposito y el burbujeador tambien) con su ventilador, amperimetro, reles y fusibles...una pasada...
El consumo le ha bajado, hace mas kilometros con cada deposito, el cunsumo instantaneo que le marca el coche ha bajado de 8 a 6 en el mismo lugar, por donde pasa cada dia de casa al trabajo, a la misma velocidad y rpm, le tira mas el coche, va mucho mas fino, y no es psicologico, os lo aseguro...
Todo esto en un Audi A6 con un motor 2.3 V6 Gasolina....pa que veais


creo que con un gasolina puede ir bien, pero con un diesel... No lo tengo tan claro.
**** Se vende Camper McLouis Menphys 2015 con 29 000 km prácticamente nueva :

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=387484.0

No  llevas alarma de gas en la furgo? Compra una y vive =)
https://www.google.com/search?q=alarma+gas+12v&ie=utf-8&oe=utf-8